Back to top

Técnica Administrativa

Curación Abierta – CyTA + ChatGPT (OpenAI) + Gemini
  • Primera instancia: Curación académica realizada por CyTA, según criterios de integridad científica, semántica y estructura académica (disponible a partir de 2024/07).
  • Segunda instancia: Curación asistida por inteligencia artificial (ChatGPT, desarrollada por OpenAI), y Gemini; mediante prompts especializados diseñados por CyTA. (disponible a partir de 2001/09)

Este protocolo implementa un modelo de revisión abierta, responsable y trazable, centrado en la formación, la transparencia y la accesibilidad del conocimiento.


Índice

Technical note

Creaciones con Inteligencia artificial: criterios de titularidad y marco normativo

Creations with Artificial Intelligence: ownership criteria and regulatory framework

Torres Ponce, Mariano Enrique ⓘ
Abogado, Especialista en Derecho Informático
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Resumen

Background: La irrupción de la IA generativa tensiona categorías clásicas del derecho de autor (autoría, originalidad, fijación e identificación del autor) concebidas para sujetos humanos. El trabajo sistematiza cómo distintas jurisdicciones están respondiendo y qué vías regulatorias se debate aplicar.

Gap: Falta un marco claro y operativo para obras creadas con y por IA que distinga aportes humanos sustanciales de generación autónoma, y que armonice incentivos a la innovación con protección a creadores.

Purpose: Proponer criterios prácticos de autoría y originalidad para IA, relevar jurisprudencia y delinear un modelo regulatorio aplicable en diferentes marcos normativos.

Methodology: Análisis jurídico comparado (Argentina, España, UE, EE. UU., Reino Unido, Japón, China), revisión de casos relevantes (por ej., Thaler/DABUS, “Belamy”, litigios sobre generadores de imágenes y código) y formulación de propuestas normativas.

Results: La mayoría de las jurisdicciones analizadas no reconoce derechos de autor a obras generadas íntegramente por IA sin contribución creativa humana demostrable. Se identifican modelos en discusión: dominio público; adjudicación exclusiva al humano que dirige el proceso; hipótesis de coautoría; derechos sui generis limitados; y esquemas escalonados según el grado de intervención humana. Se observa, además, convergencia en exigir transparencia y trazabilidad del proceso creativo para registrar obras “asistidas por IA”.

Conclusion: Se propone para Argentina un régimen dual: (i) protección autoral plena a obras asistidas por IA cuando se acredite aporte creativo sustancial humano; (ii) derecho sui generis, limitado y breve, para outputs con mínima intervención humana, con registro y obligaciones de transparencia. Para España se sugieren ajustes compatibles con la doctrina europea de “decisiones libres y creativas”.

Palabras Clave:

Propiedad intelectual, Derecho de autor e IA generativa, Originalidad y autoría

Keyword:

Intellectual Property, Copyright and Generative AI, Originality and Authorship - - -

Revisión Académica

La revisión académica es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica -

Revisor

Community Science

Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.

Crowdsourcing Citizen Science

Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción.
Ver caso

Object of study

Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.

Philosophical Background

Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.

Formal Background

Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.

Specific Background

Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.

Accumulated Background

Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.

Problematic

Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.

Objective

Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.

Methodical

Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.

Results

Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.

Conclusion

Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).
No se encontró al autor en la base de datos

Bibliography

Abbott, Ryan. The Reasonable Robot: Artificial Intelligence and the Law. Cambridge University Press, Cambridge, 2020.

Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), 1994.

Andersen v. Stability AI Ltd. United States District Court for the Northern District of California, Case No. 3:23-cv-00201, 2023.

Bambauer, Derek. Orwell s Armchair: The Universal Panopticon. University of Chicago Law Review, vol. 79, 2012.

Banco Interamericano de Desarrollo. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿Cómo impactará la digitalización en los empleos y las habilidades?. Washington D.C., 2022.

Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo. Manual de Propiedad Intelectual. 8 edición. Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

Boden, Margaret. The Creative Mind: Myths and Mechanisms. 2 edición. Routledge, Londres, 2004.

Briggs, Joseph; Kodnani, Devesh. The Potentially Large Effects of Artificial Intelligence on Economic Growth. Goldman Sachs Economics Research, Paper No. 2023-GPE-02, marzo 2023.

Browne, Ryan. Fake Drake and The Weeknd song created using AI removed from streaming platforms. CNBC Technology, abril 2023.

Cámara Argentina de Software. Reporte Anual del Sector Software y Servicios Informáticos de la República Argentina 2023. Buenos Aires, 2024.

Carbajo Cascón, Fernando. Inteligencia artificial y propiedad intelectual: nuevos paradigmas en la era digital. Revista General de Derecho Europeo, vol. 55, 2021.

Carlson, Matt. The Robotic Reporter: Automated Journalism and the Redefinition of Labor, Compositional Forms, and Journalistic Authority. Digital Journalism, vol. 3, núm. 3, 2015.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Tecnologías digitales para un nuevo futuro. Santiago de Chile, 2021.

Comisión Europea. Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial - Un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. COM(2020) 65 final, Bruselas, 2020.

Comisión Europea. Programa Europa Digital 2021-2027. COM(2018) 434 final, Bruselas, 2018.

Commissioner of Patents v. Thaler. Federal Court of Australia, Full Court, [2022] FCAFC 62, 2022.

Consejo Superior de la Propiedad Intelectual de Francia. Intelligence artificielle et culture: les enjeux de propriété littéraire et artistique. Rapport, París, 2020.

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, 1886, revisado en París 1971.

Copyright Act of 1976. United States Code, Title 17, secciones 101 y siguientes.

Copyright Act of Japan. Act No. 48 of 1970, enmendado en 2018.

Copyright Law of the People s Republic of China, enmendado en 2020.

Copyright, Designs and Patents Act 1988. Reino Unido, capítulo 48.

Correa, Carlos M. Innovation and Technology Transfer of Environmentally Sound Technologies: The Legal Issues. United Nations Conference on Trade and Development, Ginebra, 2013.

CREATE Act. S. 2875, 118th Congress of the United States, 2024.

Directiva 96/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección jurídica de las bases de datos, septiembre 1996.

Directiva (UE) 2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital, abril 2019.

Dirección Nacional del Derecho de Autor de la República Argentina. Informe sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la propiedad intelectual. Buenos Aires, 2022.

Doe 1 v. GitHub, Inc. United States District Court for the Northern District of California, Case No. 4:22-cv-06823, 2022.

Dreier, Thomas; Hugenholtz, P. Bernt. Concise European Copyright Law. Kluwer Law International, Alphen aan den Rijn, 2016.

Eva-Maria Painer v. Standard VerlagsGmbH y otros. Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Asunto C-145/10, diciembre 2011.

Feist Publications v. Rural Telephone Service Co. Supreme Court of the United States, 499 U.S. 340, marzo 1991.

Ficsor, Mihály. The Law of Copyright and the Internet: The 1996 WIPO Treaties, their Interpretation and Implementation. Oxford University Press, Oxford, 2002.

García Vidal, Ángel. La armonización del derecho de autor en Europa: evolución histórica y papel pionero de España. Revista de Derecho Mercantil, vol. 298, 2015.

Ginsburg, Jane C. The Concept of Authorship in Comparative Copyright Law. DePaul Law Review, vol. 52, núm. 4, 2003.

Goldstein, Paul; Hugenholtz, P. Bernt. International Copyright: Principles, Law, and Practice. 4 edición. Oxford University Press, Oxford, 2019.

Goodfellow, Ian; Pouget-Abadie, Jean; Mirza, Mehdi; Xu, Bing; Warde-Farley, David; Ozair, Sherjil; Courville, Aaron; Bengio, Yoshua. Generative Adversarial Networks. Advances in Neural Information Processing Systems 27, 2014.

Government of the People s Republic of China, State Council. New Generation Artificial Intelligence Development Plan. Beijing, julio 2017.

Government of the Netherlands. Artificial Intelligence and Intellectual Property: Position Paper. Ministry of Economic Affairs and Climate Policy, La Haya, 2022.

Grimmelmann, James. There s No Such Thing as a Computer-Authored Work—And It s a Good Thing, Too. Columbia Journal of Law and the Arts, vol. 39, núm. 4, 2016.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Principios de la filosofía del derecho. Traducción de Juan Luis Vermal. Editorial Edhasa, Barcelona, 1988.

Infopaq International A/S v. Danske Dagblades Forening. Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Asunto C-5/08, julio 2009.

Japan Copyright Office. Guidelines on Artificial Intelligence and Copyright Law. Agencia de Asuntos Culturales, Tokio, marzo 2023.

