El arbitraje es una de las formas más antiguas utilizadas para resolver conflictos y tuvo una notable difusión en el mundo antiguo, en especial en el marco territorial griego y romano. Surge cuando las partes renuncian al uso de la fuerza y deciden someter la disputa a la decisión de un tercero o terceros elegidos. Es un modo de solución de controversias que ofrece el ordenamiento jurídico, que se encuentra en constante evolución y perfeccionamiento, para que las partes basadas en el principio de la autonomía de la voluntad, puedan excluir respecto de ciertos casos la jurisdicción judicial y nombrar a terceros denominados árbitros, con el fin de que de manera independiente e imparcial resuelvan el conflicto dictando un laudo que las partes cumplirán voluntariamente, o en caso contrario se lleve a cabo una ejecución judicial. El desarrollo de la actividad arbitral ha provocado amplias discusiones doctrinales en torno a su naturaleza jurídica y dio origen a diversas teorías. Sin embargo, el problema no es tanto la calificación de la naturaleza jurídica que se le otorgue al arbitraje sino los efectos que pueden producirse sobre las distintas etapas del procedimiento. El objetivo de este trabajo es el estudio, interpretación y aplicación del derecho vigente sobre arbitraje y el análisis de los efectos que su naturaleza jurídica puede producir. La reconstrucción y elaboración del sistema normativo permitirá instalar una auténtica cultural arbitral, lograr eficacia en la descompresión judicial y hacer atractivo al país como sede de arbitrajes internacionales.
Abstract
Arbitration is one of the oldest forms used to resolve conflicts and had a notable diffusion in the ancient world, especially in the Greek and Roman territorial framework. It arises when the parties renounce the use of force and decide to submit the dispute to the decision of a third party or chosen third parties. It is a mode of dispute resolution offered by the legal system, which is constantly evolving and improving, so that the parties based on the principle of autonomy of the will, can exclude in some cases the judicial jurisdiction and appoint third parties so-called arbitrators, so that they resolve the conflict independently and impartially by issuing an award that the parties will comply voluntarily, or otherwise a judicial execution is carried out. The development of the arbitration activity has provoked extensive doctrinal discussions about its legal nature and gave rise to various theories. However, the problem is not so much the qualification of the legal nature given to arbitration but the effects that may occur on the different stages of the procedure. The objective of this work is the study, interpretation and application of the current arbitration law and the analysis of the effects that its legal nature can produce. The reconstruction and elaboration of the normative system will allow the installation of an authentic cultural arbitration, achieve efficiency in judicial decompression and make the country attractive as the seat of international arbitrations.
Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos
📊 Análisis de tendencias en palabras clave
Las palabras clave de este artículo han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo.
Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/.
La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.
Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:
Facilita la comprensión: Presenta la información de manera secuencial y lógica.
Optimiza la indexación: Clarifica los elementos clave para motores de búsqueda y bases de datos.
Mejora la curación automática: Permite que una IA identifique cada parte con precisión.
Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen
El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.
El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.
Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.
Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.
📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación
Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:
🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.
Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.
🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.
Pérez, Nélida; ; (2019). El arbitraje en la Argentina. Técnica Administrativa.18(4), 2. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=180402
Contribución
La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT
ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge