Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación con el uso de MOOCS: Una experiencia de enseñanza por competencias en Ingeniería
Formulation and Evaluation of Innovation Projects by using MOOCS: A teaching by competences experience in Engineering
Rodriguez Rey, Julio ⓘ Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Industrial
Soraire, Leandro Martín ⓘ Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Industrial
Resumen
En la asignatura Organización de empresas II de ingeniería industrial, correspondiente al tercer año de cursado, se detecta a lo largo de los años de dictado que los alumnos no se encuentran particularmente motivados al aprendizaje desde el punto de vista tradicional. En la medida en que el curso lo permite, se decide reemplazar la metodología tradicional por un aprendizaje grupal, utilizando la tecnología MOOC (Cursos masivos y abiertos en línea, por sus siglas en inglés). De esta forma, se pretende desarrollar en los alumnos, además de la motivación buscada, el desarrollo de las competencias de: Pensamiento reflexivo, Pensamiento crítico, Pensamiento analítico y Pensamiento práctico. Para la implementación se plantea que los alumnos se constituyan en docentes para sus pares, abreven de cursos disponibles en las MOOCS para luego preparar las clases y exponerlas a sus pares quienes a su vez, se convierten en sus evaluadores. De esta forma, y utilizando como vertebrador la formulación y evaluación de un proyecto de innovación, se imparten gradualmente los contenidos de la asignatura, acompañados en todo el proceso por los docentes de la cátedra. Los resultados muestran un incremento importante de la participación de los alumnos en las consultas, una ampliación de la diversidad de fuentes consultadas, un clima de compañerismo durante las clases expositivas y el incremento de la calidad de los trabajos presentados en comparación con la metodología tradicional.
Abstract
In the course Business Organization II of industrial engineering, corresponding to the third year of course, it is detected throughout the years of dictation that students are not particularly motivated to learn. To the extent that the course allows it, it is decided to replace the traditional methodology with group learning, using the MOOC technology (Massive and Open Online Courses). In this way, it is intended to develop in students, in addition to the motivation sought, the development of the skills of: Reflective thinking, critical thinking, analytical thinking and practical thinking. For the implementation, it is proposed that students become teachers for their peers and prepare the contents by searching in the open courses available in the MOOCS. Then, they the have to teach to their peers, who in turn, become its evaluators. In this way, and using as a backbone the formulation and evaluation of an innovation project, the contents of the subject are taught gradually, accompanied throughout the process by the professors of the chair. The results show a significant increase in the participation of students in the consultations, an increase in the diversity of sources consulted, a climate of camaraderie during the lectures and an increase in the quality of the papers presented in comparison with the traditional methodology
Palabras Clave:
Formulación de Proyectos , MOOCs en ingeniería, Innovación educativa
ⓘ
Keyword:
Formulation of Projects, MOOCs in engineering, Educational innovation
ⓘ -
ⓘ
- ⓘ
Curation
La curación es realizada aplicando una demarcación epistemológica, la cual permite valorar un trabajo científico para la web semántica - ⓘ
Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos
📊 Análisis de tendencias en palabras clave
Las palabras clave de este artículo han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo.
Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/.
La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.
Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:
Facilita la comprensión: Presenta la información de manera secuencial y lógica.
Optimiza la indexación: Clarifica los elementos clave para motores de búsqueda y bases de datos.
Mejora la curación automática: Permite que una IA identifique cada parte con precisión.
Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen
El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.
El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.
Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.
Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.
📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación
Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:
🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.
Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.
🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.
Rodriguez Rey, Julio; Soraire, Leandro Martín; (2023). Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación con el uso de MOOCS: Una experiencia de enseñanza por competencias en Ingeniería. Técnica Administrativa.22(3), 4. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=220304
Contribución
La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT
ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge