Research article
Innovación Pedagógica en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Tucumán: La metodología SCRUM como catalizador para el Desarrollo de competencias Blandas
Pedagogical Innovation in Industrial Engineering at the Universidad Nacional de Tucumán: The SCRUM methodology as a catalyst for the development of soft skills
Rodriguez Rey, Julio ⓘ
Centro de Innovación Tecnológica, Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina
Resumen
Background: Metodologias ágiles, en un marco de trabajo con la técnica de Scrum, aplicado a los métodos de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y Lean R&D.
Gap: Ante una demanda de profesionales que posean, conocimientos técnicos inbrincados con habilidades adaptativas y colaborativas, se ha puesto de manifiesto una brecha significativa entre los modelos académicos tradicionales y las exigencias del mercado profesional, donde la adaptabilidad, la colaboración, la comunicación efectiva y la resolución de problemas complejos son tan valoradas como el saber técnico. Los enfoques pedagógicos convencionales suelen adolecer de este inbrincamiento de competencias como de su respectiva integración curricular y dinámicas de aprendizaje.
Purpose: La creciente demanda de metodologías ágiles y competencias blandas en los entornos profesionales, particularmente en el ámbito de la ingeniería, ha impulsado la necesidad de innovaciones pedagógicas en la educación superior. Ante ello la esencia de la innovación propuesta,radica en la aplicación transversal de la metodología Scrum a lo largo de 6 sprints iterativos, buscando mejorar la calidad y la profundidad de los proyectos de innovación desarrollados por los estudiantes.
Methodology: La investigación se centró en el desarrollo de proyectos de innovación a lo largo de 6 sprints iterativos, con el objetivo explícito de fomentar habilidades interpersonales y profesionales, tomando como objeto de estudio a estudiantes de tercer año de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) durante el año académico 2023. El estudio se realizó sbore una muestra de 19 estudiantes, quienes respondieron a preguntas con una escala de Likert del 1 al 5, donde 1 representa: Totalmente en desacuerdo, y 5 representa: Totalmente de acuerdo, a menos que se especifique lo contrario.
Results: La percepción general de los estudiantes sobre la metodología Scrum es muy positiva, indicando un fuerte respaldo para aplicar Scrum en futuros proyectos laborales. En tanto la experiencia de los docentes fue valorada positivamente, indicando un alto consenso sobre su efectividad y valorando la mejora en los proyectos; es de destacar que la satisfacción general de los estudiantes es consistentemente alta, con medias que superan el puntaje de 4.0.
Conclusion: Los resultados confirman que el curso y la implementación de la metodología Scrum fueron percibidos como muy efectivos y satisfactorios, donde los estudiantes valoraron positivamente la aplicabilidad de la metodología y el apoyo de los docentes. El principal punto de mejora es la gestión de la carga de trabajo y del tiempo. En síntesis, la metodología Scrum se implementó con éxito en el curso, logrando una alta satisfacción general y un aprendizaje significativo, a pesar de los desafíos logísticos inherentes a la gestión de proyectos en equipo.
Palabras Clave:
Metodología Scrum, Innovación Pedagógica, Competencias Blandas ⓘ
Keyword:
Scrum Methodology, Pedagogical Innovation, Soft Skills ⓘ - ⓘ - ⓘ - ⓘ
Revisión Académica
La revisión académica es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica - ⓘ
Revisor
Community Science
Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.
La investigación se enmarca en la comunidad científica y tecnológica de ingeniería industrial que investigan cuestiones temáticas de Organización de empresas con foco en la Gestión de Proyectos de Innovación.
Crowdsourcing Citizen Science
Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción. Ver caso
En el ámbito específico de la ingeniería Ingeniería Industrial, la adopción de metodologías ágiles permite una mejor planificación docente y refuerza habilidades técnicas específicas. El trabajo propone que los docentes utilicen herramientas ágiles para fortalecer las habilidades técnicas, de liderazgo y tecnológicas de los estudiantes.
Object of study
Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.
La investigación como objeto de estudio a estudiantes de tercer año de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) durante el año académico 2023. El estudio se realizó sbore una muestra de 19 estudiantes, quienes respondieron a preguntas con una escala de Likert
Philosophical Background
Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.
Se subraya la importancia primordial de una formación integral y un apoyo continuo para el profesorado en metodologías Scrum, técnicas de coaching ágil y roles de enseñanza facilitadores. Esto es crucial para asegurar la implementación efectiva, sostenible y de alta calidad de tales enfoques pedagógicos innovadores en toda la institución. La sostenibilidad de las pedagogías ágiles requiere un apoyo sistémico. La implementación efectiva de una metodología ágil postula una perspectica sobre el enfoque pedagógico del profesorado, que implica un desarrollo profesional continuo y sostenible. Esto implica que el éxito de la innovación pedagógica depende de sustentar el capital humano de los educadores que lo implementan, señalando una visión y una solución sistémica para escalar la educación ágil en una institución académica.
Formal Background
Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.
Se establece un modelo de educación ágil, bajo los principios derivados de Scrum aplicados a la pedagogía, y con las siguientes propiedades: adaptabilidad, dinámica de iteración rápida, retroalimentación continua y el empoderamiento del estudiante.
Specific Background
Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.
Metodologias ágiles, en un marco de trabajo con la técnica de Scrum, aplicado a los métodos de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y Lean R&D.
Accumulated Background
Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.
Diversas comunidades académicas han implementado la metodología Scrum en sus programas, ofreciendo estudios de casos concretos de su aplicabilidad y beneficios; en los cuales se pueden encontrar las siguientes experiencias: el enfoque eduScrum con la colaboración de socios de la industria para proyectos reales; la utilización del métodos de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y Lean R&D; la incorporación de metodologías ágiles como Scrum o Kanban es altamente beneficiosa; aplicación de metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Scrumban para el módulo temático de Sistemas de gestión empresarial, entre otros.
Problematic
Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.
En el ámbito específico de la ingeniería, la relevancia de las metodologías ágiles, como Scrum, es particularmente acentuada. Los proyectos de ingeniería y tecnología son inherentemente complejos, sus requisitos cambian con rapidez y el trabajo en equipo interdisciplinario es indispensable. Esta demanda del mercado subraya la urgencia de integrar tales innovaciones pedagógicas en los planes de estudio universitarios En este contexto, complementando a las habilidades duras, emergen las competencias blandas como elementos críticos para el éxito profesional; estas incluyen la colaboración, la comunicación, la adaptabilidad, la resolución de problemas y el pensamiento estratégico, habilidades que a menudo son subestimadas en los currículos tradicionales. La integración de estas habilidades en la formación de ingenieros es una necesidad fundamental para que los graduados puedan navegar la complejidad de los proyectos modernos y las dinámicas de equipos multidisciplinarios. La alineación directa entre las demandas de la industria y la modificación curricular es un motor significativo de cambio, lo que lleva a experiencias de aprendizaje más prácticas y aplicadas.
Objective
Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.
La creciente demanda de metodologías ágiles y competencias blandas en los entornos profesionales, particularmente en el ámbito de la ingeniería, ha impulsado la necesidad de innovaciones pedagógicas en la educación superior. Ante ello la esencia de la innovación propuesta,radica en la aplicación transversal de la metodología Scrum a lo largo de 6 sprints iterativos, buscando mejorar la calidad y la profundidad de los proyectos de innovación desarrollados por los estudiantes.
Methodical
Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.
La investigación se centró en el desarrollo de proyectos de innovación a lo largo de 6 sprints iterativos, con el objetivo explícito de fomentar habilidades interpersonales y profesionales, tomando como objeto de estudio a estudiantes de tercer año de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) durante el año académico 2023. El estudio se realizó sbore una muestra de 19 estudiantes, quienes respondieron a preguntas con una escala de Likert del 1 al 5, donde 1 representa: Totalmente en desacuerdo, y 5 representa: Totalmente de acuerdo, a menos que se especifique lo contrario.
Results
Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.
La percepción general de los estudiantes sobre la metodología Scrum es muy positiva, indicando un fuerte respaldo para aplicar Scrum en futuros proyectos laborales. En tanto la experiencia de los docentes fue valorada positivamente, indicando un alto consenso sobre su efectividad y valorando la mejora en los proyectos; es de destacar que la satisfacción general de los estudiantes es consistentemente alta, con medias que superan el puntaje de 4.0.
Conclusion
Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).