Departamento de GeografÃa
Universidad de Syracuse NY - USA
El estudio del desastre de 1785-86 denominado el año de hambre permite examinar muchas de las más crÃticas interrelaciones del orden social, polÃtico y económico de la colonia. El rol de la iglesia, los párrocos, los obispos, los "notables" de cada una de las micro regiones de México colonial pueden ser estudiados. La "beneficencia", y su contraparte la "maledicencia", fueron públicamente pregonadas en la documentación que estoy analizando. El estudio del desastre de 1785-86, también permite un mejor entendimiento de las diferencias de los sistemas agrÃcolas, la cambiante distribución y densidad de la población, las rutas de transporte en cada una de las principales regiones geográficas de México colonial. El estudio de este desastre, permite una profunda perspectiva sobre el funcionamiento y "disfuncionamiento" de México colonial.
año de hambre, México colonial,
, ,
Publisher: Técnica Administrativa - ISSN: 1666-1680
Volumen: 04, Number: 4; [ISSUE:22]
Date of publisher: 2005-05-15