Back to top

Técnica Administrativa


Índice

Research article

Utilidad de los congresos científicos en la difusión del conocimiento: percepción del investigador español en Economía de la Empresa

Scientific Conference’s Benefit in Knowledge Communication: the view of Spanish Researcher in Business Economics

Ruiz Santos, Candelaria ⓘ
Departamento de Organización de Empresas y Finanzas.
Universidad de Murcia. Campus de Espinardo.

Meroño Cerdán, Angel Luis ⓘ
Departamento de Organización de Empresas y Finanzas.
Universidad de Murcia. Campus de Espinardo.

Resumen

Tras detectar un vacío en el conocimiento sobre el estudio de los congresos científicos este trabajo plantea como objetivos: 1) conocer el perfil del investigador que participa en congresos nacionales e internacionales; 2) evaluar la utilidad de la participación en congresos generalistas versus especializados; 3) analizar el efecto de la participación en congresos en la posterior publicación en revistas científicas y 4) conocer las medidas innovadoras propuestas por los investigadores para mejorar la calidad de los congresos. El estudio empírico se efectúa sobre los socios y asistentes (tanto los que exponen trabajo como los que sólo asisten) al congreso anual de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresa (ACEDE) en 2004 a través de una encuesta electrónica en sitio web, contacto por email, obteniéndose una muestra de 257 investigadores. Los resultados concluyen que aunque la utilidad de los congresos es apreciable pues gran parte de las publicaciones en revistas científicas derivan de trabajos previamente presentados en congresos, los investigadores demandan congresos más especializados y mejoras en la selección y evaluación de trabajos así como en las posibilidades de publicación posterior.

Abstract

Once detected a knowledge gap on the research topic of scientific conferences, the aims of this paper are: to know the characteristics of the researcher who attends to national and international conferences; to evaluate the utility of the participation in conferences; to analyze the effect of this participation on the later publication in scientific journals; and to know the innovating measures proposed by the researchers to improve the quality of the conferences. The empirical study is developed with the help of partners and assistants to ACEDE (Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresa) Conference in 2004 through an electronic survey in website, contact by email, obtaining a sample of 257 participants. The results reflect that though the benefit of the conferences is valuable since a great percentage of the articles in scientific journals derive from papers previously presented in congresses, researchers request more benefits for attending conferences.

Palabras Clave:

DIFUSION DE LA INFORMACION, INFORMES DE INVESTIGACION, CONF

Keyword:

utilidad de la participación en congresos, publicación en revistas científicas, Scientific conferences

1.- Introducción

La presentación de los trabajos de investigación en las reuniones y conferencias organizadas por las asociaciones científicas de la especialidad, forma parte del proceso de difusión de la investigación científica. La selección de las conferencias a las que acudir y las sociedades científicas a las que pertenecer condiciona en cierta medida la proyección de la investigación (García-Canal, 2003). Sin embargo, aunque existen trabajos orientados a identificar y evaluar las revistas en el campo de la Economía de la Empresa, tanto para el caso español como a escala internacional (Tahai y Meyer, 1999; Guerras et al., 1999b; Román y Giménez, 1999; AEDEM Bibliométrica, 2003), los congresos apenas han sido objetos de consideración en estos trabajos, detectando así una laguna en la literatura en este sentido.

la difusión del conocimiento, está siendo tan acuciante en los momentos actuales que incluso ya existen foros internacionales que plantean este tópico como línea de investigación futura. Así, la WMSCI 2006 (World Multi-Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics) ha organizado el International Symposium on Knowledge Communication and Conferences del 16-19 de Julio de 2006 en Orlando (Florida, USA) declarando como objetivo de la conferencia la "organización de conferencias y presentaciones como medios de comunicación -difusión- del conocimiento" al considerar que aunque un creciente número de investigaciones, estudios y reflexiones han sido publicadas sobre la difusión del conocimiento a través de revistas, muy pocas publicaciones pueden encontrarse respecto a la difusión del conocimiento vía presentaciones en conferencias que nos ayuden a reflexionar sobre los objetivos de las conferencias, sus fines y medios, los estándares de calidad, etc. Es importante generar reflexiones e intercambio de ideas, estudios e investigaciones en este sentido para mejorar la organización y calidad de los congresos. Por este motivo, la WMSCI 2006 considera como tema principal del simposio "la calidad de los congresos", planteando diversas cuestiones y temas al respecto: ¿Es deseable organizar conferencias interdisciplinares o especializadas? ¿Conviene establecer distintos estándares de calidad para las distintas disciplinas? ¿Quién determina los estándares de calidad de una conferencia: los participantes, los organizadores, el comité científico, los revisores, un equipo externo? ¿Deberían clasificarse las conferencias según su nivel de calidad? ¿Debería ser una conferencia un sistema abierto o cerrado a otros participantes no académicos? ¿Podría una asociación científica que publique revistas sostener congresos con el fin de publicar los proceedings y los mejores trabajos en sus revistas? ¿Deberían organizarse conferencias que pusieran en contacto a los académicos con los profesionales? Muchos autores han concluido que los jóvenes investigadores son, en término medio, mejores revisores, por tanto ¿no deberían formar parte de los comités científicos? ¿Sería deseable que se siguiera en las conferencias un proceso de revisión por expertos en el tema como hacen las revistas? ¿Es posible esto con las restricciones de tiempo que supone un congreso?

