Análisis de la industria: Las 5 Fuerzas Competitivas
|
![]() |
---|
Para entrar en la presentación, use los botones de arriba, pulsa «A», haz doble clic o use un gesto con tres dedos (en pantallas táctiles). Sal de la presentación con «A» o «Esc».
El pensamiento estratégico debe abarcar dos áreas:
Septiembre 2025
Presione la barra espaciadora o las teclas de flecha, haga clic o deslice para avanzar
|
![]() |
---|
La amenaza de nuevos participantes en una industria puede obligar a los actores actuales a mantener precios bajos y gastar más para fidelizar a sus clientes. Por lo tanto, la amenaza de entrada limita el potencial de ganancias de una industria.
Si la rivalidad entre los competidores actuales es intensa, se reducen los precios o aumenta el costo de la competencia disipando las ganancias.
La amenaza de un sustituto es alta si ofrece una relación precio-rendimiento atractiva en comparación con el producto de la industria, especialmente si el coste de cambiar al sustituto para el comprador es bajo.
Las empresas adquieren insumos a sus proveedores, lo que representa un costo, entonces la capacidad de negociación implica una variación en los precios y condiciones de adquisición que influirá en la rentabilidad de la empresa.
Los clientes pueden influir para forzar la bajada de precios. El poder de compra estará condicionado a la renta del cliente y a las característica de los bienes, si son bienes diferenciados (marca, calidad, caracteísticas) o commodities .
- Si la estructura y dinámica de la industria, junto con la posición relativa de una empresa dentro de ella, son factores fundamentales de la rentabilidad empresarial; entonces
- analizar las Cinco Fuerzas ayudará a las empresas a:
- lo que permitirá lograr un rendimiento relativamente superior.
A fin de sustentar un posicionameinto competitivo, la empresa debe establecer la estrategia, sobre precios y costos, que permita alcanzar un comportamiento superior dentro de su industria estableciendo una rentabilidad que impulse el desarrollos socioenconómco.
Entonces, para tener un desempeño superior se debe:
Existen dos formas de generar Ventaja Competitiva, etos tipos que permiten aumentar la rentabilidad son:
![]() |
![]() |
Existen dos tipos báicos de Ventaja Competitiva, liderazgo en costo y diferenciación, que al hacer un enfoque, sobre ellos, genera un tercer tipo, estos tipos son:
Cada tipo representa una estrategia:
Actividades Primarias |
Actividades de Apoyo |
Logística de entrada: actividades de compra, recepción, almacenamiento y distribución | Infraestructura de la empresa: estructura organizativa, planeamiento y control |
Operaciones: proceso de producción hasta la elaboración del producto final. | Recursos humanos: la administración de las relaciones de trabajo, selección, contratación, entrenamiento y capacitación. |
Logística de salida: producto terminado y almacenado hasta su distribución final hacia el mercado. | Desarrollo tecnológico: tecnología aplicada en función de su accesibilidad y la capacidad humana y financiera. |
Marketing y ventas: dar a conocer los productos y efectuar los procesos de intercambio con el mercado. | Compras: capacidad de integrar el procedimiento de compras con los proveedores para garantizar pertinencia, calidad, precios y servicios. |
Servicios: actividades de posventa que permiten una información adecuada sobre el estado de servicio y satisfacción de los clientes. | Margen: representa la diferencia entre el valor total que la empresa crea para sus clientes, y los costos totales incurridos para desempeñar las actividades generadoras de valor. |
Para crear una estrategia exitosa, se debe:
Una propuesta de valor innovadora suele expandir el mercado, por consiguiente será importante contar con el diseño del Modelo de Negocio, que permita:
Las empresas de Valor en la sociedad:
Crear valor económico mediante la creación de valor social, establece: lo que es bueno para la comunidad es bueno para los negocios.
La renta que implica valor compartido permiten que la sociedad se desarrolle y las empresas crezcan más rapidamente.
Valor Compartido:
Políticas y prácticas corporativas que mejoran la competitividad de la empresa, a la vez que mejoran las condiciones sociales y económicas en las comunidades donde la empresa industrial o comercial, compra. produce y vende.
El fin es el de atender necesidades sociales, diseñando productos y servicios que se comercializarán en los mercados actuales o también creando nuevos mercados (Océano Azul).
Las empresas tienen el potencial de ser eficaces eficientes y principalmente efectivas al establecer sus valores económicos y sociales en la creación y comercialización de soluciones a los problemas comunitarios.
En síntesis:
Las necesidades sociales y los mercados nuevos y actuales, abren oportunidades para diferenciarse, innovar y crecer.
Oportunidades de la organización cooperativa en la «Cadena de Valor Agregado»:
A través del siguiente formulario, podrá generar un análisis de las 5 Fuerzas de Porter
Puede abrir el formulario en una nueva hoja - Abrir»