Back to top

Técnica Administrativa


Curación Abierta – CyTA + ChatGPT (OpenAI)
  • Primera instancia: Curación académica realizada por CyTA, según criterios de integridad científica, semántica y estructura académica (disponible a partir de 2024/07).
  • Segunda instancia: Curación asistida por inteligencia artificial (ChatGPT, desarrollada por OpenAI), mediante prompts especializados diseñados por CyTA. (disponible a partir de 2001/09)

Este protocolo implementa un modelo de revisión abierta, responsable y trazable, centrado en la formación, la transparencia y la accesibilidad del conocimiento.


Índice

Technical note

Protocolo IPv6 para la realización de Videoconferencias

Giulianelli, Daniel A. ⓘ
Universidad Nacional de La Matanza.
Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas.
Grupo de Investigación, Desarrollo y Formación en Innovación de Software.
San Justo, Buenos Aires. Argentina

Rodríguez, Rocío Andrea ⓘ
Universidad Nacional de La Matanza
Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas.
Grupo de Investigación, Desarrollo y Formación en Innovación de Software.
San Justo, Buenos Aires. Argentina

Vera, Pablo M. ⓘ
Universidad Nacional de La Matanza
Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas.
Grupo de Investigación, Desarrollo y Formación en Innovación de Software.
San Justo, Buenos Aires. Argentina

Resumen

Esta línea de Investigación y Desarrollo se basa en la construcción de una solución integral en la que se combina el desarrollo de un software específico para Videoconferencias nativo para Ipv6, implementado en un hardware dedicado. El objetivo es contar con una solución autónoma que permita ser conectada a cualquier monitor o televisor para ser utilizada al momento de hacer una Videoconferencia sin necesidad de contar con equipamiento adicional. La ventaja además de la autonomía será el tamaño y costo final de la solución, en el presente artículo se expondrá la forma en que se propone implementarse.

Palabras Clave:

IPv6, Streaming de Video, Rasperry Pi

Keyword:

, , - -

Curation

La curación es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica -

Curator


Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos

No hay suficientes palabras clave en inglés registradas para mostrar tendencias.


Prompt sugerido para revisar el resumen

Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:


Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen

El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.

El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.

Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.

Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.


Prompt sugerido para curar el artículo con ChatGPT


Ir a Curation Assistant by CyTA para mayores especificaciones»

Prompt sugerido para curar el artículo con Copilot


Prompt sugerido para curar la bibliografía

📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación

Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:

🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.

Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.

🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.


Ask AI

Curation by Ask AI »

Phind

Curation by Phind »

SciSpace

Curation by SciSpace »

Revisión de Literatura Científica con SciSpace

Curation by SciSpace »

You.com

Curation by You.com »


Google Scholar Index

Article

Protocolo IPv6 para la realización de Videoconferencias

Related Articles

Artículos relacionados

Buscar por subject: , ,


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 14 , Number: 2, Order: 1 ; ISSUE: 62

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=140201

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680


Cita del artículo

(2015). Protocolo IPv6 para la realización de Videoconferencias . Técnica Administrativa. 14(2), 1. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=140201

Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT

ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.