A pesar de su importancia, los congresos científicos o conferencias no culminan el proceso de difusión de la investigación, pues, aun cuando la conferencia publique actas conteniendo los trabajos presentados (o incluso una selección de ellos), no suele tener la consideración de publicación definitiva.

Ante todos estos cuestionamientos, cabe plantearse, pues, cuál es entonces la utilidad o beneficio que reporta al investigador la participación en los congresos científicos. La bibliografía teórica y empírica en este sentido es escasa. Cabe destacar, a nivel teórico, el trabajo de García Canal (2003), que considera que la presentación de trabajos en conferencias: 1) puede aumentar sustancialmente las posibilidades de publicar en una buena revista científica, pues el trabajo se puede beneficiar de comentarios que contribuyan a su mejora, al tiempo que los autores pueden hacerse notar ante los editores de la revista; 2) permite a los autores acreditar la calidad de la investigación en curso, pues buena parte de las conferencias tienen un riguroso proceso de filtrado y evaluación de los trabajos presentados y 3) se amplía la red personal de los investigadores, estableciendo contactos con colegas de la misma especialidad que trabajan en otras universidades.

En general, los beneficios derivados de la participación en conferencias son directamente proporcionales a la calidad científica del evento, pues cuanto mayor sea ésta, más riguroso será el proceso de selección y mayor la competencia por participar. La calidad de los participantes es mayor, y como consecuencia de ello, más valiosos serán los comentarios recibidos, el prestigio recibido por el trabajo y las relaciones que se trencen.

Por su parte, Bigné (2003:58) identifica distintas funciones de las asociaciones científicas que agrupa en básicas y complementarias: 1) básicas: (i) promoción y difusión del conocimiento; (ii) formación; (iii) directora; (iv) aglutinadora y de defensa de intereses y 2) complementarias: se incluyen toda una amplia gama de servicios exclusivos, como una bolsa de trabajo y otros genéricos como los descuentos y otros beneficios sociales.

García Canal (2003) opta por valorar las asociaciones científicas a partir del prestigio de las revistas por ellas promovidas (según su índice de impacto para el año 2000 del JCR), pues aunque los procesos de filtrado y control de calidad de las conferencias y de las revistas no son los mismos, sí parece claro que las revistas promovidas por cada asociación son el principal exponente de su potencial científico.

La idea que subyace a esta investigación surgió a partir de la convicción de que los congresos científicos, aun siendo tan importantes para la difusión del conocimiento como las revistas y publicaciones, no han sido muy estudiados: los investigadores han estado más preocupados por los estudios bibliométricos que por ahondar en la evaluación de los congresos o conferencias donde acudimos y presentamos nuestros trabajos.

Por este motivo, una vez revisada la escasa literatura en esta temática, y habiendo detectado un vacío en el conocimiento sobre la evaluación de los congresos, se plantearon como objetivos 1) conocer el perfil del investigador que participa en congresos nacionales e internacionales; 2) evaluar la utilidad de la participación en congresos generalistas versus especializados; 3) analizar el efecto de la participación en congresos en la posterior publicación en revistas científicas y 4) conocer las medidas innovadoras propuestas por los investigadores para mejorar la calidad de los congresos. principal de nuestra investigación evaluar la utilidad y mejora de los congresos científicos en España.

2.- Metodología

2.1. Muestra y recogida de datos

La población está constituida por los socios y asistentes al XIII Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresa (ACEDE). La encuesta se envió en forma individual por correo electrónico a los socios y asistentes de la asociación científica. A través del mismo podían acceder directamente a una página Web con el cuestionario, creada y gestionada específicamente para este trabajo. Se efectuaron dos envíos, uno inicial el día 5 de febrero de 2004 y un segundo envío, como recordatorio para aquellos que no habían contestado, el día 16 de febrero de 2004. Se enviaron correctamente 834 correos electrónico obteniendo, 257 respuestas entre el 5 y el 19 de febrero de 2004 que representa una tasa de respuesta de 30.8%. Para incentivar la participación en el estudio, se ofreció la posibilidad de recibir un informe de avance de resultados; un 74.8% de los encuestados solicitaron y recibieron dicho informe.

2.2. Cuestionario y medición de variables

Para el diseño y elaboración del cuestionario, se congregó un panel de seis expertos formado por un grupo de académicos del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia. Incluidas las oportunas recomendaciones de los expertos, se procedió a realizar un pretest con diez profesores del mismo departamento. Finalmente, se elaboró un cuestionario (véase anexo) estructurado en seis bloques combinando preguntas cerradas con preguntas abiertas:

1. Datos profesionales y movilidad internacional: define las características profesionales en cuanto a situación laboral (profesional exclusivamente, profesional-docente a tiempo parcial o docente exclusivamente; en este último caso interesa el cuerpo docente al que pertenece), la antigüedad del docente (tiempo transcurrido desde que inició su actividad profesional universitaria), nivel académico alcanzado y antigüedad; y el área de conocimiento a la que pertenece. También se mide la movilidad internacional del investigador (si ha realizado o no una estancia superior a seis meses en otra universidad y cuál fue el país de destino).

