Modelo de Negocio Integrado <IR>
Objetivo de Aprendizaje
Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:
- Entender el Modelo de Negocio como un sistema de que consume y crea valor.
- Utilizar los bloques del Lean Canvas para describir las interconexiones estratégicas.
- Vincular la Propuesta de Valor y la Estructura de Costos con los Seis Capitales.
1. El Modelo de Negocio como Instrumento de Creación de Valor
Tema | Puntos Clave del Guion Educativo |
6.1 El Modelo de Negocio en <IR> | Definición: Es el sistema que la organización utiliza para transformar las entradas (inputs) en actividades (outputs), generando resultados (outcomes) y valor a corto, mediano y largo plazo. La clave es mostrar cómo y por qué la organización crea, comunica y captura valor. |
6.2 Inputs y Outputs: La Conexión con los Capitales | El modelo de negocio se alimenta de los Seis Capitales (inputs). Las actividades clave y la estructura de costos consumen capitales (ej. I+D consume Capital Financiero e Intelectual). Los beneficios y fuentes de ingresos demuestran la creación o la transformación de esos capitales (outputs). |
6.3 La Propuesta de Valor (El Corazón del Canvas) | Se desglosa en tu formulario en: Valor Distintivo (lo que diferencia a la empresa), Necesidades del Cliente (el problema que resuelve) y Beneficios (el resultado que el cliente obtiene). Esto debe ser la base para la asignación de recursos. |
2. Bloques Estratégicos del Lean Canvas y los Capitales
Aquí se exploran los bloques funcionales que demuestran la conexión con los Seis Capitales.
Bloque Lean Canvas | Enfoque <IR> / Conexión con Capitales |
Canales y Relaciones | Elementos clave del Capital Social y Relacional. Cómo se comunica, vende y mantiene la lealtad de los clientes. El reporte debe mostrar la eficacia y el costo de estos canales. |
Fuentes de Ingresos y Estructura de Costos | La métrica principal del Capital Financiero. El análisis debe ir más allá de los números y explicar qué actividades clave y recursos clave son los principales impulsores de costos e ingresos. |
Recursos Clave y Actividades Clave | La columna vertebral del modelo. Los Recursos Clave deben ser identificados directamente con los Seis Capitales (ej. "Nuestra patente es un recurso clave = Capital Intelectual"). Las Actividades Clave son los procesos que se ejecutan usando esos capitales. |
Asociaciones Clave | Complementa el Capital Social y Relacional. Se enfoca en la red de proveedores y aliados que reducen riesgos (Punto 4) y optimizan la estructura de costos. |
3. Aplicación Práctica
- Ejercicio Sugerido: Proporcione a los participantes un ejemplo de un recurso clave (ej. "Una flota de drones de reparto propia") y pídales que identifiquen:
- ¿A qué Capitales pertenece (Manufacturado, Intelectual, Financiero)?
- ¿Qué Actividad Clave permite (Logística de última milla)?
- ¿Cómo afecta a la Estructura de Costos (Reduce costos de personal, aumenta la depreciación)?
- Conexión con el Formulario: Observe, en el formulario: https://cyta.com.ar/cybercyta/moa/reporte_integrado_2.php, que el Punto 3 (Modelo de Negocio) es la explicación detallada de cómo la organización utiliza su gobernanza (Punto 2) y sus capitales para lograr su propósito (Punto 1). Si esta sección es débil, la cadena de valor se rompe.