Back to top

Técnica Administrativa

Ficha Bibliográfica


Índice

Modelo para evaluar el grado de conformación del clúster floricultor de Baja California: un enfoque de cadena de valor

Model to evaluate the degree of formation of the floriculture cluster of Baja California: an approach value chain

Bernal Escoto, Blanca Estela ⓘ
Coordinación del área de Mercadotecnia de la Facultad de Contaduría y Administración,
Responsable del Programa de Formación y Actualización Docente,
Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California, México

Portal, Malena ⓘ
Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California, México

Feitó, Duniesky ⓘ
Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California, México

Resumen

La conformación de clústeres regionales surge debido a la proximidad de las empresas que deciden unirse para fortalecer su posición en el mercado e incrementar su competitividad; es por ello, que la presente investigación surge de una de las iniciativas presentadas en el plan estratégico de desarrollado de una organización florícola, en la que se propone promover la creación de una asociación de floricultores con la finalidad de incrementar la competitividad de sus grupos de interés, encontrándose con una predominante informalidad en la operatividad de los productores florícolas de la entidad y una completa desorganización entre estos, aunado a una constante desconfianza por cooperar entre ellos. La presente investigación se propuso diseñar y evaluar la factibilidad de la propuesta del primer clúster florícola para Baja California, ya que a la fecha no existen precedentes al respecto. Para este fin, se evaluó la aportación que cada uno de los grupos de interés, esto con la finalidad de determinar la interdependencia que se muestra entre estos, lo cual derivo en la fundamentación de los elementos claves del modelo propuesto. Para ello, se identificó a los sujetos de estudio que conforman los grupos de interés del clúster estudiado, quienes fueron representados por los integrantes de la cadena de suministros, sus socios, empleados, competencia y/o productores locales y proveedores del estado de Baja California. La investigación se desarrolló mediante una metodología cuantitativa de orden transeccional y de alcance descriptivo-aglomerativo; para la recolección de la información se diseñó y aplicó un cuestionario previamente estructurado conformado por 22 ítems.

Palabras Clave:

clúster, cadena de valor, grupos de interés

Keyword:

cluster, value chain, stakeholders - - - -


🔁 Ciclo Editorial: Publish, Review, Curate - PRC

Publish

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 15

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=150403

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680

Review

Academic Review contributed by: »

Curation

Curation Assistant, GenAI contributed by: ChatGPT, Copilot, Gemini, Et al. »


Index

Google Scholar Index

Modelo para evaluar el grado de conformación del clúster floricultor de Baja California: un enfoque de cadena de valor


Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.