Back to top

Técnica Administrativa


Índice

Open Access

Research article

Las académicas en el proceso de internacionalización de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

The contribution of intellectual women in the process of internationalization at the University of Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Delgado Crespo, Iliana Milagros ⓘ
Máster en Ciencias. Dirección de Relaciones Internacionales. Especialista en Relaciones Internacionales Académicas. Universidad de Camagüey, Camagüey. Cuba

Resumen

El trabajo que se presenta se inserta dentro de una temática de actualidad e importancia para la gestión universitaria y como objetivo caracterizar el comportamiento participativo de las mujeres académicas en el proceso de internacionalización de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (UC), Cuba. Para dar cumplimiento al objetivo diseñado se trazaron una serie de tareas que permitieron corroborar la valía de la propuesta investigativa, así como valorar sus potencialidades. Se arribaron a una serie de conclusiones comparadas con las dimensiones y componentes evaluados. Se dispuso para esta investigación con una fuente informativa amplia y una bibliografía diversa, que demostró el nivel de actualidad de su contenido.

Abstract

The work presented is inserted within a topic of current relevance and importance for university management and as an objective to characterize the participatory behavior of academic women in the internationalization process of the University of Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (UC), Cuba. In order to fulfill the designed objective, a series of tasks were drawn up that allowed to corroborate the value of the research proposal, as well as assessing its potential. They arrived at a series of conclusions compared with the dimensions and components evaluated. A broad informative source and a diverse bibliography were prepared for this research, which demonstrated the level of topicality of its content.

Palabras Clave:

internacionalización, dimensiones, mujeres académicas

Keyword:

Internationalization, Dimensions, Intellectual women

Introducción

Globalmente se manifiesta una tendencia a la afirmación de que las mujeres han sido siempre poseedoras de saber, un saber de vida y para la vida, un saber que han compartido y que ha ayudado a crecer la humanidad, pero la sabiduría de las mujeres en menos ocasiones ha coincidido con el saber de las instituciones oficiales, ya que en la mayoría de los periodos ha circulado al margen de las Academias y Universidades. La historia oficial muestra, que las mujeres estuvieron siempre alejadas de la construcción del conocimiento, pero sabemos que la realidad es diversa.

Hoy en día la Asamblea General de Naciones Unidas adopta la agenda 2030 para el desarrollo sostenible un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia para ellos se trazaron 17 objetivos.

En Cuba desde el triunfo de la Revolución, hace más de 50 años se han desarrollado políticas y aprobado leyes que benefician a la mujer, entre las que se encuentran: Código del Trabajo, Código de la Familia, Ley de Creación de Círculos Infantiles, Ley de la Maternidad, Ley de Protección e Higiene del Trabajo, Ley de Seguridad Social y Código Penal, entre otras.

En general se promueve la igualdad de oportunidades, de acceso, de participación y toma de decisiones. Estas transformaciones involucraron a las mujeres como protagonistas directas, además transformaron muy favorablemente sus condiciones de vida, convirtiéndolas de forma paulatina, en sujetos sociales productivos.

Como parte integrante del proceso transformador de la sociedad, la mujer cubana está presente activamente en todas las esferas, aportando a la cotidianidad su talento y fortaleza. Constituyen un eslabón esencial en la compleja tarea de educar y formar las nuevas generaciones, para garantía de edificar el futuro de nuestro país. Antes del primero de enero de 1959, la mujer cubana era uno de los sectores más discriminado y explotado de aquella corrupta sociedad.

Importante papel reviste la presencia de las mujeres en la armonía del personal docente, tanto en la educación general como en la educación superior en particular.

Así, las mujeres en la UC gozan de iguales oportunidades que los hombres para la superación, el empleo, las investigaciones y los cargos de dirección, en este sentido es significativo el papel de las féminas en el Centro, las que representan un 53% del total de trabajadores y el 51% de los cuadros. No obstante, aún se presentan algunas dificultades con el desempeño pleno de las mujeres en cargos de dirección y falta mucho por hacer en las políticas para alcanzar la verdadera equidad de género en el ejercicio del poder, o sea en el empoderamiento real de las mujeres.

