Se presenta cómo una biblioteca que ha sido automatizada está siendo transformada e implementando bibliotecas digitales, bajo el concepto general de recopilar, almacenar y organizar información de manera digital, para poder realizar búsquedas, recuperaciones y procesamientos por medio de las redes de cómputo; todo bajo un ambiente sencillo para el usuario y tomando en cuenta factores fundamentales como la presentación y la representación de la información, los mecanismos de almacenamiento y recuperación, la interacción humano-computadora y la plataforma tecnológica.
Abstract
It is presented how a library that has been automated is being transformed and implementing digital libraries, under the general concept of gathering, to store and to organize information in a digital way, to be able to carry out searches, recoveries and prosecutions by means of the computation nets; all first floor a simple atmosphere for the user and taking into account fundamental factors as the presentation and the representation of the information, the storage mechanisms and recovery, the interaction human-computer and the technological platform.
Borches, Patricia R.; ; (2002). Retos en la gestión bibliotecológica. Técnica Administrativa.01(6), 2. https://www.cyta.com.ar/ta0106/v01-06art02/v01-06art02.htm
Revisión Académica y Curación Abierta – CyTA + ChatGPT (OpenAI)
Protocolo de Revisión y Curación
Primera instancia: Curación académica realizada por CyTA, según criterios de integridad científica, semántica y estructura académica (disponible a partir de 2024/07).
Segunda instancia: Curación asistida por inteligencia artificial (ChatGPT, desarrollada por OpenAI), mediante prompts especializados diseñados por CyTA (disponible a partir de 2001/09).
Este protocolo implementa un modelo de revisión abierta, responsable y trazable, centrado en la formación, la transparencia y la accesibilidad del conocimiento.
Este artículo ha sido curado con inteligencia artificial y marcado con metadatos semánticos en formato RDFa, RDF/XML y JSON-LD.
Más información en: https://www.cyta.com.ar/cybercyta/
Artículo original: https://www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=010602