Review article
Responsabilidad Social en la formación profesional en Ciencias Económicas
Social responsibility in the professional formation in Economic Sciences
Ferrari, Carlos Alfredo ⓘ
Doctor en Ciencias Económicas (Universidad Nacional de La Matanza).
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires. Argentina
Perissé, Marcelo Claudio ⓘ
Doctor en Ciencias Económicas
Magister en Informática.
Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de La Matanza
San Justo, Buenos Aires. Argentina
Roger, Juan Andrés ⓘ
Departamento de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional de la Matanza
Bursesi, Néstor Horacio ⓘ
Departamento de Ciencias Económicas.
Universidad Nacional de La Matanza
Seisdedos, Armando ⓘ
Secretaría de Formación Continua,
Universidad Nacional de la Matanza
Lauletta,Daniel ⓘ
Banco Central de la República Argentina
Resumen
En el marco del rol activo de la Universidad en su relación con las empresas y con la comunidad toda; y aplicando al ámbito de la educación superior de las Ciencias Económicas el concepto de Responsabilidad Social, a partir de la necesidad de inculcar a los estudiantes la conducta ética en forma transversal en toda la carrera universitaria, el presente trabajo intenta desarrollar la noción de Responsabilidad Social Universitaria, sobre la base del diseño de un modelo metodológico transdisciplinar que sirva a un proceso de enseñanza-aprendizaje aplicable en la formación de los futuros graduados en Ciencias Económicas.
Abstract
In the mark of the active list of the University in their relationship with the companies and with the community everything; and applying to the environment of the superior education of the Economic Sciences the concept of Social Responsibility, starting from the necessity of inculcating the students the ethical behavior in traverse form in the whole university career, the present work tries to develop the notion of Responsibility Social University student, on the base of the design of a model methodological transdisciplinarian that serves to a process of applicable teaching-learning in the formation of the futures graduated in Economic Sciences.
Palabras Clave:
Educación superior, Responsabilidad Social, higher education
Keyword:
, ,
I Introducción
El trabajo tiene por objetivo la investigación de la Responsabilidad Social en el ámbito de las Ciencias Económicas, sobre la base del desarrollo de un modelo metodológico transdisciplinar que sirva a un proceso de enseñanza-aprendizaje aplicable en la formación de los futuros graduados de esas profesiones.
Va de suyo que ello no es exclusivamente para dicho ámbito, sólo se trata de un comienzo, ya que el tema es lo suficientemente amplio e indispensable de tratarse para cualquier tipo de profesional que, en altas proporciones, concluye insertándose en organizaciones socioeconómicas de la más diversa naturaleza, por lo que en exclusiva observamos que la transversalidad será un requerimiento fundamental a tener en cuenta en el mediano plazo, debiendo llegar los respectivos contenidos debidamente adecuados al resto de los departamentos y carreras que forman en otras áreas disciplinares no menos significativas en términos de relevancia y pertinencia de este tema trascendental, particularmente para el nivel universitario.
Tampoco queda dejar descuidarse del resto de los niveles y modalidades del sistema educativo de gestión pública o privada, en cuanto a la incorporación de una asignatura que introduzca a los infantes y adolescentes en estos temas.
Es más, si se trata de instalar una cultura respecto de la Responsabilidad Social, es imprescindible comenzar desde los inicios avanzados de la escolaridad, pero como se trata de períodos evolutivos psicopedagógicos muy diferentes, los procedimientos y métodos de abordaje didáctico deberían ser tenidos en cuenta por especialistas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los mencionados niveles.
La institución universitaria sólo es en este caso un vehículo de propuesta a la comunidad universitaria, a las autoridades ministeriales y sectoriales específicas del nivel nacional, provincial o municipal, que se basa en la generación de investigación y pensamiento y en los investigadores y publicaciones que han denunciando reiteradamente el grave deterioro ético-económico que afecta a la Responsabilidad Social en general y a la Responsabilidad Social Empresaria en particular.
Se remarca que en los niveles primario y secundario se debería, recuperar la metodología de enseñanza que ejemplifique comportamientos éticos, a través de arquetipos de figuras destacadas de nuestra cultura que dieron reiteradas muestras de un comportamiento ejemplar, tanto en lo político, como en lo sociocultural, en el terreno científico y técnico, y en el ámbito de casi todas las profesiones inculcadas en los distintos colegios y organizaciones intermedias representativas a nivel nacional, sin omitir los ejemplos de vida y ética procedentes de otros países que han tenido repercusión universal.
En la primera etapa de esta investigación, se establecen los principales paradigmas que permiten circunscribir los límites del campo de estudio. Al efecto se realizó:
- La identificación de la comunidad científica que cuenta con aportes en el campo de conocimiento de la Responsabilidad Social y la Responsabilidad Social Empresarial.
- Una revisión bibliográfica de dichos aportes, reflejados tanto en libros como artículos, en orden a observar la evolución del conocimiento en la última década.
- Un estudio del vocabulario utilizado por la comunidad académica y científica, a fin de conformar un glosario que permita facilitar la actividad taxonómica y ontológica de nuestro problema bajo estudio.
En el marco del Doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza y más concretamente en el seminario “Ética y Economía: la relación marginada”; el tema de la Responsabilidad Social Empresarial ha sido debatido desde la perspectiva de la comunidad, la universidad y la empresa como uno de los principales desafíos contemporáneos.
La Responsabilidad Social no es un descubrimiento reciente. Tampoco lo es la Responsabilidad Social Empresarial y para rastrear el origen de la cuestión es necesario ingresar en la historia de la civilización. Cada comunidad desarrolló algún tipo de actitud responsable ante sus miembros dependiendo del concepto ciudadano que cada grupo social particular tuvo.
Salteando siglos y deteniéndose en el origen del cristianismo (de raíz filosófica judía así como del hinduismo), podemos decir que su concepción que sobre la naturaleza de la comunidad, ejerció una influencia significativa sobre las posteriores ideas sociales y políticas de occidente. Dicho movimiento trastornó y modificó las categorías tradicionales de su tiempo, ya sean referentes a la pertenencia a la sociedad, la unidad social, los tipos de fines que podían ser logrados en común o las relaciones que se debían establecer entre dirigentes y miembros. Cuando el apóstol Pablo, en su Primera Carta a los Corintios previno contra “litigar ante los injustos y no ante los santos”, se refirió a que los cristianos debían resolver sus controversias dentro del grupo, sin acudir a los tribunales romanos que hubieran sustituido las costumbres propias sobre la materia. La Responsabilidad Social estuvo fuertemente ligada a la pertenencia a una comunidad ordenada. La vida dentro de la comunidad religiosa era intensamente social.
Con sus altos y bajos, la solidaridad en la comunidad siempre estuvo de alguna manera presente, a pesar que el secularismo poco a poco ha ido reemplazando las creencias religiosas. El sentimiento de pertenencia y de solidaridad evidenciada en los principios de los preceptos religiosos de cualquiera de las creencias generadas a través de los tiempos, siempre han estado presentes.
En lo que respecta a la evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, éste no es similar a lo esbozado sobre la Responsabilidad Social, ya que el concepto de empresa se hace plausible recién con la Primera Revolución Industrial, momento en el cual empiezan a aparecer este tipo de organizaciones.
Las compañías se empezaron a constituir como un sistema de poder que permitieron a los hombres explotar la naturaleza de modo sistemático, conduciendo a la sociedad a una prosperidad material que no tenía precedentes. Esto exigió la creación de una nueva jerarquía social que colocó a los industriales en la cúspide y, en la parte más baja, a los trabajadores asalariados.
Saint-Simon, en sus trabajos, expresó que se implantaron los criterios de los economistas clásicos en favor de la libertad del hombre de negocios, de modo que ellos desarrollaran sus propios fines sin restricción, ya que sus intereses particulares se hallarían en un todo de acuerdo con el interés común.
Esta lógica se encontró reñida con las pretensiones de igualdad que habían estado popularizadas por las teorías revolucionarias del siglo XVIII. Se empezó a exigir jerarquía, subordinación y autoridad, todo ello en la búsqueda de la eficacia de la producción, no interesando mayormente la solidaridad social.
El nuevo orden no estaba gobernado por hombres, sino por principios científicos basados en la naturaleza de las cosas. En sus escritos, E. Durkheim expresó la idea de que la acción política se limitó a lo necesario para establecer una jerarquía de funciones en la acción general del hombre sobre la naturaleza y a despejar obstáculos para el trabajo útil.
Paulatinamente fue ganando fuerza la filosofía liberal y posteriormente la neo-liberal. La diferencia entre aquéllas y la Responsabilidad Social Empresarial consiste que para las primeras sólo hay personas y voluntades, mientras que para la segunda hay derechos, tendiendo a desaparecer las individualidades. -según el criterio de algunos- la obtención de grandes beneficios, pero el precio fue elevado, exigió subordinación y negó la hermandad.
Cabe recordar que Durkheim (1987) ya a principios del siglo XX escribió: “no está en la naturaleza humana ponernos en el lugar de quienes son más felices que nosotros, sino solamente en lugar de quienes pueden reclamar nuestra compasión”.
La concepción de la Responsabilidad Social Empresarial se genera ante el reclamo de solidaridad a aquellos miembros de la comunidad que por su poder económico, o político o por sus capacidades de organizar, se dan cuenta que su seguridad deriva siempre de una segura pertenencia a una sociedad sólida que no tenga intrínsecamente problemas que deriven en injusticias y pueda albergar una carga negativa para el desarrollo de su organización.
Pareciera que estos grupos han olvidado a Aristóteles quien “reprehende a los que ponen la felicidad en las riquezas, pues la felicidad por sí misma es de desear, y las riquezas por causa de otro siempre se desean”.. Como humanos, dicha clase de vida no puede o no debe estar alejada de los dictados de una conciencia moral que contemple a la ciudadanía en su conjunto. Recordemos que la “felicidad” según los griegos era cumplir con los deberes morales.
Según Bagdikian (2004) “lo que está en juego es la posesión de poder para envolver a todo hombre, mujer o niño con imágenes y palabras controladas, para socializar a cada nueva generación, para alterar la agenda política del país. Ese poder supone la capacidad de ejercer una influencia que, en muchos aspectos, es mayor que la de las escuelas, la religión, los padres o el propio gobierno”. De ahí la necesidad de generar una contención, o sea de impulsar el reconocimiento sobre la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Esto es, de generar una corriente de opinión que contenga y redirija las bases neo-capitalistas sobre las que se sustenta la insensibilidad social. La RSE posee tres pilares (o triple bottom line), que son el medio ambiente, la comunidad y los recursos humanos.
En tanto, los estudios realizados sobre estos temas y, en especial, sobre la aplicación práctica realizada por las empresas, ha merecido por parte de la literatura independientemente definiciones ambiguas e inconclusas.
Se han utilizado expresiones como: “Filantropía Empresarial”, “Nueva Filantropía”, “Responsabilidad Social Empresarial”, “Ciudadanía Corporativa”, “Marketing Social”, “Inversión Social Privada”, “Acción Social de Empresas”, entre otras, siempre de manera aleatoria.
Al mismo tiempo, la amplitud del tema extrapola el domínio del sector privado, insertándose también en las articulaciones que las empresas desarrollan con organizaciones del Estado y del tercer sector.
De la primera revisión bibliográfica realizada pudo conformarse el siguiente glosario de la cual los términos Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa y Ciudadanía Corporativa no guardan, aparentemente significativa diferenciación. Por este motivo, las diversas definiciones encontradas en la literatura de este campo del conocimiento, sobre ambos términos, son presentadas en conjunto bajo el mismo ítem. A pesar de esto, las definiciones aparecen clasificadas conforme a la denominación original de cada autor.
Responsabilidad Social Empresarial
- Responsabilidad significa “calidad de lo que es responsable” o “obligación de responder por ciertos actos propios o de otros” y social es aquello “relativo o perteneciente a la sociedad, que es conveniente a la sociedad. (FERNANDES et al. 1993);
- Es la “capacidad de la empresa de colaborar con la sociedad, considerando sus valores, normas y expectativas para el alcance de sus objetivos. Mientras tanto, el simple cumplimento de las obligaciones legales no es considerado como comportamiento socialmente responsable, sí como obligación contractual obvia, aquí también denominada obligación social” (CORRÊA, 1997 Apud MIRANDA, 2001);
- Acciones con la intención de favorecer algún bien social y que van más allá de los intereses de la empresa y de lo que está establecido en la ley (MCWILLIAMS e SIEGEL, 2001);
- Acciones voluntarias de la empresa en pos de necesidades sociales (FREDERICK, 1998);
- Es el concepto en que una empresa y sus empleados por si mismos son responsables por sus impactos sobre todos los interesados a través del compromiso continuo del negocio con un comportamiento responsable más allá del establecido en la ley. Significa contribuir tanto para el desarrollo económico como para mejorar la calidad de vida de sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general (EUROPEAN COMMISSION, 2000);
- Trata del compromiso continuo en los negocios por el comportamiento ético que contribuya para el desarrollo económico, social y ambiental, presuponiendo la realización de decisiones empresarias que sean resultado de la reflexión sobre sus impactos sobre la calidad de vida actual y futura de todos los que sean afectados por la operación de la empresa (ASHLEY, 2001);
- Es el conjunto de acciones que procuran maximizar los beneficios de los accionistas dentro de los límites de la ley (FRIEDMAN, 1962);
- Es el proceso decisorio empresarial ligado a valores éticos, adecuaciones a requerimientos legales, respeto de las personas, comunidades y medio ambiente operando el negocio de forma a ser encuadrados con los problemas sociales concomitantemente a la rentabilidad y a los beneficios. (BUSINESS FOR SOCIAL RESPONSIBILITY, 2001);
- Es la evaluación continua de los efectos de la empresa en el sistema social de manera de agregarle otros beneficios, además de las ganancias económicas propias de esa clase de entes. Esto significa que la Responsabilidad Social comienza donde la ley Termina (DAVIS 1973, Apud CARROL, 1979);
- Para CARROL (1979) se trata de una construcción formada por cuatro dimensiones:
- Económica, relativa a los negocios propiamente dichos, esto es, ve a la empresa como una institución con utilidad económica básica de la sociedad y, como tal, tiene la responsabilidad de producir bienes y servicios que la sociedad desea y venderlos con ganancia.
- Responsabilidad Legal, se refiere a las leyes vigentes que representan a las “reglas de juego” a través de las cuales los negocios deben funcionar.
- Responsabilidad ética, representa el comportamiento y las normas éticas vigentes que la sociedad espera de los negocios.
- Discrecional, consiste en las acciones positivas de la gerencia en respuesta a las expectativas sociales y representan los roles voluntarios que los negocios asumen. Esas actividades son guiadas por el deseo de los negocios en encajar en roles sociales no legalmente obligatorios y tampoco resultan de las expectativas del marco ético vigente.
- “Concepto asociado al reconocimiento de que las decisiones y los resultados de las actividades de las compañías alcanzan a un universo de agentes sociales mucho más amplio del compuesto por sus socios o accionistas. La Responsabilidad Social Empresarial, enfatiza el impacto de las actividades de la empresa para los agentes con los cuales interactúa: empleados, proveedores, clientes, consumidores, colaboradores, competidores, gobiernos y comunidades” (BNDES, 2000);
- “Responsabilidad Social Empresarial” es el compromiso continuo en los negocios y mejoría de la calidad de vida de los empleados, de sus familias y de la comunidad” (WBCSD – World Business Concil for Sustainable Development (1999) Apud ASHLEY (2000) Apud GUEDES (2000);
- Es la obligación de la firma de usar sus recursos de forma tal de beneficiar a la sociedad, a través de una participación comprometida con alguno de sus miembros, teniendo en cuenta al conjunto social como un todo y con independencia de las ganancias directas de la empresa (KOK et all, 2001);
- Obligación de los gestores internos (internal corporate decision makers) en definir acciones que protejan o mejoren el bienestar de la sociedad como un todo, sin olvidar sus propios intereses (DAVIS e BLOMSTROM, 1975 Apud WULFSON, 2001);
- Significa que la corporación debe dar cuenta y tener transparencia sobre cualquiera de sus acciones que puedan afectar a personas, la comunidad o el medio ambiente (POST, 1996. Apud WULFSON, 2001);
Cabe mencionar que la Responsabilidad Social Empresarial ha sido objeto de intentos de “normalización”. Entre los muchos ejemplos se cita a la ISO 26000, norma esta de directrices (de recomendación), que no procura ser certificable; y como se plantea como norma de responsabilidad social (no como responsabilidad social empresaria) podrá ser aplicada a cualquier tipo de organización independientemente de su tamaño o naturaleza de su actividad, como ser empresas, gobierno, ONGs, entre otros. Asimismo, la norma ISO 26000 busca ser consistente y no pretende interferir con convenciones o tratados internacionales o iniciativas de responsabilidad social ya existentes. No será un sistema de gestión y su uso será voluntario.
Ciudadanía Corporativa
- Es el reconocimiento de que la empresa tiene, además de las responsabilidades económicas y financieras con accionistas e interesados, responsabilidades sociales, culturales y ambientales con la comunidad en la que busca operar (Corporate Citizenship Research Unit, Deakin University, Australia);
- Es el conjunto de las responsabilidades económicas, legales, éticas y discrecionales hacia los interesados sobre la empresa, sean primarios y secundarios (MAIGNAN e FERRELL, 2000);
- Designa la estrategia de negocios en que la empresa reconoce su papel de un jugador responsable, que demanda sus derechos en su relación con los demás y que ejerce sus deberes invirtiendo de una forma no lucrativa en el desarrollo social. (SEITZ, 2000);
- Es un conjunto de preceptos formados por dos ingredientes principales: integridad y conciencia. Integridad significa entereza de comportamiento que indica La existencia en La empresa de una visión integral como una corporación ciudadana. Conciencia atiende al nivel de cognición y moral de los ejecutivos en lo concerniente a los problemas sociales. (WADDOCK & SMITH, 2000);
- Conjunto de acciones que las empresas privadas realizan voluntariamente con el sentido de contribuir al desarrollo social. El ejercicio de la ciudadanía empresarial se da en diferentes tipos de actuación. Una empresa puede ejercitarla como operadora de proyectos, financiadora, por medio de alianzas y cooperación técnica, o como movilizadora de esfuerzos. (IOSCHPE, 1997);
- Trata del comportamiento dirigido a asumir un rol de discusión y promoción de los cambios en la economía y en la sociedad. (YANKEY, 1996);Conjunto de comportamientos y políticas que forman parte de la cultura organizacional de la empresa y que se manifiesta desde el planeamiento estratégico hasta las acciones y actividades para con los empleados y La comunidad donde actúa. (LIPZIGER et al, 1998);
- Es un concepto más amplio que el de la propuesta de la donación financiera y alguna actividad filantrópica. La Ciudadanía Organizacional comienza por los patrones de relación interna: La empresa ciudadana abre los canales de participación para que fluyan ideas, opiniones y percepciones, de modo que las personas compartan La responsabilidad de controlarla, al mismo tiempo que disfrutan de un sentimiento positivo de pertenecer a una entidad colectiva con La cual se identifican. (Fisher, 2000)
- Relación de derechos y deberes entre empresas y su ámbito de relaciones. (LOGAN et all, 1997)
- Sobre la expresión Ciudadanía Corporativa ZOELLICK (1999) dice que existen seis escuelas de pensamiento, las cuales son:
- Ciudadanía Corporativa es un oximoron, pues la empresa debe enfocarse en los negocios, dejando el bienestar público a otros, incluyendo al gobierno.
- Ciudadanía Corporativa es una estrategia para poder evitar riesgos, evitando ser abandonado por los consumidores, gobiernos o grupos internacionales. Las escuelas que defiendan esta visión procuran adecuar nomas satisfactorias lo más eficientemente posible.
- Ciudadanía Corporativa es una condición para poder hacer negocios. Las actividades ciudadanas se vuelven una licencia para negocios.
- Corporaciones tienen una responsabilidad social y debe hacer una cosa cierta de su obligación social, por lo tanto, ciudadanía organizacional es una obligación.
- Ciudadanía Corporativa es una inversión de largo plazo para mejorar el ambiente empresarial.
- Ciudadanía Corporativa es un vínculo que ayuda a los negocios para alcanzar los objetivos estratégicos.
Filantropía Empresarial
Sobre esta expresión, los conceptos que aparecen en la literatura también son muy próximos. Filantropía, Filantropía Pura, Filantropía Estratégica o Filantropía Empresarial son las definiciones más recurrentes. Por este motivo ellas fueron reunidas en este mismo ítem a fin de contribuir a la reflexión sobre el tema.
Definiciones:
- Del griego, “philanthropia” significa amor a la humanidad. (IOSCHPE, 1996);
- Es un conjunto de acciones sobre las cuestiones sociales ligadas históricamente a la acción altruista con relación al bienestar del otro, especialmente caridad, benevolencia y asistencialismo. (SCHINDLER, 1996);
- Conjunto de acciones relativas a la asistencia de apoyo a la educación, salud, arte y cultura, servicios sociales y proyectos comunitarios. (QULFSON, 2001);
- Transferencia con caridad de recursos de la firma en precios por abajo del mercado (LEHMAN y JOHNSON, 1970);
- Filantropía generalmente se refiere a los esfuerzos de ayudar a la humanidad a través de inversiones en infraestructura social (apoyo a la educación, salud, cultura, entre otros). Por otro lado, caridad es más explícitamente redistributiva, refiriéndose a donaciones o a trabajos voluntarios dirigidos directamente (o a través del apoyo a las entidades) a las necesidades sociales (WOLPERT, 1999);
- Según Yankey (1996) la filantropía empresarial es el conjunto de actitudes que se complementan de la siguiente lista:
- Donaciones: destinación de recursos financieros o bienes para organizaciones, causas o personas sin retorno financiero directo. Pueden existir descuentos de impuestos, o mejoría de imagen de la empresa, pero no necesariamente.
- Patrocinio: destino de recursos financieros de la empresa para proyectos sociales o entidades, independiente de las ventas. Instrumento muy utilizado y con gran retorno para la imagen de la empresa, pero que puede ser costoso desde el punto de vista financiero y organizativo.
- Mercadotecnia Relacionado con Causas Sociales –Cause Related Marketing– asociación pública entre una empresa y un proyecto social en que se asume la compra de productos divulgando que parte de la venta será donada para causas sociales o a entidades sin fines de lucro.
- Campañas: acción conjunta entre la empresa y representantes de la comunidad, como organizaciones sociales, entidades civiles, líderes comunitarios o comunidades específicas, buscando mejoras sociales, asociándola a la imagen de la empresa, alcanzando así un mercado específico para sus productos.
- Voluntariado: Conjunto de las personas que, con el apoyo de las empresas, se ofrecen voluntariamente para realizar actividades de interés social, sin necesariamente recibir remuneración por ello
- El término “nueva filantropía”, según SCHINDLER (1996), comprende: Las prácticas de auxilio y asistencia a las poblaciones carentes, incluyendo la participación y la iniciativa privada de la sociedad civil. La principal diferencia de tales prácticas en relación a la filantropía del pasado, está en el hecho de que su población cliente ya no es más la concebida como simple sujeto dependiente y tutelado. Se tiene ahora en consideración la noción de ciudadanía y la defensa de los derechos sociales.
- Aún sobre la nueva filantropía, TEIXIDÓ (2000) dice que el término surge en el contexto de las nuevas lógicas cooperativas y de las relaciones impuestas por la globalización, como un nuevo contrato social, explicitando los valores de cooperación, de reciprocidad y de confianza como fundamentes de la sociedad. En este sentido, la Filantropía debe permitir que los destinatarios se vuelvan competentes, autónomos y buenos gestores de los recursos para su desarrollo
- Formando parte de las conclusiones del Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial, efectuado en la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A. del 4 al 6 de septiembre del 2009, se determina que la Responsabilidad Social Empresaria no es Filantropia, ya que es una estrategia de crecimiento y desarrollo sostenido.
La Educación Superior
El papel que realiza la educación en las universidades, es fundamental para que las nuevas generaciones de profesionales encuentren, reconozcan y asuman sus responsabilidades éticas. (KLIKSBERG, 2004)
Bernardo Kliksberg (2004), profundiza más sobre este aspecto indicando que los especialistas en ciencias gerenciales deberían ser formados para impulsar un avance en las prácticas de responsabilidad social empresarial; en tanto los contadores deberían velar por la protección de los intereses de la comunidad garantizando confiabilidad y transparencia total en la información tanto en el área pública como privada. Cabe agregar que los economistas deberían contribuir en la generación de una economía que enfrente las tremendas exclusiones actuales.
Concurrentemente, Joseph Stiglitz (2000) afirma que es imprescindible que la conducta profesional de los economistas, cuente con un código de ética que incluya mínimamente tres principios como son:
- No recomendar a los líderes públicos de los países en desarrollo teorías no probadas por la realidad,
- No decirles que haya una sola alternativa,
- Ser sensibles a los efectos de su recomendaciones sobre los sectores desfavorecidos y transparentar los costos que van a pagar dichos sectores por ellas.
En base a ello las Universidades de gestión pública comprenden al rol de Extensión como factor de interacción entre la actividad de Investigación y Desarrollo de la Universidad y la Comunidad; siendo que a través de esta actividad Académica, el medio por el cual por la cual la universidad comparte sus riquezas (bienes y saberes) generando un estrecho vínculo con el fenómeno social a fin de producir las transformaciones necesarias para el logro de una mejor calidad de vida.
Según el Padre Ugalde (2003) Para que esta actividad no sea simplemente un acto de dar, sino una actividad de integración y compromiso, la Universidad debe velar por brindar los medios necesarios que permitan la inclusión de todos los sectores de la comunidad y actuar como un nexo entre las diferentes clases sociales. La universidad debe potenciar intelectualmente a las clases marginales, que necesitan del aporte de la universidad para poder crear un ámbito social de convivencia.
Responsabilidad Social Universitaria
A partir de aplicar al ámbito universitario la noción de Responsabilidad Social, se induce que la noción de Responsabilidad Social Universitaria debe cubrir los siguientes aspectos:
- La reflexión de la universidad sobre sí misma y la característica de su inclusión dentro del contexto social, nacional e internacional y elaborando un diagnóstico institucional integral.
- Desarrollar de modo participativo los valores rectores de su vida organizacional, teniendo en cuenta las necesidades detectadas, actuales y futuras.
- Adecuar su servicio de formación académica a:
- Las exigencias de sus principios: ¿qué tipo de estudiantes se deben formar? ¿Adecuados exclusivamente a la demanda del mercado neo-capitalista o con una formación humanística integral?
- Las necesidades del entorno social: ¿qué tipo de profesionales necesita la sociedad del mañana?
- Las de sus actores partícipes necesarios: estudiantes, docentes, administrativos: ¿qué formación podemos dar en nuestra universidad?
- Adecuar su servicio de “investigación y desarrollo de conocimientos”, su “vida cotidiana” (reglamentos estructuras y funciones, y “los servicios de proyección social y extensión universitaria”, a estos mismos principios y exigencias.
- Participar activamente en su entorno social nacional e internacional, como institución promotora de estos principios de Responsabilidad Social.
Las preguntas que se generan son:
a) La Universidad, ¿promueve una visión de la sociedad como casa común donde todos dependen de todos, con una visión del significado de la vida y formación humana que tenga en cuenta básicamente la participación solidaria del ser humano como agente de desarrollo social?,
b) O más bien ¿promueve la representación de la sociedad y del otro dentro del concepto de lucha y competencia y entiende el sentido de la vida del ser humano como la persecución individual de la realización personal “a pesar de”, y "tolerando" a los demás?
¿Qué ética, qué forma de vida y qué valores se transmiten realmente a los estudiantes?
¿Qué saber se transmite? ¿Cómo se transmite? ¿En qué ambiente general se transmite?
¿Cómo nos representamos los docentes a nosotros mismos transmitiéndolo?
Como forma de comprender la interrelación de estas preguntas podemos analizar la Figura 1 siguiente
En todo caso, corresponde reflexionar sobre las respuestas que se obtengan a estas preguntas, ya que las mismas facilitarán la comprensión de la diferencia entre el currículo intencional (tal como lo proclaman la institución y el docente) y el currículo realmente aprendido por el estudiante (tal como egresa de la institución), diferencia que resulta de los aprendizajes no intencionales del currículo oculto (o sea lo que transmite la institución sin saberlo).
Organización de la disciplina
Ante la necesidad de realizar la organización de la disciplina en su forma curricular, se procedió a evaluar como forma del proceso de actuación, las alternativas de actuación Interdisciplinar o Intradisciplinar.
La interdisciplinariedad se fundamenta en la necesidad de establecer relaciones entre las distintas ciencias cuando se van a analizar hechos de la vida diaria, en una concepción de la realidad como totalidad dinámica y cuyos procesos se dan por la interacción de sus elementos. En una primera etapa la separación metodológica que la que se hace de los elementos de la realidad es para facilitar su estudio y análisis. Sin embargo, la realización de la integración y síntesis y la dimensión de la totalidad no pueden dejarse de lado.
Según Javier P. Tarazona, "Epistemológicamente, implica una concepción del proceso de producción de conocimiento de la realidad, que sectoriza en objetos propios de diversos estudios (pluralidad de ciencias), pero que en otro momento requiere la articulación de las ciencias, respetando su relativa autonomía, pues en última instancia los problemas que la realidad plantea son asuntos complejos que una ciencia no puede resolver por sí misma, y que implican el aporte e interrelación con otras ciencias que abordan la misma realidad, desde diferentes y particulares perspectivas".
El desarrollo de la currícula en una actuación de docencia e investigación transdisciplinaria debe lograrse en un clima favorable en el ámbito de la formación profesional, que no persiga tener departamentos y sectores fuertemente estructurados en torno a disciplinas artificialmente desconectadas entre sí.
Jean Piaget (1970) veía a la transdisciplinariedad como la etapa más alta en la epistemología de las relaciones interdisciplinarias.
Y es que para aproximarlas a la realidad muchos pensadores de hoy señalan la necesidad ineludible de transitar dicha cúspide epistemológica, toda vez que estamos atravesando la crisis más profunda del pensamiento económico convencional.
La incertidumbre, el caos, la contradicción y, particularmente, la complejidad de lo real está haciendo revisar la idea de progreso indefinido. Señala Edgar Morin que no podemos concretar una visión clara y hacia donde avanzamos históricamente y afirma “estamos en lo desconocido, más aún en lo innominado” y se utilizan precisamente por ello términos poco precisos como posmodernidad o posestructuralismo, y concluye: “No podemos dar un rostro a nuestro futuro, ni siquiera a nuestro presente”.
Debemos adecuarnos a la realidad con respeto y humildad debido precisamente a la complejidad, dejándose de lado, sobre todo, lo que ha dado en llamarse “soberbia epistemológica” muy propia del economicismo, apuntando a superar enfoques reduccionistas a través de variables múltiples que posibiliten una perspectiva integradora.
Por ello, debemos formar a los futuros profesionales en lo que entendemos como pensamiento complejo, a los efectos de no confundir la realidad con racionalidad, como lo hicieron el “socialismo real” y el capitalismo real contemporáneo, que pecaron por exceso de dogmatismo, el primero a través del autoritarismo y rigidez de un sistema centralizado de planificación y el segundo con el dogma del “mercado libre” como gran asignador de recursos partiendo de un supuesto que todos sabemos que no se cumple: la concurrencia y la competencia y, lo que es peor, introduciendo lo que Popper denomina “estrategia minimizante” para aquellos indicios que no se cumplen que no son compatibles con el modelo y que se racionalizan como “fallas del mercado”, o sea, una verdadera falacia inaceptable para una ciencia que pretende ser empírica.
La economía es un ejemplo de sistema complejo. Es más: puede considerarse “el ejemplo”. En los análisis de Prigogine se observa que los sistemas tienen rasgos autoorganizantes y autoregulantes y, sobre todo, que no están nunca en equilibrio y que, según señala muy bien Antonio Elizalde, “el mundo es un sistema complejo”. En el lenguaje de sistemas se lo describe como un sistema abierto: no lineal, indeterminado e irreversible. De lo cual se desprende que el futuro, incluido el futuro económico no puede ser conocido totalmente... Nuestra manera histórica condicionada de ver la economía como se ejemplifica anteriormente en los así llamados modelos econométricos de equilibrio, es un engaño.
El sistema está bajo un constante cambio. No puede existir en equilibrio. El futuro no puede ser nunca como el pasado como lo pretendían los modelos inspirados en la dinámica de Lagrange que se constituyen en una simulación del objeto de las Ciencias Económicas y en una descripción del sistema económico que evita sean formuladas preguntas esenciales, en especial la pregunta del poder, de la asimetría en las relaciones de intercambio, según acota Perroux.
El modelo de equilibrio de Lagrange ha tenido una importancia fundamental en la física y fue base de las idealizaciones de Galileo, pretendiéndose la identificación del objeto físico con el apoyo inerte de las fuerzas conservadoras, pero como también surge de los estudios de Prigogine “el desarrollo de la termodinámica y después, ya en el siglo XX, el de la descripción cuántica”, cuestionaron esta identificación de manera radical, sin poderla sustituir la otra de generalidad semejante; a saber “el proceso, la transformación que afecta a un cuerpo de tal manera que sea imposible volver a la identidad escondida de un nivel más fundamental de realidad”.
