Perspectivas Futuras <IR>

Objetivo de Aprendizaje

Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:

  • Comprender la importancia de las Perspectivas Futuras para la toma de decisiones de los inversores.
  • Diseñar Escenarios Futuros que aborden la incertidumbre del contexto.
  • Articular las Expectativas de Valor como la proyección del proceso de creación de valor a largo plazo.

1. La Importancia del "Outlook" en el

Tema Puntos Clave del Guion Educativo
14.1 Propósito de las Perspectivas El Reporte Integrado no solo mira hacia atrás (Desempeño), sino que, crucialmente, mira hacia adelante. La sección de Perspectivas proporciona el "Outlook" o la visión de la Dirección sobre los desafíos y oportunidades futuras, demostrando la preparación de la organización.
14.2 Conexión con el Riesgo y la Estrategia Las perspectivas no son predicciones; son la proyección de la Estrategia (Módulo 6) ante los Riesgos y Oportunidades (Módulo 5). Un buen reporte vincula los riesgos no mitigados o las oportunidades no aprovechadas con el resultado futuro esperado.
14.3 Escenarios Futuros (Gestión de la Incertidumbre) El reporte debe abordar la incertidumbre del entorno. La creación de Escenarios Futuros (Optimista, Moderado/Base, Crítico/Pesimista) ayuda a los usuarios a entender la sensibilidad del Modelo de Negocio. Los escenarios deben enfocarse en los factores de riesgo más materiales (ej. precio de materias primas, cambio regulatorio).
14.4 La Proyección de los Capitales La narrativa no debe centrarse solo en la utilidad financiera, sino en cómo los Seis Capitales evolucionarán. Por ejemplo: ¿Cómo afectará el escenario crítico al Capital Humano (posible reducción de personal) o al Capital Natural (mayores costos de cumplimiento)?

2. Expectativas de Creación de Valor

Esta clase se centra en cómo la organización articula su compromiso con la generación de valor a largo plazo.

Concepto Enfoque <IR> Ejemplos de Expectativas de Valor
Definición de Expectativas Son las metas cualitativas y, si es posible, cuantitativas, que la organización espera lograr en la próxima década. Deben ir más allá de las metas anuales (Punto 1) y reflejar el impacto a largo plazo de la Estrategia. "Mantener la lealtad del cliente por encima del 90% (Capital Social) y aumentar la cartera de patentes en un 50% (Capital Intelectual) en los próximos cinco años."
La Visión a Largo Plazo Se retoma la Visión (Módulo 2) y se establece cómo la organización planea alcanzarla. Esto requiere una autoevaluación honesta de la capacidad actual de los capitales para lograr ese objetivo. Si la Visión es ser "neutros en carbono para 2040", la expectativa de valor debe detallar los hitos en Capital Manufacturado y Natural para lograrlo.
Conexión con el Desempeño El reporte debe cerrar el ciclo: Lo que esperamos (Perspectivas) debe estar alineado con lo que hicimos (Desempeño) y por qué lo hicimos (Estrategia). Si el desempeño pasado no respalda las expectativas, la justificación de la Dirección debe ser clara. Si el desempeño del Capital Humano fue bajo (alta rotación), la expectativa de valor debe incluir una meta específica para mejorar la retención de personal.

3. Aplicación Práctica

  • Ejercicio Sugerido: Pida a los participantes que tomen un Riesgo Material (Módulo 5), como el riesgo de escasez de talento especializado (Capital Humano), y que desarrollen:
    1. El Escenario Crítico si no se aborda.
    2. Una Expectativa de Valor a largo plazo para mitigar ese riesgo (ej. "Convertirnos en el empleador preferido del sector a nivel regional para asegurar el Capital Humano necesario en la próxima década").
  • Conexión con el Formulario: El Punto 7 (Perspectivas Futuras) es el cierre del ciclo del Reporte Integrado. Demuestra que la organización tiene un Pensamiento Integrado que evalúa el pasado, administra el presente y planifica el futuro de sus capitales para sostener la creación de valor.
Back to Top