Back to top

Técnica Administrativa

Ficha Bibliográfica


Índice

Research article

Responsabilidad social empresarial ¿un nuevo paradigma de racionalidad económica para las organizaciones?

Corporate social responsibility ¿a new paradigm of economic rationality for the organizations?

González Candia, Julio César ⓘ
Administrador de Personal y de Industrias.
Magíster en Educación
Doctor en Procesos Sociales y Políticos en América Latina.
Departamento de Tecnologías de Gestión, Facultad Tecnológica,
Universidad de Santiago de Chile

Videla Aros, Myrna ⓘ
Departamento de Tecnologías Generales,
Facultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chile. Chile

Resumen

En la actualidad mucho se discute y se escribe sobre Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa, es parte del lenguaje común en el área de la administración y gestión de empresas, ocupa un lugar de privilegio en la planificación estratégica de las organizaciones más vanguardistas y sus ejemplos se expanden también a los gobiernos y la sociedad civil. Sin embargo, hace sólo una década, el tema se desconocía en esta parte del continente, las primeras experiencias provenían de Europa y Estados Unidos principalmente. El trabajo en referencia aborda la posibilidad que las nuevas miradas en cuanto a temas de Responsabilidad Social por parte de empresas estén constituyendo de algún modo un conjunto de creencias y actitudes, una visión del mundo compartida por expertos que implica métodos y estrategias determinadas. Esta posibilidad estaría dando cuenta de un nuevo paradigma por parte de la comunidad empresarial, más allá de la minimización de los costos y la maximización de las utilidades y/o ganancias existirían hoy ejemplos concretos de acciones de estas instituciones que sobrepasan las fronteras de lo puramente económico. Entre estos ejemplos, sobresalen aquellas acciones tendientes a contribuir al mejoramiento del entorno social donde se desenvuelve la empresa, aportando ideas y recursos para contribuir de manera significativa en la resolución de problemas tales como la marginalidad, la calidad de vida de la comunidad, la preservación del medio ambiente, etc. Este artículo pretende plantear la interrogante de si efectivamente estamos frente a una nueva racionalidad económica por parte de las empresas - la que se entendería en el marco del paradigma antes señalado - con los consiguientes beneficios para toda la sociedad o si – una vez más – estamos frente a una moda o a certeras estrategias de marketing de estas mismas organizaciones para posicionarse mejor, ganar nuevos mercados o adecuarse a clientes cada vez más informados, exigentes y críticos de su mismo accionar.

Palabras Clave:

Responsabilidad Social, Racionalidad Económica, Organizaciones

Keyword:

Social Responsibility, Economic Rationality, Organizations - - - -


🔁 Ciclo Editorial: Publish, Review, Curate - PRC

Publish

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 10

Date of publisher:

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=100401

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN: 1666-1680

Review

Academic Review contributed by: »

Curation

Curation Assistant, GenAI contributed by: ChatGPT, Copilot, Gemini, Et al. »


Index

Google Scholar Index

Responsabilidad social empresarial ¿un nuevo paradigma de racionalidad económica para las organizaciones?


Contribución

La programaciónha basada en IA, para la estructuración semántica y mejora del contenido, ha sido desarrollada con la contribución y asistencia de ChatGPT


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter / Whatsapp / Linkedln /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com or cyta@cyta.ar

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.