Back to top

Técnica Administrativa


Índice

Technical note

La integración científica, tecnológica y productiva para impulsar el desarrollo socioeconómico

Scientific, technological and productive integration to promote socioeconomic development

Perissé, Marcelo Claudio ⓘ
Departamento de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de La Matanza
San Justo, Buenos Aires, Argentina

Resumen

Con el fin último de alcanzar un modelo para la «distribución equitativa de la Renta» en el marco de los «Objetivos de Desarrollo Sostenible» de las Naciones Unidas, el trabajo asume una perspectiva que pretende desprenderse de la visión de la empresa como una unidad de acumulación, que se ve representada a través del concepto de margen de ganancia, para pasar a una visión social de la empresa, sustentada en la construcción de «valores» compartidos por las «cadenas de Valor Agregado»; para ello se llevan adelante observaciones sobre las derivaciones de la implantación del «balance social» como instrumento de exposición del «estado del Valor Agregado» y su forma de distribución.

Abstract

With the ultimate goal of achieving a model for the equitable distribution of Income within the framework of the Sustainable Development Goals of the United Nations, the work assumes a perspective that seeks to detach itself from the vision of the company as a unit of accumulation, which is represented through the concept of profit margin, to pass to a social vision of the company, based on the construction of «values» shared by «Value Added chains»; For this, observations are carried out on the derivations of the implementation of «social balance» as an instrument for exposing the «State of Added Value» and its form of distribution.

Palabras Clave:

Desarrollo Económico, Innovación, Cambio Tecnológico y Crecimiento

Keyword:

Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth

Introducción

Nuestra idea del «desarrollo socioeconómico», se enmarca en la teoría del desenvolvimiento de Joseph Schumpeter (1997, pág. 19 a 23), quien expone que, en un estado organizado en el cual prevalecen la propiedad privada, la división del trabajo, y la libre competencia, comercialmente podemos observar que en la práctica todo empresario sabe sobre:

Por lo que todos los hombres de negocio son compradores y vendedores, a los efectos de su producción y consumo; siendo así que el ritmo económico que constituye la corriente circular de los períodos económicos pasados gobiernen la actividad del individuo. Entonces, podemos suponer que, cada uno vive en un período económico de los bienes producidos en el anterior, cosa que es posible si la producción se extiende en el pasado, o si el producto de un factor de la producción está sujeto a una corriente continua. En otras palabras, que los vendedores de mercancías aparecen de nuevo como compradores en medida suficiente para adquirir los bienes capaces de mantener su consumo y equipo productivo en el próximo período económico en el nivel usual y viceversa.

Al total de mercancías producidas y vendidas, en una comunidad, y en un período económico dado, la denominaremos «producto social»; en donde los costos como expresión del valor de otros empleos potenciales de los medios de producción constituyen las partidas del «Debe» en el «balance social»; y según ciertos principios, se distribuye al final de ese período económico. Podremos decir, entonces, que cada individuo aporta su contribución al producto social y más tarde, recibe algo de él. Teniendo en cuenta la condición de que cada participación supone una contribución, y a toda contribución le corresponde un derecho de otro individuo y, además, como todos saben por experiencia con cuanto deben contribuir, para obtener lo que desean, se constituye así un flujo circular, debiendo el sistema compensar todas las aportaciones y participaciones, cualquiera que sea el mecanismo por el cual se haya realizado la distribución.

Esta forma participada, basada en la experiencia de los agentes económico descripta por Schumpeter (1997, págs. 41, 42), donde: los acontecimientos económicos tienen su lógica natural que todo hombre práctico (en el ejercicio de sus facultades) conoce por los propios hechos de su experiencia; está enmarcada dentro de la lógica analítica de Immanuel Kant (Kant, 2000), principalmente cuando expone que: todo en la naturaleza se rige por reglas, aunque estas reglas no nos sean conocidas; es más, Kant dice que el Universo entero no es propiamente más que un vasto conjunto de fenómenos sujetos a determinadas reglas; de suerte que nada, absolutamente nada existe sin su fundamento. Es así que el ejercicio de nuestras facultades se verifica conforme a leyes, a las que desde luego nos ajustamos sin tener conciencia de ello, hasta el punto de que venimos insensiblemente en conocimiento de las mismas por hechos de experiencia y por el continuo uso de las propias facultades. Tanto es así que terminamos por acomodarnos tan fácilmente a estas leyes, que después nos cuesta gran trabajo el considerarlas de una manera abstracta.

