Back to top

Técnica Administrativa


Índice

Open Access

Research article

La Administración de las Organizaciones Modernas

The Administration of Modern Organizations

Rengifo, Lisbeth ⓘ
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada,
Los Teques, Miranda, Venezuela

Resumen

Las organizaciones son estudiadas a través de su comportamiento y el de quienes las administran, quienes están influenciados por los elementos que se gestan en el seno de las sociedades. El mundo y su lógica cambian después de la revolución francesa y la revolución industrial, hechos históricos que marcan el cómo se piensan y se administran las instituciones. Este paradigma se denomina modernidad, el cual tiene elementos característicos como la prevalencia de la razón como elemento de verdad, la generalización del uso de la ciencia de la naturaleza en todos los aspectos incluyendo el hombre a través del método científico, por medo del cual se matematiza todas las actividades. Traspolando la modernidad a las organizaciones, estas se destacan por la cosificación del hombre, el uso del poder como medio de control, ligado a las estructuras organizacionales que persiguen como fin último el beneficio económico del dueño del capital. El propósito de este artículo es realizar un abordaje teórico de las organizaciones modernas para su comprensión, considerando su génesis en la ilustración. El análisis se realizó a través del método hermenéutico para el análisis de contenido, de informes, documentos legales y otros textos sobre la administración, la modernidad. Entre las conclusiones más resaltantes de este estudio son: la administración de la organización moderna gira en función a la racionalidad del método científico. La bibliografía consultada en el presente artículo se relaciona, básicamente, con la modernidad, la administración.

Abstract

Organizations are studied through their behavior and that of those who administer them, who are influenced by the elements that arise within societies. The world and its logic change after the French revolution and the industrial revolution, historical facts that mark how institutions are thought and managed. This paradigm is called modernity, which has characteristic elements such as the prevalence of reason as an element of truth, the generalization of the use of the science of nature in all aspects, including man through the scientific method, by which means Mathematize all activities. Transposing modernity to organizations, they stand out for the objectification of man, the use of power as a means of control, linked to organizational structures that pursue the economic benefit of the owner of capital as the ultimate goal. The purpose of this article is to carry out a theoretical approach to modern organizations for their understanding, considering their genesis in the illustration. The analysis was carried out through the hermeneutic method for the analysis of content, reports, legal documents and other texts on administration, modernity. Among the most outstanding conclusions of this study are: the administration of the modern organization turns according to the rationality of the scientific method. The bibliography consulted in this article is basically related to modernity, administration.

Palabras Clave:

Modernidad, Administración, Arqueología de la Administración

Keyword:

Modernity, Administration, Archeology of Administration

Introducción

Las organizaciones se transforman acorde a los cambios que se gestan a nivel político, económico y social. Es así como una vez que se pasa del período medieval, época caracterizada porque el conocimiento está en poder de los grandes jerarcas religiosos, de la Iglesia Católica, posteriormente se rompe con ese período histórico con la Revolución Francesa, descrita también como la época de las luces, la Ilustración, todas las personas pueden poseer el conocimiento ya que el requisito es tener racionalidad. Años después con el advenimiento de la Revolución Industrial, las organizaciones aún impregnadas de los principios de la ilustración, generan el conocimiento a través del uso de la ciencia y del método científico con la finalidad de propiciar eficiencia, eficacia, productividad y márgenes de ganancia. Es así como se instituyó a nivel planetario la cosmovisión de que las organizaciones son estudiadas haciendo alusión a máquinas, tienen entradas, que son recursos necesarios para la realización del proceso productivo y posterior obtención de bienes y servicios necesarios para la sociedad.

Sus máximos exponentes son Frederick Taylor, Henry Fayol, Henry Ford, Max Weber, es decir fueron los pioneros de cómo debe realizarse la administración de empresas bajo la premisa de la cuantificación de cada actividad organizacional para favorecer al patrono. Visto así, el hombre dentro de la empresa es visto como un medio para alcanzar sus objetivos preestablecidos, sólo debe acatar las normas establecidas para procurar el orden y la organización de todas las actividades, de no asumirlas, inmediatamente debe ser sustituido por otro trabajador que tenga la capacidad y conocimiento para suplirle.

