Ingeniería de Prompts en Ciencia
Inteligencia Artificial Razonante
Generador de Hipótesis basado en RDF y Silogismo
El generador de hipótesis, desarrollado con la Inteligencia Artificial de ChatGPT, permite estructurar razonamientos lógicos en base a la formalización de silogismos y su correspondencia con tripletas RDF - Resource Description Framework -. Esta metodología permite una validación rigurosa de la coherencia entre los términos empleados y su relación dentro del modelo de conocimiento. Así también, se podrán ejercitar las habilidades de pensamiento crítico al establercer un proceso de: construcción, análisis, y validación del problema de investigación.
1. Estructura del Sistema
El sistema se compone de un Formulario general que Permite:
✅ ingresar los términos (término mayor, medio y menor), junto con sus premisas y conclusión, y
🔬 Verificar la coherencia lógica de la hipótesis evaluando la relación entre los términos.
2. Correspondencia entre los términos
En la lógica silogística, los términos se relacionan de la siguiente manera:
✅ Término Mayor (Sujeto en la Conclusión)⬜ → Representado como Sujeto RDF.
✅ Término Medio (Relación en las Premisas)◻️ → Representado como Predicado RDF.
✅ Término Menor (Objeto en la Conclusión)◽ → Representado como Objeto RDF.
Ejemplo:
- **Hipótesis:**
✅ Término Mayor: Agente Económico
✅ Término Medio: Financista
✅ Término Menor: Banco
✅ Premisa Mayor: Todo Financista es un Agente Económico
✅ Premisa Menor: Todo Banco es un Financista
✅ Conclusión: Todo Banco es un Agente Económico
Pruebe el siguiente formulario
3. Fractalidad del Modelo
La estructura del sistema permite aplicar la misma lógica a distintos niveles, manteniendo coherencia en las relaciones de conocimiento. Un mismo nodo puede ser:
✅ Un sujeto en una tripleta y un objeto en otra.
✅ Un predicado en un nivel y un sujeto en un nivel superior.
Esto establece que cada premisa se constituye en una tripleta RDF y habilita una navegación fluida entre conceptos y facilita la escalabilidad del modelo.
Recuerde que todo silogismo tiene tres términos:
- el Sujeto (S) de la conclusión, es llamado el Término Menor;
- el Predicado (P) de la conclusión, es llamado Término Mayor; y
- el Término Medio (M), común a ambas premisas.
El término Medio (M) actúa como el nexo que revela si la clase designada por (S) está contenida (total o parcialmente) dentro de la clase designada por (P).
Ejercite en el siguiente formulario
4. Conclusión
Este sistema además de facilitar la estructuración de hipótesis, también proporciona una base sólida para la gestión del conocimiento mediante RDF. Su aplicación le permitirá mejorar el rigor en la construcción de argumentos y el análisis de información académica.
Revisar hipótesis en bases científicas antes de la investigación
El siguiente Prompt que permite realizar una revisión de literatura, basada en las hipótesis estructurada con sus respectivos términos: mayor, medio y menor, junto con premisas y conclusión.
Detalles para su uso
Consecuentemente es un prompt especializado que permite:
- analizar la plausibilidad de la hipótesis;
- establecer un análisis de la relación entre términos y su coherencia lógica;
- validar hipótesis antes de realizar la investigación; y a estructurar mejor los estudios previos.
si no ve el formulario haga click aquí
Teniendo en claro la relación de los términos, podrá generar una revisión de literatura en base a la estructura argumentativa; acceder al formulario de revisión para múltiples Bases de Datos»