
Técnica Administrativa
Técnica Administrativa es una revista científica, de publicación contínua, editada por CyTA de acceso abierto a todos los recursos; estableciendo su espacio de actuación en los campos disciplinares de STEAM.
Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: ISSN 1666-1680, Scholar Google, DIALNET, HISPANA, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, CiteFactor, BINPAR.

Biblioteca ßeTA de CyTA
Los recursos de la biblioteca electrónica ßeTA de CyTA se encuentran en un entorno confiable de información, y se ponen a disposición tanto las referencias bibliográficas como el acceso al texto completo de los documentos.
ßeTA como Repositorio Temático Institucional, comparte las funciones de recopilar, archivar, resguardar, divulgar, y difundir los trabajos científicos y tecnológico con otros repositorios: OpenAIRE, Jisc, Servicio PURL bibliográfico de OCLC, WorldCat, Biblioteca Nacional Alemana, Google Scholar.
Centro para la Educación Científica
CyTA busca constituirse en un Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, focalizado en la elaboración de unidades curriculares organizadas en: módulos temáticos con unidad de sentido, seminarios, asignaturas, talleres, ateneos, trabajos de campo, destinados a la formación de pre-iniciación científica, iniciación científica, y de posgrado, orientados a las funciones sustantivas de investigación, académica, y de extensión.
Al momento de establecer un Entorno Personal de Aprendizaje, basado en la Enseñanza Activa, las unidades curriculares se establecen para los distintos campos disciplinares del Modelo STEAM.
Science education - STEAM
Cybercyta
En el ecosistema de CyTA 5.0 realizamos actividades de investigación y desarrollo para la integración de: Ciencia Abierta, Inteligencia Artificial, Web Semántica, y Ciencia Ciudadana; para lo cual, desarrollamos un modelo de colaboración IA-Humano que establece una Arquitectura de Razonamiento Compartido, aplicable a los procesos de enseñanza activa y aprendizaje basado en proyectos.
🔧 Actualmente contamos con cuatro sistemas desarrllados, que tienen por objetivo: asistir al proceso de escritura científica, realizar una revisión de literatura científica, realizar la curación de textos académicos, y la generación de hipótesis; lo que permitirá ejercer las habilidades de pensamiento crítico al establercer un proceso de: construcción, análisis, y validación del problema de investigación.