La manera de estudiar la naturaleza se trasladó a cada ámbito organizacional, por eso es que la lógica establecida en las organizaciones modernas está calculada en sus acciones, y visualizada a través de la cuantificación de las mismas.

La Modernidad

La modernidad es el momento histórico que se caracteriza por propiciar la racionalidad en todos los ámbitos del hombre en la sociedad. Habermas (1985) define modernidad en relación a que los individuos persiguen los objetivos de su bienestar particular, cobrando relevancia su derecho de inteligibilidad a través de la validez de lo que debe hacer en función de leyes generales.

Implica el abordaje de la concepción del mundo en función a la individualidad, rechazando toda idea y accionar que se geste en función a lo colectivo, a los intereses comunes del hombre con sus pares. Así mismo la valía de su puesta en marcha como persona debe tener un respaldo de lo generado y aceptado como ley general, generación de conocimiento racional, debidamente demostrado por una comunidad científica.

La modernidad tiene sus orígenes en la Ilustración, momento histórico de Europa del siglo XVIII en la cual era relevante una visión racional del mundo circundante. Surge de la ruptura con el pasado, con la Edad Media, es una época caracterizada por la unidad religiosa, en la que se tiene acceso al conocimiento a través de la convicción de lo manifestado por la iglesia católica, es decir, la fe y el dogma son los medios para poder comprender el mundo. Para Kant (1784) la Ilustración "es la salida del hombre de la minoría de edad e incapacidad para servirse, sin ser guiado por otros, de su propia mente".

A lo antes expuesto, a través de la ilustración el hombre se independiza de otras fuerzas imponentes en la época como la iglesia, los gobernantes, entre otros. Es concientizarse de que es un ser pensante y que en sí mismo impera la racionalidad, que tiene autonomía de decisión.

Es en este sentido que Vilar (1999) expresa que en la ilustración creía en la fuerza de la razón como argumento, diálogo, saber; de ahí la importancia de  someter a juicio todo conocimiento, saber y acción. Este proceso servía para emancipar a los individuos y hacerles progresar. El núcleo de la ilustración es la aspiración  a una sociedad de individuos libres e iguales; la fuerza del diálogo como capacidad de entendimiento entre individuos racionales; el lenguaje como argumento y diálogo, la importancia del léxico para la interpretación del mundo, la razón como lenguaje.

Implica que el hombre ilustrado tiene unos elementos que le caracterizan como la preponderancia de la razón como patrón de comportamiento de lo cual depende la felicidad e igualdad, que usa el argumento como mediación del diálogo. Echeverría (2008) indica que la modernidad está caracterizada por los siguientes aspectos: (1) la sociedad funciona como una lucha de propietarios privados en el que cada uno defiende los intereses de sus respectivas empresas económicas; (2) el individualismo en cuanto a comportamiento social presupone que el átomo de la realidad humana es el individuo; (3) la fuente del saber humano es la razón que matematiza la naturaleza y el mundo físico.  

La modernidad está enmarcada por condiciones propias que le van dando definición a nivel social, debido a que prevalece la fragmentación social  justificando que el hombre es la unidad de análisis, prevaleciendo el punto de vista individual en todos sus ámbitos. Cuando se traslada esa realidad  hacia las organizaciones, entonces hay preponderancia a la existencia de generar ventajas de unas instituciones sobre otras, convirtiéndose en una lucha de poder. Otra cualidad de la modernidad es la cuantificación de la realidad, matematizándola para luego ser considerado como conocimiento. Es así como Kant (1883) se refiere a la racionalidad como conceptos de la razón que sirven para concebir, medir y apreciar, considerando la validez objetiva.

En este sentido Fernández (2009) caracteriza la modernidad como reductiva y fragmentaria en el sentido de que ignora la totalidad hombre naturaleza, desconoce el contexto de cada acción particular, produciendo como consecuencia la representación real en un mundo de relaciones matemáticas, de cálculos exactos, que construye un mundo de dimensiones pequeñas, simples, calculables e impredecibles, realidades simples, fragmentarias, aisladas. El resultado es el direccionamiento de toda actividad humana en el descubrimiento científico, la aplicación tecnológica y el intercambio mercantil.

Es en la modernidad que el hombre establece todas sus actividades a través de organizaciones con la fe ciega en el progreso social, económico, político que se genera en la razón y en la ciencia, matematizando la realidad circundante para la obtención de beneficio económico, con la particularidad de tener una visión fragmentaria, microscópica e individualizada.

Estas instituciones en las cuales se enmarca la capacidad del hombre de progresar y de organizarse tienen elementos característicos que las definen en ese momento histórico, a través de la aparición de la administración como eje importante en la sociedad moderna.

Administración

Las instituciones son establecidas por el hombre bajo su espíritu gregario con la intención de producir bienes y servicios, así como el producto de procurar la satisfacción de necesidades y de la generación de la demanda de tal producción en la sociedad; quienes están a cargo de tales organizaciones lo hacen bajo el propósito de obtener beneficios de carácter socio económico, instituidas a través de la administración, término que tiene diversas acepciones. A continuación se suscriben las posturas de algunos autores:

Tabla 1: Posturas de la Administración

AUTOR

DEFINICIÓN ADMINISTRACIÓN

Ramírez y Ramírez
(2016)

Es el conjunto de principios y técnicas que configuran una teoría o ciencia o un arte que el hombre aplica en las actividades de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar

Sanabria
(2007)

El concepto de administración se evoca aludiendo a un campo del conocimiento configurado a través del tiempo como un proceso de evolución que va desde el estadio de mera actividad, pasando por ser un oficio más o menos configurado hasta llegar a ser un rol organizacional alrededor del cual la sociedad va configurando el rol de administrador de empresas 

Hitt
( 2006)

Procesos de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional p. 8

Torres
(2014)

Se considera como una ciencia o sociotecnología, parte del patrimonio humano, necesaria su aplicación como parte sustantiva del cuerpo de conocimientos llamado ciencia p.23

Figueroa
(s/f)

Es un concepto de conocimientos pertenecientes al campo de las ciencias sociales que estudia la dirección y el funcionamiento de todo tipo de organizaciones: públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales. P. 4

Vizcaya
(s/f)

Es la gestión de recursos para la obtención de resultados, es una actividad que está presente en todos los aspectos de la vida y que podría afirmarse que siempre se ha observado de manera consciente o inconsciente en las acciones de los seres humanos a través de su historia

Terry G.

Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno

Autor: la investigadora (2019)

 

Los distintos autores reseñados conceptualizan la administración como una ciencia generadora de un proceso que se canaliza a través de recursos y del esfuerzo de las personas miembros de la institución y es aplicable en cualquier tipo de organización.

La administración para efectos de esta investigación es un proceso  permanente por el que se realizan actividades a través de sus miembros para alcanzar los objetivos propuestos. Por lo tanto es un conocimiento organizado, que procura la sistematización de las actividades propias de la organización, mediante el cual se tiene como fin último la producción y flujo de bienes y servicios en la sociedad, haciendo uso de recursos que le favorezcan a través de la eficiencia, la eficacia y la productividad.

Consecuentemente es un proceso que incide en las actividades particulares de cada organización. Plantea elementos implícitos y que le caracterizan como tal: los objetivos, la productividad, la eficiencia, la eficacia y el grupo social, todos están en el accionar de cada organización donde está presente la administración.

Los objetivos son el fin que se desea alcanzar. La eficacia se logra cuando se alcanzan los objetivos propuestos, la eficiencia es conseguir las metas con el mínimo de recursos comprometidos por parte de la institución y la productividad son los insumos necesarios para producir un bien o servicio en un período específico. Además de su conceptualización está el grupo social que conforma las organizaciones.

