Estrategia y Asignación de Recursos <IR>
Objetivo de Aprendizaje
Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:
- Entender la Estrategia como la respuesta directa a los Riesgos y Oportunidades identificados.
- Vincular la Estrategia con la Asignación de Recursos (los Seis Capitales).
- Demostrar el Pensamiento Integrado al explicar cómo el flujo de capitales respalda la creación de valor.
1. La Estrategia como Respuesta al Contexto
Tema | Puntos Clave del Guion Educativo |
10.1 Coherencia Estratégica en <IR> | La conexión es obligatoria: La Estrategia (Punto 5) debe ser la respuesta lógica a los hallazgos de Riesgos y Oportunidades (Punto 4). El reporte debe responder: ¿Qué vamos a hacer para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas? |
10.2 Estrategias Derivadas del FODA | Se revisa brevemente la importancia de las cuatro estrategias de cruce del FODA (FA, DO, FO, DA), pero ahora con un enfoque en la acción y ejecución. |
El Enfoque <IR>: La estrategia debe ser descrita en términos de cómo mantiene y mejora el stock de los Seis Capitales. Una estrategia de crecimiento (FO) requiere asignar más Capital Financiero y Humano; una estrategia defensiva (DA) puede requerir reducir el Capital Manufacturado. | |
10.3 Planificación y Horizonte Temporal | La Estrategia debe tener un horizonte de tiempo claro (corto, mediano y largo plazo). El Reporte Integrado se enfoca en la creación de valor a largo plazo, por lo que las acciones a corto plazo deben ser consistentes con ese objetivo superior. |
2. Asignación Estratégica de los Seis Capitales
Este es el segmento más importante del módulo, donde se demuestra el Pensamiento Integrado. La asignación de recursos ya no es solo un proceso contable, sino una decisión estratégica.
Capital | Pregunta Estratégica Clave | Ejemplos de Asignación |
Financiero | ¿Cuánto se está invirtiendo en I+D, expansión o capacitación, en lugar de ser distribuido como dividendos? | Asignación de Flujo de Efectivo a inversión de Capital Humano (formación) o Capital Intelectual (patentes). |
Manufacturado | ¿Se está modernizando la infraestructura para ser más eficiente y reducir el impacto ambiental? | Inversión en maquinaria de bajo consumo energético (Mejora de Capital Manufacturado y Natural). |
Intelectual | ¿Qué recursos financieros y humanos se asignan para proteger o desarrollar conocimientos? | Asignación de recursos para certificación de calidad (mejora de procesos) o registro de marcas. |
Humano | ¿Se están asignando recursos para mejorar las habilidades que la estrategia necesita en el futuro? | Inversión en programas de retención de talento o formación en nuevas tecnologías. |
Social y Relacional | ¿Se invierte en construir la reputación y confianza necesarias para el éxito estratégico? | Asignación de presupuesto a proyectos de RSE o a la certificación de proveedores. |
Natural | ¿Se está invirtiendo para reducir la dependencia de recursos escasos o mitigar el impacto ambiental? | Inversión en sistemas de reciclaje de agua o fuentes de energía renovable. |
3. Aplicación Práctica
- Ejercicio Sugerido: Basándose en una Estrategia DO (Debilidad + Oportunidad) desarrollada en el Módulo 5 (ej. La Debilidad es un bajo nivel de digitalización y la Oportunidad es un nuevo mercado online), pida a los participantes que propongan la asignación prioritaria de los Seis Capitales para ejecutar esa estrategia.
- Respuesta esperada: Aumento de asignación a Capital Intelectual (software, datos) y Capital Humano (contratación de especialistas en e-commerce), y menor asignación a Capital Manufacturado (reducción de tiendas físicas).
- Conexión con el Formulario: Este módulo une los puntos 1, 3 y 4 con el Punto 6 (Desempeño). La estrategia y la asignación son las causas del desempeño futuro. Si la asignación de capitales es deficiente, el desempeño inevitablemente será negativo.