El pensamiento complejo, la visión sistémica y de totalidad interrelacionada y dinámica, harán que rápidamente los futuros profesionales, no solamente de las Ciencias Económicas, entendemos que no podemos excluir ninguna, puedan superar y eludir “la incapacidad para ver más allá de nuestras narices”, para que las formas de su pensamiento no sólo sean capaces de descubrir el mundo de lo que es, sino en sus múltiples posibilidades futuras, o sea, “salir de la fragmentación de nuestra conciencia”, comprender “la extraordinaria riqueza y diversidad del universo”, saber que habitualmente, todo suceso está emparentado con una amplia gama de otros sucesos y de lograr que nuestra capacidad de percepción, observación y análisis se enriquezca potencial y geométricamente, si fuera posible, es decir, si nuestra capacidad lo permite.
Por lo tanto, será indispensable que los futuros profesionales, con la amplitud del campo de conocimiento señalado, comprendan los conceptos de entropía (complicación y desorden) y la negentropía (complejidad organizada), que como lo explicó Oswald ya hace más de 60 años al abordar la segunda ley de termodinámica, todo lo que ocurre, lo fenoménico, mantiene una estricta dirección única con respecto al tiempo. Todo medio ambiente, todo sistema para poder continuar y seguir activo y dinámico debe “pagar un tributo de energía en el proceso realizado”. Este tributo es precisamente su desgaste. El universo, sus sistemas y subsistemas, viajan siempre hacia una entropía cada vez más creciente y, al final, llegará a su muerte: habrá un equilibrio energético total.
Ningún proceso puede ser totalmente revertido, pero sí puede ser retardado o al menos, manteniendo en su evolución natural respetando sus tiempos, recurriendo al uso de la energía convertible o libre (negentropía), la cual tiene que ser pagada y su disponibilidad es limitada. La vida es posible debido al flujo y reflujo de estados de equilibrio y desequilibrio, y éstos a su vez, son posibles porque en el universo existen puntos de mayor energía que transmiten... su excedente a puntos de menor contenido energético.
Un estado de equilibrio permanente es el fin de la vida, por ello la vida es un milagro que se concreta a través de la negentropía que es generadora de una energía de orden; es la cantidad de información necesaria para crear orden.
La negentropía es el dato, el conocimiento que hace posible que disminuya la incertidumbre, la confusión y el desorden y se genere un estado temporal de certidumbre, claridad y orden en el sistema.
Así pues, es deseable que todo sistema tenga los canales de comunicación que le permitan adquirir la información pertinente para bajar su estado entrópico. Sin embargo, nuestras conductas – tanto colectivas como individuales- se han transformado en el principal generador de la entropía.... y lo peor es que el ser humano parece ir obsesivamente por más de lo mismo, aplicando la conocida Ley de Murphy que dice “si algo puede salir mal lo hará” cuya expresión máxima está en la “sentencia militar que afirma que si algo no resulta es porque no se aplicó con la suficiente energía...” lo cual constituye una creciente pérdida del sentido de los límites o de la umbralidad.
Esta incapacidad de percibir los umbrales nos imposibilita preguntándonos: ¿Cuánto es suficiente?
Hasta aquí entendemos haber sido claros con respecto sobre nuestro deseo de permitir, con nuestra propuesta, que los alumnos, futuros profesionales, accedan a el “paradigma de la complejidad” y avancen hacia una forma de pensamiento interdisciplinaria y, sobre todo, transdisciplinaria, lo que supone definitivamente, no dejar fuera del estudio y del análisis ningún tipo de enfoque disciplinar y tener una visión integradora de la realidad incluso mas allá de la pura racionalidad, siendo concientes de la manipulación siempre posible y presente ya sea para adecuarla a formas, de pensamiento que están en crisis, o para responder a intereses inconfesables de la más diversa índole o incluso decididamente aéticos cuando no definitivamente corruptos.
No deberá soslayarse el campo de las artes, y sobre todo, el pensamiento y observaciones de los artistas más esclarecidos fueran músicos, artistas plásticos, poetas, autores dramáticos, literatos en general, cineastas, etc., quienes en muy pocas palabras han sabido advertir y denunciar, en distintos momentos históricos, situaciones en que los hechos estaban en contra de los intereses políticos, sociales y económicos de las comunidades a las que pertenecían y, en muchos casos, desde una visión universal para la época: un ejemplo son la Oda de la Alegría de Schiller y las palabras que el mismo Beethoven le antepone y entona el barítono en el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía denominada “Coral”.
Se busca en este proceso de Enseñanza-Aprendizaje, un instrumento capaz de promover la capacidad de juicio de los actores partícipes en situaciones complejas y con cambios dinámicos. Esta transdisciplinaria visión elimina la homogeneización, con el principio de realidad que emerge de la coexistencia de una pluralidad compleja y una unidad abierta.
El objetivo para la currícula propuesta es promover que múltiples actores asociados se involucren en la formulación de un problema desde un propio principio, aportando capacidades heterogéneas y especializaciones diversas al proceso de resolución de problemas.
Se entiende que a través de la transdisciplinaridad los estudiantes podrán focalizar un problema del mundo real, en marcos de proyectos inclusivos de alianzas amplias.
De esta manera el producto principal del programa será el curso del proyecto, en el cual los estudiantes aprenderán a resolver problemas prácticos como equipo y a producir resultados de manera colaborativa.
Los docentes provendrán de la propia Universidad, así como de la administración de proyectos en la industria, empresas, organismos no gubernamentales y consultorías, los que en el contexto de esta currícula podrán participar como tutores o moderadores respaldando el proceso de aprendizaje.
El proyecto asumió la tarea de clasificar metas y objetivos educativos. Para ello se propuso desarrollar un sistema de clasificación para tres dominios: El cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo sobre el dominio cognitivo fue basado en el trabajo del profesor Bloom titulado: Bloom's Taxonomy of fe Cognitive Domain siendo que el título completo de la obra es Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals. Handbook I: Cognitive domain, con la mención de otros cuatro autores (M. Englehart, E. Furst, W. Hill, and D. Krathwohl).
La idea central de la taxonomía es la de que aquello que los educadores quieren que los alumnos sepan (definido en declaraciones escritas como objetivos educacionales - educational objectives) puede ser ordenado en una jerarquía de menor a mayor complejidad: conocimiento, comprensión, análisis, aplicación, síntesis y evaluación.
II Materiales y Métodos
Los cursos deben, simultáneamente a la especificidad de la currícula de la materia, preparar a los alumnos a repensar sus responsabilidades éticas. Para tal fin se debe insistir y ligar el contenido del programa tradicional de la materia a conceptos que profundicen un avance en la práctica de la responsabilidad social empresarial.
En especial, en los diferentes contenidos de la currícula de las carreras propias de las Ciencias Económicas se debe inculcar y recalcar la necesidad de garantizar confiabilidad y transparencia en la información que se genera en los sistemas que están bajo su control, así como el manejo ético de la gestión.
La inculcación de la conducta ética debe realizarse en forma transversal en toda la carrera universitaria, o sea vincular expresamente los diversos contenidos curriculares con las consecuencias que los conceptos y herramientas tienen para la sociedad.
Formando parte de las tareas que deben desarrollar los alumnos se han diseñado los cuestionarios que figuran como Anexo A, B y C. Las respuestas a esta forma de obtener información ayudan a los alumnos a generar una investigación sobre las realidades en las cuales se desenvuelve la Responsabilidad Social Empresarial
El Anexo “A”, sirve para obtener información sobre el posicionamiento de las autoridades de la Universidad sobre la Responsabilidad Social Universitaria.
La información de este Anexo servirá para discutir sobre el rol que se tiene como docentes, la praxis pedagógica y las formas de incorporar en ella un modelo pedagógico que atienda a los planteamientos del enfoque de ética, capital social y desarrollo.
De acuerdo a lo establecido por la Universidad Rafael Landivar se define a la Responsabilidad Social Universitaria como “La habilidad y efectividad para responder a las necesidades urgentes de transformación de la sociedad donde está inmersa, en el ejercicio de las funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión, teniendo como eje transversal la promoción de la justicia y la instauración de un mundo justo, solidario y equitativo”. Los objetivos que perseguimos al implementar proyectos de responsabilidad social universitaria, contemplan cuatro dimensiones: La formación personal, la formación profesional, el aporte social y el aspecto institucional”.
El tema a dilucidar es si es factible elaborar un nuevo contrato social entre la Universidad y la sociedad, teniendo en cuenta las reflexiones que surjan de la crisis del 2008/9 y de las características propias de la globalización científica.
También el objetivo de este Anexo es el de convalidar o refutar la hipótesis que sostiene que son muy escasas las currículas en las cuales se analiza el tema de la Ética y la Responsabilidad Social, acudiéndose generalmente a la utilización de “materias parches” donde se hace un hincapié intelectualista del tema y no se forma en valores que apunten a cambiar los comportamientos y las actitudes de los estudiantes hacia un comportamiento más solidario.
Por otro lado el Anexo B está destinado a obtener información sobre las actitudes y expectativas de los estudiantes. Las mismas, una vez tabuladas serán objeto de discusión y objetivación en la clase, al efecto de comprender la diversidad de los valores y la necesidad de establecer una base más amplia sobre su consenso.
Mediante la información obtenida en el cuestionario del Anexo C, o sea el cuestionario a ser contestado por empresarios, el grupo de alumnos partícipe de la implementación de la encuesta debe valorizar los esfuerzos que hace la empresa para fomentar un espíritu empresarial responsable. El cuestionario asimismo induce al empresario a identificar qué otras acciones puede emprender para reforzar su organización, su prestigio y su rendimiento.
Para dimensionar el concepto de espíritu empresarial responsable, al cual se está referenciando en el párrafo anterior, cabe reproducir las palabras del Secretario General de la CGT Zona Norte, José Luis Casares (Casares,2007) …Para nosotros la Responsabilidad Social Empresarial no sólo es la cuestión del cuidado del medio ambiente, respeto a las leyes laborales etc. sino también que se expresa en el hecho de que el empresario debe saber que en lo que haga o no haga con su empresa siempre va a repercutir no solo en los política comercial de la empresa sino también en la realidad y el futuro de cada trabajador y su familia… continúa….Debemos cuidar a nuestras empresas de la impericia, del fraude y de los malos empresarios que generan competencia desleal para con sus pares, manteniendo personal sin registrar, produciendo el daño a la previsión social y la cobertura de salud de los trabajadores. Esto es lo que yo llamaría la "responsabilidad comunitaria del empresario", que es lo que el individuo empresario aporta a la realización de la comunidad en donde el también se desarrolla con los otros con los “próximos” y eso es distinto a la responsabilidad social empresarial porque la cuestión del trabajo, que para nosotros es un valor, con el cual el hombre se realiza, no se resuelve con una indemnización. Por eso creo que la capacitación y la formación es prioritaria para el trabajador pero lo es también para el empresario”…
De este cuestionario también se obtiene información sobre cómo puede la política medioambiental contribuir al éxito de la organización.
Consecuentemente al analizar las respuestas que se obtengan, se involucra al curso en el desarrollo de temáticas referentes al medio ambiente, considerando que la degradación del mismo es un problema global y local de creciente preocupación para toda la sociedad y, por tanto, también para los clientes y la comunidad. Además, se busca reflexionar sobre cómo el buen comportamiento medioambiental influye en el aspecto económico.
Respecto a este último tema se busca concientizar que el ahorro de energía, la prevención de la contaminación, la reducción de los residuos, el fomento del reciclaje, deben ser parte de la cultura ciudadana que los alumnos deben aplicar y difundir.
Otros de los aspectos relevantes que surgen de este cuestionario es la investigación y razonamiento sobre como la búsqueda de una política de mercado con Responsabilidad Social puede contribuir al éxito de una empresa. Este aspecto está directamente ligado al concepto de los stakeholders y a la responsabilidad y respeto que la organización tiene que tener con ellos.
Bajo la premisa que las empresas son básicamente organizaciones ‘humanas’ dependientes de una red de relaciones internas y externas vitales para la prosperidad de todos, se deben poder discutir cómo la gestión de relaciones con clientes, proveedores y comunidad proporcionan beneficios a todas las partes.
Asimismo el cuestionario citado procura sondear cómo puede contribuir una buena política social al éxito de su empresa. Concretamente se espera encontrar que los alumnos determinen el grado de correlación existente entre un negocio próspero y rentable y el bienestar de la comunidad que lo rodea.
Se expondrá a la discusión la importancia de los micro emprendimientos para la comunidad y para la construcción de ciudadanía y su implicación en las aspiraciones y actividades del lugar.
Por último en el Anexo D, se detalla un listado de control que permite identificar si un proyecto contempla la forma Interdisciplinaria o la Transdiciplinaria.
El Capital Social
Para que los alumnos entiendan el concepto de capital social y la importancia de los valores culturales como factores claves del desarrollo, es necesario comprender el alcance del concepto humanista del desarrollo.
Amartya Sen, estableció que el desarrollo debe entenderse como la expansión y el fortalecimiento de la libertad del ser humano, en términos de remover los factores restrictivos como son la pobreza, la tiranía, la exclusión económica, la privación de asistencia social, la negación de servicios públicos, la intolerancia y el autoritarismo.
El capital social se identifica igualmente con el concepto de confianza que, en sus libros Francis Fukuyama explicita que es un valor económico amplio y la única y penetrante característica cultural que condiciona el bienestar de una nación y su capacidad para competir. La confianza a su vez deriva de la capacidad de los seres humanos para compartir normas y valores, subordinando intereses individuales a los más amplios del grupo. Para Fukuyama es la expectativa que surge dentro de una comunidad de comportamiento normal, honesto y cooperativo, basado en normas comunes, compartidas por todos los miembros de dicha comunidad.
El Balance Social
El Instituto Argentino de Responsabilidad Social (IARSE) publicó en sus boletines periódicos la definición del balance social que estableció el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos “El balance social es el documento publicado anualmente por la empresa que reúne un conjunto de información sobre los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas a los empleados, inversores, analistas de mercado, accionistas y a la comunidad.
Es también un instrumento estratégico para evaluar y multiplicar el ejercicio de responsabilidad social. En el Balance Social, la empresa muestra lo que hace por sus profesionales, dependientes, colaboradores y comunidad, dando transparencia a las actividades que buscan mejorar la calidad de vida para todos. Es decir, su función principal es hacer publicar la responsabilidad social empresarial, construyendo mayores vínculos entre la empresa, la sociedad y el medio ambiente”.
La Ley 25877 art. 25 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.Con fecha 28 de enero de 2008 fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la ley Nº 2594 que fija el marco jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental en el ámbito de la ciudad.
La ley, conforme lo establece en su artículo primero, tiene por objeto la promoción de comportamientos social y ambientalmente responsables y sustentables por parte de las organizaciones (…) –en el marco jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental. El mismo debe reflejar los procedimientos de responsabilidad social que haya implementado la empresa y debe cumplir con el requisito de ser objetivo, concreto y mensurable, trazable y auditable. Asimismo, establece que al momento de la presentación ante la autoridad, dicho balance se transforma en público y de libre acceso a la población.
La ley hace hincapié en que los balances de responsabilidad social deben incluir las condiciones de equidad (entre hombres y mujeres) y los aspectos social (relación de la empresa con sus empleados, clientes, proveedores y comunidad en pos del desarrollo sostenible –stakeholders-) y ambiental (incluye la reducción de contaminación y uso sustentable de los recursos naturales) de las empresas.
El balance o reporte social o sustentable es un estado financiero que incluye las actividades de RSE (y su impacto social ambiental y económico) que desarrolla la empresa, y tiene por fin publicitar las acciones en este campo y transparentarlas al hacerlas comparables y cuantificables.
Los puntos más relevantes de la citada Ley del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental a presentar los siguientes:
- Es obligatorio para entes con mas de 300 trabajadores
- Los destinatarios son los Sindicatos con personería gremial y una copia al Ministerio de Trabajo.
- Fecha de Presentación: A los 30 días de elaborado.
Información mínima requerida:
- Balance Contable anual completo.
- Estado de Evolución económica y financiera.
- Incidencia del costo laboral.
- Evolución de la masa salarial por nivel y por categoría.
- Evolución de la dotación del personal y tiempo trabajado.
- Rotación de trabajadores por sexo y edad.
- Capacitación
- Personal efectivizado.
- Régimen de pasantías y prácticas rentadas.
- Estadística sobre accidentes y enfermedades.
- Tercerizaciones y Subcontrataciones.
- Programas con posibles impactos sobre modificaciones en las condiciones laborales.
En ninguno de los artículos de la citada ley se dice quien, como o de que manera debe confeccionarse.
En la ley 2594 se plantean beneficios a las empresas que voluntariamente lo presenten, pero no se plantea una sanción para las que no cumplan con tal obligatoriedad.
La Irresponsabilidad Social
Siendo los graduados universitarios los que normalmente están capacitados por la sociedad para la asunción de las más altas decisiones sociales, y además teniendo en cuenta que un alto porcentaje de ellos se forman en universidades estatales en las cuales prima la gratuidad de la enseñanza, se analizará en el curso las más conocidas decisiones que fueron tomadas, en especial por graduados en Ciencias Económicas y que perjudicaron a la sociedad que los formó.
Los fraudes contables (balances que no reflejan la real situación patrimonial de la empresa) han sido comunes, cabe entonces que el alumnado analice y discuta la responsabilidad que le cabe a los auditores de las empresas internacionales tales como Enron, Baring Brothers, Parmalat, AIG, Xerox, etc. o las reiteradas situaciones en las cuales el Estado Nacional ha recurrido a “blanqueos impositivos” al efecto de regularizar impositivamente utilidades que no se reflejaban en los balances que se presentaron ante el ente recaudador.
Cabe también discutir en clase las razones por las que varios de los más importantes estudios de auditoría permitido esta situación, analizándose el hecho de que cobraban importantes honorarios por el asesoramiento empresarial y si el balance contable demostraba la inviabilidad de la organización dichos honorarios se perdían.
No es solamente en el plano de la información gerencial o contable donde se manifiesta la irresponsabilidad social. Las organizaciones son también responsables de la degradación del planeta, del paulatino y notorio calentamiento que afecta el clima y las diferentes formas de vida. Los alumnos deberán trabajar identificando y llevando a clase ejemplos de dicho comportamiento. Cabe expresamente mencionar y discutir que a cargo de procedimientos, que afectan el medio ambiente, están “graduados universitarios” que no tienen “inconveniente moral” en la generación del daño.
Entre los daños más significativos se deben analizar y citar ejemplos de:
a) Agotamiento de los Recursos Naturales
a. Degradación del suelo
b. Deforestación
c. Pérdida de la biodiversidad
d. Sobre explotación de los recursos de los ríos y el mar
b) Disposición de residuos peligrosos
c) Disponibilidad y contaminación del agua
d) Destrucción de la capa de ozono, calidad del aire urbano y regional, efecto invernadero.
Ejemplos de irresponsabilidad social comunes en la vida cotidiana se pueden y deben discutir en clase, por ejemplo la actitud frecuente de “coimear” a un inspector o policía para evitar una multa. O la conducta que se observa en el aula en cuanto a los papeles que se arrojan al suelo o que el pizarrón está normalmente lleno con los temas que se desarrollaron en el curso que anteriormente usó el aula y que el docente anterior no se preocupó de limpiar cuando finalizó la clase. Asimismo los temas de género, la discriminación por el color de la piel, por la zona donde se vive, los cánticos de las hinchadas de futbol que se suelen frecuentemente escuchar en la cancha, son todos ejemplos que son fácilmente comprendidos y generan un espacio de reflexión sobre la Responsabilidad Social y son trasladables a comprender la base de los dis-valores que sustentan la Irresponsabilidad Social Empresaria.
III Resultados
Propuesta de programa analítico de una materia universitaria “Capital Social, Ética y Voluntariado Universitario”
En versión guía para docentes de una hipotética Universidad
Universidad XXXX XXXXXX,
Facultad de Ciencias Económicas carrera de:
Programa de Enseñanza y Examen de “Capital social, Ética y Voluntariado universitario – América Latina”
Programa en los términos de la resolución del Consejo Directivo Nº 843 de Diciembre 200X.
Cátedra:
Profesor Titular:
Ciclo académico:
I Objetivos de la carrera en materia social
- Intervenir en la definición de misiones, objetivos y políticas de las organizaciones siguiendo una metodología adecuada para la toma de decisiones e incorporando valores éticos al cumplimiento de sus responsabilidades sociales.
- Intervenir en la puesta en ejecución de estructuras, sistemas y procesos administrativos-contables en lo relativo a la cuantificación y registración de los impactos sociales.
- Intervenir en el diseño de sistemas de información y decisión para el logro de los objetivos de la organización, desde el punto de vista de su Responsabilidad Social.
- Intervenir en la preparación y administración de presupuestos, en la evaluación de proyectos y en los estudios de factibilidad financiera de empresas públicas y privadas, teniendo en cuenta los aspectos sociales..
- Diseñar y ejecutar de sistemas de control de gestión que contemplen la necesidad de identificar y cuantificar la evolución de la gestión social
- Participar en el diseño de las políticas tributarias que respeten las normas legales.
- Diagnosticar y evaluar los problemas relacionados con la medición y registro de las operaciones de las unidades productivas o de servicios en sus aspectos financieros, económicos y sociales, tanto en el sector público como en el privado.
II Objetivos de la asignatura
- Revisión, cuestionamiento y reformulación de conceptos existentes sobre la Ética, Capital Social y Voluntariado Universitario.
- Tender a incidir en la formación de los alumnos y del contexto procurando una mejora constante de la dignidad humana.
- Comprender los fenómenos complejos que hacen al desarrollo humano.
- Desarrollar en los alumnos actitudes sustantivas y superadoras vinculadas al desarrollo de las políticas y los programas sociales.
Ejes temáticos compartidos |
Asignaturas |
1.- Función social de la Macro y Micro economía. |
Introducción a la Economía |
2.- Valores morales, |
Filosofía |
3.- Concepción de Desarrollo Humano sostenible |
Recursos Humanos |
4.- El Estado: Política y asignación presupuestaria |
Hacienda Pública |
III Encuadre general
Fundamentación
La globalización, la rapidez de los cambios, las nuevas formas de información y de comunicación, los efectos de una política de desarrollo que no tuvo en cuenta lo social y la creciente inequidad en la distribución de la riqueza, la crisis económica-financiera del 2008/9, conforman un escenario y plantean la necesidad de modificaciones profundas en las políticas que la sociedad hasta ahora había aceptado como válidas. La educación debe ser promotora del cambio. No basta ya con alterar los métodos o los contenidos; hace falta un cambio del paradigma educativo.
El contenido del presente programa se instala en las carreras de Ciencias Económicas teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Esta Universidad desea incidir sustancialmente en la sociedad, modificando el Contrato Social implícito en base al cual fue creada. A tal efecto es de interés desarrollar conocimientos que tengan como objetivo una mejora sustantiva de la calidad humana y profesional de los alumnos de esta Universidad.
2. La nueva realidad social global, en especial la de América Latina y en particular la de la República Argentina, ha generado una necesidad de su reconocimiento y la Universidad no puede estar al margen de ello.
3. La multidimensionalidad de la crisis por la que se está pasando, se manifiesta en los singulares deterioros de su tejido social y en la necesidad de incorporar un nuevo lenguaje que modifique el actual significado del desarrollo, que debe abarcar no sólo lo económico, hecho que se suponía se obtendría según la filosofía neo liberal a través del “derrame o goteo”. Por el contrario, se debe propender a un Desarrollo Integral, con clara incidencia en el contenido social.
4. Promover un comportamiento ético social que sirva al desarrollo y que debe ser una regla de conducta a ser fomentada entre los estudiantes, de modo que se incida en la sociedad y se logre el fin último que no debe ser otro que lograr una existencia más feliz para sus miembros. Se debe desarrollar, a través del aprendizaje y la comprensión, una aguda conciencia sobre la necesidad de promover el cambio en la forma que los humanos nos percibimos. En este sentido la Universidad está llamada a cubrir un rol importante en esta transformación.
5. Promover la generación de ciudadanos, revirtiendo la tendencia a la despolitización de la universidad, habida cuenta que estamos frente a una necesidad que debe cumplir.
6. En los últimos años, el interés social se ha instalado fuertemente en América Latina y las disciplinas de esta casa de estudios no deben ser ajenas al desarrollo del concepto de Capital Social y de la Responsabilidad Social Universitaria, de modo de permitir consustanciar al alumnado en la mejora de su contribución a la sociedad desde las profesiones en las que se están formando.
7. También últimamente nuevos fenómenos organizativos se han desarrollado, lo que implica un desafío para incluir en los mismos los conceptos de Capital Social, Ética, Responsabilidad Social Universitaria y Voluntariado.
8. La sociedad ha incorporado un nuevo lenguaje con nuevas connotaciones semánticas. Esto debe ser reconocido por esta casa de estudios, resignificando el “crecimiento” al efecto de adjetivarlo en “crecimiento con equidad” y también incluir en el lenguaje cotidiano la adjetivación del desarrollo en base al criterio de “social y sustentable”.
9. Nuestros futuros egresados deben contribuir decisivamente a la generación de políticas que apunten a lograr: una efectiva descentralización de los programas sociales, procurando un enriquecimiento profundo del Capital Social e incentivando la Responsabilidad Social de la empresa privada.
10. La generación de políticas sociales necesarias para afrontar la crisis en la que se halla envuelta Latinoamérica requerirá, entre otros hechos, la conformación de alianzas estratégicas entre Gobierno y Sociedad Civil. En este concepto la concepción e instrumentación de aspectos tales como la descentralización de los programas sociales, la movilización del voluntariado y la promoción de la Responsabilidad Social de la empresa privada, resultan relevantes. En estos temas nuestros egresados deben tener especiales capacidades para intervenir, ya sea en su calidad de profesionales como en la de ciudadanos responsables.
11. Se entiende que la importancia del Capital Social surge como un nuevo paradigma para enfrentar situaciones de complejidad e incertidumbre dentro del variado y complejo marco en que se ha transformado el tejido social.
12. La continua generación y regeneración del Capital Social exige una Gerencia Social eficiente la que debe tener una formación compleja y sistemática de alta especialización. El objetivo es aportar a la región un capital cognoscitivo que incida sobre su futuro.
13. Esta materia está concebida con una metodología activa, participativa, con fuerte protagonismo de los alumnos de forma que se cubran los procesos del sentir, del pensar, del decir y del hacer en un marco de comportamiento ético que tienda a la generación sustentable del Capital Social. Se acentuará el ejercicio y el desempeño de un voluntariado universitario como parte importante en la formación personal.
2 Ubicación en el currículum
Es esta una materia por ahora optativa, hasta que sea aprobada la modificación del Plan de Estudios por el Ministerio de Educación de La Nación. Posteriormente deberá formar parte del grupo de materias que están involucradas en el Departamento Ciencias Sociales. Por el momento no exigirán requisitos previos para su cursada y está abierta a la inclusión de los alumnos dentro de las cinco últimas materias de la carrera. Se prevé también que en la reforma curricular, los conceptos de Capital Social, Ética y Voluntariado, independientes de esta materia, sean transversales en la carrera.
3 Objetivos
General: Proporcionar fundamentos para una revisión, cuestionamiento y reformulación de conceptos que sobre la Ética, Capital Social y Voluntariado Universitario se utilizan en América Latina para comprender, desde dicha perspectiva, los problemas instalados en la conducta humana así como en la gestión de políticas sociales y las prácticas necesarias para hacer más eficientes los recursos y las formas de alcanzar resultados de aplicación inmediata.
Específico: Adquirir conocimientos teóricos y prácticos que permitan comprender los fenómenos complejos que hacen al desarrollo humano, a la calidad de vida, a la inclusión y a la potenciación de las capacidades humanas.
Desarrollar en los alumnos y en el accionar de la Universidad dentro de su contexto, aptitudes y actitudes sustantivas superadoras vinculadas al comportamiento, la organización, la planificación, la coordinación y el diseño de estructuras atípicas de las políticas y los programas sociales.
Tender a incidir en la formación de los alumnos y del contexto procurando una mejora constante de la dignidad humana, el trabajo y el esfuerzo personal, grupal y colectivo, la metodología de los consensos y la profundización de la participación.
4 Contenidos Mínimos
El contexto Latinoamericano actual. Relación entre Democracia y Organización Económica y Social. ¿Sujeción de la Economía a la Política? Relación entre crecimiento económico e incremento de la iniquidad. La equidad social como objetivo. La cohesión social. El Consenso de Washington, antes y después de las crisis financiera. El papel de los Organismos Internacionales. Concepción del Desarrollo Social. El combate a la pobreza. Pobreza e infancia. Equidad de género. Impacto de la cultura y las religiones en las relaciones sociales. Responsabilidad Social Empresarial. Capital Social, Balance Social, Cultura y Desarrollo: relaciones mutuas. Los valores orientadores. Concepción de Desarrollo Humano sostenible. El Voluntariado: Análisis de los casos relevantes.
5 Metodología General
La dinámica de trabajo se estructurará sobre la base de tres parámetros:
- La realización de actividades de aprendizaje que permitan una efectiva adquisición o mejoramiento de competencias específicas a las que apunta el curso.
- Actividades de aprendizaje sobre la base de una combinación de clases presenciales, trabajos de campo, lecturas obligatorias, participación en los debates en el aula.
- La condición de aprobación del curso será sobre la base de un 80% de asistencia a las clases, aprobación de todos los parciales y de los trabajos de campo a desarrollar. Se prevé la existencia de no más de dos recuperatorios de etapas no aprobadas.
III Enfoque conceptual
1 Programa Analítico
Unidades del programa
Unidad 1.- El Contexto Latinoamericano Actual y en la República Argentina en particular
1.1 Objetivo
Tomar conciencia del Desarrollo Social Latinoamericano, así como lo relativo a la construcción del Capital Social y la vigencia de valores éticos que sirvan al mejoramiento de la calidad de vida. Tendencias de desarrollo. La magnitud y evolución de la pobreza y la desigualdad. Actitudes hacia la democracia y economía. Nuevas percepciones de la ciudadanía.
1.2 Estrategias
1. Promover debates entre paneles de alumnos, en los cuales un panel exponga una determinada situación y otro defienda las causas que llevaron a dicha situación.
2. En cada clase un panel deberá exponer un tema durante 15´ sin identificar los problemas de ética o inequidad que estén expuestos en el debate y otro panel deberá aclarar los problemas que sobre esas materias se presentan y las consecuencias que se derivan desde el punto de vista del Desarrollo Social.
3. Promover discusiones y debates en los cuales los alumnos deban exponer sus puntos de vista, partiendo desde elementos de su propia experiencia.
4. Identificar en las noticias periodísticas recientes elementos que corroboren o nieguen las afirmaciones que se realizan en el aula.
5. Proponer medios para fomentar y promover la participación de los alumnos en las tareas de voluntariado que organice la Universidad, teniendo al fin del cuatrimestre la obligación (con asignación de puntaje) de informar al curso la labor desempeñada y como ellos han percibido que han contribuido al cambio de una situación general y propia en particular.
6. Describir los efectos de las recomendaciones que efectúan los economistas a los políticos y explicar los efectos de dichas recomendaciones sobre los sectores sociales más desfavorecidos así como la necesidad de transparentar los costos que dichos sectores pagan por la implementación de dichas las políticas económicas.
7. Describir de forma resumida las implicancias que tuvieron para la región las directivas del Consenso de Washington.
8. Resumir como es la estructura de la organización de ONGs que se dedican a la asistencia social, en especial: AMIA, Cáritas, Fe y Alegría, Ejército de Salvación, etc. poniendo hincapié en cómo el voluntariado se autocontrola y como el nivel superior de la organización ejerce la fiscalización.
1.3 Formas de Evaluación
1.- Calificación explícita de la participación del alumno en los debates que se promuevan, así como en las exposiciones de los paneles.
2.- Examen parcial breve donde se trabajen los conceptos y no las definiciones.
1.4 Desarrollo analítico de la unidad 1
- Magnitud de la evolución de la pobreza y la desigualdad. Nuevas percepciones de la ciudadanía.- Brecha entre las expectativas de los regímenes democráticos y sus resultados. Insatisfacción en la relación entre Democracia y Reformas Económicas. Reafirmación de la Democracia como vía de desarrollo. Relación entre Democracia y Organización Económica y Social. Sujeción de la economía a la política.
- Evolución del ritmo de crecimiento económico de A. Latina y su correlato con la evolución de la Inequidad y con el Desarrollo Social.- Evolución de la igualdad jurídica de las personas. Relación entre pensamiento liberal y democracia. – Involución del papel regulador y redistributivo del Estado. Efectos entre la mejor distribución del ingreso y el crecimiento económico.- La equidad social como un objetivo en si mismo. El concepto de Desarrollo Humano. – Derechos inalienables que debe cumplir el Estado: trabajo, educación, seguridad y salud – La movilidad social y la familia en riesgo. – La Realidad social y sus mitos - Construcción de mecanismos de cohesión social (capital social), formación de capital humano y capacidad tecnológica (capital conocimiento). El Balance Social
- El Consenso de Washington y las reformas que promovió. La condicionalidad estructural. La no homogeneidad de los modelos de desarrollo. El financiamiento externo y el desequilibrio macroeconómico, su repercusión en el desarrollo social. - La globalización y su multidimensionalidad. Relación entre la disminución de los espacios para la diversidad y la democracia. Extensión de los principios éticos comunes. Efectos de los ciclos económicos y de las devaluaciones con que dichos ciclos se expresan en la Rep. Argentina. Análisis de sus efectos redistributivos de la riqueza.
