Research article
Estudio de un caso de levantamiento de ideas innovadoras en las áreas de innovación y emprendimiento para estudiantes de pre y posgrado de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile
Study of a case of raising innovative ideas in the areas of innovation and entrepreneurship for undergraduate and postgraduate students of the University of Santiago de Chile
González Candia, Julio César ⓘ
Depto. de Tecnologías de Gestión, Facultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chile, Chile.
Ardiles Briones, Mauricio ⓘ
Depto. de Tecnologías de Gestión, Facultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chile, Chile.
Wastavino Muñoz, Felipe ⓘ
Facultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chile, Chile.
Resumen
En el mes de enero del 2018 y, en el marco de la convocatoria Iniciativas Estratégicas Participativas patrocinada por el Departamento de Gestión Estratégica de la Dirección de Desarrollo Institucional dependiente de la Prorrectoría de la Universidad de Santiago de Chile, el Decanato de la Facultad Tecnológica presentó un proyecto denominado: Programa de desarrollo de capacidades e implementación de un plan de acción en las áreas de innovación y emprendimiento para estudiantes de pre y posgrado de la Facultad Tecnológica. Este proyecto consideró dos grandes áreas o ejes de acción: 1) levantamiento del estado actual sobre iniciativas de innovación y emprendimiento en la Facultad Tecnológica a nivel de estudiantes y 2) realización de acciones específicas para generar o desarrollar en los estudiantes de pre y posgrado las capacidades de innovación y emprendimiento. El presente artículo, aborda, en la modalidad de estudio de caso, el área o eje de acción 1 relacionado con la fase de levantamiento de ideas innovadoras por parte de las y los alumnos de la Facultad. De esta forma, el presente trabajo expone el tipo y cantidad de ideas presentadas a partir de un instrumento de recogida de datos especialmente diseñado para estos efectos y, da cuenta también, de una acción de monitoreo y seguimiento de estas ideas a través de la realización de talleres para fortalecer y desarrollar estos proyectos. Finalmente, el realizar este paper también era parte de uno de los compromisos del proyecto relacionado con el sistematizar y evaluar esta primera experiencia.