Por consiguiente, la administración es un proceso que coadyuva a que las organizaciones realicen sus actividades de manera programada para el alcance de la producción de bienes y servicios. A continuación se presenta la gráfica en la que se explica el concepto de administración:

 
Gráfica1: Concepto de Administración. Autora: La Investigadora (2020)

 

 

 

 

 

La administración desde su abordaje inicial ha tenido procesos de evolución en cuanto a su concepción, se ha transformado en el tiempo y en consonancia con los cambios suscitados a nivel social. Los teóricos realizan un análisis de estos nuevos escenarios para favorecer su comprensión. A fin de dar respuesta al paradigma de la modernidad se consideran autores de la escuela tradicional.

Arqueología del Pensamiento Administrativo Moderno

Escuela Tradicional

Es el período histórico de la Administración, ubicado en el primer cuarto del siglo XX, caracterizado por estudiar las empresas, su actuación, sus fines y al hombre dentro de la misma. Kliksberg (1996) refiere que el objetivo de la escuela tradicional es la búsqueda de la máxima eficiencia de la empresa, traduciéndose en la maximización de su rentabilidad, a su vez la describe como un sistema de valores que determina que su tarea racional se caracteriza por un pragmatismo acentuado, siendo sus pilares de pensamiento:

  • Concepción formalista de la empresa: se parte de la base de que el individuo tiene que adaptarse a la función y al no hacerlo debe ser reemplazado por quien si se adapte. Los hombres serán manejados mediante un sistema de autoridad (liderazgo autocrático), omnipotente que manipula a las personas como un recurso de producción.
  • Concepción mecanicista del operario: ve a los trabajadores como autómatas. La mano de obra es un artículo que el patrón puede comprar disponiendo de ellas a su discreción. Las personalidades en cada trabajo se pueden desechar.
  • Concepción naturalista de la división del trabajo mental y físico: supone la existencia de dos tipos centrales de individuos, con capacidad de reflexión e individuos con tendencia a no pensar. Hombres nacidos para pensar y hombres nacidos para ejecutar
  • La concepción hedonista de la motivación: percibe al hombre como un instrumento cuyo rendimiento será máximo cuando está estrictamente programado y controlado. El hombre se mueve productivamente en relación directa a sus escalas salariales.

Para el autor reseñado, la escuela tradicional posee elementos característicos en el que solamente se considera la organización como eje necesario para producir, se apoya en las personas que ahí laboran, las cuales pueden ser incluidas dentro de la institución bajo ciertos parámetros pero que si no es acoplado a lo exigido por la empresa queda excluido, es sustituible. La cualidad del hombre dentro de la organización es sólo bajo el concepto de sentirse motivado por un salario.

Es decir, para los teóricos que representan la escuela tradicional, la administración es conceptualizada como un aspecto que persigue el beneficio económico de la empresa, para lo cual es importante considerar el aspecto interno de la organización. Su actuación depende de cómo las personas se comporten, razón por la cual consideran que es necesario manejarlos bajo un esquema de liderazgo autocrático, deben realizar lo que la empresa le indique, sin tener autonomía de acción más allá de lo que le indique las tareas del cargo por el que fue contratado. En este estudio se considera como representantes de la escuela tradicional a Frederick Taylor, Henry Fayol, Henry Ford. A continuación, se reflejará los aspectos más resaltantes de cada uno de ellos:

Frederick Taylor

Al movimiento gestado en cuanto a su apreciación respecto a la administración se denomina Taylorismo, considerando su apellido. Para este autor, cuya formación académica es la Ingeniería, consideró importante transpolar el método científico a la fábrica, generando aspectos que favorecieron en aportes a la administración de carácter relevante.

En este sentido, George y Álvarez (1974) indican que el enfoque de Taylor era determinar lo relativo a la situación de trabajo, siendo la administración el proceso de obtener las cosas hechas por personas operando, el problema administrativo era definir el problema, analizar la situación de trabajo para aplicar técnicas cuantitativas a todo aquello que se puede medir.

Taylor es conocido por el desarrollo del estudio de tiempos y movimientos para determinar un estándar de producción que constituyera un día justo de trabajo. Es decir, los movimientos ejecutados por los trabajadores que fuesen considerados tiempos muertos por generar la no producción a la empresa eran eliminados de sus actividades cotidianas, estas debían ser constantes y repetitivas.

Los trabajadores se seleccionaban científicamente, adiestrados y asignados a puestos para los que estuvieran capacitados física y mentalmente. Favoreció el establecimiento de una tarea diaria grande con una recompensa para efectuarla y un castigo por no lograrla. La administración debería enfocar su atención sobre el costo unitario de producción y no en el costo de la mano de obra. 

Henry Fayol

El aporte generado por Fayol también se le denomina Fayolismo, quien dejó como legado a la escuela tradicional la importancia de la división del trabajo a partir de áreas o departamentos en las empresas. Koontz y Weihrich (1998) indican que este autor dividió las actividades industriales en seis grupos: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Formuló el proceso administrativo y 14 principios de la administración: autoridad, responsabilidad, unidad de mando, unidad de responsabilidad, cadena escalar, espíritu de equipo, disciplina, centralización, orden, remuneración, comunicación, equidad, iniciativa.

Fayol interpretó los elementos de la administración como funciones: planificación, organización, dirección, coordinación y control.

Henry Ford (Fordismo)

Neffa (1998) considera que el fordismo tiene sus postulados de base en el taylorismo, es relevante en este período analizar y cronometrar de manera rígida los movimientos de los trabajadores, siendo este pautado por la velocidad de las máquinas que operaba. Ford incorpora la innovación tecnológica en el proceso productivo para eliminar el tiempo muerto. La racionalización  y división del trabajo evitarían la sustitución  de mano de obra calificada, para que prevaleciera la producción continua, el fordismo disponía de una oferta excedente de fuerza de trabajo para manejar el ausentismo y la rotación, buscaba entre las fuerzas migratorias mano de obra especializada y poco calificada, barata y fácil de reemplazar.

La política de personal era la adhesión de los trabajadores a los objetivos institucionales, altos salarios, salarios indexados al índice de costo de vida a través de la distribución de la productividad; compartir ganancias con los trabajadores; ofrecer gratificaciones por puntualidad, presencia y antigüedad en la empresa y cuando no se cumplía lo establecido existía la amenaza de de pérdida de primas, suspensiones o despidos; el sistema de remuneración se establece según el tiempo de trabajo considerando jornadas de 8 horas laborables; sistemas de seguridad social basado en:  prevención y restablecimiento de la salud, alfabetización y formación profesional, educación básica para los hijos.

Los trabajadores debían respetar las normas de disciplina establecidas y codificadas en los reglamentos internos, aceptados en el reclutamiento, su cumplimiento se estimulaba con promesas de promoción y la amenaza de sanciones basadas en amonestaciones, retrasos en la promoción, despido y suspensión sin goce de sueldo.

Para el fordismo la administración de personas estuvo supeditada a la oferta de altos salarios, beneficios sociales y la aprehensión de los reglamentos internos por parte de los trabajadores, lo que inhibía la libertad de acción, de transferencia de conocimiento a su área laboral ya que eso era ámbito de los especialistas. La organización se caracterizaba por ser rígida, controladora del trabajador, con preponderancia a elevar los niveles de producción a fin de generar máximos niveles de ganancia para el empresario.

Escuela Estructuralista

Max Weber

Max Weber refería que el modelo burocrático organizacional está diseñado científicamente para funcionar con exactitud para lograr los fines para los que fue creada. Las organizaciones  burocráticas tienen elementos que le caracterizan:

 

Tabla 2: Las Cualidades de las Organizaciones Burocráticas

Max Weber (1922)

Características de las Organizaciones Burocráticas

Permite el control de los trabajadores, de los proveedores y del mercado considerando reglas formales conocidas

Las normas rigen la función de las organizaciones, institucionalizando la carrera burocrática

Las actividades realizadas están fundamentadas en la estructura jerárquica, instauradas formalmente en el organigrama y en los manuales organizativos, por lo tanto son de carácter prescriptivo