- El "interés público" - El sentido de pertenencia y los Organismos de Financiamiento Internacionales. - Asociación entre crecimiento lento y elevada desigualdad.- Evolución de la informalidad y la precarización del empleo formal. - El populismo económico. La Democracia y las reglas económicas claras y fuertes. La inestabilidad y su costo en materia social. La creación de la cuasi-monedas: su necesidad y consolidación de cohesión social. El mercado del trueque como necesidad social.
- La definición de las preferencias sociales - Concepción de Desarrollo Social: política a largo plazo; crecimiento económico estable; reducción del dualismo de los sectores productivos - Las reformas sociales y la convocatoria política. - La propiedad y su defensa, la propiedad social. - El Pacto Fiscal. El proceso presupuestal. - La Responsabilidad Empresarial Obligatoria Vs. la emulación de las Mejores Prácticas
1.5 Bibliografía obligatoria unidad 1
CEPAL; IPEA; PNUD, "Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe", Chile, 2003.
(http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/12544/P12544.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl )
FOUCAULT, Michel, Las redes del Poder, Revista Fahrenheit 450 Nº 1 diciembre de 1986, traducción de Eloisa Primavera. Centro de Estudiantes de Sociología de U.B.A.
GRYNSPAN, Rebeca, La desigualdad en las oportunidades en América Latina,
México, 2003. Inédito, http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=314
KLIKSBERG, Bernardo,La pobreza en América Latina. Revisando mitos sobre la política social, en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 79-109. http://www.iadb.org/etica
OCAMPO, José Antonio, Economía y Democracia, 2003. Inédito,
http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=314
PLAN FENIX: Propuestas para el desarrollo con equidad.
http://www.iade.org.ar/iade/Dossiers/xq/182Pfenix.html
1.6 Bibliografía adicional unidad 1
CORNIA, Giovanni Andrea. Liberalization, Globalization and Income Distribution, Working Papers. Nº 157, Helsinki, Universidad de las Naciones Unidas (UNU)/Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo (WIDER), 1999.
FRENCH-DAVIS, Ricardo. Macroeconomía, comercio y finanzas: para reformar las reformas en América Latina. Santiago, CEPAL/McGraw-Hill Interamericana, 1999
LUSTIG, Nora, Omar Arias y JAMELE Rigolini. Reducción de la pobreza y crecimiento económico: la doble causalidad, preparado para el Seminario "La teoría del desarrollo en los albores del siglo XXI", evento conmemorativo del centenario del nacimiento de Raúl Prebisch. CEPAL, Santiago de Chile, 28 y 29 de agosto, 2001.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (1999), Informe
sobre desarrollo humano, 1999, Nueva York.
http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082001000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
ROS, Jaime (2000), Development Theory and the Economics of Growth, Ann Arbor, The University of Michigan Press, September., cap. 10;
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) (1997), Informe sobre el comercio y el desarrollo, 1997, (UNCTAD/TDR/1997), Ginebra. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.97.II.D.8.
Unidad 2.- Instrumentos para el Análisis de la Situación con Categorías de Ética y Capital Social
2.1 Objetivo
Epistemología de la complejidad, incorporación de nuevas variables y paradigmas. Comprender los instrumentos superadores que se han generado.. Entender la relación entre Cultura y Desarrollo, así como las influencias culturales que provienen de las religiones. Describir y afianzar conocimientos sobre valores que sostengan el Desarrollo Humano.
2.2 Estrategias
1. Análisis grupal de un caso "testigo", discusión y puesta en común
2. Búsqueda dirigida en la Web al efecto de obtener información concreta sobre hechos relacionados con esta unidad. Exposición y debate en el aula.
3. Análisis del fallo del Dr. Ballesteros sobre la nacionalización de la Deuda Nacional y las implicancias: a) que significaron para los sectores más desfavorecidos b) responsabilidades que se hayan atribuido desde el nivel del Ministro de Economía hacia abajo, c) Listar los economistas mencionados en el fallo y ver su evolución pública posterior.
4. Distinguir los efectos de la corrupción en los diversos estamentos sociales, en base a la información periodística de la semana, tanto a nivel privado como público. Contraste con la conducta diaria individual de los partícipes.
5. Identificar cuáles son las variables que se tienen en cuenta en un texto determinado que se utiliza en la cátedra, el grado de comprensión que tiene el autor sobre de la complejidad de la realidad, el marco de referencia que se utiliza. Determinar si es necesario agregar variables o marcos de referencia que hagan mención a situaciones sociales diferentes.
6. Analizar la evolución del concepto “derecho de propiedad” a raíz de los ejemplos de las “fábricas tomadas”, “casas tomadas” o “fábricas autogestionadas”. Trabajar la prioridad del concepto “propiedad” o del concepto “necesidad social”.
7. Tomar una zona desfavorable (por ejemplo determinadas zonas de San Isidro, Tigre o La Matanza) y correlacione el efecto de la reciente elevación del PBI con el eventual mejor acceso que dichas zonas han tenido con respecto a una mejor de educación, de salud, de instalaciones sanitarias, de energía eléctrica, de protección a la familia o seguridad.
8. Comparar las características de un sistema presupuestario de: a) una empresa tamaño medio, b) una corporación, c) del Estado, ejemplificando en el presupuesto municipal participativo de Porto Alegre y su incidencia en la ampliación del capital social existente en dicho municipio.
9. Tomar contacto con la Cátedra Libre Paulo Freire que funciona en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, o con la ONG “Que vivan los chicos” y obtener información sobre la a) forma de organización, b) forma de financiamiento, c) estructura de toma de decisiones, d) resultados obtenidos.
10. Recabar información a través del cuestionario del anexo A. luego: Analizar, categorizar, comparar, contrastar y separar. Construir un informe dirigido a actores de gestión universitaria
11. Relacionar, identificar y obtener conclusiones a través de la información obtenida del cuestionario del anexo C, dirigido a empresarios.
12. Buscar los elementos publicitarios que utiliza la universidad y compararlos con la definición de su misión y discurso diario
13. Producir un informe, en base a la película de Pino Solanas “Próxima Estación”, donde se evidencie las causas que según el citado Director, llevaron a la situación actual del sistema ferroviario
2.3 Formas de evaluación
1. Calificación explícita de la calidad de las conclusiones que presenten los alumnos a raíz de la búsqueda de información en la aplicación de los Anexos A y C, Análisis de la participación del alumno en los debates que se promuevan, así como su actuación en las exposiciones de los paneles.
2. Examen parcial breve donde se trabajen los conceptos y no las definiciones.
2.4 Desarrollo analítico de la unidad 2
- Reconocimiento de la complejidad, las contradicciones y las incertidumbres. Tratamiento de nuevas variables. - Claves del desarrollo - Conocimiento tecnológico y desequilibrio ecológico. - La crisis del pensamiento económico convencional – Capital Social, Cultura y Desarrollo – El capital social en acción: experiencias Latinoamericanas – El caso Villa Salvador (Perú) – Las ferias de consumo familiar en Venezuela – El Presupuesto Municipal Participativo en Porto Alegre -
- Movilización del potencial de la cultura: Crisis del pensamiento económico, nueva atención a la vinculación entre Capital Social y Cultura. Cultura y políticas sociales; Cultura e integración social; Cultura y valores; Cultura y cohesión social- Movilización de formas de capital no tradicionales, Adopción de un diseño organizacional no tradicional, nueva concepción en términos de valores.
- Relación entre desigualdad de la distribución del ingreso y la inestabilidad política. Crecimiento con equidad - La visión social de los principales libros de referencia de ética religiosa (Biblia, Talmud, Brahma Guita, Popol Vuj, El Corán): La idea de la responsabilidad del uno por el otro. Erradicación de la pobreza, Preservación de la dignidad del pobre. Organización de la sociedad para combatir la pobreza. El voluntariado como obligación ética. – Los valores religiosos y la Globalización: La economía al servicio de los seres humanos. Establecimiento de reglas éticas a la globalización. El llamado de alerta de las religiones
- ¿Necesidad de una nueva actitud hacia la pobreza? La preeminencia de lo social Reducción del abismo entre las declaraciones éticas y la realidad del crecimiento regido por el mercado. Alternativas a las consideraciones de eficiencia económica y la aceptación de la polaridad social -. Efectos de la reforma financiera. Estimulo a la competencia. Promoción del libre comercio. Facilitación de la privatización. Establecimiento de regulaciones. Políticas de competencia. Acción del gobierno como complementador de mercados, Construcción de Capital Humano. Transferencia de tecnología. Mayor efectividad en los gobiernos.
- Desafíos: Los valores orientadores, Discusión sobre la ética; La pobreza; La existencia de pronunciadas desigualdades; Riesgos que afronta la institución familia; Las expectativas de participación - Distinción entre ética como búsqueda de una actitud correcta y ética como la buena vida o buena sociedad. Vulnerabilidad como factor ético. Vulnerabilidad compartida pero asimétrica. Dignidad humana. La libertad como objetivo primario. La libertad del Yo frente al Otro. La dignidad en el proceso de desarrollo. Relación entre el desempleo y la búsqueda activa de trabajo. Cuestionamiento de prioridad del concepto de propiedad.
2.5 Bibliografía obligatoria de la unidad 2
ETZIONI, Amitai, Cuando se trata de ética las Escuelas de Negocios Reprueban, The Washington Post, 2002
FRENCH, Davis Ricardo. Reformar la reformas en América Latina, El País, Madrid 2000.
IGLESIAS, Enrique: "Los desafíos éticos", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs.13-17.
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=91
KLIKSBERG, Bernardo: "El capital social y la cultura. Las dimensiones postergadas del desarrollo", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo,
Editorial Temas, 2004: pgs. 23-65. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=928
KLIKSBERG, Bernardo: "El impacto de las religiones sobre la agenda social actual", 2003. http://www.iigov.org/eg/attachment.drt?art=14503
SACHS, Ignacy: "La preeminencia de lo social: la reducción del abismo entre el discurso ético y las duras prácticas del crecimiento regido por el mercado", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo.
La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs. 113-117.
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=71
SEN, Amartya: "Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI", 2003
http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-342.html
SINGER, Peter: "El pan que retienes le pertenece al hambriento", en Bernardo Kliksberg" "Ética y Desarrollo. La Relación Marginada", El Ateneo; BID, 2002: pgs. 149-162.
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=248
STALSSET, Sturla: "Vulnerabilidad, dignidad y justicia. Valores éticos fundamentales en un mundo globalizado", Oslo, 2003. Inédito
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=768
STILGLITZ, Joseph E. "Más instrumentos y metas mas amplias", 1998.
http://www.ucm.es/info/eid/pb/Stiglitz98esp.pdf
La Biblia
El Corán
El Brahma Guita
El Popol Vuj
2.6 Bibliografía adicional de la unidad 2
JOHN PAUL II (1998) Adress to Members of the Vatican Foundation "Centesimus Annus – Pro Pontifice". May 9th.
JUAN PABLO II (1999) Adress at Elk, Poland, Jun 8th.
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/travels/documents/hf_jp-ii_hom_08061999_elk_sp.html
JUAN PABLO II (2000) Message for the celebration of the World Day of Peace.
SEN, Amartya (1997). Economics, Business principles and moral sentiments. The Journal of the Society for Business Ethics. July 1997, Vol. 7, No.3, pp. 5-16.
Unidad 3: Los Desafíos Éticos
3.1 Objetivos
Analizar los diferentes "rostros" de la pobreza. Tomar conciencia de la situación de los niños que viven en la pobreza y las consecuencias para su futuro. Los niños de la calle, el problema de la criminalidad juvenil, sus orígenes y consecuencias, Analizar la incidencia que el deterioro de la situación social ha traído a la institución familia. Comprender los efectos que se observan sobre la cuestión de género.
3.2 Estrategias
1) Invitar a una charla debate a organizaciones representativas que traten la problemática de los chicos de la calle y/o la cuestión de género
2) Proyección y debate de secuencias de la película del director : Walter Salles (1988) "Estación Central"-
3) Invitación a miembros del Poder Judicial para que expongan sobre la situación de la Familia y de la Minoridad: tratamiento que da el Estado, evolución de los últimos años.
4) Observación con pautas teóricas previas.
5) Orientar lo debates en el aula de forma tal que el alumno identifique los temas partiendo de su experiencia personal previa.
6) Identificar y discutir los valores sociales predominantes.
7) Debatir ejemplos sobre la idea de la desvinculación de la ética con la economía. Indicar propuestas para su integración
8) Realizar un análisis estadístico que correlacione la deserción escolar con las variables: a) lazos de la comunidad a la que pertenecen los alumnos, b) número de veces que cambiaron de escuela, y c) dinámica de la familia.
3.3 Formas de evaluación
- Monografía-investigación individual que articule la experiencia personal de observación y participación con los conceptos teóricos claves.
3.4 Desarrollo analítico de la unidad 3
- La situación de los niños, en especial los que duermen en la calle. Su salud, nutrición y documentación. Comercio sexual. Tráfico de niños. Políticas insensibles: la reducción de las coberturas sociales, la caída en la pobreza de muchas familias que antes pertenecían a la clase media, la polarización social.
- Los niveles de pobreza: Escándalo moral. Reformulación del imperativo ético. Concepción de Desarrollo Humano Sostenible por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: su dimensión Política, Social, Económica, Ecológica, Cultural y Ética. Conceptos de bien común, derechos humanos, justicia y solidaridad.
- Complementación de la "mano del mercado" con la "Justicia del Estado" y la "Solidaridad" La Responsabilidad Social del Poder Público: un camino para la democracia. Capacidad de reacción ante las necesidades. Relación entre Capital Económico y Capital Social. Como mejorar la vida de las personas y multiplicar el Capital Social. Reconocimiento explicito que el Sistema Gobierno Público no es un "sistema cerrado". Incentivos a la participación ciudadana y facilitación de las conexiones tipo "red"
- Utilización de la mano de obra infantil en las fábricas del “tercer mundo”; en la delimitación de los sectores a fumigar en los campos en los que se siembra soja; en la explotación de la mendicidad; en sexualidad con los menores.
3.5 Bibliografía obligatoria de la unidad 3
AYLWIN, Patricio: "Los desafíos éticos de América Latina y del mundo en desarrollo", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs. 101-112.
http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=268
BUSATTO, Cezar: "Responsabilidad social en el poder público", 2003.
http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=1255
KLIKSBERG, Bernardo: "Los niños latinoamericanos en riesgo", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 69-71.
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=880
KLIKSBERG, Bernardo: "Pobreza, inequidad y erosión de la familia en América Latina" Bernardo Kliksberg, 2002. Inédito http://www.iadb.org/etica
KLIKSBERG, Bernardo: "Un escándalo ético. Los niños de la calle", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 77-78.
http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=1556
3.6 Bibliografía adicional de la unidad 3
JUAN PABLO II Encíclica Sollicitudo Rei Socialis
http://www.vatican.va/edocs/ESL0042/_INDEX.HTM
PAULO VI Encíclica Populorum Progressio
http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_26031967_populorum_sp.html
WILSON, J. (1994). "Los valores familiares y el papel de la mujer". Facetas, Nº 1, Washington (mencionado por Katzman, R. (1997), "Marginalidad e integración social en el Uruguay", Revista de la CEPAL, Nº 62, agosto).
UNICEF (1995). "Menores en circunstancias especialmente difíciles", Caracas
http://www.unicef.org/spanish/
OIT. "Informe 1999", Ginebra http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/infoal/
CEPAL (1997). "Panorama social de América Latina", Santiago de Chile
www.iadb.org/sds/SOC/publication/gen_177_1178_s.htm
Unidad 4: Movilizando el Capital Social y la Ética
4.1 Objetivo
Dimensiones fundamentales del capital social en acción. El voluntariado, la responsabilidad social empresarial, el empoderamiento de las comunidades pobres. La participación, eje de la movilización del capital social. Educando éticamente a la sociedad, el caso noruego. Los mitos y falacias que obstruyen el avance del Capital Social y de la Ética. El papel fundamental de la cultura. El acceso igualitario a una educación de calidad: la educación necesaria. Los inicios de una nueva economía a raíz de los sucesos de la crisis del 2008/9. El perfil de una economía con rostro humano.
4.2 Estrategias
1) Exposición de temas por un panel formado con diferentes líderes o dirigentes barriales.
2) Realización cómo mínimo de dos actividades lúdicas que desestructuren al alumno y lo lleven a identificar sus propios paradigmas desde los cuales interpreta la realidad.
3) Generar debates éticos al efecto de combatir la anomia que ha facilitado la corrupción, en base a la lectura de: KLIKSBERG, Bernardo: "Ética empresarial: ¿Moda o demanda social?, 2005: http://www.eluniversal.com/2005/03/21/opi_art_21491E.shtml
4) Tomar como ejemplo la frase “Como se observa la estabilidad financiera no es posible sin estabilidad política” y analizar su eventual diferencia de validez a raíz de la crisis del 2008/9, y en diferentes grados de desarrollo.
5) Utilizar los modelos de estructuración que plantea Henry Mintzberg, y analizar su relación con los criterios de eficiencia y transparencia que requieren las políticas públicas activas en el campo social. En especial la vigencia de una de sus frases “los economistas nunca han tenido que gerenciar nada”.
6) Identificados los alumnos que han tenido bajo rendimiento o muy alto rendimiento, promover que estos últimos se constituyan en tutores de los de bajo rendimiento, calificando a los tutores por el eventual cambio positivo de sus tutoreados.
7) Contestar el formulario del Anexo B, dirigido a alumnos de posgrado en Ciencias Económicas.
4.3 Formas de evaluación
1. Observación de hechos reales con pautas teóricas previas dadas por la cátedra. Concurrencia como voluntarios a comedores comunitarios, especialmente aquellos que atiendan a niños y jóvenes en situación de desventaja social.
2. Realizar un trabajo de investigación individual sobre dos o tres ONGs, que actúen en algún sector económicamente desfavorecido. Articulación teórica con conceptos claves desarrollados en la materia.
4.4 Desarrollo analítico de la unidad 4
- La idea de la responsabilidad social de la empresa privada ¿Moda pasajera? Peso de los consumidores al vincular el comportamiento de la empresa con valores. Casos: Enrom, World Com, Parmalat, La Responsabilidad Social y la Competitividad. Avances en América Latina.
- El voluntariado, El impulso de ayudarnos unos a otros, Prestarse desinteresadamente a ayudar a los demás y la Identidad personal y social.
- Juventud y Acción Voluntaria.: Autonomía del sujeto que la asume, pertenencia de los individuos a un colectivo no coactivo. Elección del bien en una comunidad de pares unidos por la misma prescindibilidad. Armonización del móvil ético con la acción colectiva. Mayor vinculación clara e inmediata, entre la inversión (afectiva) y la retribución (simbólica). Actuación como protagonista y no como marginado.
- Mujeres y voluntariado. Reconocimiento de la sociedad. ¿Reproducción de estereotipos de género? ¿Fuerza de trabajo no remunerada?. Diferencias en la formación y el ejercicio del juicio moral: una cuestión de género. El voluntariado femenino en acción: diversidad de intereses y prácticas. Contribuciones, derechos, decisiones: un balance necesario,
- Las responsabilidades éticas de los actores del desarrollo, Ética Desarrollo y Libertad. Decisiones tomadas por los actores del desarrollo: ¿Qué valores los deben guiar?, ¿Quiénes son los agentes del desarrollo? Actores del desarrollo: sus roles y sus intereses. Libertad: Bien común y solidaridad. Un compromiso sostenido con el bien común.
- El caso Noruego: La Comisión de Estrategia y proyectos. Generación del diálogo local. Acción con los medios de comunicación Contribución al análisis y difusión de los valores humanos en la sociedad: Diálogo entre diferentes culturas y religiones. Diálogo con la juventud y su visión. Identificación de los desafíos sociales y estímulo a su discusión. Discusión de los principales valores.
- El caso de Carapecuá (Paraguay) “en búsqueda del desarrollo local sostenible” (Fortalecimiento del capital social local) Metodología para la implementación de proyectos de intervención social.
- El caso de Villa El Salvador. (Perú) Descentralizar para generar economías locales. Dinámica de la Gestión Municipal y su rol, La participación vecinal. Líneas de acción estratégicas. Factores que condicionaron el éxito de los proyectos.
4.5. Bibliografía Obligatoria de la unidad 4
AZCUETA, Michael La experiencia de Villa El Salvador.. Ex Alcalde de Villa el Salvador. 2004. Inédito, power point
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1053
BETTO, Frei y Ananias, Patrus: "Un proyecto de Nación", 2004.
http://www.iadb.org/Etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1869
BONDER, Gloria: "Mujeres y voluntariado. Facetas de una relación histórica",
FLACSO, 2003. Inédito, http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=673
FILMUS, Daniel: "Retos de la educación para el desarrollo integral", 2002. Inédito
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=51
HOPENHAYN, Martín: "Juventud y acción voluntaria: Una ecuación con sentido", 2003:
http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=697
KLIKSBERG, Bernardo: "¿Cómo poner en marcha la participación? Algunas cuestiones estratégicas", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 150-176.
KLIKSBERG, Bernardo: "Ética empresarial: ¿Moda o demanda social?, 2005:
http://www.eluniversal.com/2005/03/21/opi_art_21491E.shtml
KLIKSBERG, Bernardo: "La familia importa. Las remesas migratorias", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 147-149.
KLIKSBERG, Bernardo: "Diez Falacias sobre los problemas económicos y sociales de América Latina", en Bernardo Kliksberg: Hacia una economía con rostro humano, Fondo de Cultura Económica, 2003: pgs, 129-157.
KLIKSBERG, Bernardo: "¿Por qué es clave la cultura para el desarrollo?", en Bernardo Kliksberg: Reforma y Democracia, Revista del CLAD, No.29, Junio
2004. http://www.clad.org.ve/reforma.html
KLIKSBERG, Bernardo: "¿Es posible construir una economía con rostro humano?", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 201-212.
http://www.iadb.org/etica
LO BIONDO, Gasper: "Las responsabilidades éticas de los actores del desarrollo", 2003:
http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=95
MARCOS, Luis Rojas: "El voluntariado es bueno para la salud", Diario el País, 2001, Mayo 12.
http://www.elpais.es/articuloCompleto.html?anchor=elpepiopi&xref=20011205elpepiopi_11&type=Tes&date =
MOLINAS, José R: "En búsqueda de las claves para el desarrollo local sostenible. El caso del proyecto Carepegua en Desarrollo", 2003. Inédito, power point.
http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=822
MORIN, Edgar: "La emergencia de una nueva economía", en Bernardo Kliksberg: Hacia una economía con rostro humano, Fondo de Cultura Económica, 2003: pgs. 9-10.
PRIMAVERA, Heloisa. Política social, imaginación y coraje. Reflexiones sobre la moneda social, 2002.
http://www.econ.uba.ar/www/ProgramaNUD/marco.htm?id=121
SORENSEN, Fred-Olav: "La experiencia de la Comisión Nacional de Valores Éticos de Noruega", 2003. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1431
UGALDE, Luis: "La Red de Universidades AUSJAL y la Globalización", 2003. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1719
4.6 Bibliografía Adicional de la unidad 4
THOMPSON (comp.), Público y privado. Las organizaciones sin fines de lucro en la Argentina, Unicef/ Losada, 1995
LITTLE Cintya: "Educación, filantropía y feminismo: partes integrantes de la femineidad argentina, 1860- 1926" en Asunción Lavrin (comp.): Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas, México, FCE, 1985.
GILLIGAN Carol: La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino, México, FCE, 1985
5 Carga horaria temática
Realizada sobre la base actual de 1 clase semanal de 180 minutos.
Unidad |
Denominación |
Cantidad de Clases |
1 |
El Contexto Latinoamericano Actual y de la Rep. Argentina en particular |
4 |
2 |
Instrumentos para el Análisis de la Situación con Categorías de Ética y Capital Social |
4 |
3 |
Los Desafíos Éticos |
4 |
4 |
Movilizando el Capital Social y la Ética |
4 |
IV Conclusiones
La evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresarial no es similar al esbozado sobre la Responsabilidad Social., ya que el concepto “empresa” se hace carne recién luego de la primera revolución industrial, momento este en el cual empiezan a aparecer las organizaciones empresariales que luego devendrían en las grandes corporaciones actuales.
Una sociedad es algo más que una suma de muchas unidades individuales, posee existencia distinguible de la de cualquiera de sus componentes, su vida trasciende la de cualquiera de sus miembros. El individuo es creado por el organismo social del cual forma parte y teniendo los empresarios, dada su íntima vinculación con la élite política, capacidad de generar valores y orientar políticas se da origen a una especie de nuevo postulado fundamental “el directivo no dirige hombres ni trabajo, administra un sistema social”.
La “Alta Gerencia” es responsable ante diversos grupos de sostenedores (stakholders), tales como los accionistas, los obreros, otras compañías financieras, los clientes, en definitiva ante la sociedad en su conjunto. Esta responsabilidad es la que se estudia y desarrolla cuando se plantea el tema de la R. S. E.. Las personas tienen otras facetas además del bienestar y no todas sus actividades se dirigen a maximizarlo independiente de cómo lo podamos definir. En realidad existen otras metas además del bienestar y otros valores además de las metas. Los seres humanos están continuamente empeñados en valoraciones. Esto adquiere singular significado para el análisis moral.
Es cada vez más evidente que la sociedad tiende a rechazar los excesos del ejercicio de las libertades de los que orientan y conducen las nuevas organizaciones tales como los que han sido protagonistas de la crisis del 2008/9. A autores como Berle y Drucker les resulta profundamente inquietante la creciente autonomía gerencial en una época en que la sociedad anónima está dominando gran parte de la vida social. A los miembros que elaboraron este trabajo les resulta también inquietante la falta de responsabilidad de los dueños del capital de las grandes corporaciones y la cuasi independencia del primer nivel de la organización. Los índices de desarrollo social que elabora las Naciones Unidas, son claros en señalar las injusticias sociales existentes, que significan vidas perdidas, sufrimiento y fomento a la creación de la delincuencia.
La urgencia del desarrollo, difusión e implantación de la R. S. E. es casi obvia, ya que la existencia humana no será decidida en el plano menor de las pequeñas asociaciones: es el orden político en asociación con la élite gerencial el que debe tomar importantes decisiones acerca de la supervivencia del hombre en una era acosada por la posibilidad de una destrucción ilimitada de la naturaleza. La esencia del ser humano no es inmodificable.
La actual coyuntura económica, producto de la crisis 2008/9, se estima producirá una nueva ruptura industrial. Al efecto de salir de la misma, para relanzar el crecimiento, se perfilan varias alternativas, ellas incluyen una redefinición de las relaciones económicas y una general ampliación de las instituciones reguladoras existentes, todo ello afectará a la Responsabilidad Social y a la Responsabilidad Social Empresaria. Las decisiones que se tomaron durante el 2008/9 a nivel global han tenido un mayor impacto en los sectores de situación social más desfavorables, aunque probablemente incidirán en mayor medida en aquellos países que se denominan sub- desarrollados. Estos sectores soportarán la mayor parte de los costos de adaptación al nuevo orden económico, cualquiera que sea este que surja, y tendrán que adaptarse a vivir con nuevas formas tecnológicas de producción que probablemente los desplacen de su anterior posición en la fuerza laboral, ya que carecen a menudo de recursos incluso para conceptualizar la solución que es la más favorable para sus intereses. Es altamente probable que se afecten los seguros de desempleo (o figuras jurídicas que cumplen dicha función), las prestaciones sociales, la asignación de partidas presupuestarias para la salud o que se resienta la educación, o que aumente la desocupación estructural.
En la Argentina el caos económico recurrente producido por la crónica inestabilidad política perjudica a todos pero en mucha menor medida a la clase social dominante, precisamente por la peculiar forma de su comportamiento económico el cual le permite obtener beneficios en este tipo de situaciones. Al ser éste el único sector que no sufre perjuicios, ello le otorga grados de libertad de la que los demás carecen y que por añadidura se reducen progresivamente. En virtud a esto, la clase dominante va ganando poder a lo largo del tiempo y del desorden. La inestabilidad política ha roto continuamente las reglas institucionalizadas de juego político y pulverizó el tejido de organizaciones sociales que estructuran el poder.
El rabino Bergman (Bergman, 2008) explica que “Es un imperativo ético no asumir que la impunidad de los actos puede considerarse, en la Argentina, como un estado natural de la cosa pública. Todos los ciudadanos tenemos un sentido de la justicia a partir de nuestra propia subjetividad, pero, cuando no somos los ciudadanos los que la administramos, nos debemos comprometer a sostenerla como valor”. Es evidente que en las sucesivas crisis de los últimos años, nuestro país ha respondido haciendo florecer innumerables muestras de solidaridad social con la generación de un gran número de ONGs que se dedican a la promoción de la Responsabilidad Social. En el plano de la formación ciudadana, no son únicamente los partidos políticos los que convocarán a cambiar y renovar las estructuras, sino que por el contrario, los ciudadanos mismos son los que irán hacia ellos, no como oposición, sino en calidad de reclamo, de colaboración y suma para el cambio, demandando a los municipios, a las legislaturas, al congreso un lugar para el trabajo político cívico para que la República no sea banal y hacer que en ella se consagre la ciudadanía.
Utilizando conceptos de Bergman se afirma que la Responsabilidad Social implica en primera instancia el escuchar. Saber hacerlo determina la capacidad del individuo para prestar atención, dejar de hablar o de hacer para poder profundizar la reflexión de su accionar en la comunidad y, entonces avanzar en una construcción social responsable de los derechos de todos los ciudadanos-
En nuestro país, ya sea por moda, por necesidad de marketing, o por maduración social, son cada vez más numerosas las empresas que implementan planes de Responsabilidad. Social. Empresarial. Es posible que el management paulatinamente se esté reconstituyendo por individuos cuyo sentido del Yo está menos ligado a la producción y a las cosas que acumulan, que al número de experiencias de vida y relaciones a las que tienen acceso. Individuos que valoran más la solidaridad que la posesión. La RSE. es más visible en localidades pequeñas donde todo el mundo se conoce, donde el núcleo del propio Yo se constituye a una edad temprana y se mantiene constante y predecible durante toda la vida. En el entorno anónimo de las grandes ciudades, lugar propio donde se desarrollan las grandes organizaciones, se presentan comportamientos más camaleónicos.
Se asume la premisa que para conservar el prestigio de la empresa, es necesario ‘actuar correctamente’ en todas sus relaciones económicas y laborales. En la práctica, se debe lograr una buena reputación dejando satisfechos a los clientes, a los proveedores, a los propietarios o accionistas, a la comunidad y cuidar del medio ambiente.
Compromiso Social de la Universidad
El rol de la universidad nunca es neutral, es acompañar, facilitar, contener o crear situaciones que hagan pensar al estudiante, según las necesidades, sabiendo que se enseña por lo que es y que los que reciben esta enseñanza aprenden también por lo que son y desean ser.
Desde una perspectiva crítica y parafraseando a Paulo Freire, la educación para la ética, el desarrollo y el capital social, implica a la universidad confrontar los hábitos y valores del conformismo, la comodidad y la irresponsabilidad que predominan en buena parte de la educación que se suele ofrecer lo que obliga a participar activamente en el impulso al cambio. La universidad debe tomar la iniciativa de proponer alternativas a las corrientes ideológicas que intenten someterla a la “lógica del mercado
Esta concepción ética no ha sido uniforme a través del tiempo, ya que no están tan lejanas las épocas en las cuales imperaba “de esto no se habla” “esto no se toca” “esto no se hace”. El compromiso Universidad- Sociedad es, entre otras cosas, posibilitar que no haya repercusión negativa a hablar, pensar, decir, respetar, cuestionar, Tal vez implementar realmente una de las consignas del Mayo Francés “La imaginación al Poder”, donde la imaginación significaba que la comunidad universitaria debe imaginar nuevas prácticas sociales superadoras y presentárselas a la Sociedad para que esta las adopte, para que se hagan carne en ella, para que se introduzca a un proceso de cambio.
Por eso necesario repensar a la universidad, reconocer y relanzar en medio de todas sus actividades el sentido mismo de su creación y de vocación, o sea el mejoramiento de la sociedad. Si para ello es necesario “batir barro” para reconocerse parte de la sociedad a la pertenece, salir del Olimpo y mezclarse en barullo y griterío del mercado, lo debe hacer. Así también la sociedad debe reconocer en la universidad un campo abierto, de participación, e incluso de denuncia.
Las políticas neoliberales han subordinado el papel de la Universidad a la lógica del mercado, basada en los principios del comercio y la competencia. Los objetivos tienden a centrarse en la formación de profesionales para ingresar al mercado laboral, crear un estrato selecto de técnicos expertos capaces de dirigir las instituciones estatales más importantes y garantizar la reproducción de los valores hegemónicos.
Entre otras consecuencias negativas, Krotsch (Krotsch, 2008) señala que el triunfo de la lógica de rendición de cuentas por parte de las universidades del Estado ha conducido a que la evaluación se reduzca a la "productividad" dejando de lado dimensiones centrales del aprendizaje tales como los valores éticos del pensamiento científico.
