Vila Alonso, Zoe María ⓘ Centro de Estudios de Dirección Empresarial,
Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo,
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Castellanos Castillo, José Ramón ⓘ Centro de Estudios de Dirección Empresarial,
Universidad Central Marta breu de Las Villas Santa Clara, Cuba
Machado Noa, Noyla ⓘ Centro de Estudios de Dirección Empresarial (CEDE),
Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo (FIIT),
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV).
Santa Clara, Villa Clara. Cuba
La concentración geográfica de empresas se presenta actualmente como un elemento clave de la competencia, por lo que el desarrollo económico basado en cluster, como forma organizativa de la producción producto de esta concentración, se ha convertido en un tema cada vez más popular para investigadores y profesionales inherentes a las decisiones respecto al desarrollo económico. El desarrollo de cluster como medio para impulsar la competitividad es un tema que aún no está ampliamente tratado en la literatura a nivel internacional, sin embargo, parte de las fuentes consultadas carecen de un análisis preciso al respecto, por lo que el presente trabajo se dirige al estudio de la incidencia e impacto de los clusters sobre la competitividad, específicamente se analiza la evolución de la competitividad internacional, valorando los cambios en los patrones de la competitividad producto de dicha evolución; se incluye además una profunda revisión bibliográfica respecto a su definición, integrando dichos conceptos de acuerdo al nivel económico que corresponda. En el contenido se aborda además, una caracterización general de los determinantes de la competitividad, así como la profundización en la definición de cluster y su incidencia e impacto sobre la misma.
Abstract
The geographic concentration of companies is currently presented as a key element of competition, so the cluster-based economic development, as an organizational form of production product of this concentration, it has become an increasingly popular topic for researchers and inherent professional decisions about economic development. Cluster development as a means to boost competitiveness is an issue that is not yet widely discussed in international literature, however, some of the sources lack a precise analysis about it, so this work is directed the study of the incidence and impact of clusters on competitiveness, specifically analyzes the evolution of international competitiveness, assessing the changing patterns of competitiveness of the product evolution, also includes a thorough review of the literature regarding its definition, integrating these concepts according to the economic level as appropriate. The content also addresses a general characterization of the determinants of competitiveness and the deepening of the cluster definition and its incidence and impact on it.
Inteligencia Artificial Generativa para usos académicos
📊 Análisis de tendencias en palabras clave
Las palabras clave de este artículo han sido analizadas a través de Google Trends, permitiendo visualizar su tendencia en los últimos cinco años. Esto facilita comprender su impacto en el ámbito científico y su relevancia en el tiempo.
Las palabras clave provienen de un enfoque estructurado basado en un thesauro temático, disciplinar y metodológico; disponible en: https://skos.um.es/unesco6/.
La integración con IA permitirá, en el siguiente paso, analizar la pertinencia de estas palabras clave en función de la literatura académica y el impacto en bases científicas.
Para la curacción del resumen se ha establecido una longitud recomendada entre 150 y 250 palabras, y la siginete estructura: Contextualización, Intersticio, Propósito, Metodología, Resultados y Conclusiones; dado que la misma:
Facilita la comprensión: Presenta la información de manera secuencial y lógica.
Optimiza la indexación: Clarifica los elementos clave para motores de búsqueda y bases de datos.
Mejora la curación automática: Permite que una IA identifique cada parte con precisión.
Prompt sugerido para revisar la semántica del resumen
El siguiente prompt se centra en la curación semántica del resumen científico.
El objetivo es garantizar que el resumen capture la esencia del artículo y sea comprensible para la comunidad académica.
Este prompt conjuga con el prompt se complementa con el desarrollado para ChatGPT analizando, valorando y asistientdo, entre ambos, a la estructura y la semántica del trabajo.
Prestaremos especial atención a la claridad, la precisión y las relaciones entre los conceptos clave.
📖 La importancia de las referencias bibliográficas en la investigación
Las referencias bibliográficas no solo documentan la información utilizada, sino que reflejan la estructura filosófica y conceptual del estudio. Constituyen el andamiaje sobre el cual se construye el conocimiento, permitiendo:
🔹 Ubicar el estudio en su contexto dentro del campo científico.
🔹 Demostrar rigor académico, mostrando que el trabajo se basa en principios y teorías validadas.
🔹 Identificar tendencias y enfoques clave, revelando qué perspectivas guían la investigación.
🔹 Evitar el sesgo y la obsolescencia, asegurando que el conocimiento se base en fuentes actualizadas y diversas.
Por ello, analizar las referencias bibliográficas de un artículo permite:
📌 Determinar cuáles son las más influyentes dentro del documento.
📌 Evaluar la solidez teórica y metodológica del estudio.
📌 Identificar principios, teorías y enfoques clave en la disciplina.
🔍 Con esta herramienta, puedes obtener una selección optimizada de referencias destacadas, priorizando aquellas más relevantes por su frecuencia de citación, actualidad y relación con el tema central del documento.
Castellanos Machado, Carlos Alberto; Castellanos Castillo, José Ramón; Machado Noa, Noyla (2012). Contribución de los clusters a la competitividad de las empresas. Técnica Administrativa.11(2), 2. https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=110202
Contribución
La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT
ChatGPT (2025). Representación estructurada en RDF/Turtle para la curación semántica de artículos científicos.OpenAI. Disponible en este enlace.
Microsoft Copilot 7 de febrero de 2025 Análisis de las categorías relevantes de la demarcación epistemológica según Mario Bunge