Lealtad a las actividades rutinarias ejecutadas por los miembros de la organización

Los miembros de la organización actúan impersonalmente, separando la vida personal de la vida profesional

Autora: La investigadora (2020)

La Organización Moderna

La modernidad ha influido universalmente en las organizaciones, se instauró desde que Taylor, Fayol y Weber refirieron que las empresas y sus hombres deben ser concebidas como una máquina y que  el medio para administrarlas debe ser a través del método científico, racionalizando el accionar de las mismas, asentándose en el imaginario del colectivo, por lo tanto su conducción es considerada como verdad única.

Respecto al sistema capitalista como modelo económico establecido desde la revolución industrial se caracteriza por estudiar a los seres humanos como objetos, es decir, la cosificación del hombre como mercancía. Marx (1857) refirió que los seres humanos nos relacionamos como cosas porque la racionalidad mercantil determina el tráfico de mercancías. La burguesía reconstruye el mundo de manera fragmentada y sólo en su dimensión cósica, es decir no considera la exteriorización espiritual del ser, sólo su expresión material y des-subjetivizada.

Así Lukács (1923) manifestó que la conciencia cósica se presenta así: (a) como reconstrucción que los sujetos hacen del mundo social la realizan como si se tratase de objetos independientes de sus acciones (b) la conciencia le atribuye a los objetos sociales existencia independiente, no los concibe como inscritos en el devenir histórico social, los supone provistos de esencialidades atemporales.

Horkheimer y Adorno (1981) arguyeron que la ilustración se comporta como el dictador de los hombres. Los conoce en tanto los puede manipular.

En este sentido las organizaciones que se comportan bajo el paradigma de la modernidad consideran la objetivación del sujeto como mercancía en el trabajo, los modelos de producción instaurados favorecen que las personas deben tener un valor de utilitarismo, mientras generen niveles de producción óptimos, que coadyuven a elevar los niveles de máxima ganancia a los dueños del capital permanecerán en las organizaciones, de lo contrario serán sustituidos de manera fácil por nueva manos de obra.

Las personas vistas de esta manera son pensadas como un factor de producción, usados como un recurso en el sistema productivo que genere niveles de producción de determinado número de productos o de prestación de servicio a través de indicadores de gestión. La unidad de análisis de la organización en su mínima expresión, considerando la cientificidad y atomización de los estudios es el hombre, de ahí que además de su control irrestricto a favor de la organización se aborde como un ser carente de creatividad, con preponderancia a tener el valor del egoísmo debido a que a través del proceso gestado lo relevante es la competencia entre sus pares como alienación en sus acciones ya que el más apto era quien es el que tiene los méritos de quedarse en la institución, el que propicia más ganancias al dueño de la misma. 

Es propicio referir que Toffler (1980) identifica la era industrial como la segunda ola, en la misma existían normas de carácter industrial: a) Uniformización: productos, máquinas y procesos, uniformización de dinero y precios; b) Especialización: especialización del trabajo; c) Sincronización: el tiempo equivale dinero, no se puede permitir que máquinas costosas permanezcan ociosas, el trabajo debe organizarse en el tiempo. Las sociedades se movían al compás de la máquina; d) Concentración: el auge del mercado concentró en centros urbanos gigantescos energía, población, trabajo, educación, organización económica; e) Maximización: maximización de beneficios llevado a números a través de un instrumento estadístico denominado Producto Nacional Bruto, como escala de economía que totaliza el valor de bienes y servicios; f) Centralización: monopolización de centros de decisión, centralización del poder a través de compañías individuales, industrias y la economía como un todo

Así la modernidad organizacional busca a partir de la racionalidad de sus procesos el orden y el equilibrio para que nada interfiriese en ellos, apuntando como eje principal el cálculo y la matematización de todas sus actividades para alcanzar los objetivos planificados que den resultados finales que se traduzcan en beneficios económicos para convertirse en centros de poder económico y evitar su desplazamiento por otras empresas que desean prolongar por más tiempo su ciclo de vida institucional, época caracterizada por competencia ardua entre las empresas.

