Back to top

Técnica Administrativa


Índice

Open Access

Regular Papers

Profesores de educación física preparados para la inclusión de personas con discapacidad

Physical education teachers prepared for the inclusion of people with disabilities

Copola, Gabriel Emiliano ⓘ
Universidad Nacional de La Matanza
Hospital Nacional Dr. Manuel A. Montees de Oca. Argentina

Resumen

El artículo reflexiona sobre la importancia de capacitar a los estudiantes del Profesorado Universitario en Educación Física en el diseño de estrategias de intervención docente que cuenten con los ajustes razonables para la inclusión educativa de personas con discapacidad en las clases de Educación Física. Para ello, analiza el logro de la inclusión educativa de personas con discapacidad desde hacer foco en una serie de componentes, como es el caso del propio cumplimiento del marco legal, la accesibilidad, las configuraciones de apoyo y la innovación programática permanente.

Abstract

The article reflects on the importance of training students of Physical Education in the design of teaching intervention strategies that include reasonable accommodations for the educational inclusion of people with disabilities in Physical Education classes. To this end, it analyzes the achievement of educational inclusion of people with disabilities by focusing on a series of components, such as compliance with the legal framework, accessibility, support configurations and permanent programmatic innovation.

Palabras Clave:

Educación física, Intervención docente, inclusión

Keyword:

Physical education, teaching intervention, inclusion

Introducción

La inclusión de personas con discapacidad en el ámbito de la educación física es la posibilidad de brindarle a todas las personas herramientas para desarrollarse y formar parte en su entorno, de acuerdo con sus capacidades y expectativas. Es un proceso que intenta responder a la diversidad de las personas incrementando su participación y reduciendo su exclusión o marginación dentro y desde la educación.

La inclusión en la educación de personas con discapacidad es promovida desde distintos ámbitos internacionales, regionales y nacionales, a través de diferentes conferencias, eventos, acciones de capacitación orientados a generar propuestas y lineamientos concretos para su efectivización.

En este sentido, pueden mencionarse las acciones desarrolladas por Organismos Internacionales como es el caso de la UNESCO, la cual por medio de sus Conferencias y eventos realizados con la participación de los distintos Estados comprometió variadas bases conceptuales y prácticas relacionadas a la inclusión educativa.

Desde el plano de la sociedad civil las acciones desarrolladas por las ONG´s, como las realizadas por Olimpiadas Especiales, también ejecutan acciones de acompañamiento y aportan recursos para la inclusión de personas con discapacidad en todos los niveles educativos.

Desde el plano gubernamental, los Estados son los garantes de realizar políticas educativas inclusivas para todas las personas. En el caso de la República Argentina diversas normativas han ido conformando un marco jurídico que favorezca la inclusión educativa en el caso específico de las personas con discapacidad.

La Ley N°26.378 del 2008 de la República Argentina, aprueba la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobada por Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2006 (ONU, 2006), la cual establece que:

 

Los Estados parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la igualdad de oportunidades, los Estados parte asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida (…). (Artículo 24°)       

Pagano y Finnegan (2007:126), explican que las modalidades con las cuales se lleva a cabo el cumplimiento de los derechos no poseen, a nuestro juicio, parámetros estáticos ni unívocos, sino que, por el contrario, se hallan en un proceso de permanente disputa, expansión y construcción social.

Por su parte, Paramio Pérez y Aguaded (2019), señalan que la discapacidad es una condición inherente a todos los seres humanos, dado que casi todas las personas la transitarán de forma temporal o permanente a lo largo de su vida, sobre todo en su senectud. Del mismo modo, una gran parte de los grupos familiares tienen o tendrán algún miembro discapacitado, y aquellos que no la sean, asumirán en su mayoría, el rol de cuidadores frente a amigos o parientes.

Si bien algunos problemas vinculados con la discapacidad acarrean mala salud y grandes necesidades de asistencia sanitaria, eso no sucede con otros (OMS, 2018, en García, 2019), sea como fuere, todas las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades de salud, de educación, de participación social, de trabajo que la población en general y, en consecuencia, necesitan tener acceso a los servicios corrientes de asistencia sanitaria, educativa, social, económica y cultural.

La preparación de los profesores de educación física

El término formación, del latín formatio, quiere decir acción y efecto de forma y formarse (Nicoletti, 2009:15), se relaciona con la intención de dar forma a algo. La Real Academia Española define a la formación como: criar, adiestrar, educar. Esto supone que cuando se forma, se educa.

En estos contextos, pensar en la formación de un profesor requiere no solo del abordaje de los conocimientos técnicos, habilidades y destrezas, que guían su práctica, sino también de la comprensión de los procesos de reflexión que faciliten la construcción de los elementos integradores entre los saberes, su gestión y su política.

En este sentido, Campomar (2015), explica que la educación, concebida como la encargada de la transferencia de la cultura en la humanidad, en la actualidad, requiere de una constante reflexión acerca de temas tales como: la equidad, la inclusión y la calidad, basados en la democratización de los procesos educativos, considerados indicadores de progreso social. Entendiendo, a su vez, hay un estudio reciente (Gómez-Baya y García-Moro, Nicoletti, Lago-Urbano, 2022), que muestra que una sexta parte del alumnado se siente excluido. 

Dentro del marco de la formación orientada a promover el derecho a la inclusión educativa de personas con discapacidad, la formación del profesorado en Educación Física cobra trascendencia puesto que son profesionales que ejercen la docencia en todos los niveles de enseñanza y son responsables de promover una educación integral del cuerpo que reconoce las particularidades de cada individuo favoreciendo la construcción individual y social de la corporeidad (Rodríguez Hernández, 2008:121).

La formación de profesorado en Educación Física en la República Argentina atravesó transformaciones a lo largo de toda la historia, desde los primeros Institutos de formación, como el Normal Superior de Educación Física del año 1912 hasta actuales los Profesorados Universitarios de Educación Física de la República Argentina.

La construcción de los nuevos posicionamientos que favorecen la inclusión educativa, en donde la enseñanza busca destacar la participación del alumno ha sido uno de los nuevos desafíos para la educación de calidad de los profesorados en Educación Física.

Así, se destaca un colectivo de personas que deben interactuar con variables obstaculizadoras que dificultan su desarrollo en la trayectoria escolar y en consecuencia que complejizan la relación de enseñanza-aprendizaje y el entorno.

En la construcción de una educación física inclusiva, el Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Estratégico Nacional 2016-2021 ARGENTINA ENSEÑA Y APRENDE – Res. N°285/16, que concibe a la educación como un bien público y un derecho personal y social, siendo clave para una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y democrática. El plan incluye en su punto 1.4 el desarrollo de la Educación Física en el marco de la educación obligatoria, resultando el rol de la misma, muy importante en la política educativa nacional. Los ítems que describen este plan de acción son:

  • 1.4 Promover la Educación Física y deportiva en la educación obligatoria, en el marco de los valores del deporte
  • 1.4.1 Fortalecimiento del desarrollo de la Educación Física en la educación obligatoria.
  • 1.4.2 Optimización de la Educación Física y deportiva, haciendo partícipe de ella a toda la población de los distintos niveles educativos.
  • 1.4.3 Promoción y afianzamiento, desde la Educación Física y el deporte, de la toma de conciencia e importancia del cuidado de uno/a mismo/a y de los/as demás.
  • 1.4.4 Desarrollo de las condiciones apropiadas para la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Física y el deporte en las escuelas (Res. N°285/16)

Por otra parte, la formación docente, el desarrollo profesional y la enseñanza de calidad tienen una consideración definida dentro de este plan estratégico, considerando a los docentes parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje que favorecen el desarrollo de las capacidades y oportunidades para las personas en la sociedad.

Además. el plan tiene dentro de sus ejes centrales:

  • la formación docente,
  • el desarrollo profesional,
  • la enseñanza de calidad como objetivo en la promoción de conocimientos para afrontar los desafíos en la sociedad contemporánea.

Otros de los objetivos para la mejora de la calidad educativa son, según el plan estratégico, que los docentes puedan desarrollar una enseñanza eficaz y con sentido de justicia social; que garantice los aprendizajes fundamentales y la inclusión de todos los estudiantes.

En cuanto a la educación física inclusiva, debe atenderse el posicionamiento que establece la importancia del cambio de paradigma hacia una educación física que valore y fomente el desarrollo integral del individuo, poniendo el acento en la búsqueda de la inclusión educativa.

Dicho cambio de paradigma en la educación física nacional, sienta sus bases en las diferentes normativas desarrolladas, que alientan a repensar las prácticas escolares con niños, niñas y jóvenes con discapacidad (Copola, 2020).

La enseñanza de la educación física es un derecho establecido dentro del marco de la Ley Nacional de Educación, y la misma debe atender a los requerimientos de todos los alumnos, y además, considerar la inclusión de los alumnos con discapacidad. Por ello, es necesario asegurar que todos los estudiantes, sin exclusión alguna, puedan participar de las clases de la manera en que cada uno pueda realizarla, fomentando una participación activa de estudiantes con discapacidad (García, 2021)

Esto incluye capacitar a los docentes y preparar el establecimiento ante las situaciones de discapacidad de los alumnos, acompañados de la familia y el equipo que acompaña al alumno para lograr, definitivamente, la mejor trayectoria en el sistema educativo y de esta manera brindar la posibilidad de postularse en instancias superiores de formación.

La preparación de los profesores necesita estar orientada a la eliminación de obstáculos o barreras que imposibilitan el desarrollo integral de los alumnos con discapacidad.

Por ello, la formación de los profesores debe basarse en el modelo social y de derechos, el cual establece una nueva forma de significar la concepción de la discapacidad.

Este modelo debe ser superador del modelo médico – rehabilitador, que suponía que las causas que originaban las diferentes afecciones en los individuos eran motivo de tratamiento y recuperación de las capacidades afectadas. Por ello, la formación tiene que sostener que las limitaciones en la participación de la educación física surgen de la falta de accesibilidad, de políticas inclusivas y la tensión entre los individuos con discapacidad y el entorno social.

La formación debe basarse siguiendo el planteo de especialistas como la autora Palacios (2017), quién pone el acento en los obstáculos y las barreras sociales como causa u origen de la discapacidad.

Palacios (2008), distingue dos atributos fundamentales de este modelo social, el primero se fundamenta en que las causas que originan la discapacidad a los individuos no son religiosos y tampoco cuestiones científicas, sino sociales o al menos preponderantemente sociales. En cuanto al segundo atributo, se considera que las personas con discapacidad tendrán mucho por contribuir a las sociedades, tanto como el resto de las personas – sin discapacidad. En esta línea hay reconocimiento de las posibilidades de las personas y la aceptación de las diferencias.

Palacios (2008), destaca que el objetivo de este paradigma es reconocer las capacidades en lugar de acentuar las discapacidades, de esta manera, se considera que los niños y las niñas con discapacidad tienen que tener las mismas posibilidades de desarrollo que los niños y las niñas sin discapacidad, y la educación debe ser inclusiva, configurada para que todos y todas puedan acceder, participar y desarrollarse considerando que la modalidad de la escuela especial sea la última medida a tomar.

Con la formación de profesorado universitario en Educación Física para la inclusión educativa de personas (Copola, 2020), se mueve el foco de que la discapacidad está considerada como una limitación –física, mental, intelectual o sensorial– de la persona, para pasar a ser concebida como una limitación social.

La educación física encontrará, en esta perspectiva, mayor interacción de un individuo con su entorno, abordando la discapacidad dejando afuera la idea de un origen individual, para convertirse en una situación social, aportando soluciones orientadas a la transformación y necesidades de las personas con discapacidad.

