Primera instancia: Curación académica realizada por CyTA, según criterios de integridad científica, semántica y estructura académica (disponible a partir de 2024/07).
Segunda instancia: Curación asistida por inteligencia artificial (ChatGPT, desarrollada por OpenAI), mediante prompts especializados diseñados por CyTA. (disponible a partir de 2001/09)
Este protocolo implementa un modelo de revisión abierta, responsable y trazable, centrado en la formación, la transparencia y la accesibilidad del conocimiento.
Resultados de la incorporación del aula virtual en un curso de organización de empresas
Rodriguez Rey, Julio ⓘ Centro de Investigación, desarrollo e Innovación Industrial
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
Resumen
Cada vez más se hace necesaria la incorporación de tecnología en el aula. La gran disponibilidad de información en diversas fuentes bibliográficas de acceso digital hace que la transferencia del conocimiento pueda hacerse de forma multimedia, destacándose, además del texto, las infografías y los videos relacionados con la temática. Se presenta el caso de una asignatura universitaria de la carrera de Ingeniería Industrial en el que se implementa el aula virtual mediante la plataforma MOODLE como complemento al proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje. Se toman en cuenta los rendimientos académicos de las cohortes anteriores y las del año en que se implementa la innovación pedagógica como así también una serie de parámetros de utilización del tiempo por parte de los docentes y la intensidad de participación de los alumnos en las diversas actividades. Los resultados indican un similar desempeño de los alumnos con una posible turbulencia en las primeras semanas de implementación de la plataforma. Para las consultas, los resultados se presentan muy favorables, como así también se manifiesta una gran facilidad de los alumnos al acceso de la información, una vez adaptados a la nueva metodología.
Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos
No hay suficientes palabras clave en inglés registradas para mostrar tendencias.
Prompt sugerido para revisar el resumen
Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:
Facilita la comprensión: Presenta la información de manera secuencial y lógica.
Optimiza la indexación: Clarifica los elementos clave para motores de búsqueda y bases de datos.
Mejora la curación automática: Permite que una IA identifique cada parte con precisión.
Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen
El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.
El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.
Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.
Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.
Prompt sugerido para curar el artículo con ChatGPT
Prompt sugerido para curar el artículo con Copilot
Prompt sugerido para curar la bibliografía
📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación
Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:
🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.
Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.
🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.
Rodriguez Rey, Julio ; ; (2014). Resultados de la incorporación del aula virtual en un curso de organización de empresas. Técnica Administrativa.13(3), 2. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=130302
Contribución
La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT
ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge