Review article
Aportes de la teoría de la Organización en Red al enfoque de Clusters
Contributions of Network Organization Theory to the Cluster Approach
García Aráoz, Rodolfo ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración - Universidad Católica de Córdoba,
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba.
Antonietti, Andrea ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración - Universidad Católica de Córdoba.
Fernández, Alejandro Gabriel ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración - Universidad Católica de Córdoba.
Calvo, Juan Manuel ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración - Universidad Católica de Córdoba.
Díaz, Rodrigo ⓘ
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba.
Resumen
Background: El trabajo se centra en la teoría organizacional y administrativa que permiten el entendimiento de la naturaleza y funcionamiento de los clusters, que da respuesta a las demandas de un ambiente caracterizado por su dinámica. En este trasfondo general, se destacan las siguientes teorías: la organización en red, la organización flexible, la organización virtual , y la organización sin fronteras.
Gap: El etudio propone extender la perspectiva económica, de la teoría organizacional y administrativa, que atiende principalmente al problema del desarrollo económico regional y por lo tanto omiten la cuestión de cómo deben estructurarse y administrarse los cluster para ser efectivos.
Purpose: Consecuentemente el principal objetivo es el de establecer los aportes de la teoría organizacional a las políticas de la estructuración y gestión de los clusters.
Methodology: Metodológicamente se ha realizado una revisión de literatura científica, que tiene como dominio del discurso u objeto de estudio a los clusters, entendidos como concentraciones geográficas de empresas e instituciones de un campo en particular.
Results: El estudio logra exponer las principales consideraciones sobre las similitudes y afinidades entre los clusters y las organizaciones en red, que pueden posibilitar la utilización de los aprendizajes de cómo diseñar y administrar una organización en red a los clusters.
Conclusion: La utilidad de este trabajo reside en postular la siguiente hipótesis: si es posible establecer una semejanza y afinidad entre el cluster y la organización en red, por lo tanto es factible extraer enseñanzas de la teoría organizacional para el diseño y gestión de los clusters; por lo tanto, nuevos campos de investigación que relacionan la teoría de clusters y la organizacional, se abren a partir de estas consideraciones.
Revisión Académica
La revisión académica es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica - ⓘ
Revisor
Community Science
Show concept
Campos de conocimiento disciplinares, establecida por la actuación de la comunidad de investigadores, que conforman la línea de investigación. La denominación, indicadas en las keywords o subjects, surge de aplicar de un sistema taxonómico, tal es el UNESCO Thesaurus, enumerando así el término general, el particular, y algunos otros relacionales si correspondiera.
La comunidad científica de la administración en la cual se establece el trabajo y consecuentemente el campo disciplinar en el cual se enmarca es al de la gestión y más particularmente a la organización empresarial y la gestión de los clusters.
Crowdsourcing Citizen Science
Show concept
Personas, agrupaciones gubernamentales, industriales, o sociales que contribuyen colaborativamente (Crowdsourcing), con la investigación, y quienes participan más activamente (Citizen Science) en en todas o en algunas de las etapas de la investigación; estableciendo una Investigación-Acción. Ver caso
El estudio aporta tanto a la organización en red como a la innovación facilitando no solo el desplazamiento de conocimientos y recursos de los profesionales y expertos; sinó desde el punto de vista social que atiende a la formación de mercados laborales especializados y el intercambio de información en relaciones informales.
Object of study
Show concept
Principal idea sustanciada en evidencias relevantes que permite distinguir y comprender, en esencia, al objeto de estudio; y el conjunto de datos (Dataset) que sustenta dichas evidencias.
La investigación expone como objeto de estudio a los clusters, entendidos como concentraciones geográficas de empresas e instituciones de un campo en particular.
Philosophical Background
Show concept
Cosmovisión o conjunto de conceptos utilizados que modelan, de manera rigurosa, el dominio del discurso; y por el cual se plantea el problema y explora la respuesta.
El trabajo se centra en la teoría organizacional y administrativa que permiten el entendimiento de la naturaleza y funcionamiento de los clusters, que da respuesta a las demandas de un ambiente caracterizado por su dinámica
Formal Background
Show concept
Forma en que se referencia o representa, desde la lógica o la matemática, al objeto de estudio.
Se identificaron teorías de la organización que dan respuesta a las demandas de un ambiente caracterizado por dinámica y cuya velocidad e impacto han sido cada vez mayores
Specific Background
Show concept
Conocimiento específico en que se basa el estudio, como ser teorías, leyes, teoremas, axiomas, principios, o modelos aceptados por los cuales se referencia o representa al objeto de estudio.
Las principales teoríasabque ora la investigación , por las que permiten manejar la cadena de valor de las empresas para responder ágilmente a las turbulencias del mercado y que se encuentra entre la organización verticalmente integrada y las asociaciones reguladas por mecanismos impersonales del mercadoque son: las de la organización en red (Miles y Snow, 1992), la organización flexible (Bahrami, 1992), la organización virtual (Gallivan, 2001) y la organización sin fronteras (Dale y Burrell, 2000).
Accumulated Background
Show concept
Bagaje acumulado de conocimientos obtenidos previamente por los miembros de la comunidad de investigadores.
El trabajo destaca los aportes de Lawson (1999), por el cual se ha extendido la teoría organizacional, particularmente el enfoque de competencias, al análisis de los clusters.
Problematic
Show concept
Planteo concreto o hipótesis, mediante el cual se presenta al problema.
El planteo que elabora la investigación es el siguiente: si es posible establecer una semejanza y afinidad entre el cluster y la organización en red, por lo tanto es factible extraer enseñanzas de la teoría organizacional para el diseño y gestión de los clusters; por lo tanto, nuevos campos de investigación que relacionan la teoría de clusters y la organizacional, se abren a partir de estas consideraciones.
Objective
Show concept
Propósito del estudio (como fin último en referencia a la naturaleza del objeto de estudio), su objetivo o meta (como resultado a priori) que se persigue, y sus implicancias.
El principal objetivo es el de establecer los aportes de la teoría organizacional a las políticas de la estructuración y gestión de los clusters.
Methodical
Show concept
Tipo de metodología se aplica para resolver el problema de investigación.
Metodológicamente se ha realizado una revisión de literatura científica, que tiene como dominio del discurso u objeto de estudio a los clusters, entendidos como concentraciones geográficas de empresas e instituciones de un campo en particular.
Results
Show concept
Principales evidencias, en lo posible expresadas como conjunto de dato (Dataset) surgentes del estudio, y el principal resultado que concuerda con el objetivo.
El estudio logra exponer las principales consideraciones sobre las similitudes y afinidades entre los clusters y las organizaciones en red, que pueden posibilitar la utilización de los aprendizajes de cómo diseñar y administrar una organización en red a los clusters.
Conclusion
Show concept
Deducción resultante de las consecuencias contrastables, provista por el principal hallazgo (resultado); y su implicancia o aporte al campo del conocimiento (Bagaje Acumulado).
Bibliography
Marshall, A. (1890) Principles of Economics, Macmillan, London