Technical note
Creaciones con Inteligencia artificial: criterios de titularidad y marco normativo
Creations with Artificial Intelligence: ownership criteria and regulatory framework
Torres Ponce, Mariano Enrique ⓘ
Abogado, Especialista en Derecho Informático
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Resumen
Background: La irrupción de la IA generativa tensiona categorías clásicas del derecho de autor (autoría, originalidad, fijación e identificación del autor) concebidas para sujetos humanos. El trabajo sistematiza cómo distintas jurisdicciones están respondiendo y qué vías regulatorias se debate aplicar.
Gap: Falta un marco claro y operativo para obras creadas con y por IA que distinga aportes humanos sustanciales de generación autónoma, y que armonice incentivos a la innovación con protección a creadores.
Purpose: Proponer criterios prácticos de autoría y originalidad para IA, relevar jurisprudencia y delinear un modelo regulatorio aplicable en diferentes marcos normativos.
Methodology: Análisis jurídico comparado (Argentina, España, UE, EE. UU., Reino Unido, Japón, China), revisión de casos relevantes (por ej., Thaler/DABUS, “Belamy”, litigios sobre generadores de imágenes y código) y formulación de propuestas normativas.
Results: La mayoría de las jurisdicciones analizadas no reconoce derechos de autor a obras generadas íntegramente por IA sin contribución creativa humana demostrable. Se identifican modelos en discusión: dominio público; adjudicación exclusiva al humano que dirige el proceso; hipótesis de coautoría; derechos sui generis limitados; y esquemas escalonados según el grado de intervención humana. Se observa, además, convergencia en exigir transparencia y trazabilidad del proceso creativo para registrar obras “asistidas por IA”.
Conclusion: Se propone para Argentina un régimen dual: (i) protección autoral plena a obras asistidas por IA cuando se acredite aporte creativo sustancial humano; (ii) derecho sui generis, limitado y breve, para outputs con mínima intervención humana, con registro y obligaciones de transparencia. Para España se sugieren ajustes compatibles con la doctrina europea de “decisiones libres y creativas”.