Reporte Integrado
Campo Disciplinar: Contabilidad
Palabras Clave: Accounting, Financial statements, Finance and trade
Nivel educativo: intermedio
Descripción General
El Marco de Información Integrada o Reporte Integrado <IR>, es un marco global para que las organizaciones puedan comunicar de forma precisa cómo crean Valor, a través de su administración, estrategia, desempeño y perspectivas. Integra tanto información financiera como no financiera (factores ambientales, sociales y de gobernanza) en un solo informe. Este enfoque ayuda a los inversores y otras partes interesadas a obtener una visión más completa de la creación de valor de una empresa.
Objetivos de Aprendizaje
El curso tiene por objetivo asistir a los profesionales y líderes empresariales en el diseño y elaboración del Reporte Integrado (<IR>). Esto permitirá a inversores y otras partes interesadas obtener una visión completa y coherente del proceso de creación de valor de la empresa. El contenido está alineado con el marco de la International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS), gestionado por el Consejo de Información Integrada y Conectividad (IRCC).
Cuerpo Docente
Contenido del Curso
1. Fundamentos del Reporte Integrado <IR>
Comprender el propósito y el alcance del Reporte Integrado <IR>; Distinguir entre la información conectada del <IR> y los reportes tradicionales; Identificar y describir los Seis Capitales como la fuente fundamental de creación de valor.
Contenido de la Clase
Ver Contenido de la Clase
Fundamentos del Reporte Integrado <IR>
Objetivo de Aprendizaje
Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:
-
Comprender el propósito y el alcance del Reporte Integrado <IR>.
-
Distinguir entre la información conectada del y los reportes tradicionales.
-
Identificar y describir los Seis Capitales como la fuente fundamental de creación de valor.
1. El Propósito y el Marco del IFRS
El propósito principal del Reporte Integrado <IR> es referenciar y explicar a los proveedores de capital financiero cómo la organización, a lo largo del tiempo, genera y preserva el Valor Económico Agregado Compartido.
El Reporte Integrado incluye, en su edición, el contenido de ocho Elementos, formulados para brindar datos e información a los agentes económicos (financistas, capitalistas, rentistas, trabajadores, y Estado) y a la sociedad; sus elementos y respectivos requerimienos descriptores, son los siguientes:
- Visión y descripción general de la organización y su entorno externo: ¿Qué hace la organización y en qué circunstancias opera?
- Gobernanza: ¿Cómo apoya la estructura de gobernanza de la organización su capacidad para crear valor a corto, mediano y largo plazo?
- Modelo de negocio: ¿Cuál es el modelo de negocio de la organización?
- Riesgos y oportunidades. ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades específicos que afectan la capacidad de la organización para crear valor a corto, mediano y largo plazo, y cómo los está abordando?
- Estrategia y asignación de recursos: ¿Hacia dónde quiere llegar la organización y cómo pretende lograrlo?
- Rendimiento y desempeño. ¿En qué medida ha alcanzado la organización sus objetivos estratégicos para el período y cuáles son sus resultados en términos de impacto en los capitales?
- Perspectivas futuras: ¿Qué desafíos e incertidumbres es probable que la organización encuentre en el desarrollo de su estrategia y cuáles son las posibles implicaciones para su modelo de negocio y su rendimiento futuro?
- Base de presentación: ¿Cómo determina la organización qué asuntos incluir en el informe integrado y cómo se cuantifican o evalúan dichos asuntos?
| Tema | Puntos Clave del Reporte Integrado
|
| 1.1 ¿Qué es el Reporte Integrado? | Definición: Comunicación concisa sobre cómo la estrategia, la gobernanza, el desempeño y las perspectivas de una organización conducen a la creación de valor a lo largo del tiempo. Su principal audiencia son los proveedores de capital financiero. |
| 1.2 La Evolución del Reporte | Reportes Financieros Clásicos: Énfasis en el desempeño pasado del capital financiero. El Contexto Actual: Necesidad de reflejar la importancia de los intangibles y la sostenibilidad. El <IR> une ambas perspectivas. |
| 1.3 El Rol del IFRS (Integrated Reporting Council) | El IFRS Foundation, a través de su Consejo de Información Integrada y Conectividad (IRCC), mantiene el Marco Internacional de <IR>. Su objetivo es asegurar que la información corporativa satisfaga las necesidades de la economía global, promoviendo la coherencia y la comparabilidad. |
| 1.4 Principios Rectores | El <IR> se guía por principios fundamentales: Pensamiento Integrado, Conectividad de la Información, Relación con Stakeholders (Grupos de Interés), Materialidad, Concisión, Fiabilidad y Exhaustividad, y Coherencia y Comparabilidad. |
2. El Modelo de Creación de Valor y los Seis Capitales
El Marco <IR> se centra en la comunicación del valor generado a través de la interacción de la organización con los siguientes Capitales:
- Capital Financiero: Dinero y otros medios para adquirir bienes y servicios (finaiciación - inversión - financista)
- Capital Físico o Manufacturado: Bienes físicos y tecnológicos creados por la organización (infraestructura - renta - caplitalista);
- Capital Intelectual: Activos intangibles como conocimientos y propiedad intelectual (propiedad intelectual, y otros saberes - trabajador - capacitación);
- Capital Humano: Las capacidades, habilidades y experiencia de las personas dentro y fuera de la organización (habilidades técnidas y de organización de adeción a las normas - trabajador entrenamiento);
- Capital Social y Relacional: Las relaciones e interacciones con las partes interesadas (coheción laboral y vinculación social - marketing - Flujo de la producción, el ingreso, el consumo, y el ahorro); y
- Capital Natural: Recursos naturales y servicios ecosistémicos (sustentabilidad y sostenibilidad).
| Capital | Definición y Enfoque | Ejemplos |
| 1. Financiero | Los fondos disponibles. Es el capital más fácil de medir y el que se ve reflejado directamente en el Balance. | Utilidades retenidas, Capital de trabajo. |
| 2. Manufacturado | Objetos físicos creados por la empresa para la producción. | Plantas industriales, maquinaria, infraestructura informática (hardware). |
| 3. Intelectual | El conocimiento y los intangibles basados en el conocimiento. | Patentes, licencias de software, marca registrada, bases de datos internas, manuales de procesos. |
| 4. Humano | Las capacidades y la motivación de los empleados, su lealtad y su capacidad de liderazgo. | Programas de capacitación, índice de rotación de personal, clima laboral, competencias de la fuerza de ventas. |
| 5. Social y Relacional | Las relaciones con las partes interesadas y las normas sociales/ambientales que afectan a la empresa. | Reputación de la marca, relaciones con proveedores estratégicos, lealtad del cliente, apoyo comunitario. |
| 6. Natural | Los recursos ambientales y procesos biológicos que sustentan la actividad. | Uso de agua, consumo de energía, emisiones de carbono, tierra necesaria para la operación. |
3. Aplicación Práctica
-
Ejercicio Sugerido: Elija una empresa conocida (ej. una marca de café o una aerolínea) o su propia emprsa, e identifique 3 inputs (entradas) y 3 outputs (salidas) que fluyen hacia o desde cada uno de los Seis Capitales en su proceso de creación de valor.
-
Conexión con el Formulario: Observar en el formulario Reporte Integrado <IR> y analizar cómo la sección 3 (Modelo de Negocio) y la sección 5 (Asignación de Recursos) del formulario se basan en la gestión de los Seis Capitales.
Materiales de la Clase:
- [IAGen] Reporte Integrado
2. Contexto Organizacional del <IR>
Definir el propósito de la organización, articulando la Visión y la Misión; Identificar el entorno operativo (sector, mercado, ubicación) y su impacto en la capacidad de crear valor; Comprender el concepto de Perspectiva Inteligente (IAGen) para una exposición concisa y futurista.
Contenido de la Clase
Ver Contenido de la Clase
Contexto Organizacional del <IR>
Objetivo de Aprendizaje
Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:
-
Definir el propósito de la organización, articulando la Visión y la Misión.
-
Identificar el entorno operativo (sector, mercado, ubicación) y su impacto en la capacidad de crear valor.
-
Comprender el concepto de Perspectiva Inteligente (IAGen) para una exposición concisa y futurista.
1. Definición y Entorno de la Empresa
| Tema | Puntos Clave |
| 3.1 Identidad y Alcance | El <IR> comienza respondiendo a la pregunta: ¿Quiénes somos y dónde operamos? Incluye la descripción concisa del sector económico (primario, secundario, terciario), la actividad principal (tipo de empresa), y el tamaño (PYME, Gran Empresa). Esto define los riesgos y oportunidades iniciales. |
| 3.2 El Entorno Operativo | Análisis del mercado (local, regional, global) y la ubicación geográfica. Es crucial vincular la ubicación (país, localidad) con los factores externos: normativas locales (leyes laborales, ambientales), condiciones económicas y contexto social que influyen en el acceso a los capitales. |
| 3.3 Observaciones Adicionales | Espacio para destacar factores únicos que no caben en las categorías estándar, como una crisis reciente, una regulación inminente o una alianza estratégica clave. Estos elementos deben ser materiales (significativos) para la creación de valor. |
2. La Tríada Estratégica: Visión, Misión y Estrategia
El <IR> requiere que la Estrategia sea un hilo conductor que conecte el propósito con el desempeño y las perspectivas.
| Concepto | Definición para el <IR> | Conexión con el Reporte |
| Visión | El estado futuro deseado; el por qué y el dónde quiere llegar la empresa. Se descompone en Objetivos (amplios) y Metas (cuantificables y con plazo). | Estructura del <IR>: Se relaciona directamente con el Modelo de Negocio (Punto 3 del formulario), ya que la Visión define el valor que se debe crear para llegar a ese estado futuro. |
| Misión | El qué hacemos y para quién lo hacemos, definiendo el negocio actual y el valor que se aporta. Se articula mediante la Estrategia (el camino de largo plazo) y la Táctica (las acciones específicas a corto plazo). | Estructura del <IR>: La Misión es el motor que impulsa el proceso de creación de valor (Punto 3) y justifica la Asignación de Recursos (Punto 5). |
| Perspectiva Inteligente (IAGEN) | IAGEN (Inteligencia de Adaptación Generativa) se refiere a la capacidad de la empresa para anticipar cambios, aprender y transformar su modelo de negocio de forma proactiva. Es una declaración concisa sobre la flexibilidad y capacidad de innovación. | Estructura del <IR>: Introduce la perspectiva de futuro y se relaciona con el manejo de Riesgos y Oportunidades (Punto 4), mostrando que la empresa no solo reacciona, sino que se adapta de forma inteligente. |
3. Aplicación Práctica
-
Ejercicio Sugerido: Tomar una empresa de su sector, o su propia empresa, y escribir la misión y visión para que sean suficientemente explícitas en cuanto a la creación de valor y establecer el uso de al menos dos capitales (ej. "Nuestra misión es innovar (Capital Intelectual) para el bienestar social (Capital Social)").
-
Conexión con el Formulario: Se destaca que la calidad de la exposición en el formulario Reporte Integrado <IR> dependerá de la alineación entre los Objetivos (Visión) y la Estrategia (Misión). Si la Visión es "ser líder global" pero la Táctica es "mantener costos bajos", existe una inconsistencia que el busca exponer.