Kant, Immanuel. Von der Unrechtmäßigkeit des Büchernachdrucks. En Kant s gesammelte Schriften, vol. 8, Academia Prusiana de Ciencias, 1785.

Kretschmer, Martin. Digital Copyright Law and Practice. Hart Publishing, Oxford, 2021.

Landes, William M.; Posner, Richard A. An Economic Analysis of Copyright Law. Journal of Legal Studies, vol. 18, núm. 2, 1989.

Lemley, Mark A. IP in a World Without Scarcity. New York University Law Review, vol. 90, núm. 2, 2015.

Ley 11.723 de Propiedad Intelectual. República Argentina, septiembre 1933.

Ley 25.036 de Propiedad Intelectual - Incorporación de los derechos conexos. República Argentina, octubre 1998.

Ley 25.847 de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual. República Argentina, diciembre 2003.

Ley 26.570 de modificación del régimen de sanciones de la Ley de Propiedad Intelectual. República Argentina, diciembre 2009.

Lipszyc, Delia. Derecho de autor y derechos conexos. UNESCO-CERLALC-ZAVALIA, Buenos Aires, 1993.

Locke, John. Two Treatises of Government. Libro II, capítulo 5 Of Property, 1690.

Marcus, Gary. The Next Decade in AI: Four Steps Towards Robust Artificial Intelligence. arXiv preprint arXiv:2002.06177, febrero 2020.

Marienhoff, Miguel S. Tratado de Derecho Administrativo. 4 edición. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1990.

McKinsey Global Institute. 2023. The Economic Potential of Generative AI: The Next Productivity Frontier. McKinsey and Company, 14 de junio de 2023.

McKinsey. 2024. Beyond the Hype: Capturing the Potential of AI and Gen AI in TMT. 22 de febrero de 2024.

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España. Plan Nacional de Competencias Digitales. Madrid, enero 2021.

Ministerio de Cultura y Deporte de España. Anuario de Estadísticas Culturales 2022. Madrid, 2023.

Mundo Animal S.A. c/ Riera, Olga. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala K, diciembre 2015.

Noble, Safiya Umoja. Algorithms of Oppression: How Search Engines Reinforce Racism. New York University Press, Nueva York, 2018.

Nova Productions v. Mazooma Games. Court of Appeal of England and Wales, [2007] EWCA Civ 219, marzo 2007.

Oficina Alemana de Patentes y Marcas. Artificial Intelligence and Patents: Position Paper. Munich, noviembre 2021.

Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Digital Economy Report 2021: Cross-border Data Flows and Development. Ginebra, 2021.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Artificial Intelligence and the Future of Skills: Implications for Education and Training. París, octubre 2022.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. OECD Employment Outlook 2023: Artificial Intelligence and the Future of Work. París, julio 2023.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Conversaciones sobre Propiedad Intelectual e Inteligencia Artificial. Ginebra, septiembre 2020.

Patent Office of the United Kingdom. Consultation on Artificial Intelligence and Intellectual Property. Newport, septiembre 2021.

Proyecto de Modernización de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual. Expediente 2156-D-2024, Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Ramalho, Ana. Will Robots Rule the (Artistic) World? A Proposed Model for the Legal Status of Creations by Artificial Intelligence Systems. Journal of Internet Law, vol. 21, núm. 12, junio 2018.

Real Decreto Legislativo 1/1996 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Reino de España, abril 1996.

Real Decreto-ley 24/2021 de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de migración y asilo, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, mercado de valores, distribución de seguros, mercado interior de la electricidad y secretos empresariales. Reino de España, noviembre 2021.

Recording Academy of the United States. Grammy Awards Eligibility Guidelines Clarification Regarding Artificial Intelligence. Los Angeles, mayo 2023.

Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. Unión Europea, junio 2024.

Ricketson, Sam; Ginsburg, Jane C. International Copyright and Neighbouring Rights: The Berne Convention and Beyond. 2 edición. Oxford University Press, Oxford, 2006.

Rivera, Julio César; Medina, Graciela. Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Editorial La Ley, Buenos Aires, 2014.

Russell, Stuart; Norvig, Peter. Artificial Intelligence: A Modern Approach. 4 edición. Pearson Education, Boston, 2020.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid 156/2019. Sección 28, mayo 2019.

Shlomit, Yanisky-Ravid; Velez-Hernandez, Luis Antonio. Copyrightability of Artworks Produced by Creative Robots and Originality: The Formality-Objective Model. Minnesota Law Review, vol. 105, núm. 2, 2019.

