| 1 |
Concepto de calidad total y su evolución |
|
| |
1.1 Fundamentos de calidad |
|
| |
1.2 Evolución de la calidad |
|
| |
1.3 Implantación del sistema de calidad |
|
| |
1.4 Calidad total y la reingeniería de
procesos |
|
| 2 |
Modelos oficiales (públicos) |
|
| |
2.1 Modelo europeo de calidad, modelo de
excelencia de la EFQM |
|
| |
2.1.1 Descripción del modelo de excelencia de
la EFQM45 |
|
| |
2.2 Las normas ISO 9000 |
|
| |
2.3 Calidad a lo largo y ancho de la empresa |
|
| |
2.3.1 Categorias del premio Deming. |
|
| |
2.4 El premio Malcon Baldrige |
|
| |
2.4.1 Criterios de l premio Malcon Baldrige |
|
| |
2.5 Modelo Iberoamericano de excelencia en la
gestión |
|
| 3 |
Metodologías de la gestión de la calidad |
|
| |
3.1 Conceptos básicos |
|
| |
3.2 Las 5S |
|
| |
3.3 TPM |
|
| |
3.4 PDAC |
|
| |
3.5 AMFE |
|
| |
3.6 A prueba de errores (Poka Joke) |
|
| |
3.7 Empowerment |
|
| |
3.8 Cuadro de mando integral |
|
| |
3.9 Kaizen |
|
|
4 |
Herramientas de la gestión de la calidad y su relación con los
costes de calidad |
|
| |
4.1 Fundamentos de las herramientas |
|
| |
4.2 Herramientas de medición y control |
|
| |
4.2.1 Diagrama de Pareto |
|
| |
4.2.2 Gráficos de control |
|
| |
4.2.3 Hoja de recogida de datos |
|
| |
4.2.4 Histograma |
|
| |
4.2.5 Diagrama de correlación |
|
| |
4.2.6 La función de pérdida de Taguchi |
|
| |
4.2.7 Hoja de registro de tiempo o métodos de
control de tiempo |
|
| |
4.2.8 Estudios de precisión |
|
| |
4.2.9 Encuestas o cuestionarios |
|
| |
4.2.10 Quejas o sugerencias |
|
| |
4.2.11. Análisis de tendencias |
|
| |
4.2.12 Evaluación 360º |
|
| |
4.3 Herramientas para el análisis y resolución
de problemas |
|
| |
4.3.1 Diagrama de flujo |
|
| |
4.3.2 Diagrama causa efecto o Ishikawa (espina
de pescado o árbol de causas) |
|
| |
4.3.3 Matriz de criterios |
|
| |
4.3.4 DAFO |
|
| |
4.3.5 Despliege de la función de calidad QFD |
|
| |
4.4 Herramientas de grupo y de ayuda a la
creatividad |
|
| |
4.4.1 La lluvia o tormenta de ideas |
|
| |
4.4.2 El Benchmarking |
|
| |
4.4.3 Círculos de calidad |
|
| |
4.4.4 6 sombreros para pensar |
|
|
5 |
Los sistemas de producción y gestión de contabilidad en la
calidad total |
|
| |
5.1 JIT |
|
| |
5.1.1 El sistema JIT y calidad total |
|
| |
5.1.2 Sistemas De Fabricación Flexibles (SFF) |
|
| |
5.2 Sistemas de contabilidad basados en
actividades /sistemas de gestión basaos en actividades ABC
/AMB |
|
| |
5.3 TOC Teoría de las limitaciones |
|
| 6
|
Los costes de calidad en la gestión de la calidad total |
|
| |
6.1 Conceptos básicos de los costes de calidad |
|
| |
6.2 Clasificaciones de los costes de calidad |
|
| |
6.2.1 Propuesta de clasificación de los costes
de calidad |
|
| 7
|
Modelos de medición de los costes de calidad |
|
| |
7.1 Conceptos generales |
|
| |
7.2 Modelo de prevención, evaluación y fallos |
|
| |
7.3 Modelo de costes de fallos internos y
externos |
|
| |
7.4 Modelo de los costes ocultos |
|
| |
7.5 Modelo just not defect |
|
| |
7.6 Modelo de costes por procesos |
|
| |
7.7 Modelo ABC |
|
| |
7.8 Modelo de codificación de los costes de
calidad |
|
| 8 |
Autor |
|
| 9 |
Editorial |
|