Históricamente el desarrollo de la Educación Superior en Cuba ha estado estrechamente vinculado a relaciones internacionales y a la cooperación internacional. Ha pasado por diferentes etapas de las que se nutre la actividad que ha permitido el actual nivel alcanzado por las instituciones cubanas.

A criterios de varios autores los estudios sobre la relación del proceso de internacionalización y género, específicamente la participación de la mujer académica, disponen de muy pocos espacios en nuestras universidades.

Por la importancia que la autora del presente trabajo le concede a este tema, proponen el siguiente objetivo: caracterizar   el comportamiento participativo de las mujeres académicas en el proceso de internacionalización de la UC.

Desarrollo

Epígrafe 1: Apuntes sobre el proceso de feminización en la Educación Superior

Según Morales y Aday (2011) " La importancia de comprender las relaciones entre ciencia, género y mujeres ha sido enfatizada en importantes cumbres y documentos internacionales como la IV Conferencia de la Mujer, celebrada en Beijing, China, en 1995; la III Conferencia Mundial de la Ciencia, organizada por la UNESCO en 1999; la Declaración de Santo Domingo en1999, donde se expuso una nueva visión y un marco de acción para la ciencia en América Latina; los Congresos Iberoamericanos de Ciencia, Tecnología y Género, y otros. En el año 2000 las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio, que tiene entre sus objetivos promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer (EM) en todos los órdenes".

Si bien es cierto, que se han realizado progresos considerables en cuanto a mejorar el acceso de las mujeres a la enseñanza superior, en los países de la región todavía subsisten distintos obstáculos de índole socioeconómica, cultural y política que impiden su pleno acceso e integración efectiva. Superarlos sigue revistiendo una prioridad urgente en el proceso de renovación encaminado a establecer un sistema de educación superior incluyente, equitativo y no discriminatorio. A su vez, estos cambios requieren políticas académicas destinadas a ampliar y transformar la construcción de conocimientos y a eliminar todos los estereotipos fundados en las diferencias de género en las distintas disciplinas que se imparten en la educación superior.

Para ello, han de fomentarse los estudios relativos al EM en todos los campos científicos, ya que estos tienen un papel estratégico en la transformación de la educación superior y de la sociedad en su conjunto. En este sentido, varios estudios relacionados con el tema   rescatan la importancia que han tenido los procesos educativos formales en la consolidación de los derechos de las mujeres y su tenaz "empoderamiento", desde los diferentes roles protagónicos que estas fueron asumiendo como parte de la realidad académica, como estudiantes, directivas o educadoras, es decir, en cuanto protagonistas de la creación y transmisión de conocimientos. García y García, (2002).

Otros autores como Flecha y Palermo, (2008) plantean que los EM constituyen un importante motor para la promoción y el desarrollo de la autonomía, basada en los principios de solidaridad, responsabilidad social, aceptación y la diversidad, honestidad y tolerancia, y han logrado una verdadera trasformación institucional en el espacio sudamericano.

Finalmente, quienes trabajan en docencia e investigación en el contexto de la educación superior, desde hace tiempo han asumido que en el marco del intenso proceso de internacionalización que configura la fisonomía del mundo actual, no es posible hacer docencia superior e investigación científica y tecnológica sino en un marco de cooperación. En este sentido, se considera a la cooperación universitaria regional como el elemento estratégico para el fortalecimiento institucional y la internacionalización de los sistemas de educación superior con perspectiva de género en el MERCOSUR donde se vienen produciendo acciones emanadas de la Reunión Especializada de la Mujer (REM), creada en 1998, que tiene como objetivo analizar la legislación vigente en los Estados Partes de la región en lo que se refiere a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Asimismo, entre los temas de la agenda actual de la REM, se encuentra la propuesta del Programa de Cooperación MERCOSUR-AECID sobre la Institucionalización de la perspectiva de género en los procesos de integración regional.

La Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Al hacerlo los estados miembros de la ONU dieron un paso histórico en la aceleración de los objetivos de la Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer.

En Cuba, las mujeres desde la segunda mitad del pasado siglo han sido sujetos activos y principales beneficiarias de las conquistas revolucionarias. Como parte de la lucha por la justicia social se inició la batalla por el ejercicio pleno de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en todos los ámbitos y a todos los niveles de la vida nacional.

La mujer cubana ha aprovechado las oportunidades y, ocupa un lugar prominente en el desarrollo científico-técnico del país. Con un acertado enfoque de género, se abrieron iguales oportunidades a hombres y mujeres sobre las bases de lograr la justicia social. Se implementaron leyes favorecedoras como la creación de círculos infantiles, el régimen de seminternado y el Código de Familia, que viabilizan la actual presencia femenina en el proceso de desarrollo social.

Cuba fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en 1974, conocida por sus siglas (CETFDCM), la cual constituye un instrumento internacional básico que brinda normas globales de amplio alcance, que deben contribuir al goce de los derechos de las mujeres al empleo, a la participación, a la educación y a la salud, en contraposición a la discriminación en cualesquiera de los aspectos referidos. Para Álvarez, (2009) las estadísticas indican una creciente participación de las cubanas en el mundo de la ciencia, todavía persiste cierta segregación horizontal y vertical, con desventajas para ellas, según diversos estudios parciales.

La Educación Superior en Cuba se ha caracterizado por un proceso de feminización a partir del año 1959 y el conjunto de medidas que han favorecido el acceso sostenido de las mujeres a todos los niveles de la educación. Prueba de esto lo tenemos en las palabras del Dr. Alarcón , en el Décimo Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2016", en aquel entonces, Ministro de Educación Superior cuando nos expresó que los centros de altos estudios son fundamentales en los grandes propósitos del desarrollo social, la inclusión y la competitividad, sobre todo en el contexto de una economía globalizada e interconectada, por lo que se hace necesario una conexión directa entre los fines de esas instituciones y los proyectos de sociedad. Según indicó Alarcón, la educación superior es vital para trabajar a favor de esa visión de futuro que formula la Agenda 2030 aprobada en la Organización de Naciones Unidas. Domínguez, (2016).

Educación como derecho humano, con acceso universal e igualitario a una educación de calidad gratuita y obligatoria; la educación como bien público, del cual el Estado es responsable; y una igualdad de género estrictamente asociada al derecho a la educación para asegurar empoderamiento equitativo entre niñas y niños a través de la educación. En el ministerio de Educación Superior, las mujeres académicas constituyen el 48% de los investigadores científicos y el 66,8% de la fuerza de mayor calificación técnica y profesional en el país. Fariñas (2017).

Epígrafe 2. Participación de las académicas de la Universidad de Camagüey en el proceso de internacionalización.

El Ministerio de Educación Superior (MES), cumpliendo su encargo social en la formación y educación de las nuevas generaciones y de su papel en el perfeccionamiento de su labor profesional de las/los universitarios tienen como prioridad elaborar sus políticas y estrategias con enfoque de género para lograr de manera paulatina su transversalización en toda su gestión, labor que requiere de mucho tiempo en nuestra actividad.

Si bien la presencia femenina dentro de los claustros universitarios es un indicador del desarrollo alcanzado por las mujeres, dentro de estos también lo son otros indicadores como, las categorías docentes que ellas alcanzan, expresión de políticas de equidad que las favorecen. En los últimos años se nota el aumento de las profesoras en las categorías docentes principales, así como en puestos de dirección en los diferentes niveles.

El camino en la equidad de género en el proceso de internacionalización del MES y en la UC es también una suma de esfuerzo y acciones a nivel institucional. La claridad y la transparencia a la hora del proceso de selección es un factor de suma importancia para el logro de la excelencia.

Nuestro centro fue fundado el 6 de noviembre de 1967, siendo la primera creada tras el triunfo de la Revolución Cubana. Con estudios iniciales de Ingeniería Agrónoma y Pedagogía.

La UC comenzó el Milenio con un claustro 385 profesores con las siguientes categorías docentes:

Tabla No. 1 Relación de las Categorías Docentes. Año 2000

 

Cantidades

Categorías Docentes

Mujeres

Hombres

Total

Profesor Titular

6

17

23

Profesor Auxiliar

27

45

72

Asistente

99

97

196

Instructor

42

52

94

 

Se contaba en el año 2000 con 48 Doctores, de ellos, 10 mujeres y 38 hombres y con 81 Máster: 47 mujeres y 34 hombres. En la actualidad, nuestro centro cuenta con un claustro de 1687 profesores, distribuidos en 10 Facultades y 53 Carreras.