Smith, J.; Anderson, K.; Brown, M. Human vs. AI Art Perception: A Controlled Museum Study on Aesthetic Preferences and Recognition Patterns. Journal of Aesthetic Studies, vol. 45, núm. 3, 2022.

Thaler v. Comptroller-General of Patents, Designs and Trade Marks. High Court of Justice of England and Wales, [2021] EWHC 2508 (Pat), septiembre 2021.

Thaler v. Perlmutter. United States District Court for the District of Columbia, 1:22-cv-01564, agosto 2023.

Thaler v. Vidal. United States Court of Appeals for the Federal Circuit, 43 F.4th 1207, agosto 2022.

Thompson, Mitchell; Kumar, Priya; Chen, David. The Economics of Large Language Model Training: A Computational Cost Analysis. Stanford Human-Centered AI Institute Working Paper Series, núm. 2023-15, abril 2023.

Tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual sobre Derecho de Autor y sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas, 1996.

Tribunal Popular Intermedio de Beijing. Tencent v. Usuario Anónimo sobre derechos de autor en contenido generado por inteligencia artificial. Beijing, noviembre 2023.

United States Bureau of Labor Statistics. Occupational Employment and Wage Statistics: Computer and Mathematical Occupations. Department of Labor, Washington D.C., mayo 2023.

United States Copyright Office. Copyright Registration Guidance: Works Produced by a Machine or Mere Product of Nature. Library of Congress, Washington D.C., marzo 2023.

Vaswani, Ashish; Shazeer, Noam; Parmar, Niki; Uszkoreit, Jakob; Jones, Llion; Gomez, Aidan N.; Kaiser, Łukasz; Polosukhin, Illia. Attention Is All You Need. Advances in Neural Information Processing Systems 30, diciembre 2017.

Villalba, Carlos A.; Lipszyc, Delia. El derecho de autor en la Argentina. Editorial La Ley, Buenos Aires, 2001.

Wei, Jason; Tay, Yi; Bommasani, Rishi; Raffel, Colin; Zoph, Barret; Borgeaud, Sebastian; Yogatama, Dani; Bosma, Maarten; Zhou, Denny; Metzler, Donald; Chi, Ed H.; Hashimoto, Tatsunori; Vinyals, Oriol; Liang, Percy; Dean, Jeff; Fedus, William. Emergent Abilities of Large Language Models. arXiv preprint arXiv:2206.07682, junio 2022.

Writers Guild of America; Screen Actors Guild - American Federation of Television and Radio Artists. Joint Statement on Artificial Intelligence Provisions in Collective Bargaining Agreements. Hollywood, septiembre 2023.

Yamamoto v. Editorial Bungeishunju. Tribunal de Distrito de Tokio, Caso núm. 令5ワ2847, marzo 2023.

Yu, Peter K. Intellectual Property and Information Wealth: Issues and Practices in the Digital Age. Volume 4: Copyright Law in the Digital World. Springer, Nueva York, 2019.


Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos

📊 Análisis de tendencias en palabras clave

Las palabras clave de este artículo han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo. Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/. La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.


Prompt sugerido para revisar el resumen

Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:


Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen

El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.

El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.

Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.

Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.


Prompt sugerido para curar el artículo con

ChatGPT

Copilot

Gemini

Una de las características centrales para proporcionar respuestas precisas, en tiempo real y verificables es la funcionalidad de Grounding with Google Search (Fundamentación con Búsqueda de Google); por lo que se establece una estructura de Prompt 'Deep Research' de CyTA para la Curación.


Prompt sugerido para curar la bibliografía

📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación

Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:

🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.

Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.

🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.


Ask AI

Curation by Ask AI »

Phind

Curation by Phind »

SciSpace

Curation by SciSpace »

Revisión de Literatura Científica con SciSpace

Curation by SciSpace »

You.com

Curation by You.com »


Google Scholar Index

Article

Creaciones con Inteligencia artificial: criterios de titularidad y marco normativo

Related Articles

Artículos relacionados

Buscar por subject: Intellectual Property, Copyright and Generative AI, Originality and Authorship


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 24 , Number: 3, Order: 2 ; ISSUE: 103

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240302

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680


Cita del artículo

(2025). Creaciones con Inteligencia artificial: criterios de titularidad y marco normativo. Técnica Administrativa. 24(3), 2. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240302

Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT

ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge

Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.