Diversos estudios han dado cuenta del valor de implementar procesos de formación en educación superior, como es la formación del profesorado en educación física orientado a la búsqueda de una mejora continua de la calidad y con ello a un equilibrio entre los métodos, esfuerzos y resultados educativos (Nicoletti, 2020; 2014a, 2014b), la cual favorecerá a que los obstáculos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad pueden ser superados en la medida que se logre mejorar las prácticas relacionadas a la educación, logrando favorecer la cooperación integrada de toda la sociedad (Nicoletti y García, 2015).

Estamos ante un problema que ya no se enfoca sobre el alumnado con discapacidad sino en la formación de aquellos que deberán reformular:

  • los espacios,
  • los métodos,
  • los materiales.

Los profesores deben prepararse para que los alumnos con discapacidad, participar en su clase de Educación Física y con ello el acceso igualitario a la Educación Física y sus beneficios, partiendo de la idea que el alto valor que tiene practicar actividad física tanto en lo social como los individual al momento de buscar el bienestar (Gómez-Baya, Sarmento, Nicoletti y García-Moro, 2022)

Hacer mención del término de alumno con discapacidad implica adentrarse en un abanico de discapacidades, como las intelectuales, con características diversas y en consecuencia con abordajes de enseñanza-aprendizaje específicos según el caso.

En consecuencia, los estudiantes del Profesorado Universitario en Educación Física que se encuentran en pleno proceso de formación, deberán también capacitarse en el diseño de estrategias de intervención docente que cuenten con los ajustes razonables para la inclusión educativa de personas con discapacidad en las clases de Educación Física. Deben nutrirse del conocimiento para conocer y afrontar las dificultades que encuentran los alumnos respetando la autonomía de las decisiones, y los requerimientos que le son propias, por ejemplo, conversando con ellos, con su familia, y, además, de otros especialistas.

Aquí es importante retomar los resultados del estudio Estrategias de intervención en educación física para alumnos con lesión medular traumática (Copola, 2022), que muestra que hay distintas estrategias de intervención, como:

  • apoyos necesarios para la realización de la práctica de actividad física,
  • generar entornos que se ajusten a necesidades
  • ofrecer espacios de privacidad, y, además, de mayor independencia

Por ello, es bueno atender a mejorar la accesibilidad, y especialmente, estimular a los alumnos para que estén motivados en alcanzar los resultados que se plantean en el espacio de educación física.

Conclusiones

Los profesores de educación física deben prepararse con estrategias de intervención que ayuden a fomentar el desarrollo integral de las personas y su autonomía, y en este sentido, deben formarse para generar actividades de calidad, en las cuales los apoyos, la correcta utilización de los espacios y recursos disponibles y el propio profesor debe tener una alta presencia.

En consecuencia, el derecho a la inclusión educativa de personas con discapacidad es fruto de una construcción histórica normativa y social que requiere de una permanente defensa a la vez de un constante estudio en generar estrategias para su realización efectiva.

Es por ello, que su logro, se materializará cuando se desarrollan los siguientes componentes:

  • El cumplimiento del marco legal
  • La accesibilidad
  • Las configuraciones de apoyo
  • La innovación programática permanente

En relación con el cumplimiento del marco legal, distintas normativas establecen con claridad los mecanismos facilitadores para la inclusión de las personas en el ámbito educativo, de allí que respetar las normas sea fundamental.

En cuanto a la accesibilidad, implica la posibilidad de que las infraestructuras y servicios cuenten con las condiciones requeridas para que todas las personas puedan desenvolverse de forma autónoma en los diferentes entornos.

Las configuraciones de apoyo, conllevan un conjunto de andamiajes que se encuentran organizados, coordinados y planificados desde el sistema educativo para lograr el acceso al ámbito educativo. Estas configuraciones se deciden tras el análisis global y la evaluación de los diferentes requerimientos en relación al contexto y las barreras detectadas.

Los programas de formación de profesores de educación físico del nivel superior necesitan preparar a los estudiantes para realizar configuraciones de apoyo y para la innovación.