Ahora bien, la posición de un estado ideal de equilibrio en el sistema económico, seguramente nunca alcanzado, a pesar de la lucha constante por obtenerla, se perturba a causa de la alteración de los datos. Estas alteraciones espontáneas y discontinuas en los cauces de la corriente circular, y estas perturbaciones del centro de equilibrio, aparecen en la esfera de la vida industrial y comercial y no en la esfera de las necesidades de los consumidores de productos acabados (Kalecki, 1983). Por tanto, entenderemos por «desenvolvimiento» solamente a aquellos cambios de la vida económica que no hayan sido impuestos a ella desde el exterior, sino que tengan un origen interno. Entonces, el desenvolvimiento, en nuestro caso, se define por:

la creación de una nueva organización industrial, que se da por la anulación de una posición de monopolio existente ante la conformación de cadenas cooperativas de valor. (Schumpeter, 1997, pág. 73 a 77)

Modelo para el desarrollo

Los planes económicos implementados en Argentina desde diciembre de 2015, que tuvo como objetivo incrementar la masa de ganancias, devenida de por la aplicación de los excedentes financieros, más que por las actividades productivas, conjuntamente definió:

Esta política económica, conlleva una dificultad, que es la de no poder asentar el crecimiento sobre la expansión de sus bases productivas y tecnológicas, y el desacople entre el estado y los sectores productivos.

En este contexto, la evolución tecnológica no surgirá por sí sola; entonces, habrá muchos inventos que deberán realizarse, y para ello se precisará de una «Industria Innovadora» que produzca no solamente nuevas ideas y conocimientos científicos y tecnológicos, sino también nuevos métodos de producción y de comercialización que den como resultado mayores niveles de producción y de mejor calidad a la que se logra con los métodos convencionales.

Ante ello, se propone una perspectiva de consolidar la integración: científica, tecnológica y productiva; con el fin de ampliar el mercado local y generar una acumulación intensiva que permita afrontar una modificación del actual ciclo de crecimiento con una tasa decreciente por un ciclo de crecimiento geométrico, a través de un sistema productivo coherente y con principios de justicia social que contenga una reproducción del asalariado, equitativa al resto de los agentes económicos. Esto, debe servir para poder definir una estrategia de ampliación del mercado de consumo y de producción nacional, mediante planes de mediano y largo plazo que destaquen las ramas de producción y de servicios que serán el núcleo duro de reproducción del capital a nivel local y regional.

Resultados y discusión

Entonces, vistas dichas circunstancias, para impulsar el crecimiento económico con desarrollo social, se precisará de una «cooperación productiva» que permita aumentar el nivel de «cohesión» (integración y coordinación) de los «agentes económicos» (productivos, financieros o bursátiles, y comerciales), en torno de las «cadenas de valor», y de la «adhesión» a aquellos organismos que atiendan a la cooperación y el desarrollo orientado a transformar, por medio de la «innovación», las necesidades sociales y empresariales en bienes y servicios (útiles y necesarios) que atiendan demandas conducentes al «desarrollo socioeconómico sostenible».

Para garantizar el impacto de los resultados empresariales que conduzcan a un «desarrollo socioeconómico sostenible», será preciso establecer un sistema de «innovación abierta» (Open Innovation), aplicable a «empresas Start-Up», orientadas a elaborar productos resultantes de procesos de Investigación y Desarrollo (high-tech), aplicando un modelo de negocio orientado a brindar «soluciones, de necesidades socialmente justificadas, adaptables a las demandas concretas de los mercados globales» (Market-Pull).

