Research article
Modelo para el mejoramiento del desempeño organizacional para una organización de la sociedad civil
Model of improvement of organizational performance for a civil society organization
Vega Burgos, Eulalia ⓘ
Grupo Megaperform, Ciudad Obregón, Sonora, México
Jacobo, Carlos Armando ⓘ
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, Mexico
Ochoa, Sergio ⓘ
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, Mexico
Balderas Cortés, José de Jesús ⓘ
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora, Mexico
Resumen
En la actualidad operan tres tipos de organizaciones: las empresas lucrativas, las gubernamentales y las del tercer sector u organizaciones de la sociedad civil (OSC). Históricamente las OSC no se han preocupado por mejorar su desempeño, de la misma forma que los otros dos tipos de organizaciones. En los años sesentas hablar de eficiencia o de mejoramiento organizacional a las OSC era ofenderlas. Sin embargo, es evidente que éstas necesitan ocuparse de mejorar su desempeño considerando que enfrentan retos similares a las otras organizaciones. Por lo anterior se planteó la pregunta: ¿Cómo se puede mejorar el desempeño de la OSC objeto de estudio para que ésta pueda lograr el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de los usuarios de los servicios que ofrece? Y el objetivo: diseñar un modelo de mejoramiento del desempeño organizacional para la OSC, a partir de un análisis de su desempeño actual seguido por una investigación documental de los modelos de mejoramiento organizacional existentes; para poder aplicarlo. Se estudió los modelos actuales y los elementos que se consideraban vitales para el buen desempeño y considerando las brechas de desempeño actuales de la OSC se diseñó el modelo. El modelo consta de 14 elementos que interactúan entre sí partiendo de un plan estratégico y culminando en una mejor del desempeño. El modelo puede ser aplicado en las OSC con características similares y que deseen mejorar su desempeño con el propósito de generar resultados en términos de incrementar la calidad de vida de los seres humanos a los que sirven.