La formación profesional de los actores que llevan a cabo las propuestas educativas implica la necesidad de generar estrategias de formación al profesorado que sean idóneas y adecuadas para una inclusión efectiva. Para ello, la educación física inclusiva debe entenderse desde un modelo social y de derechos, lo que implica reconocer que todas las personas pueden participar de ella y de sus beneficios.

Bibliografía - Bibliography

Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos.217(III)A.Paris,1948

Campomar, G. (2015). Evaluación del Profesorado de Educación Física y su transición a la Educación Superior Universitaria. Buenos Aires: Espacio.

Copola, G. (2020). La formación de profesorado universitario en Educación Física para la inclusión educativa de personas con lesión medular traumática. Trabajo Final. Maestría en Gestión de la Educación Superior de la UNLaM.

Copola, G. (2022). Estrategias de intervención en educación física para alumnos con lesión medular traumática. CyTA. Volumen 21 Número 3

García, G. (2019) La inclusión educativa de personas con discapacidad en la Argentina. En García, G. y Granato, R. Educación, Salud y Discapacidad. Gral. Rodríguez: García.

García, G. (2021). La participación de estudiantes con discapacidad. Edición ampliada. En García, Nicoletti, J.A. y Gadea Aiello, W. (Coordinadores). Educación y participación para una sociedad inclusiva Edición ampliada. General Rodríguez: Pequén Académico, 52-64.

Gómez-Baya D, García-Moro F.J., Nicoletti J.A., Lago-Urbano R. (2022). A Cross-National Analysis of the Effects by Bullying and School Exclusion on Subjective Happiness in 10-Year-Old Children. Children. 9(2):287

Gómez-Baya D, Sarmento H, Nicoletti J.A, García-Moro FJ. (2022). Cross-Sectional Associations between Playing Sports or Electronic Games in Leisure Time and Life Satisfaction in 12-Year-Old Children from the European Union. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education. 12(8):1050-1066

Ley 26.378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo. Sancionada: Mayo 21 de 2008 Promulgada: Junio 6 de 2008.

Nicoletti, J. (2009) Cuestiones de la Educación Superior. Buenos Aires: UNLaM.

Nicoletti, J. y García, G. (2015). El derecho humano a la educación física adaptada. EmásF. Año 6, N°. 35.

Nicoletti, J.A. (2014a). La Educación superior de calidad como derecho humano. CyTA. Volumen 13, Número 2.

Nicoletti, J.A. (2014b). Aportes para la formación de formadores. RiHumSo. Año 3- Número 5, 47-58.

Nicoletti, J.A. (2020). Educación superior y participación. CyTA. Volumen 19, Número 4.

Pagano, A. y Finnegan, F. (2007). El derecho a la educación en Argentina - 1a ed. - Buenos Aires: Fund. Laboratorio de Políticas Públicas.

Palacios A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid España. Editorial CINCA ISBN: 978-84-96889-33-0

Palacios, A. (enero-junio, 2017). El modelo social de discapacidad y su concepción como cuestión de derechos humanos. [Editorial]. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), pp. 14-18. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2190

Paramio Pérez, G y Aguaded, I. (2019). Salud, educación y discapacidad. En García, G. y Granato, R. Educación, Salud y Discapacidad. Gral. Rodríguez: García.

Resolución CFE Nº 285/16. Plan Estratégico Nacional 2016 - 2021. Argentina Enseña y Aprende

Rodríguez Hernández, M. (2008) La actualidad de la educación física en el desarrollo integral del ser humano. Inter Sedes. Vol. 9, pp 121-133


Google Scholar Index

Article

Profesores de educación física preparados para la inclusión de personas con discapacidad

Publisher:

Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 22, Number: 2, Order: 4; [ISSUE:94]

Date of publisher: 2023-04-15

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=220204

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN:1666-1680


Cita del artículo

Copola, Gabriel Emiliano; ; (2023). Profesores de educación física preparados para la inclusión de personas con discapacidad. Técnica Administrativa. 22(2), 4. http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=220204


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR,entre otros.