Para este modelo, que conlleva una «visión de desarrollo socioeconómico sostenible», se plantean los siguientes «objetivos»:

La estrategia que se propone, para abordar la problemática inicialmente planteada, que permita llegar a soluciones creativas, es mediante el diseño de «ideas inteligentes» e «innovadoras», a través de un «modelo de negocio»: {idea, invención, negocio}, para que la empresa obtenga utilidades, a través de la «generación de Valor Agregado», de forma repetible y escalable» a través de las siguientes metodologías:

Particularmente con respecto al último punto, vale destacar que si le atribuimos a la innovación una acción inventiva de crear o de dotar a un recurso la capacidad de crear riqueza; entonces, toda invención con valor comercial, a fortiori patente, surge de una apropiabilidad de los resultados de las actividades de investigación y desarrollo, entonces, es así que surge una relación conceptual entre las «patentes» como «entidades legales», y las «innovaciones-invenciones» como «entidades económicas». (Perissé, Propiedad Intelectual: Derechos sobre invenciones y creaciones, 2018)

Conclusiones

Por esta razón, es que las economías se encuentran cada vez más basadas en el conocimiento, la protección de la «propiedad intelectual», se torna indispensable al momento de promover toda «innovación» que impulse el «desarrollo socioeconómico sostenible».

Aquellas empresas que se interesen por sus «activos intangibles», tendrán la posibilidad de construir una mejor imagen de sí, encontrar nuevas y mejores inversores, acceder a nuevos y significativos mercados y, por lo tanto, aumentarán su «valor» patrimonial.

Bibliografía - Bibliography

Allenna Leonard, PhD, The Complementary Set. Allenna Leonard, PhD, The Complementary Set. Journal of Knowledge Management Practice, agosto de 1999

Altshuller, G. S. (1965). Atención: Algoritmo por la invención. Conocimiento: Apéndice del Periódico Económico, 27(41).

Altshuller, G. S. El algoritmo para resolver problemas inventivos

Altshuller, G. S. Algoritmo de Resolución de Problemas Inventivos (ARIZ 85V)

Blank, Steve; Dorf, Bob. El manual del emprendedor

dos Santos, A., & Hashimoto, H. (abril de 2002). Demonstraçao do valor adicionado: algumas concideraçoes sobre a carga tributária. RAdm, 38(2), 153-165.

Jon Walker. Modelo de Sistema Viable como herramienta de diagnóstico y diseño

Kalecki, M. (octubre-diciembre de 1983). Tres Sistemas. Investigación Económica, 42(166), 19-40.

Kant, I. (2000). Lógica. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

López, C. M. (2011). Estudio previo para la implantación de Lean Manufacturing en una fábrica de mecanizado. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Mattessich, R. (1973). Recientes perfeccionamientos en la presentación ziomática de los sistemas contables. Revista española de financiación y contabilidad, pp443-468.

Osterwalder, Alexander. Generación de Modelos de Negocios

Perissé, M. C. (2018). Laboratorio Económico del Valor Agregado. (Leva, Editor, M. C. Perissé, Productor, & Ciencia y Técnica Administrativa)

Perissé, M. C. (2018). Propiedad Intelectual: Derechos sobre invenciones y creaciones. Buenos Aires: Ciencia y Técnica Administrativa.

Perissé, M. C. (2019). Estrategia creativa: el Algoritmo para Resolver Problemas Inventivos. Buenos Aires: Ciencia y Técnica Administrativa.

Perissé, M. C. (2019). Modelo de Sistema Viable: principios básicos. Buenos Aires: Ciencia y Técnica Administrativa.

Perissé, M. C. (2019). Pensamiento Lean. Buenos Aires: Ciencia y Técnica Administrativa.

Schumpeter, J. A. (1997). Teoria do desenvolvimento econômico:uma investigação sobre lucros, capital, crédito, juro e o ciclo econômico. São Paulo: Nova Cultur.

Womack, J., Jones, D., & Roos, D. (2003). Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Corporation. New York: Free Press.


Google Scholar Index

Article

La integración científica, tecnológica y productiva para impulsar el desarrollo socioeconómico

Publisher:

Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 21, Number: 1, Order: 3; ISSUE: 89

Date of publisher: 2022-01-15

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=210103

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN:1666-1680


Cita del artículo

Perissé, Marcelo Claudio; ; (2022). La integración científica, tecnológica y productiva para impulsar el desarrollo socioeconómico. Técnica Administrativa. 21(1), 3. http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=210103


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.