Las graves crisis financieras que atraviesan las universidades, se traducen en recortes de los fondos destinados a las humanidades, ciencias sociales y artes, consideradas irrelevantes para un mundo y una sociedad definidos en términos tecnológicos e instrumentales. La Universidad se torna indispensable para formar estudiantes responsables de sus obligaciones como ciudadanos críticos, capaces de utilizar el conocimiento y la autoridad al servicio de la reconstrucción de la democracia. Las instituciones de educación superior deben concebirse como espacios morales y políticos en los cuales los profesionales además de académicos, son también ciudadanos, cuyos conocimientos y acciones presuponen visiones específicas de la vida pública, de la ciudadanía y la comunidad.
La Universidad tiene que ser un ámbito de articulación de procesos: Esto posibilitaría superar las múltiples dicotomías que atraviesan el ámbito universitario. Para ello es posible, mejor dicho es necesario que:
- la universidad promueva la generación de espacios que reúnan a docentes, alumnos, graduados que trabajan en ámbitos no académicos (tales como organismos desde donde se delinean políticas), y organizaciones de la comunidad, para la definición de problemáticas a investigar que surjan de la confrontación de saberes. De hecho la investigación implicaría desde este contexto extensión y docencia.
- que docentes de la Universidad, a partir de convenios con organismos públicos estatales junto con los equipos "técnicos" que se desempeñan a nivel gubernamental, evalúen los planes o programas que se ponen en marcha en estos ámbitos, y que se elaboren memorias acerca de las mismas, para que las sucesivas gestiones partan de análisis y posibles vías de acción desde un saber socialmente " legitimado".
La perspectiva para evaluar a la inversión educativa que realiza la Universidad es que esta no se defina por el nivel socioeconómico de los estudiantes, sino por la función social que cumple ya que:
- Es claro que en nuestra sociedad los que llegan a la Universidad son un sector privilegiado,
- Está claro también son una pequeña parte de la sociedad Argentina;
Entre los puntos de actividad que la Universidad puede y tiene que hacer con respecto a su Responsabilidad Social y más concretamente con referencia a la Responsabilidad Social Empresarial están los siguientes puntos:
a. Diseñar programas de formación sistemática en RSE para organizaciones empresariales apoyadas en el estado del arte a nivel internacional y en las realidades locales.
b. Dar un énfasis especial a la capacitación para el desarrollo de la RSE en la pequeña y mediana empresa.
c. Construir espacios de intercambio sobre el tema que reúna al sector público, empresas y organizaciones voluntarias, para lograr la catalización de alianzas y proyectos conjuntos.
d. Impulsar la enseñanza de la RSE a nivel transversal en sus diferentes unidades académicas, así como contribuir a su difusión en las Cámaras empresarias.
e. Diseñar y desarrollar investigaciones sobre cuestiones de la realidad nacional y local.
f. Aportar para el posicionamiento del tema en la agenda pública de discusión, y a mejorar la calidad del debate sobre el mismo.
g. Realizar actividades de sensibilización en el tema con amplia difusión hacia la opinión pública.
La formulación de un nuevo pacto social entre la Universidad y la Sociedad implicará:
- Una reingeniería del modelo organizacional orientado a cumplir un rol de compromiso social con la construcción del desarrollo. ¿Cómo se puede alcanzar esta premisa?
- Tener plena conciencia de que las acciones que se emprendan van a repercutir en el entorno y por tal motivo la Universidad es un espacio ideal para fomentar la reflexión y la formación de un espíritu crítico tendiente a formular proyectos que tengan en cuenta la problemática social.
- Que la Universidad retome un activismo que genere el diálogo y el debate, la transmisión de conocimientos y la formación de ciudadanos, cuyas relaciones se retroalimenten entre si y permita intensificar la cooperación entre ellos, asumiendo el compromiso y la responsabilidad social que implica.
La contribución a la construcción de ciudadanía y al mejoramiento de la participación
a. La participación ciudadana incrementa la eficiencia económica, social y política-institucional de los proyectos de desarrollo y la Universidad debe promoverla en todos sus proyectos.
- Asimismo, la participación ciudadana, debidamente canalizada, genera ahorros, moviliza recursos humanos y financieros adicionales, promueve la equidad y contribuye de manera decisiva al proceso de fortalecimiento de la ciudadanía y por tanto del sistema democrático.
- Los criterios de participación incorporados en la identificación y evaluación de proyectos inducirán a un significativo incremento de la eficiencia en las políticas públicas.
- No existe un modelo de participación que pueda ser aplicado en todos los casos pues depende de las condiciones institucionales, políticas y técnicas de las características de los grupos sociales y comunidades y de sus necesidades y objetivos específicos. En este sentido es importante que la Universidad capacite a reconocer la heterogeneidad de las comunidades y de los espacios locales, y a apreciar que la exclusión de importantes sectores de la población implica el desaprovechamiento de un importante recurso lo cual plantea, por tanto, cuestionamientos tanto desde el punto de vista ético como de la eficiencia económica.
- Existen suficientes experiencias concretas a partir de las cuales formular proyectos y programas de carácter participativo de mayor envergadura. No debe temerse a la cooperación entre la Universidad el Sector Público y las Asociaciones no Gubernamentales. Una dinámica inicial conflictiva se transformará en una dinámica de cooperación a través del diálogo y el creciente conocimiento recíproco. Lo esencial es que todos los involucrados se fortalezcan como actores a partir de intereses generales compartidos. Se debe generar conciencia de que la participación ciudadana es un elemento central en la formulación de las políticas sociales, ya que fomenta la creación de la organización social, redes y tejidos sociales, que aumentan la capacidad de los ciudadanos para gestionar sus propios asuntos y para intervenir en la negociación con el sector público. La promoción de la Universidad para la creación de espacios públicos no estatales, lejos de debilitar al Estado y su funcionamiento, contribuirán a la legitimación del mismo y a la eficacia de su desempeño.
- Son misiones de la Universidad fomentar la participación ciudadana, junto a la educación, de forma de constituir un camino para la generación de cambios profundos en nuestras sociedades al convertirse en un factor poderoso para el fortalecimiento del capital humano, la creación de capital social y la generación de una nueva cultura auténticamente democrática y solidaria.
La Transdiciplinaridad
El rol de la Universidad es crucial en el desarrollo de una actitud transdisciplinaria. En las diferentes Universidades y Centros de Investigación existen importantes esfuerzos, vinculado a la proposición de reformas en la formación que alientan el desarrollo de un pensamiento transdisciplinario. Sin embargo, los obstáculos son importantes por la tradición de departamentos y sectores fuertemente estructurados en torno a disciplinas.
Algunos nudos son posibles clasificar de la siguiente forma: Obstáculos epistemológicos, referidos fundamentalmente a los paradigmas del conocimiento.
- Obstáculos culturales, referidos fundamentalmente a las grandes brechas entre cultura científica, cultura humanista y cultura popular.
- Obstáculos institucionales, referidos fundamentalmente a la defensa de territorios de saber/poder en las Universidades y Facultades (aunque no sólo en ellas, sino también en los Gremios o Colegios Profesionales).
- Obstáculos organizacionales, referidos fundamentalmente a los instrumentos de la reforma (programas, currículas, evaluación, formación de formadores, arquitectura edilicia, estructuras de comunicación y mediación entre campos de saber, concepciones editoriales para publicaciones científicas, etc.)
- Obstáculos psicosociales, referidos fundamentalmente a la crisis y transformación de las identidades profesionales, con sus correlatos en los imaginarios personales y sociales.
- Obstáculos económicos, referidos fundamentalmente, por un lado, a las posibilidades que ofrece un mercado de empleo crecientemente tecnocrático e hiperespecializado y, por otro, a las fuentes de financiamiento para la investigación y el desarrollo transdisciplinarios.
Se hace impostergable, en nuestra época, reconstruir la integralidad del conocimiento, inventar nuevas maneras de organizarlo, nuevas visiones y actitudes. Es posible enseñar esto, es posible construir dispositivos de formación para comprender la complejidad empezando por nosotros mismos
Desde esta perspectiva, lo que se privilegia en la tansdisciplinariedad es la aptitud de pensar en red, señalando precisamente una estrategia: la necesidad de reformar las categorías del pensamiento para abordar el conocimiento de la realidad desde una mirada compleja.
En tanto, la interdisciplinariedad está privilegiada por un actuar en red, señalando el campo del proyecto y la acción, el campo táctico. Sin formulación de una estrategia transdisciplinaria no habrá campo para instrumentar una verdadera y poderosa interdisciplinariedad ni para una profundización rigurosa de los múltiples campos disciplinarios. Se advierte que la transdisciplinariedad –la actitud y el pensar transdisciplinario– no se traducen necesariamente en la práctica interdisciplinaria. Esta es una de sus posibles derivaciones, pero la antecede a la vez que la trasciende.
La Responsabilidad Social del Estudiante
Es un deber de la Universidad crear y fomentar la Responsabilidad Social del Estudiante. La participación activa en el voluntariado, la realización de trabajos donde se vean inmersos en la realidad social y el fomento de una actitud crítica ante los hechos sociales son deberes que la Universidad debe promover.
El papel del estudiante como agente de desarrollo se ve influido por los programas humanistas que forman parte de la currícula, que al final quedan como parte de la “cultura general”. Cuando se enfrentan a los cursos donde reciben las técnicas y herramientas de sus especialidades, los docentes suelen tomar como referencias los escenarios “empaquetados de los libros de texto, no se los nacionaliza, no se los trae los problemas nacionales a las aulas, o no se lleva al estudiante a conocer de cerca lo que en los libros se suele denominar como entorno. Es un deber que la Universidad debe instituir en sus docentes que estas prácticas sean mejoradas y se genere investigación y bibliografía que tenga en cuenta la realidad y necesidad local.
Los Recursos humanos de las Empresas
El éxito a largo plazo del negocio y su realización como empresario eficiente, dependerá de los conocimientos, habilidades, talento, creatividad innovadora y, especialmente, de la motivación de sus empleados.
Por lo tanto a medida que crezca la empresa, necesitará personas en las que confiar y delegar para fortalecer la empresa. Ahora bien independientemente de la legislación relativa a los temas de contratación, seguridad y salud en el puesto de trabajo, se deben determinar cuáles son las necesidades de los recursos humanos, a partir de las cuales se desarrollará un compromiso visible con la mejora de las condiciones de trabajo, con el desarrollo profesional y con el bienestar personal que permita estimular los valores personales y promover la adhesión a lograr los objetivos de la organización y a la generación de valor.
Medio ambiente
Desde el punto de vista de los “costos” que implica la implementación de la política ambiental de reducción de residuos, contaminación, uso intensivo del reciclaje, ahorro de energía, expuestos en el tratamiento del Anexo C permitirá a la empresa reducir gastos innecesarios, cumplir las normativas medioambientales, mejorar las relaciones con la comunidad local y fidelizar aun más a sus empleados y clientes, contribuyendo todo ello a la sustentabilidad de la organización, independientemente del tamaño o sector de actividad. Concretamente se destaca e induce a la conclusión que aunque las pequeñas empresas tienen un menor impacto negativo todas pueden contribuir, destacando que hasta los más discretos avances significan una gran diferencia cuando se suman a los esfuerzos de la comunidad.
Balance Social
Algunas de las preguntas que surgen luego de leer las leyes expuestas sobre el Balance social son:
- ¿Se tiene que ser socialmente responsables a partir de este número de empleados?
- ¿La necesidad de la generación de un Balance Social tiene que ser únicamente para las empresas asentadas en el territorio de la Ciudad Autónomo de Buenos Aires?
- ¿Debe ser obligatorio?
- ¿Tiene que existir una sanción por la no presentación o por la falta de responsabilidad social?
- ¿Qué relación tiene con el cierre de ejercicio?
- ¿No es un poco indeterminada la fecha de presentación
Si se entiende a la RSE como un modo de gestión, como una cultura a tener, como un modelo de vida organizacional a seguir, y al Balance Social, podría llegar a ser la herramienta que de la posibilidad de iniciar un camino de responsabilidad social empresarial en un informe para ser medido, comparado, para ser utilizado como base de apoyo para el desarrollo de nuevas acciones sociales.
El Balance Social puede llegar a ser una excelente herramienta de gestión de la RSE ya que brinda la posibilidad de volcar en el Balance General (Contable) la información necesaria para juzgar la toma de decisiones que ha realizado la organización con respecto a las acciones sociales. También da la posibilidad de controlar, medir y cuantificar las acciones que se habían proyectado para ese ejercicio en cuestión.
Sin embargo, la norma legislada o los proyectos en discusión no establecen con claridad la intervención de profesionales universitarios en Ciencias Económicas en lo que se refiere a la construcción y la revisión (auditoría de la información contenida en el Balance de Responsabilidad Social y Ambiental ( la ley solo se refiere que ellos deben ser idóneos).
Anexos
Anexo A:
Rol de Preguntas dirigido a autoridades de Gestión en Universidades referente a RSU
1- ¿Qué entiende Ud. por responsabilidad social universitaria?
2- ¿De qué forma la universidad se interrelaciona y contribuye con el desarrollo de su entorno?
3- ¿Considera Ud. que la docencia y la investigación guardan una relación directa con el sentido de Responsabilidad Social Universitaria?
4- ¿Cuáles son los criterios o elementos de retroalimentación empleados para estimar la labor desempeñada por la universidad al servicio de la comunidad?
5- ¿Qué medidas se deberían adoptar para hacer efectiva y extensiva la responsabilidad social universitaria?
6- ¿Destina alguna partida especial la universidad para el desarrollo de proyectos sociales?
7- ¿Cuáles considera Usted que son las razones que limitan la intervención bajo un enfoque de RSU en nuestro continente?
8- ¿Qué medidas se deberían adoptar para hacer efectiva y extensiva la responsabilidad social universitaria?
9- ¿La Universidad tiene definidos:
a. qué tipos de estudiantes debe formar;
b. qué tipos de profesionales necesita la sociedad o mejor, perfil de los egresados;
c. qué contenido ético debe primar en la educación?
10- Considera Usted que la docencia y la investigación guardan una relación directa con el sentido de RSU? De por favor ejemplos de ellos.
11- ¿Participa la Universidad en su entorno social local, nacional e internacional como institución promotora de principios de Responsabilidad Social?
12- En los planes estratégicos o de evaluación de acciones institucionales, realizados en las reuniones de consejos o máxima autoridad institucional, ¿es analizado el papel de la Universidad hacia la atención de los problemas de desarrollo? Podría citar ejemplos.
13- ¿Cómo articula su modelo organizacional la universidad con las diferentes instituciones de la sociedad civil en la consolidación de un proyecto de promoción social de la democracia y principios éticos?
14- ¿Ha elaborado su institución una visión compartida por todos integrantes sobre una universidad socialmente responsable?
a. En base al punto anterior ¿ha establecido una Visión a mediano plazo sobre como deberá ser una Universidad socialmente responsable?
b. ¿Ha determinado cuáles son los inconvenientes que tiene que sortear para la obtención de dicha Visión? ¿Ha determinado sus Fortalezas y Debilidades?
c. ¿Ha generado la definición de las “Estrategias” que le permitirán alcanzar la “Visión”?
d. ¿Ha realizado la “Planificación” que implemente las “Estrategias”?
e. ¿Ha implementado la citada “Planificación”?
f. ¿Realiza un control de gestión que le permita monitorear si se está en camino de la obtención de la Visión?
g. ¿Cuáles son los principales obstáculos que se presentan en la implementación?
h. ¿Con que periodicidad, y quienes participan en el ajuste de la Visión y de las Estrategias?
15- Existe un área dedicada a la actualización y adecuación de la malla curricular en la universidad.
16- ¿Cuáles son los criterios predominantes utilizados que aseguran la incorporación de las necesidades y expectativas de la sociedad?
17- ¿Cómo enfrenta efectivamente la Universidad las desigualdades generadas en los niveles del sistema educativo que le anteceden, así como el contexto socioeconómico y cultural en el que se desenvuelven sus estudiantes?
18- ¿De qué manera ha hecho efectivo su Institución el rol como centro que anticipa, advierte y prevé problemas futuros, mediante el análisis permanente de las tendencias emergentes en los campos de la economía, la cultura y la política?
19- ¿De qué forma su Institución facilita o provee el acceso a la educación superior de grupos especiales, tales como los pueblos indígenas, las minorías culturales y lingüísticas, los que sufren de discapacidades, es decir, a los grupos más vulnerables o con mayores desventajas?
20- ¿De qué manera la Universidad implementa nuevos enfoques pedagógicos y didácticos que permitan facilitar la adquisición de habilidades y competencias para la comunicación, el análisis crítico y creativo, el pensamiento independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales, incluyendo en lo creativo la combinación del conocimiento y el saber-hacer tradicional o local, con la ciencia y la tecnología avanzadas?
