Desempeño <IR>

Objetivo de Aprendizaje

Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:

  • Entender el Desempeño como el resultado directo de la Estrategia y la asignación de recursos.
  • Distinguir la importancia y la interconexión entre los indicadores financieros y no financieros.
  • Demostrar la creación de valor cuantificando el impacto de la estrategia en los Seis Capitales.

1. La Medición Integrada del Desempeño

Tema Puntos Clave del Guion Educativo
12.1 La Conexión Causal El <IR> exige que el desempeño no se muestre de forma aislada. Debe ser la consecuencia lógica de las acciones tomadas en la Estrategia (Módulo 6) para mitigar los Riesgos y Oportunidades (Módulo 5). El reporte debe responder: ¿Qué resultados obtuvimos de las inversiones que hicimos en los capitales?
12.2 Indicadores Financieros Son las métricas tradicionales que reflejan el desempeño del Capital Financiero. Estos incluyen Ingresos, Utilidad Neta, EBITDA, Flujo de Efectivo, Retorno sobre el Patrimonio (ROE). El enfoque del <IR> es mostrar cómo estas métricas se ven afectadas por los otros cinco capitales.
12.3 Indicadores No Financieros (Métricas de Capital) Son métricas esenciales para demostrar la gestión y el cambio en los demás capitales. Estos son los indicadores que prueban la creación o erosión de valor a largo plazo.
Ejemplos Clave: Capital Humano (Índice de rotación de personal, Horas de capacitación), Capital Intelectual (N° de patentes registradas, Gasto en I+D), Capital Natural (Consumo de agua/energía, Emisiones de CO2), Capital Social (Índice de satisfacción del cliente, Cumplimiento normativo).
12.4 El Concepto de Outcomes El desempeño debe ir más allá de los outputs (productos/servicios) y centrarse en los outcomes (los resultados para la sociedad y el entorno). Un buen <IR> conecta el Desempeño con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cuando es material.

2. Cuantificando el Impacto en los Seis Capitales

Se utiliza la tabla de correlación con las cuentas contables (que desarrollamos anteriormente) para mostrar dónde se mide el desempeño de cada capital.

Capital Indicadores Financieros de Apoyo Indicadores No Financieros Típicos
Financiero ROE, EBITDA, Endeudamiento. -
Manufacturado Depreciación, Inversión en activos fijos. N° de fallas de equipos, Tasa de utilización de la capacidad.
Intelectual Gasto en I+D (capitalizado/gastado). Eficacia de la innovación, Tiempo de comercialización de nuevos productos.
Humano Gasto en salarios y beneficios. Tasa de retención de talento clave, Nivel de compromiso (Engagement).
Social y Relacional Costo de litigios, Gasto en RSE. N° de quejas de clientes, Nivel de cumplimiento de códigos de ética.
Natural Multas ambientales, Inversión en tecnología limpia. Huella de carbono, Uso de recursos (agua, energía) por unidad producida.

3. Aplicación Práctica

  • Ejercicio Sugerido: Presente un ejemplo de una inversión estratégica (Módulo 6), como la "asignación de Capital Financiero para digitalizar la cadena de suministro". Pida a los participantes que definan el Indicador No Financiero clave (ej. "Tiempo promedio de procesamiento de pedidos") y el Indicador Financiero consecuente (ej. "Reducción del costo de ventas").
  • Conexión con el Formulario: Recalque que la sección de Desempeño debe ser un relato de la rendición de cuentas. La organización está demostrando que las decisiones de la Gobernanza (Módulo 3) y la Estrategia (Módulo 6) sí generaron los resultados esperados o, en caso contrario, explica por qué.
Back to Top