Aportes de la teoría de la Organización en Red al enfoque de Clusters
Contributions of Network Organization Theory to the Cluster Approach
García Aráoz, Rodolfo
Antonietti, Andrea
Fernández, Alejandro Gabriel
clusters
organización en red
estructuras
cluster
network organization
structures
Industrial production
Industry
Industrial production
Este artículo argumenta las razones para extender la teoría organizacional, en particular la teoría de la organización en red, al análisis de los clusters. La relevancia de la teoría organizacional reside en que la caracterización de las organizaciones en función de las ideas de red, flexibilidad, virtualidad y ausencia de fronteras puede ser útil para comprender mejor la forma, dinámica y propósito de los clusters. Se dirige la atención a las similitudes entre los clusters y la organización en red; especialmente, se atiende a la coincidencia de que ambas son una manera de organizar la cadena de valor que se aleja de las rigideces de la gran organización integrada verticalmente y que se asemeja a una estructura coordinada por mecanismos de mercado, mejorada por las relaciones de confianza que crean la pertenencia a una misma red o cluster. Se sugiere que dado que los clusters y las organizaciones en red comparten similitudes significativas en su estructura organizativa y fines, es posible extraer aprendizajes ya logrados en la teoría organizacional para mejorar la comprensión del diseño y gestión de los clusters.
This article argues for the reasons to extend organizational theory—particularly network organization theory—to the analysis of clusters. The relevance of organizational theory lies in the fact that characterizing organizations using the ideas of networks, flexibility, virtuality, and boundarylessness can be useful for better understanding the form, dynamics, and purpose of clusters. Attention is directed to the similarities between clusters and network organizations; in particular, it highlights the shared characteristic that both represent a way of organizing the value chain that moves away from the rigidities of large, vertically integrated organizations and resembles a structure coordinated by market mechanisms, enhanced by the trust-based relationships created by belonging to the same network or cluster. It is suggested that, since clusters and network organizations share significant similarities in their organizational structure and purposes, it is possible to draw on the insights already developed within organizational theory to improve the understanding of cluster design and management.
Técnica Administrativa ISSN 1666-1680
Perissé, Marcelo Claudio
2025-07-15
Review article
htm
240301
www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240301
ES
PROD
PROD
El trabajo se centra en la teoría organizacional y administrativa que permiten el entendimiento de la naturaleza y funcionamiento de los clusters, que da respuesta a las demandas de un ambiente caracterizado por su dinámica. En este trasfondo general, se destacan las siguientes teorías: la organización en red, la organización flexible, la organización virtual , y la organización sin fronteras.
El etudio propone extender la perspectiva económica, de la teoría organizacional y administrativa, que atiende principalmente al problema del desarrollo económico regional y por lo tanto omiten la cuestión de cómo deben estructurarse y administrarse los cluster para ser efectivos.
Consecuentemente el principal objetivo es el de establecer los aportes de la teoría organizacional a las políticas de la estructuración y gestión de los clusters.
Metodológicamente se ha realizado una revisión de literatura científica, que tiene como dominio del discurso u objeto de estudio a los clusters, entendidos como concentraciones geográficas de empresas e instituciones de un campo en particular.
El estudio logra exponer las principales consideraciones sobre las similitudes y afinidades entre los clusters y las organizaciones en red, que pueden posibilitar la utilización de los aprendizajes de cómo diseñar y administrar una organización en red a los clusters.
La utilidad de este trabajo reside en postular la siguiente hipótesis: si es posible establecer una semejanza y afinidad entre el cluster y la organización en red, por lo tanto es factible extraer enseñanzas de la teoría organizacional para el diseño y gestión de los clusters; por lo tanto, nuevos campos de investigación que relacionan la teoría de clusters y la organizacional, se abren a partir de estas consideraciones.