21- ¿De qué manera la Universidad promueve y evalúa (procedimiento para tal evaluación o el plan de formación y capacitación) a su equipo docente generando estímulos a una permanente actualización sobre los métodos de enseñanza y aprendizaje?
22- ¿De qué manera la Universidad intenta contrarrestar algunos signos que hacen temer un debilitamiento de los valores igualitarios y democráticos en la sociedad?
23- ¿De qué manera la educación que se imparte en la Universidad cumple la misión de formar ciudadanos arraigados en sus respectivas culturas y, no obstante, abiertos a las demás culturas y dedicados al progreso de la humanidad?
24- ¿De qué manera la Universidad promueve la equidad en las oportunidades de estudio?
25- Finalmente, ¿Podría usted afirmar que esta Universidad forma mujeres y hombres, altamente calificados e íntegros comprometidos con valores que defienden y difunden activamente; que ven su profesión como una posibilidad de servicio a los demás y que son capaces de aportar como ciudadanos a la construcción de la sociedad y de responder creativamente a los desafíos de un proyecto país?.
Anexo B
Dirigido a alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas
- Las normas son esencialmente morales o inmorales. No necesitan de la sanción o validación institucional para su cumplimiento y no pueden ser transgredidas.
- ¿Es válido o inválido?
- La mayoría de las personas siguen el precepto ‘no robarás’. ¿Esta norma es un hecho?
- ¿Cómo sociedad somos acaso libres para elegir el sistema de normas que nos plazca, determinando ello en consecuencia que las normas son arbitrarias?
- ¿Es válido afirmar que ‘la moral se refiere a las convenciones y creencias generales y no discutibles en u medio social determinado, que guían las prácticas cotidianas?
- Las organizaciones sociales suelen tener las siguientes ideas, creencias o valores. Entre ellas encontramos las que figuran en el cuadro siguiente. ¿Son de carácter moral? ¿Si no lo son, están más allá de la moral?
Competitividad |
|
Practicidad |
|
Calidad de los servicios |
|
La adaptación al cambio |
|
La transparencia |
|
El respeto a las jerarquías |
|
La unidad de mando |
|
Ponerse la ‘camiseta de la empresa’ |
|
6) En una organización, lo moral, ¿es un factor de cohesión o de uniformidad?
7) ¿Lo moral puede ser diferente si es que se mira desde el punto de vista del amo o del esclavo? Ejemplifique
8) El recién ingresado jefe de compras decidió que durante un año como mínimo se debía comportar en forma absolutamente honrada al efecto de ganarse la confianza del nivel gerencial, y luego ya menos sujeto a controles, poder desviar parte de las compras a su beneficio personal. ¿Cuándo comenzó el comportamiento deshonesto o ‘perverso’?
9) ¿Es injusto o inmoral hacer daño a alguien, a menos que la persona a quien se va a dañar acceda libremente a ello? ¿Es moral? ¿Por qué? Justificar la opinión.
Anexo C:
Cuestionario dirigido a empresarios (Fuente concienciación de la U. E.)
Marcar con un círculo la opción elegida
Política de actuación en el lugar de trabajo
1- ¿Alienta a sus trabajadores para que desarrollen habilidades verdaderas y carreras a largo plazo (p. ej. un procedimiento para la evaluación de la productividad o un plan de formación)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
2- ¿Existe un procedimiento para garantizar que se toman las medidas adecuadas contra toda forma de discriminación en el puesto de trabajo y en la contratación (p. ej., contra la mujer, grupos étnicos, discapacitados.)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
3- ¿Consulta con sus empleados los temas importantes?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
4- ¿Ha tomado su empresa las medidas adecuadas para proporcionar suficiente protección a sus empleados en materia de seguridad, salud y protección social?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
5- ¿Ofrece su empresa a sus empleados un buen equilibrio entre la vida privada y el trabajo como, por ejemplo, considerando un horario flexible de trabajo o permitiendo que los empleados hagan el trabajo en casa?
. No aplicable
. No sé
. En parte
. No
. Sí
Política medioambiental
6- ¿Ha intentado reducir el impacto medioambiental de su empresa en términos de:
6.1 ¿Ahorro de energía?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
6.2 ¿Reducción y reciclaje de residuos?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
6.3 ¿Prevención de la contaminación (emisiones al aire o al agua, vertido de aguas residuales, ruido)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
6.4 ¿Protección del medio ambiente?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
6.5 ¿Opciones sostenibles de transporte?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
7- ¿Puede su empresa ahorrar dinero mediante la reducción de su impacto medioambiental (reciclaje, reducción del consumo de energía, prevención de la contaminación)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
6. ¿Tiene en cuenta los posibles impactos medioambientales cuando desarrolla nuevos productos y servicios (evaluación del uso de energía, reciclaje o generación de contaminación)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
7. ¿Proporciona su empresa información medioambiental clara y precisa sobre sus productos y actividades a los clientes, proveedores, comunidad local, etc.?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
8. ¿Ha pensado en qué forma podría su empresa utilizar la sostenibilidad de sus productos y servicios para aventajar a la competencia (el reciclaje de productos, la eficacia energética, etc.)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
Política de mercado
9. ¿Aplica su empresa alguna política para garantizar la honradez y calidad en todos sus contratos, tratos y publicidad (una política de compras justa o estipulaciones para la protección de los consumidores, etc.)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
10. ¿Proporciona su empresa información clara y precisa en el etiquetado de sus productos y servicios, que incluyan sus obligaciones postventa?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
11. ¿Paga puntualmente su empresa las facturas de sus proveedores?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
12. ¿Dispone su empresa de un procedimiento para garantizar una interacción, consulta y/o diálogo productivos con sus clientes, proveedores y otras personas con las que hace negocios?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
13. ¿Admite y da solución su empresa a las reclamaciones de sus clientes, proveedores y colaboradores?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
14. ¿Colabora su empresa con otras empresas u organizaciones para abordar las cuestiones planteadas por la responsabilidad empresarial?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
Política social
15. ¿Ofrece su empresa oportunidades de formación a la gente de la comunidad (aprendizajes o experiencia laboral para jóvenes o discapacitados)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
16. ¿Mantiene un diálogo abierto con su comunidad sobre temas delicados, polémicos o negativos en los que esté involucrada su empresa (la acumulación de residuos fuera de sus instalaciones, los vehículos que obstruyen carreteras o caminos)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
17. ¿Compra su empresa productos en el mercado local?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
18. ¿Alienta a sus empleados para que participen en las actividades de la comunidad (poniendo a su disposición el tiempo y la experiencia de sus empleados u otro tipo de ayuda práctica)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
19. ¿Brinda su empresa apoyo económico estable a proyectos y actividades de la comunidad (obras benéficas o patrocinios)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
Valores de la empresa
20. ¿Ha definido de forma clara los valores y las normas de conducta de su empresa?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
21. ¿Hace partícipes a sus clientes, socios empresariales, proveedores y otras partes interesadas de los valores de su empresa (en presentaciones de ventas, material de marketing o comunicados informales)?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
22. ¿Son conscientes sus clientes de los valores y normas de conducta de su empresa?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
23. ¿Son conscientes sus empleados de los valores y normas de conducta de su empresa?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
24. ¿Enseña a sus empleados la importancia de los valores y normas de conducta de su empresa?
a. Sí
b. No
c. En parte
d. No aplicable
e. No sé
Anexo D
Listado de control a aplicar en el proceso de selección de evaluación del proyecto para discriminar la forma Interdisciplinaria de la Transdisciplinaria.
Lista de Klein Para Evaluación de Proyectos Transdisciplinarios
Categoría A: Fase Inicial
1- El problema a investigar ¿ha sido definido de manera colaborativa?
2- Los objetivos y grandes preguntas de la investigación, ¿han sido determinados de forma colaborativa?
3- ¿Han sido definidas las variables y categorías relevantes? (ej. Disciplinariedad cultural)
4- ¿Ha sido identificado el espectro de disciplinas significativas, profesiones, campos interdisciplinarios?
5- El espectro de interdisciplinariedad, ¿es amplio o estrecho?
6- ¿Han sido identificados los abordajes y las herramientas más relevantes? (ej. conceptos, teorías, métodos)
7- ¿Han sido identificados los socios en las comunidades de investigación pertinentes, así como las organizaciones públicas y privadas? ¿cuál será rol en un modo colaborativo de trabajo?
8- Las personas reclutadas ¿tienen experiencia relevante en los variados roles y responsabilidades demandadas en la investigación inter y transdisciplinarias incluyendo la administración?
Categoría B: Marco Organizacional y Conceptual
- ¿Es el diseño de la investigación un plan definido de manera asociada y mutual?
- ¿Tienen los participantes una visión compartida del proyecto/programa?
- El problema de investigación, ¿ha sido definido con relación a qué es lo significante por un lado y lo posible por otro lado? ¿Es el enfoque suficientemente comprensivo para enfrentar los grandes problemas, pero manteniendo su viabilidad en consideración de los recursos materiales y humanos disponibles?
- Los abordajes seleccionados, ¿son apropiados al problema y reflejan las mejores contribuciones posibles? ¿Han sido tomadas las provisiones necesarias para mantener el estado del arte del conocimiento de las disciplinas participantes, profesiones y campos interdisciplinarios, de manera de asegurar que la investigación mantenga su calidad y esté actualizada?
- ¿Existe suficiente flexibilidad para permitir transferencias de grupos de individuos y abordajes a medida que la investigación avanza?
- ¿Existe un mediador definido, encargado de facilitar la comunicación y colaboración entre fronteras disciplinarias y sectoriales, con una política clara para crear un ambiente estimulante a la investigación?
Categoría C: Aprendizaje y Comunicación Social
- ¿Existen espacios físicos y temporales para la comunicación entre territorios disciplinarios?
- ¿Hay compromiso entre los participantes hacia la clarificación y negociación de roles para definir qué es lo que cada quien necesita del otro y en qué medida puede contribuir?
- Los participantes, ¿han clarificado las diferencias de sus presupuestos disciplinarios, así como lenguajes, métodos, herramientas, conceptos, teorías, epistemologías e ideologías?
- ¿Se han realizado las provisiones necesarias de tiempo para el aprendizaje cruzado entre los integrantes del equipo?
- ¿Existe un plan para las comunicaciones regulares –formales e informales– y el intercambio de información? (v.g., comunicación electrónica a través de correos electrónicos y mailing lists, reuniones cara a cara, video-conferencias interactivas, investigación y trabajo de campo colaborativo).
- Cuando surgen conflictos, ¿se ignoran o se usan de manera creativa para refinar y avanzar en el proyecto?
- El equipo, ¿ha creado un “lenguaje interno de comunicación” (con características coloquial/local o lenguaje de intercambio) o incluso un “creole” (una nueva subcultura o lenguaje nativo)?
- ¿Existen recursos para comunicación con proyectos y programas emparentados, para intercambiar ideas, técnicas y resultados?
- ¿Existe un plan para recuperar o integrar producción de conocimiento? (v.g., documentos conceptuales e informes; productos instrumentales como gráficos, matrices de datos; productos efímeros como representaciones, diagramas en pizarra, transcripciones, notas, instrumental utilizado para la gestión de información y toma de decisiones como computadoras, editores de texto y drawing media, instrumental de grabación de audio y/o video; intercambio por e-mail).
Categoría D: Colaboración e Integración
- ¿La estructura y el plan de trabajo facilitan la interacción?
- ¿Existen estructuras de incentivo que han sido incluidas para estimular la colaboración y la comunicación entre territorios disciplinarios?
- ¿Se presta atención a la forma como las tareas serán coordinadas en la progresión temporal? ¿Los participantes trabajarán juntos o separados, o de una manera seriada?
- ¿La integración será permanente y no postergada a la fase final?
- ¿El equipo se compromete en actividades conjuntas? (v.g., la corresponsabilidad de documentos de trabajo y publicaciones, presentaciones, talleres y seminarios; informes de avance y finales a las agencias donantes, contrapartes y otros equipos de investigación; trabajos legislativos; aplicaciones prácticas).
- ¿El equipo trabaja con instrumental común? (v.g., formularios de registro de datos, métodos de recolección y análisis de datos, procedimientos, equipamientos, facilidades).
- ¿Es la interacción utilizada para obtener evaluaciones y productos en común? (v.g., lecturas colectivas, ediciones, criticas cruzadas de los trabajos de los demás; revisiones de los presupuestos iniciales sobre bases recursivas y retorno a estadios iniciales para identificar las contribuciones individuales y resoluciones colectivas de diferencias; revisión de conclusiones provisionales).
- ¿Se utilizan técnicas multi- e interdisciplinarias conocidas? (v.g., método Delphi, análisis de escenarios, método de sondeos, teoría general de sistemas, tormenta de ideas; modelos de procesos interdisciplinarios).
- ¿Se ha constatado evolución de la sinergia del equipo, transitando desde una concepción de grupo secundario sobre el “yo” auto-defensivo, a la relación de grupo primario del “nosotros” común? ¿Se ha establecido la colegiatura y la confianza definida por la honestidad, apertura, consistencia y respeto?
- ¿El balance de poder entre campos disciplinarios/profesionales es equitativo o hay disciplinas e individuos subordinados a un rol reducido (registro o búsqueda de datos, tareas aditivas pero no integrativas)?
- ¿Es el resultado una síntesis interdependiente y colaborativa o una compilación multi-disciplinaria de componentes separados al respecto de diferentes fenómenos o sólo un compartir información?
- ¿Existe un principio unificador, un principio teoría o cuerpo de preguntas unificadoras que provean coherencia y/o unidad? ¿Hay conceptos y preguntas globales salientes usadas para promover la integración?
- ¿Se han previsto recursos para la reflexión colectiva sobre la naturaleza interdisciplinaria y colaborativa del trabajo, incluyendo el tipo de interdisciplinariedad que está siendo practicada?
- Profundidad, amplitud y síntesis, ¿son trianguladas en un proceso orgánico?
- ¿Los participantes han experimentado cambios como resultado del proceso, comenzando a pensar de una nueva manera?
- ¿La concepción del proyecto se ha mantenido a lo largo del proyecto?
- ¿Se han previsto formas para la evaluación de aspectos interdisciplinarios y colaborativos del trabajo?
Categoría E: Evaluación, Innovación y Diseminación
- ¿Fueron los criterios definidos de manera colaborativa? ¿es la evaluación permanente y no postergada hacia la fase final?
- ¿El proyecto conduce al desarrollo de nuevos conocimientos, tópicos de investigación, modelos y procesos, curriculum y planes de investigación?
- ¿Se reducen las brechas entre academia, no academia y discursos populares?
- ¿Los resultados serán articulados con el ágora pública y a través de tecnologías electrónicas accesibles?
- ¿Los proyectos pilotos y los mecanismos de articulación tienen impacto a largo plazo?
- ¿Los resultados serán articulados a disciplinas, profesiones y campos disciplinarios pertinentes?
- ¿Los resultados de la investigación serán compartidos con el público en general y con grupos o comunidades pertinentes?
Bibliografía - Bibliography
ARISTÓTELES, ETICA A NICOMADEO Libro1, Cap. IV,
ASHLEY, P. A. O que é responsabilidade social dos negócios? PUC -RJ. 1999
BADIKIAN, 2004. The Media Monopoly Beacon Press, Boston
BERGMAN Sergio, 2008, Argentina Ciudadana. Ediciones Buenos Aires
Business For Social Responsibility. www.bsr.org
CORPORATE CITIZENSHIP RESEARCH UNIT. Deakin University
DURKHEIM, E. El socialismo, Madrid: Akal, 1987. pag. 186
EUROPEAN COMMISSION, Green Paper on Corporate Social Responsibility. 2000.
FRIEDMAN, M. Capitalism and Freedom, Chicago, 1962.
GRAY, R. Responsibility up the agenda, In: Marketing, Londres, Maio, 2001.
IOSCHPE, E. B. (org) 3.º Setor: Desenvolvimento Social Sustentado, Paz e Terra, 1997.
KLIKSBERG, Bernardo Kliksberg. Más ética más desarrollo. Temas Grupo Editorial, 2004
PABLO, Apostol, La Biblia, Primera carta a los Corintios 6:1
PRODNON Filosofía del progreso
SEN, Amartya 1999, Development as freedom, Borzoi Book, Alfred A Knopp. Inc. New York
STIGLITZ, Joseph. Ética, Asesoría económica y política económica. 2000
TARAZONA, JAVIER P. La interdisciplinariedad y el curriculo integrado 2009
UGALDE, Luis: "La Red de Universidades AUSJAL y la Globalización", 2003.
WOOD, D. J. Business and Society, Nova York, 1994
ZOELLICK, R.B. Strategic Philanthropy for Business.
Google Scholar Index
Article
Responsabilidad Social en la formación profesional en Ciencias Económicas
Publisher: