Research article
El locus de control en los medios educativo y organizacional argentinos: acerca de las valorización de las atribuciones externas en la aplicación de los refuerzos
The control locus in the Argentinean educational and organizational means: about the appraisement of the external attributions in the application of the reinforcements
Mayoral, Luisa ⓘ
Doctora en Ciencias Económicas. CEA. FCE. UNICEN. Tandil, Argentina
Gangloff, Bernard ⓘ
Doctor en Psicologia. University of Rouen. Francia
Resumen
Este es un artículo acerca del Locus of control desde la perspectiva de quien aplica y recibe refuerzos positivos o negativos, surgido de dos estudios llevados a cabo en Argentina. El primero corresponde al ámbito educativo y se ha realizado con docentes y alumnos universitarios, mientras que el segundo, se ha llevado a cabo con responsables jerárquicos y empleados en el ámbito empresarial. Se ha indagado acerca de cuáles eran las atribuciones que los docentes y los jefes realizaban en torno a las recompensas y sanciones que ellos distribuían a sus alumnos o subordinados, según el caso. Asimismo, se ha buscado determinar cuál era la valoración que estos últimos presentaban de profesores y jefes en función de aquellas atribuciones. La cuestión planteada fue si en el caso de los comportamientos distributivos de refuerzos, las causas podían ser atribuidas a variables externas -en particular a los receptores de esos refuerzos- y si esas formas de atribución eran conocidas y valoradas o no. Los resultados obtenidos van en el sentido de la externalidad. En consecuencia, puede observarse el reduccionismo de las investigaciones realizadas en el dominio de la atribución: los investigadores han constatado la valorización de las explicaciones internas de los refuerzos, dejando de lado el examen de los comportamientos distributivos de refuerzos. En consecuencia, no estudian más que un conjunto restringido de comportamientos, pero tienden a considerar que esos resultados son aplicables a la totalidad. Los resultados aquí obtenidos subrayan el carácter abusivo de una generalización de estas características.