2. Experiencia en congresos. Se pretende conocer a qué congresos nacionales e internacionales (europeos y norteamericanos especialmente) asisten y presentan trabajos los investigadores encuestados. Se incluyen los congresos o conferencias generalistas más relevantes para las distintas áreas de Economía de la empresa, dejando la opción de "otros congresos" (nacionales e internacionales).

3. Congresos generalistas versus especializados. También se incluye una pregunta referida a la opinión de los encuestados sobre la utilidad de los congresos generalistas en comparación a congresos, talleres o workshops especializados.

4. Publicaciones derivadas de congresos. Proporción de artículos publicados en revistas con referato derivados de trabajos previamente aceptados en congresos. Para conseguir esta relación se miden dos variables: el número de artículos publicados por el investigador y el número de esos artículos derivados de trabajos previamente aceptados en congresos.

5. Importancia de los objetivos de los congresos. Para evaluar la utilidad de los congresos se valoró la importancia que se concede a las temáticas relacionadas con los objetivos o aspectos de los congresos. Para ello se solicitó a los encuestados que valoraran 13 ítemes en una escala Likert 1-7 (1=nada de importancia, 7=toda la importancia) [véase Hair et al., 1999]. El listado de posibles objetivos supone una propuesta inicial derivada de la escasa literatura al respecto (Guerras et al., 1999a; García Canal, 2003) y de las etapas de diseño y pretest del cuestionario.

6. Medidas innovadoras que propondría el investigador para hacer más atractivos y mejorar así los congresos (esta pregunta se deja abierta y se permiten tres respuestas).

2.3. Análisis estadístico

Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de las variables. Con los ítemes concernientes a la importancia de los objetivos de los congresos, se ha realizado un análisis factorial usando el análisis de componentes principales como método de extracción y la normalización varimax con Kaiser como método de rotación con el fin de determinar los roles que puede asumir un investigador cuando participa en un congreso. Además, se ha efectuado una regresión lineal para analizar la influencia que tienen los distintos roles del congresista sobre la posterior publicación de artículos derivados de trabajos previamente presentados en congresos.

3.- Resultados

3.1. Datos profesionales y movilidad internacional

Respecto a las situación laboral y cuerpo docente, los datos revelan que el 96.8% de los encuestados son docentes (5.4 % son profesionales-docentes y 91.4% docentes exclusivamente). De los que se dedican exclusivamente a la docencia el 63,8% son numerarios (Catedrático de Universidad, Titular de Universidad, Catedrático de Escuela Universitaria y Titular de Escuela Universitaria) destacando la figura de titular de universidad (35.8%) frente a los demás. Entre los docentes contratados (31.2%) la figura del profesor asociado a tiempo completo representa el 17.5% y la de ayudante el 7.9%.

En lo relativo a la antigüedad docente, los porcentajes señalan que el grueso de encuestados se encuentran en el intervalo de 6 a 10 años (37.2%) siendo la media de 11.43 años. Aproximadamente la mitad de los profesores (55.6%) iniciaron su actividad universitaria hace menos de 10 años.

La proporción de profesores doctores representa el 75.1% (tabla 2). Respecto a la antigüedad en el doctorado, el 51.3% de los investigadores se doctoraron hace menos de 6 años lo cual evidencia que son doctores jóvenes (el 30.6% tienen una antigüedad como doctor de menos de 3 años) lo que supone un indicio del gran esfuerzo realizado en la lectura de tesis en los últimos años. La media se sitúa en 7.94 años de antigüedad.

En cuanto a las estancias en otras universidades, cabe señalar que el 69% de los profesores encuestados no ha realizado ninguna estancia en otra universidad superior a seis meses. Por otro lado, de los profesores que sí han realizado una estancia externa, el 29.5% han estado vinculados a una universidad española. Los países de destino más importantes son "Estados Unidos" (33.3%), "Reino Unido" (15.4%), "Francia" (9%) y "Canadá" (5.1%). La apertura de los investigadores al exterior también se ve reflejada por la asistencia y participación en congresos internacionales, información que se presenta en el epígrafe siguiente.

3.2. Experiencia en congresos

Un 39,2% de investigadores afirman haber presentado trabajos en otros congresos nacionales y un 59,8% en otros congresos internacionales que no están en el listado de congresos generalistas en Economía de la Empresa propuesto inicialmente. Este hecho podría ser explicado teniendo en cuenta que los investigadores seleccionan congresos más especializados para presentar sus trabajos.

Hay que resaltar un resultado muy positivo en el sentido que un porcentaje importante de los investigadores difunden sus investigaciones en asociaciones y congresos internacionales (alrededor del 60% presentan trabajos en congresos extranjeros), lo cual señala una apreciable y positiva tendencia de apertura al exterior. 

3.3. Congresos generalistas versus especializados

En cuanto a la opinión de los encuestados respecto a la comparación entre congresos generalistas y especializados, los datos son muy claros. Para una escala de diferencial semántico de 1 a 7 los investigadores se han situado en una media de 5.45, lo que evidencia que efectivamente los investigadores piensan que son mucho más útiles los congresos, talleres o "workshop" especializados en los temas o campos específicos en los que trabaja cada uno. Este resultado también es consistente con las medidas propuestas para mejorar los congresos y demandadas por los investigadores.

3.4. Publicaciones derivadas de congresos

El porcentaje de publicaciones derivadas de congresos es elevado (76.2%), las tres cuartas partes de los artículos que publica un investigador se derivan de trabajos que anteriormente presentó en algún congreso. Comparando por áreas de conocimiento, los porcentajes son 71.9% (Organización de empresas), 89.1% (Economía financiera y contabilidad) y 90.1% (Comercialización e investigación de mercados). El porcentaje es inferior en Organización de empresas lo que revela un comportamiento diferente respecto a las otras dos áreas en cuanto a completar el ciclo de difusión de sus trabajos, casi un 30% de los trabajos no han sido presentados en congreso alguno.

3.5. Objetivos de los congresos y roles del congresista

En la figura 1 se observa la importancia concedida a cada ítem (1=nada de importancia, 7=toda la importancia). Para facilitar la comprensión, las puntuaciones se han centrado gráficamente en la puntuación 4 que es el valor medio de la escala.

Figura 1. Importancia de los objetivos de la participación en congresos

En opinión de los encuestados, los aspectos que tienen más importancia en los congresos son "la ampliación de contactos o red personal del investigador" (5.64), "la difusión de los trabajos de (4.71), "el aumento de conocimientos bibliográficos y documentales" (4.51) y "el aumento del prestigio del investigador de cara a la comunidad científica" (4.44).

Según los encuestados, los aspectos que tienen actualmente menos importancia en los congresos son la aportación de los resultados del proceso de evaluación a todas las personas que enviaron su trabajo (3.42), el reconocimiento de la calidad de la investigación a través de un riguroso proceso de filtrado y evaluación de los trabajos presentados (3.42) y el aumento sustancial de las posibilidades de publicar en una buena revista científica (3.58).

Tras realizar un análisis factorial, se han obtenido tres factores que explican un 65,2% de la varianza. La medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin se eleva a 0,838 resultando significativa la prueba de esfericidad de Barlett.

En la tabla 1 se muestra la solución rotada para cada uno de los términos y su agrupación en tres factores.

Tabla 1. Análisis factorial de la utilidad de los congresos

Autor Aprendizaje Relación

Aumentan sustancialmente las posibilidades de publicar en una buena revista científica

0,60 0,22 0,15

Difunden los trabajos de investigación (culminados o en curso) más recientes

0,72 0,07 0,29

Reconocen la calidad de la investigación a través de un riguroso proceso de filtrado y evaluación de trabajos presentados

0,81 0,24 0,07

Aportan los resultados del proceso de evaluación a todas las personas que enviaron sus trabajos

0,72 0,14 -0,02

Mejoran los trabajos a través de los comentarios efectuados en el congreso por un relator o "discussant"

0,75 0,25 0,05

Aumentan los conocimientos bibliográficos y documentales

0,21 0,84 0,20

Aumentan los conocimientos sobre aspectos teóricos

0,22 0,88 0,11

Aumentan los conocimientos sobre aspectos metodológicos

0,25 0,89 0,11
Amplían la red personal del investigador estableciendo contactos con colegas de otras universidades 0,42 0,09 0,69

Facilitan la creación de equipos de investigación interuniversitarios

0,29 0,24 0,61

Representan una alternativa lúdica y cultural para el investigador

-0,17 0,09 0,75

 

Los tres factores se han identificado con tres posibles "roles" que puede asumir un investigador a la hora de participar en un congreso:

    1. 1. El primer factor agrupa los términos relacionados con el rol de autor que acude a los congresos para difundir, mejorar y aumentar las posibilidades de publicación de su trabajo, por esta razón le hemos denominado "autor".
    2. 2. El aumento de conocimientos bibliográficos, teóricos o metodológicos se integra en el factor "aprendizaje" con puntuaciones más elevadas para aquellos asistentes que acuden a los congresos para mejorar sus conocimientos.
    3. 3. Por último, el factor "relación" agrupa los términos relacionados con la mejora de contactos, la creación de equipos interuniversitarios y la contemplación de los congresos como una alternativa lúdica y cultural.

El criterio de selección se ha basado en la inclusión de términos con puntuaciones superiores a 0,6. Así no han sido incluidos la mejora del currículo por la publicación de las actas y el aumento de prestigio dentro del factor "autor" por no alcanzar dicho valor, aun cuando sus puntuaciones eran superiores a 0,5.

A partir de la identificación de los roles del congresista se ha procedido a explorar las variables que sirven para su caracterización. También se ha examinado la contribución de dichos roles sobre uno de los indicadores que a priori sirven para determinar el éxito de la participación en congresos: la publicación en artículos con revisores de los trabajos presentados en el congreso.

Respecto a la caracterización del congresista, el análisis estadístico muestra que tan sólo el rol de autor obtiene diferencias estadísticamente significativas entre distintos grupos de congresistas. En concreto los no doctores [F (3.152), p = 0.04] y los que poseen una menor antigüedad [F (8.564), p = 0.00] son los que se interesan más por el rol de autor cuando participan en los congresos.

La tabla 2 muestra los resultados de la regresión lineal. El modelo es significativo al 10% (p= 0.060). Al evaluar los coeficientes de regresión estandarizados, se observa que son los investigadores que asisten al congreso con el rol de autor los que consiguen publicar posteriormente sus trabajos (β= 0.187; p<0.01). Los coeficientes para el rol de aprendizaje y el rol de relación no son significativos.

Tabla 2. Resultados regresión del rol del congresista sobre la posterior publicación

ROL β

Coeficientes de regresión estandarizados estadísticamente significativos
p<0.1*; p<0.05 **, p<0.01***

Autor

  0.187***
Aprendizaje

  0.016
Relación

- 0.034
F   2.504*
R2   0.036

3.6. Medidas innovadoras de mejora de los congresos

Finalmente, nos interesaba conocer propuestas que a juicio de los encuestados sirvieran para mejorar los congresos. Así, se demandó a los investigadores que propusieran un máximo de tres medidas innovadoras para hacer más atractivos los congresos. Una vez recopiladas las respuestas a esta pregunta abierta, a pesar de la gran dispersión de respuestas se reunieron en distintas temáticas: facilidades para la publicación de trabajos; méritos para la evaluación del docente-investigador; mayor especialización del congreso; carácter interdisciplinar; fomento de la interacción, discusión y debate; participación e implicación de instituciones públicas y empresas privadas; desarrollo y consolidación de grupos de investigación, relaciones y contactos; valoración final del congreso; premios; proceso de selección y evaluación; organización temporal del congreso, información que aporta el congreso; internacionalización; aspectos lúdicos y sociales; costes y cuotas de inscripción; y otras. Los resultados detallados aparecen en tabla 3 y muestran los porcentajes para cada una de las medidas (respuesta 1, 2 y 3) y la proporción de respuestas que se han indicado para cada medida respecto del total de respuestas dadas.

Tabla 3. Medidas innovadoras propuestas para la mejora de los congresos

Medidas innovadoras de mejora

1

2

3

Total

PUBLICACIÓN 13.7

12.2

5.5

11.6

Publicación de las comunicaciones en revistas de calidad
Publicación de las mejores comunicaciones en revistas de calidad
Acuerdos con revistas de prestigio nacionales e internacionales para la publicación de los mejores trabajos presentados en el congreso
Publicación de los trabajos en libros con ISBN
Publicación de los mejores trabajos en un libro del congreso
MÉRITOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DOCENTE-INVESTIGADOR

2.2

1.1

5.5

2.5

Reconocimiento de las comunicaciones (al igual que las publicaciones) en la evaluación del profesorado
Reconocimiento de las actas del congreso como publicación a efectos de complementos de investigación
Mayor peso y valoración en el currículum del investigador
Reconocimiento de trabajos aceptados (tramos, sexenios, ANECA)
ESPECIALIZACIÓN

13.7

5.6

16.4

11.6

Mayor especialización del congreso. Mesas de trabajo, grupos de discusión, sesiones o foros específicos por líneas o temas de investigación
Menor número de participantes, más especializado
Sesiones de carácter metodológico
El modelo de EGOS: sesiones muy especializadas con amplia discusión de trabajos
Mayor participación de expertos en la temática del congreso
Mayor concreción de los temas debatidos. Hay gran dispersión de temas
CARÁCTER INTERDISCIPLINAR

1.4

-

1.8

1.0

Académicos de otras disciplinas. Mayor carácter interdisciplinar
FOMENTO DE LA INTERACCIÓN, DISCUSIÓN O DEBATE

11.5

24.4

14.5

16.2

Críticas no agresivas, constructivas
Congreso virtual, tecnologías de la información: debates On line, videoconferencias, etc.
Mesas interactivas de discusión (similar a AOM o IAM)
Coloquios/tertulias en profundidad con los maestros
Intercambios de experiencias de investigación
Propiciar los debates con actividades informales
Debates sobre nuevas líneas de investigación
PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS

4.3

2.2

9.1

4.6

Mayor apoyo institucional y patrocinios privados
Paneles de ejecutivos dirigidos por académicos
Abrir las puertas a participantes no universitarios
Conferencias de empresarios y altos directivos
Interacción con la industria
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. RELACIONES Y CONTACTOS

2.2

3.3

-

2.1

Compromiso de los grupos de investigación consolidados de apoyar a los iniciados
Reuniones programadas de grupos de investigadores
Exposición de resultados de contratos-proyectos de investigación con asistencia de clientes (empresas, instituciones, etc.)
Creación de redes de investigadores
VALORACIÓN FINAL DEL CONGRESO

0.4

1.1

-

0.3

Incluir una encuesta final del congreso donde haya un apartado de valoración
PREMIOS

4.3

2.2

3.6

3.5

Aumentar número y calidad de premios a los mejores trabajos
Otorgar los premios por áreas de conocimiento
Premiar: trabajos en solitario, mejor relator, mejor evaluador…..
SELECCIÓN Y EVALUACIÓN 28.1 13.3 14.5 20.8
Autores (ponencias, comunicaciones, póster)
- Sorteo entre los trabajos que entran a póster
- Proceso de selección de trabajos objetivo y riguroso

- Favorecer trabajos interuniversitarios

- Divulgar las normas de calidad mínimas para la aceptación de trabajos

- Temas novedosos

- Temas relacionados con nuevas metodologías docentes
Evaluadores
- Aportar al autor justificación adecuada del rechazo del trabajo
- Asegurar un feedback de calidad sobre los trabajos expuestos
- Generalizar el feedback de la evaluación de los trabajos
- Enviar los comentarios efectuados por revisores con carácter previo
- Enviar informes de evaluación de forma anónima
- Enviar informes de evaluación de forma anónima
- Buen evaluador, selección en base a sus publicaciones
- Integrar miembros independientes internacionales como evaluadores
Relatores o comentaristas
- Generalizar la figura del relator o comentarista
- Buen relator
- Divulgar normas o guía de evaluación de trabajos
Presidentes de mesa
- "Call for chairs" entre los participantes para asignar presidente de mesa
ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL CONGRESO 5 5.6 10.9 6.3
Comidas más ligeras, rápidas e informales (comidas de trabajo)
Menos sesiones paralelas, no se puede acudir a dos comunicaciones que interesan al ser simultáneas
Acabar antes la jornada, menos horas diarias (horarios europeos)
Menos comunicaciones, programa menos apretado
Más días de congreso
INFORMACIÓN 2.2 6.7 - 3.2
Becas y estancias en otras universidades
Más publicidad del congreso
Creación de una página Web (antes, durante y después del congreso) no sólo de información acerca de la realización del congreso sino también para la publicación de trabajos, relación con colegas, foros de discusión, etc
Difusión del congreso por parte de los profesores a otros grupos de interes
Buena información sobre actividades alternativas de libre elección compatibles con la actividad propia del congreso
Promocionar e incluir información de conferencias de asociaciones empresariales españolas y extranjeras
Aportar resumen de los trabajos antes del congreso
Acceso a base de datos sobre los participantes antes del congreso
Orientación sobre revistas internacionales donde publicar por líneas de investigación
INTERNACIONALIZACIÓN 0.7 3.3 1.8 1.8
Teleconferencia con participación de otras asociaciones extranjeras
Internacionalizar el congreso
Mayor presencia de profesores internacionales
ASPECTOS LÚDICOS, CULTURALES Y SOCIALES 2.9 3.3 7.3 3.9
Menos actos lúdicos y más implicación en los trabajos presentados.
Valorar más los aspectos académicos y menos los lúdicos
Un producto turístico más barato
Actividades deportivas entre los asistentes
Lugar de celebración atractivo
Evitar catering en las comidas.
Incluir todas las cenas, no sólo la de gala, en el programa social en distintos restaurantes típicos
Más tiempo libre para conocer la ciudad sin perder sesiones
Sencillez en los actos no académicos
COSTES Y CUOTAS DE INSCRIPCIÓN 6.5 7.8 3.6 6.3
Reducir cuotas
Gratuidad primer autor
Transparencia financiación
OTRAS 1.4 7.8 5.5 4.2
Organizar mesas o talleres mixtos: prácticos y teóricos
Speakers o confererencias invitadas
Implicar más a los futuros o recién doctores (la "cantera")
Seminarios paralelos de formación


En la figura 2 se representan los resultados globales. Las medidas están agrupadas según su importancia de las tres medidas propuestas.

 

Figura 2. Medidas innovadoras propuestas para la mejora de los congresos

La categoría de medidas considerada como más atractiva consiste en actuaciones dentro del proceso de selección y evaluación de los trabajos. Un 28% de las respuestas como primera medida tienen que ver con la citada categoría. Un segundo grupo tiene que ver con la publicación, especialización de los congresos y el fomento de la interacción, discusión y debate. Esta última, curiosamente comanda las respuestas como segunda medida, ocupando el segundo lugar como tercera medida. Por tanto, si consideramos el global de respuestas cabría situarla como la segunda categoría de medidas para hacer más atractivos los congresos. El resto de categorías se relacionan en gran medida con la organización logística de los congresos: costes, fechas, premios, actividades lúdicas, etc.

