Creaciones con Inteligencia artificial: criterios de titularidad y marco normativo Creations with Artificial Intelligence: ownership criteria and regulatory framework Torres Ponce, Mariano Enrique Propiedad intelectual Derecho de autor e IA generativa Originalidad y autoría Intellectual Property Copyright and Generative AI Originality and Authorship Este trabajo analiza el impacto de la IA generativa en autoría, originalidad y fijación, mediante revisión comparada (Argentina, España, UE, EE. UU., Reino Unido, Japón, China) y de casos emblemáticos. Se observa que las obras generadas íntegramente por IA no encajan en la autoría clásica, mientras que las obras asistidas por IA pueden protegerse si existe aporte creativo humano sustancial. Se proponen criterios operativos y un modelo dual: protección autoral plena cuando haya contribución creativa humana acreditable, y un derecho sui generis, limitado y transparente, para outputs con mínima intervención humana. Se formulan lineamientos específicos para Argentina y ajustes compatibles con la jurisprudencia europea para España. This paper analyzes the impact of generative AI on authorship, originality, and fixation through a comparative review (Argentina, Spain, EU, US, UK, Japan, China) and emblematic cases. It is observed that works generated entirely by AI do not fit into the classic authorship framework, while AI-assisted works can be protected if there is substantial human creative contribution. Operational criteria and a dual model are proposed: full authorship protection when there is a verifiable human creative contribution, and a limited, transparent, sui generis right for outputs with minimal human intervention. Specific guidelines are formulated for Argentina, and adjustments compatible with European jurisprudence are made for Spain. Técnica Administrativa ISSN 1666-1680 2025-07-15 Technical note htm 240302 www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240302 ES TI TI
La irrupción de la IA generativa tensiona categorías clásicas del derecho de autor (autoría, originalidad, fijación e identificación del autor) concebidas para sujetos humanos. El trabajo sistematiza cómo distintas jurisdicciones están respondiendo y qué vías regulatorias se debate aplicar.
Falta un marco claro y operativo para obras creadas con y por IA que distinga aportes humanos sustanciales de generación autónoma, y que armonice incentivos a la innovación con protección a creadores.
Proponer criterios prácticos de autoría y originalidad para IA, relevar jurisprudencia y delinear un modelo regulatorio aplicable en diferentes marcos normativos.
Análisis jurídico comparado (Argentina, España, UE, EE. UU., Reino Unido, Japón, China), revisión de casos relevantes (por ej., Thaler/DABUS, “Belamy”, litigios sobre generadores de imágenes y código) y formulación de propuestas normativas.
La mayoría de las jurisdicciones analizadas no reconoce derechos de autor a obras generadas íntegramente por IA sin contribución creativa humana demostrable. Se identifican modelos en discusión: dominio público; adjudicación exclusiva al humano que dirige el proceso; hipótesis de coautoría; derechos sui generis limitados; y esquemas escalonados según el grado de intervención humana. Se observa, además, convergencia en exigir transparencia y trazabilidad del proceso creativo para registrar obras “asistidas por IA”.
Se propone para Argentina un régimen dual: (i) protección autoral plena a obras asistidas por IA cuando se acredite aporte creativo sustancial humano; (ii) derecho sui generis, limitado y breve, para outputs con mínima intervención humana, con registro y obligaciones de transparencia. Para España se sugieren ajustes compatibles con la doctrina europea de “decisiones libres y creativas”.