A continuación, relacionamos la cantidad de docentes por categorías docentes y científicas en 2016.

 

Tabla No. 2 Relación de las Categorías Docentes. Año 2016

 

Cantidades

Categorías Docentes

Mujeres

Hombres

Total

Profesor Titular

78

108

186

Profesor Auxiliar

245

221

466

Asistente

322

231

553

Instructor

128

108

236

 

En la actualidad la institución cuenta con 221 Doctores (92 mujeres y 129 hombres). 908 Masters (510 mujeres y 398 hombres).

Nuestras académicas también se encuentran presentes en las actividades vinculadas a la Ciencia, la Técnica y la Innovación (CTI), constituyen un eslabón esencial en la búsqueda de la eficacia de los Centros de Educación Superior. Ante los retos que suponen la realidad económica del país y el rol de la ciencia que se genera en las universidades cubanas, hoy es una necesidad alcanzar resultados de I+D+i que aporten al desarrollo económico y social.

Según Hernández R, (1998). El desarrollo de la Educación Superior en Cuba ha estado estrechamente vinculado a la cooperación en relaciones internacionales y cooperación internacional. La internacionalización de la Educación Superior refleja la naturaleza universal del aprendizaje e investigación. Se ha reforzado con las actuales políticas y procesos de integración económica, así como también con la necesidad cada vez mayor de entendimiento intercultural. El creciente número de estudiantes, profesores e investigadores trabajando, viviendo e interactuando dentro de un contexto internacional testimonian esta tendencia.

La internacionalización de la educación superior es un proceso que permite a las universidades integrar una dimensión global a sus tareas de enseñar, investigar y ofrecer servicios de extensión y educación continua; así como el desarrollo e implementación de políticas y programas Así, estas instituciones buscan relacionarse con sus similares en otros países para debatir y consolidar una integración que, sin perder la identidad nacional, posibilite la unificación de criterios y forme profesionales con perfil internacional.

Este proceso constituye una herramienta importante en la conformación de estrategias de desarrollo de la Educación Superior y particularmente en la UC.  Sin la internacionalización no es posible generar nuevos conocimientos y nuevas respuestas a los retos actuales de sostenibilidad. El papel de la internacionalización resulta indispensable para garantizar un desarrollo sostenible con el objetivo de contribuir a conformar un mundo más seguro equitativo y próspero.

En la UC se ha trabajado por lograr un mayor nivel de desarrollo de las diferentes dimensiones del proceso de internacionalización y de esta forma alcanzar los objetivos deseados; para ello es necesario que los procesos de selección sean exhaustivos, teniendo en cuenta tanto la responsabilidad internacional como la igualdad de género.

El proceso de internacionalización en nuestra institución está conformado por tres dimensiones (Dimensión de Cooperación Gubernamental, la Dimensión de Cooptación Académica Cultural y la Dimensión de Cooperación Comercial que agrupan sus correspondientes componentes.

A continuación, se detalla la participación que ha tenido la mujer académica en nuestra institución, teniendo en cuenta algunos componentes del proceso de internacionalización, llevado a cabo durante el período del 2000 al 2016.

Durante el periodo de análisis, se puede observar la tendencia de la mujer académica a mantener su participación estable en todos estos años y en casos muy puntuales su participación ha sido superior al 50% (solo en tres años de los dieciséis analizados).

 

Gráfico No.1. Académicas en el proceso de internacionalización (2000-2016).

 

En el año 2000 como parte del proceso de internacionalización, en la movilidad del profesorado se contó con la participación de 51, de ellos 49% profesoras (8 con título de Doctor y 8 con título de Máster) y 51% profesores.

En el año 2016 participaron en el proceso 106, de ellos 44% profesoras (31, con título de Doctor y 16 con título de Máster) y 56% profesores.

Con vistas a evaluar el grado de participación de las académicas en el proceso de internacionalización en nuestra institución, se toman como referencia algunas cifras que ilustran los resultados comparativos obtenidos entre el año 2000 con el año 2016.

-Dimensión de Cooperación Gubernamental

En el año 2000 esta dimensión no contaba con el componente de Misión Oficial. A partir del 2007 han prestado servicios por este componente 213 profesoras y 52 por el de Colaboración Internacionalista.

-Dimensión de Cooperación Académica Cultural

 En el período estudiado han participado por los componentes de Colaboración, Evento y Becas 387 académicas. Los gráficos No. 2 y No. 3, muestran el comportamiento en los años 2000 y 2016.

Relación de salidas de profesoras según sus componentes en los años (2000 y 2016)

 

Gráfico No. 2 Relación de salidas de profesoras según sus componentes en el Año 2000

 

 

Gráfico No. 3 Relación de salidas de profesoras según sus componentes en el Año 2016

 

-Dimensión de Cooperación Comercial

Se selecciona para su estudio el componente de Profesor Invitado, hoy nombrado Asistencia Técnica Exportada. En el año 2000 un total de 13 profesoras prestaron este servicio, si lo comparamos con el 2016 observamos un aumento significativo. Hasta el cierre del año un total de 376 profesoras han prestado el servicio en 10 países destacándose México, República Dominicana y Ecuador.

De manera general, en los resultados obtenidos a través de las dimensiones y componentes del proceso de internacionalización, se observa no solo la calidad de la actividad o servicio de las académicas sino, una tendencia a la equidad de género.

La participación de la mujer académica de nuestra Universidad ha demostrado ser un pilar extraordinariamente importante en este proceso por los logros que hoy ostentamos. Su presencia se observa en 28   países, donde el 32 % corresponden al primer mundo. En el período estudiado han participado por las diferentes dimensiones y componentes del proceso de internacionalización 1068 profesoras. Los países de mayor presencia fueron México, Venezuela, República Dominicana, Ecuador y Angola. Aunque consideramos es necesario continuar la investigación, en la que se profundice en determinar posibles causas que obstaculizan una mayor participación en este proceso.

Ha sido una excelente oportunidad contemplada en el proceso de internacionalización donde nuestras académicas han sabido aprovechar las bondades del proceso en el intercambio de conocimientos, para aprender idiomas, conocer otras culturas, para enfrentarse a otras formas de pensar, de trabajar y de prepararse para una vida profesional y personal donde lo intelectual ya no sea una opción sino una realidad.

Es evidente que una oferta atractiva y de calidad, y una investigación puntera son los elementos esenciales para proyectar imagen y generar prestigio.

Trasmitir a la comunidad universitaria y a la sociedad una imagen de la universidad comprometida con el principio de equidad de género es una de las metas que tiene la institución para el 2020.

El acceso equitativo de las mujeres al control de los recursos no sólo mejora la vida de individuos, familias y naciones, sino que ayuda a asegurar la sostenibilidad ambiental, así como empoderarlas resulta clave para construir el futuro que queremos, pues ellas son centrales en hacer una estrategia triple ganadora para el desarrollo sostenible: crecimiento económico, desarrollo social y sostenibilidad ambiental, fueron aspectos suscritos por la ONU y recordados por Álvarez en su disertación. (Fariñas, (2017).

 

Conclusiones

1. Este trabajo es el resultado de una segunda investigación desarrollada sobre participación de las mujeres académicas en el proceso de internacionalización que se desarrolla en la Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz".

2. Se pudo constatar que para las mujeres académicas la vida profesional es altamente significativa y constituye una fuente de gran satisfacción, siendo uno de los objetivos centrales en sus vidas que se expresan en sólidos proyectos de superación y enriquecimiento profesional.

3. La incorporación femenina en el proceso de internacionalización en nuestra institución responde a una necesidad económica y social con vista a promover la equidad de género en la cooperación y solidaridad entre las instituciones de Educación Superior a nivel internacional.

Bibliografía - Bibliography

Agenda 2030 para el desarrollo sostenible/. Retrieved from [en línea]. [Consulta: 8 de enero de 2017] http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/.

Álvarez, L. (2009). Conferencia por el Día Internacional de la Mujer. La Habana, Cuba.

Álvarez, M. (2017). Centro de estudios de la Mujer. Impactos en sus resultados Evento Pedagogía. La Habana, Cuba.

Araya, S. (2001), La equidad de género en la educación. Revista la Ventana. No. 13. Documento digital. [en línea]. [Consulta: 20 de enero de 2017] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5202171.pdf

Fariñas, H. Educación y mujer: una historia común de igualdad. http://www.mujeres.co.cu/art.php. [en línea] [Consulta: 10 de febrero de 2017]. http://www.mujeres.co.cu/art.php

Flecha, C. y Palermo A. (Coods.) (2008), Mujeres y Universidades en España y América Latina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

García de L., M. Antonia y García de C. (2001). Las académicas, Profesorado universitario y género. Madrid, España. Instituto de la Mujer

González, M y Fernández A. (2017) Panel: Mujeres creadoras, innovadoras, maestras y científicas: sin ellas, no hay sostenibilidad posible. Evento Pedagogía.

González, M. (2005). Donde habitan huellas de mujer. Revista Mujeres. Ciudad de la Habana. No.1.

Gross, E. (1995)."¿Qué es la teoría feminista?”, Revista: Debate Feminista, Año 2006, vol. XII, México.

Hernández, R, et al. Internacionalización de la Educación Superior en la Red de Centros Adscrito al Ministerio de Educación Superior de Cuba. TALLER DE INTERNACIONALIZACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR III” UNIVERSIDAD 2006” MINISTERIO EDUCACIÓN SUPERIOR.

Hernández, R. et al. (1998). Cooperación internacional en la educación superior cubana. La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Tomo I. Colecciones Respuestas. Ediciones CRESALC, UNESCO.

Informe del Departamento de Recursos Humanos, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. 2016

Informe Dirección de Relaciones Internacionales, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. 2016

Jaramillo, I, et al. La dimensión internacional. EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Edit. Hans de Wit, Capitulo 1. Un modelo de Internacionalización: Respuestas a Nuevas Realidades y Retos.

Morales P. y Aday J. Una mirada de género a la ciencia y la tecnología, en Contribuciones a las Ciencias Sociales [en línea]. [Consulta: 11 de enero de 2017], www.eumed.net/rev/cccss/13/.

Palomar C. (2004). La incorporación de la perspectiva de género en la Universidad de Guadalajara. México.

UNESCO: mujer, ciencia y tecnología para América Latina. Entrevista a la Ministra Rosa Elena Simeón Negrín como parte de la investigación multifocal de la cátedra regional. Ciudad de la Habana, Cuba. Volumen 9. No.2 [en línea]. [Consulta: 20 de enero de 2017], http://resultados.redciencia.cu/rosaelena/art5.php.

X Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2016”. [en línea]. [Consulta: 6 de enero de 2017] http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/02/15/inauguran-en-la-habana-x-congreso-internacional-de-educacion-superior-universidad-2016/#.WKSRjxCCHcs.


Google Scholar Index

Article

Las académicas en el proceso de internacionalización de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

Publisher:

Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA


Version of Record - VoR

Journal: Técnica Administrativa

Volume: 18, Number: 3, Order: 2; [ISSUE:79]

Date of publisher: 2019-07-15

URL: www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=180302

License: Atribución 4.0 - Internacional (CC BY 4.0)

© Ciencia y Técnica Administrativa

Registro ISSN:1666-1680


Cita del artículo

Delgado Crespo, Iliana Milagros; ; (2019). Las académicas en el proceso de internacionalización de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Técnica Administrativa. 18(3), 2. http://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=180302


Compartir en redes sociales

Facebook / Twitter /


To send article, send it to the email: editorialcyta@gmail.com

Identify it, in the subject field, with the word: Article

In the body of the email, indicate the following information for each of the authors, name to be quoted, filiation, and email


Técnica Administrativa se encuentra indexada en los siguientes directorios de publicaciones científicas: Scholar Google, DIALNET, ZDB, LATINDEX, WorldCat, Crossref, REBIUN, PURL, Ágora, Miar, BINPAR,entre otros.