4.- Conclusiones

La idea que subyace a esta investigación surge de la convicción de que las asociaciones y congresos científicos, aún siendo tan importantes para la difusión del conocimiento como las revistas y publicaciones, no han sido lo suficientemente estudiados ni evaluados. Nuestra inquietud en este sentido también es compartida por asociaciones científicas internacionales como World Multi-Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics 2006. La presente investigación plantea la problemática de la evaluación de la utilidad y mejora de los congresos científicos en las áreas de conocimiento vinculadas a la Economía de la empresa. Para ello se ha llevado a cabo un estudio empírico de naturaleza descriptiva y exploratoria, basado en una encuesta electrónica en la web comunicada por e-mail, creada a tal efecto y, enviada a los socios y asistentes a uno de los congresos de ámbito nacional más relevantes para nuestra disciplina: ACEDE. El éxito avalado por la obtención de una tasa de respuesta del 30.8% y por un porcentaje del 75% de los encuestados interesados en un resumen de los resultados confirman el gran interés que suscita este tema de investigación en los investigadores españoles.

Respecto al perfil del investigador de la muestra se observa que son principalmente docentes a tiempo completo (el 63% son personal numerario) que pertenecen predominantemente al área de organización de empresas (75.3%), con una media de antigüedad docente de 11 años y de antigüedad en el doctorado (el 75.1% son doctores) de 8 años. La movilidad internacional de los investigadores no es elevada, el 31% de los profesores encuestados han realizado estancias en otra universidad superior a seis meses. Algo más de dos tercios de este grupo han estado vinculados a una universidad extranjera. Muchos de los investigadores seleccionan congresos más especializados en sus temáticas de investigación para asistir y presentar sus trabajos. Hay que resaltar como resultado muy positivo una tendencia de apertura al exterior de los investigadores al asistir cada vez más a congresos internacionales.

En cuanto a la utilidad de los congresos, los investigadores demandan congresos más especializados. La proporción de artículos publicados en revistas con revisores derivados de trabajos previamente presentados a congresos es alta. En opinión de los investigadores, los objetivos a los que se concede más importancia en los congresos son "la ampliación de contactos o red personal del investigador", "la difusión de los trabajos de investigación más recientes" y "ser una alternativa lúdica y cultural". Los objetivos a los que se presta menos importancia en los congresos, y, por tanto, se deberían mejorar para aumentar la calidad de los congresos, son "la aportación de los resultados del proceso de evaluación a todas las personas que enviaron su trabajo", "el reconocimiento de la calidad de la investigación a través de un riguroso proceso de filtrado y evaluación de los trabajos presentados" y "el aumento sustancial de las posibilidades de publicar en una buena revista científica". A partir de la valoración de los distintos objetivos, se han identificado tres tipos de roles que asume el investigador cuando participa en los congresos científicos: rol de autor, rol de aprendizaje y rol de relación. El único rol que permite encontrar diferencias significativas entre distintos grupos congresistas es el de autor. Los congresistas más preocupados por este rol podrían ser calificados como "meritorios" puesto que son aquellos investigadores no doctores con una menor antigüedad. Su interés por mejorar los trabajos presentados al congreso se traduce en el mayor porcentaje de trabajos finalmente publicados en revistas de prestigio con evaluadores anónimos. Es precisamente aquel investigador más identificado con el rol de autor el que consigue publicar, en mayor medida, posteriormente en una revista con revisores anónimos el trabajo que previamente ha enviado al congreso. El componente más importante de este rol es el reconocimiento de la calidad de la investigación a través de un proceso riguroso de filtrado y evaluación de los trabajos. En el caso del rol de aprendizaje destaca ligeramente el aumento de los conocimientos sobre aspectos metodológicos derivados del congreso. Finalmente, en el rol de relación, la representación del congreso de una alternativa lúdica y cultural para el investigador es el término más importante.

Aunque es notable la positiva evolución experimentada por los congresos, existen aspectos susceptibles de ser mejorados. La mejora de la calidad del proceso de selección y evaluación (tanto para autores como para evaluadores, relatores y presidentes de mesa) es apuntada como una importante medida a plantearse de cara a futuros congresos, preocupación también mostrada por los congresistas al valorar los objetivos de los congresos pues consideran que es uno de los objetivos a los que se concede menos importancia. Otras medidas a incentivar en el futuro es el fomento de la interacción, discusión y debate (por ejemplo a través de mesas interactivas de debate y amplias discusiones de los trabajos) en los congresos, la publicación posterior de los trabajos en revistas de calidad (establecer acuerdos con revistas, publicar libros con ISBN) y la mayor especialización de los congresos.

Los congresos representan una figura esencial en la carrera profesional de los investigadores, en términos de relación, de aprendizaje y de desarrollo de publicaciones. Sin embargo, suponen un coste en términos monetarios y temporales (preparación de exposición, viaje, estancia, etc.). De esta manera, creemos que adquiere importancia explicitar cuáles son las expectativas y parámetros que los investigadores siguen en sus decisiones sobre participación en los congresos. Como contribución más importante de este trabajo, se presentan la valoración de la importancia de una serie de objetivos de los congresos, así como la identificación de roles de los congresistas. Esta información, junto con la propuesta de medidas innovadoras, debe tenerse en cuenta para la organización de congresos en España que satisfagan y comuniquen estas expectativas. Desde el punto de vista de los asistentes, especialmente los más jóvenes, debe servirles para ayudarles a valorar la utilidad que les pueden reportar los diferentes congresos.

