Riesgos y Oportunidades <IR>
Objetivo de Aprendizaje
Al finalizar este módulo, el participante será capaz de:
- Identificar y clasificar los riesgos y oportunidades que son materiales para el proceso de creación de valor.
- Utilizar la matriz FODA como herramienta de análisis en el contexto del .
- Comprender la interconexión entre el riesgo y la estrategia de la organización.
1. Materialidad y Gestión de la Incertidumbre
Tema | Puntos Clave del Guion Educativo |
8.1 La Materialidad en el <IR> | Definición: Un riesgo u oportunidad es material si influye sustancialmente en la capacidad de la organización para crear valor a lo largo del tiempo. Los riesgos y oportunidades no son solo financieros; deben estar vinculados a los Seis Capitales (ej. la escasez de agua es un riesgo para el Capital Natural). |
8.2 Riesgos: Amenazas a la Creación de Valor | Se trata de los factores internos (ej. rotación de personal, tecnología obsoleta) y externos (ej. nueva regulación, inestabilidad política) que podrían erosionar la base de capitales. El reporte debe exponer cómo se están abordando los riesgos (gestión, mitigación o transferencia). |
8.3 Oportunidades: Impulsores de Valor Futuro | Son los factores que, si se aprovechan, pueden aumentar la base de capitales. Deben ser específicos y estar relacionados con el Modelo de Negocio (Punto 3). El reporte debe explicar cómo la empresa planea capturarlas (ej. inversión en I+D, expansión a nuevos mercados). |
2. El Enfoque Estratégico del Análisis FODA
La matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es una herramienta de análisis que, dentro del , se utiliza para conectar el Modelo de Negocio con la Estrategia.
Concepto | Enfoque <IR> / Conexión con el Modelo |
Fortalezas (F) y Debilidades (D) | Son factores internos que residen en la gestión de los Seis Capitales. Fortaleza: Un proceso de I+D robusto (Capital Intelectual). Debilidad: Alta rotación de personal (Capital Humano). |
Oportunidades (O) y Amenazas (A) | Son factores externos (del contexto organizacional, Módulo 2) que afectan el futuro de la empresa. Oportunidad: Mercado desatendido. Amenaza: Nuevo competidor con tecnología disruptiva. |
Estrategias de Cruce (Células del FODA) | El análisis FODA no termina en el listado. La clave es el cruce (Punto 5 del formulario): |
FO (Fortalezas + Oportunidades): Estrategias ofensivas que maximizan el potencial de valor. | |
DO (Debilidades + Oportunidades): Estrategias de adaptación para superar debilidades y aprovechar el mercado. | |
FA (Fortalezas + Amenazas): Estrategias defensivas para usar las fortalezas como escudo contra amenazas. | |
DA (Debilidades + Amenazas): Estrategias de supervivencia o repliegue, minimizando el impacto de los factores negativos.
|
3. Aplicación Práctica
- Ejercicio Sugerido: Proporcione a los participantes un caso empresarial con un riesgo material (ej. "Una empresa de energía que depende del carbón se enfrenta a una nueva ley de impuestos al carbono"). Pídales que desarrollen:
- Una Amenaza (A) específica.
- Una Debilidad (D) interna que agrava esa amenaza (ej. la falta de inversión en tecnologías limpias).
- Una Estrategia DA (Debilidad + Amenaza) para mitigar el riesgo (ej. vender la división de carbón en 5 años e invertir en energía solar).
- Conexión con el Formulario: Observe, en el formulario: https://cyta.com.ar/cybercyta/moa/reporte_integrado_2.php, el Punto 4 (Riesgos y Oportunidades) sirve como puente entre el Modelo de Negocio (Punto 3) y la Estrategia y Asignación de Recursos (Punto 5). El reporte debe mostrar cómo los riesgos identificados impulsan las decisiones estratégicas de la organización.