Review article
Crisis de Acumulación
Crisis of Acumulation
Resumen
En reiterados debates económicos se hace referencia al proceso de acumulación, que puede aludir en sus diversas menciones a bienes, reservas en dinero, acciones, entre otras. Este proceso bien puede implementarse a fin de sustentar una política económica que lo considere como uno de sus pilares fundamentales ó como medio por el cual se materialice un beneficio a la sociedad en su conjunto. Ahora, en un sentido que nada converge con las negociaciones ó acciones descriptas, es innegable, en éste aspecto, las operaciones bélicas y de desguase social terciadas por diversos factores de poder que, a la pesquisa desenfrenada, sólo se contentaron con la magnificencia de su propia acumulación a expensas de pertinentes apremios violentos. No sin utilizar el ingenio como práctica del engaño y la tergiversación, como así de técnicas que por muy beatas que pareciesen, poco tenían de sensibilidad y respeto por la raza humana. En ése sentido, como en una especie de torniquete practicado a los países periféricos, donde cuya única salida posible sería la reducción del proteccionismo de sus industrias y mercados, el avance de la deslocalización de grandes firmas (hoy empresas transnacionales) se vio incrementado. Avanzando claramente en sus autonomías, pero en directo detrimento de salarios, crecimiento industrial y gastos sociales en las tierras que las sabían recibir. Vaya paradoja la existente, que como bien años anteriores el asedio de las deudas atormentó más cruelmente a economías subdesarrolladas, hoy aquel mal parece ir contra quienes lo generaban. Así, las obligaciones en deuda de los Estados Unidos esta alcanzando niveles en los cuales sus acreedores comienzan a virar a otras monedas en detrimento del dólar por la desconfianza de tamaña masa deudora y la carencia de señales favorables que el aparato industrial sabe dar. Un efecto bumerang, que fue pospuesto por décadas.