Research article
Diagnóstico para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción
Diagnosis for the implementation of an occupational health and safety management system in the construction sector
Jiménez, Adienay ⓘ
Ingeniera Especialista de Seguridad Salud y Salud en el Trabajo
Universidad de Camagüey (Cuba). Departamento de Ingeniería Industrial.
Empresa de Construcción y Montaje Nro 2 de Camagüey (Cuba).
Romero, Ruth ⓘ
M. Sc. Profesora Asistente
Universidad de Camagüey (Cuba). Departamento de Ingeniería Industrial.
Thabet, Daima ⓘ
M. Sc. Profesora Asistente
Universidad de Camagüey (Cuba). Departamento de Ingeniería Industrial.
Varona, Betsy María ⓘ
M. Sc. Profesora Asistente.
Universidad de Camagüey (Cuba). Departamento de Ingeniería Industrial.
Resumen
El Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) constituye una herramienta de gran importancia para cualquier organización. La Empresa de Construcción y Montaje No. 2 de Camagüey se encuentra abocada en su implementación, sin embargo, presenta limitaciones en su propósito. El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Constructora y Montadora No. 2 de Camagüey, para detectar las no conformidades existentes según la NC ISO 45001:2018, que responde a los siguientes principios científicos problema de investigación: ¿Cómo diagnosticar el GSST para detectar las deficiencias existentes y trazar estrategias que contribuyan a la implementación de la NC ISO 45001:2018 en la UEB No 2 de Montaje Industrial y Construcción Civil? Para ello se realizó un diagnóstico utilizó métodos de análisis – síntesis, la inducción – deducción y la relación entre lo lógico y lo histórico en el estudio de los fenómenos sociales aplicando técnicas tales como la encuesta, entrevista, se aplicaron además la revisión documental y métodos estadísticos que permitieron el análisis de la información arrojando como los principales resultados (no conformidades existentes según la NC ISO 45001:2018), entre los cuales se destacan los siguientes: la alta dirección no se asegura de que la organización establezca e implemente procesos para la consulta y la participación de los trabajadores, no están establecidos, implementados y mantenidos procesos para evaluar las oportunidades que permitan mejorar el desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).