Educación superior y matriculación: Un recorrido histórico para su reflexión en los escenarios actuales Higher education and enrollment: A historical journey for reflection in current scenarios Nicoletti, Javier Augusto García Moro, Francisco José Gómez Baya, Diego Educación superior escenarios actuales matriculación evolución Higher education current scenarios enrollment evolution evolution El presente trabajo reflexiona sobre la evolución del acceso en la educación superior a nivel mundial desde el siglo pasado hasta la actualidad. A partir de una búsqueda y análisis documental queda en evidencia que si bien la matriculación ha ido en permanente evolución hay regiones que han tenido mayor expansión que otras. Se concluye que la pandemia del COVID 19, trajo un cambio en la manera de entender los procesos educativos y las formas de enseñanzas, sin embargo, queda en evidencia que el acceso y participación en el mundo de estudiantes en educación superior sigue, en general, una línea de crecimiento. This paper reflects on the evolution of access to higher education worldwide from the last century to the present. From a documentary search and analysis it is evident that although enrollment has been in constant evolution, there are regions that have had greater expansion than others. It is concluded that the COVID 19 pandemic brought a change in the way of understanding educational processes and forms of teaching, however, it is evident that access and participation in the world of students in higher education follows, in general, a line of growth. Técnica Administrativa ISSN 1666-1680 Perissé, Marcelo Claudio 2025-01-15 Research article htm 240101 www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=240101 ES EA EA
La recopilación de datos sobre población mayor de 15 años en América Latina, impulsada principalmente por la UNESCO, destaca la relevancia de analizar el acceso y matriculación en la educación superior para entender su impacto en el desarrollo social y económico de la región.
El artículo aborda la brecha existente en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, además de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, en concordancia con los objetivos de desarrollo global.
El objetivo principal del estudio es ofrecer un recorrido actualizado sobre la situación de la educación superior a nivel mundial, con especial énfasis en los desafíos actuales de acceso y equidad.
Se llevó a cabo una búsqueda y análisis documental orientado a identificar información confiable sobre el acceso y matriculación en la educación superior, tanto a nivel global como en regiones específicas.
Los hallazgos clave incluyen la consolidación de un sistema educativo integrador que combine tecnologías, práctica profesional, pensamiento crítico y ética, diseñando programas que respondan a las necesidades sociales actuales y promuevan soluciones concretas.
El aumento de la matrícula mundial en educación superior refleja la valoración comunitaria hacia las instituciones educativas y destaca su compromiso en la innovación de propuestas de calidad. Este esfuerzo es esencial para promover competencias críticas y éticas que impulsen transformaciones individuales y colectivas en el contexto contemporáneo y futuro.