Para entrar en la presentación, use los botones de arriba, pulsa «A», haz doble clic o use un gesto con tres dedos (en pantallas táctiles). Sal de la presentación con «A» o «Esc».

Alta Dirección:
Diseño de organizaciones eficientes

Planeamiento responsivo

Planeamiento responsivo: cadena de medios a fines y el análisis FODA estratégico (SW0T) que se utiliza para evaluar los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas)


Septiembre 2025

Presione la barra espaciadora o las teclas de flecha, haga clic o deslice para avanzar


Cadena de medios a fines

Para poder establecer el propósito de la organización, de forma sustentable, será necesario constituir la cadena de medios a fines, la cual se integra de la siguiente manera:

Los fines de la organización se definen a través de su visión y sus valores; a partir de estos se establecen los objetivos a largo plazo y las metas a corto plazo.

Fines {visión, valores (objetivos, metas)}

Los medios, para alcanzar los fines, están representados por la misión de la organización y las acciones que se llevarán a cabo; estas acciones se concretan a través de las estrategias, que atienden a los objetivos; y que incluyen a las tácticas, que buscan alcanzar las metas establecidas.

Medios {misión, accción (estrategias, tácticas)}


Cadena de medios a fines

Segmentos de Mercado ➠ Cliente objetivo.
Cadena de medios a fines
La Memoria de la empresa se presenta como un recurso en el que se expone conceptualmente la cadena de medios a fines, establecida por la organización
Inteligencia en Negocios

Propuesta de Valor


Análisis SWOT

SWOT significa Fortalezas (Strengths), Debilidades (Weaknesses), Oportunidades (Opportunities) y Amenazas (Threats). El análisis SWOT, es una herramienta de planeamiento estratégico que ayuda a una «cadena de medios a fines» a comprender su posición interna y externa para identificar ventajas competitivas, problemas y riesgos, permitiendo así diseñar estrategias efectivas (acorde al valor de los objetivos establecidos) para mejorar el rendimiento, tomar decisiones informadas, y lograr sus objetivos a largo plazo. Metodológicamente, es una técnica que evalúa cuatro aspectos clave de una organización:

  1. Fortalezas (Internas): Recursos y capacidades que dan una ventaja sobre la competencia, como un equipo de producción talentoso, buena calidad de contenido o una audiencia fiel. 
  2. Debilidades (Internas): Factores dentro de la empresa que limitan el éxito, como un sistema de distribución obsoleto, falta de financiación para contenido nuevo o una estructura organizativa débil. 
  3. Oportunidades (Externas): Factores del entorno que la empresa puede explotar, como nuevas plataformas de distribución, cambios en los hábitos de consumo de audiencia, o nichos de mercado desatendidos. 
  4. Amenazas (Externas): Factores del entorno que pueden afectar negativamente a la empresa, como la saturación del mercado, cambios en las regulaciones, o la aparición de nuevos competidores. 

Estrategias de combinación cruzada: SO, WO, ST, WT

El modelo de combinación cruzada permite agrupar por un lado a las Fortalezas (S) y Debilidades (W) y por el otro agrupará a las Oportunidades (O) y Amenazas (T); en cada agrupamiento se combina cada par de factores, para generar estrategias: SO (usar fortalezas para aprovechar oportunidades), WO (usar oportunidades para superar debilidades), ST (usar fortalezas para mitigar amenazas) y WT (minimizar debilidades y evitar amenazas); ordenados, cada par, por su peso de relevancia; en la sigiente tabla se representa las combinatorias descriptas:

Modelo de combinación cruzada
Oportunidades (O) Amenazas (T)
Fortalezas (S) Estrategias SO Estrategias ST
Debilidades (W) Estrategias WO Estrategias WT

Investigación con Inteligencia Artificial Generativa

A través del siguiente formulario, podrá elaborar un SWOT y generar un prompt para que la IA los asista en el proceso de anális:

Puede abrir el prompt en una nueva pestaña - Abrir»

El prompt está organizado de manera jerárquica y lógica, comenzando con los datos generales de la empresa y la localización, y luego pasando a las secciones específicas del análisis SWOT. Esta estructura guía a la IA para que entienda el contexto antes de analizar los factores.