A fin de conseguir los fines propuestos, los administradores de las organizaciones hacen uso del poder como eje fundamental de dominio y control. Mariño  (2014) aduce respecto al poder: "es un mecanismo de dominación y un medio de control" (p.5)

En la empresa moderna el poder reside en la jerarquía de las organizaciones, por lo tanto en quien ostenta la toma de decisiones y en aquellos cargos de división y de gerencia media y es utilizado como un mecanismo de control, la actuación del resto de las personas que hacen vida en la empresa al no tener poder por consecuencia está dominado y controlado por el que lo posee.

La institución moderna se define por la administración de una racionalidad de procesos que favorecen el cumplimiento de un objetivo organizacional preestablecido, por lo tanto el gerente es quien controla el proceso productivo.

A Manera de Conclusión

  • La ilustración marca por mucho tiempo el accionar de las instituciones a nivel mundial, con prevalencia de la racionalidad en todos sus procesos
  • Las organizaciones modernas son administradas partiendo que el método científico le da la certeza para el control de todos sus procesos
  • El estilo de administrar organizaciones modernas requiere compromiso de apego al progreso científico para el cumplimiento de objetivos establecidos que se trasladan al beneficio económico del dueño del capital
  • El hombre que presta sus servicios en organizaciones modernas es concebido como una persona carente de iniciativa, creatividad, por lo que los administradores le consideran un objeto

Bibliografía - Bibliography

Bolívar E. Un Concepto de Modernidad.

Fernández E. (2009). Humanismo, Sujeto, Modernidad.

Figueroa R. (s/f). Introducción a la Administración y a las Organizaciones.

George C. y Álvarez L. (1974). Historia del Pensamiento Administrativo. Prentice Hall: México

Habermas (1985). El Discurso Filosófico de la Modernidad. Taurus: Madrid

Horkheimer y Adorno (1981). Dialéctica de la Ilustración. Obra Completa

Kant E. (1784). ¿Qué es la Ilustración? Madrid: Fondo de Cultura Económica

Kliksberg B. (1996). El Pensamiento Organizativo. De los Dogmas a un Nuevo Paradigma Gerencial. 12va ed. Buenos Aires: Tesis

Koontz H. y Weihrich H. (1998). Administración. Una Perspectiva Global. Mc Graw Hill: México

Lukács G. (1923). Historia y Conciencia de Clase.

Hitt M. (2006). Administración. México: Pearson Educación

Kant E. (1883). Crítica a la Razón Pura. México: Porrúa

Marx K. (1857). Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política (Grundisse)

Mariño A. (2014). Las Relaciones de Poder y la Comunicación en las Organizaciones: Una Fuente de Cambio.

Neffa J. (1998) Los Paradigmas Productivos taylorista y fordista y su crisis. Una contribución a su estudio desde el enfoque de la “Teoría de la Regulación”. Ed Lumen: Buenos Aires

Ramírez C. y Ramírez M. (2016). Fundamentos de Administración.

Sanabria M. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y managment: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión

Terry G. (1961). Principios de Administración. México: Continental

Toffler A. (1980). La Tercera Ola. 2da Barcelona: Plaza & Janes

Torres Z. (2014). Teoría General de la Administración.

Vilar G. (1999). La Razón Insatisfecha. Madrid: Crítica

Vizcaya C. (s/f). La Complejidad de lo Simple: Conceptos Básicos para la Buena Administración de Empresas. Universidad Externado de Colombia. Rev. Turismo y Sociedad

Weber M. (1922). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. Fondo de Cultura Económica.


Google Scholar Index

Article

La Administración de las Organizaciones Modernas

Publisher:

Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 19, Number: 4, Order: 2; [ISSUE:84]

Date of publisher: 2020-10-15

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=190402

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN:1666-1680


Cita del artículo

Rengifo, Lisbeth; ; (2020). La Administración de las Organizaciones Modernas. Técnica Administrativa. 19(4), 2. http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=190402


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR,entre otros.