Las limitaciones de este trabajo nos inducen a plantear retos a futuras investigaciones, como profundizar en la caracterización de los roles de los asistentes a congresos (estudiar perfiles de congresistas), generalizar la población a todos los investigadores españoles, el análisis de congresos especializados en lugar de congresos generalistas (esta línea permitiría ahondar en la opinión de los investigadores especializados en distintas temáticas y poder hacer comparaciones e incluso benchmarking de los congresos de mayor calidad) o crear un ranking de congresos científicos en las distintas áreas de conocimiento a nivel nacional e internacional simulando a los estudios bibliométricos. Y, en línea con nuestros homólogos internacionales, crear un foro de debate en nuestro país para el estudio de la calidad y organización de congresos como medio para la difusión del conocimiento científico.

5. Anexos

 

AGRADECEMOS SU COLABORACIÓN E INTERÉS Y QUEDAMOS A SU DISPOSICIÓN. MUCHAS GRACIAS.

 

Bibliografía - Bibliography

AEDEM Bibliométrica. Índice de citas de revistas de economía de la empresa (ICREE). [Vigo]: n 1, octubre 2003. ISSN:, 1697-0217.

BIGNÉ ALCAÑIZ, E. (2003): El entorno de investigación en marketing: el panorama de asociaciones y congresos nacionales, en Camisón et al. (Eds), Enfoques, problemas y métodos de investigación en Economía y Dirección de Empresas. Actas del VIII Taller de Metodología de ACEDE, Castellón.

CAMISÓN ZORNOZA, C. (2003): Saber, opinión y ciencia en Administración de Empresas: los problemas de definición como disciplina científica en Camisón et al. (Eds): Enfoques, problemas y métodos de investigación en Economía y Dirección de Empresas. Actas del VIII Taller de Metodología de ACEDE, Castellón.

COUPER, M. (2000): Web Surveys: A Review of Issues and Approaches. Public Opinion Quarterly, n 64, págs 464-494.

GARCÍA CANAL, E. (2003): Asociaciones científicas en el campo de organización y dirección de empresas, en Camisón et al. (Eds): Enfoques, problemas y métodos de investigación en Economía y Dirección de Empresas. Actas del VIII Taller de Metodología de ACEDE, Castellón.

GÓMEZ ANSÓN, S. (2003): Asociaciones y congresos en economía financiera, en Camisón et al. (Eds): Enfoques, problemas y métodos de investigación en Economía y Dirección de Empresas. Actas del VIII Taller de Metodología de ACEDE, Castellón.

GUERRAS, L.A., RUIZ, F.J. Y RUIZ, A.V. (1999a): La investigación en economía de la empresa en España: una visión panorámica. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, n 3, págs 169-203.

GUERRAS, L.A.; RUIZ, F.J.; RUIZ, A.V. (1999b): El estado actual de la investigación empírica sobre economía de la empresa: análisis de las publicaciones españolas, Papeles de Economía Española, n. 78-79: 302-317.

INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON KNOWLEDGE COMMUNICATION AND CONFERENCES (2006), Orlando (Florida) 16-19 de Julio.

HAIR, J.F., ANDERSON, R.E., TATHAM, R.L. Y BLACK, W.C. (1999): Análisis Multivariante. Ed. Prentice Hall Iberia (5ta edición), Madrid.

LOZAR, K.; BATAGEL, Z. Y VEHOVAR, V. (2002): Design of web survey questionnaires: three basic experiments. Journal of Computer-Mediated Communication, vol. 7, n 3.

MEROÑO CERDÁN, A. (2004): La utilización de web surveys en trabajos de investigación. X Taller de Metodología de Acede, Gerona.

ROMÁN, A; GIMÉNEZ, E. (1999): Las revistas españolas de economía: una propuesta de evaluación científica, Información comercial española, enero-febrero, n.783:133-162.

RUIZ SANTOS, C. Proyecto Docente. Concurso a Titular de Universidad. Universidad de Murcia. Departamento de Organización de Empresas y Finanzas, 2004. TAHAI, A.; MEYER, M. (1999): A revealed preference study of management journals direct influences, Strategic Management Journal, n. 20:279-296.


Google Scholar Index

Article

Utilidad de los congresos científicos en la difusión del conocimiento: percepción del investigador español en Economía de la Empresa

Publisher:

Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 06, Number: 2, Order: 1; ISSUE: 30

Date of publisher: 2007-04-15

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=060201

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN:1666-1680


Cita del artículo

Ruiz Santos, Candelaria; Meroño Cerdán, Angel Luis; (2007). Utilidad de los congresos científicos en la difusión del conocimiento: percepción del investigador español en Economía de la Empresa. Técnica Administrativa. 06(2), 1. http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=060201


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email.


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR, entre otros.