Research article

Ficha del Artículo [=]

Compartir [=]<:

Cambio tecnológico, el instrumento ideal
para el aprendizaje y los procesos administrativos


Del Castillo Lozano, Julio
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena.
Santa Marta, Magdalena, Colombia.
juliusrafa@hotmail.com

 

Resumen

El propósito de este artículo es presentar los resultados de la investigación realizada al proceso de cambio tecnológico en el sistema de gestión educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la sub-sede Ciénaga (Colombia). La misma se desarrolla bajo una metodología de tipo descriptiva de campo, con un diseño no experimental, transaccional, una población total de 360 informantes por lo que se realizó una muestra lo cual redujo los informantes a 130, usando un muestreo probabilístico estratificado. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de alternativas de respuestas dicotómicas cerradas es decir, “si y no”. Se utilizó la estadística descriptiva con valores de frecuencia absoluta y relativa, y las medidas de tendencia central; media o promedio. Sobre la base de un diseño de tecnologías de información y comunicación se dio la disposición de una infraestructura de operaciones, que soporte la ejecución del sistema de gestión educativa. Se concluyó que la sede Ciénaga debía implementar el manejo de un software de administración educativa a través de una estructura organizativa adaptada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para cumplir con las políticas del SENA, a nivel nacional, y mejorar la experticia en el manejo de la gestión docente y administrativa.

Palabras Clave:

Cambio Tecnológico, gestión educativa, Tecnologías de la Información


Technological change, the ideal instrument
for learning and administrative processes

Abstract

This article present the results of the research carried out to the process of technological change in the educational management system of the Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) of the Ciénaga office (Colombia). It was developed under a descriptive field methodology, with a non-experimental, transactional design, a total population of 360 informants, so a sample was made which reduced the informants to 130, using a stratified probabilistic sampling. The instrument of data collection was a questionnaire of alternatives of closed dichotomous answers ie "yes and no". Descriptive statistics were used with values of absolute and relative frequency, and measures of central tendency: average. Based on a design of information and communication technologies, an operational infrastructure was provided that supports the implementation of the educational management system. It was concluded that the Ciénaga office had to implement the management of educational administration software through an organizational structure adapted to Information and Communication Technologies (ICT), in order to comply with SENA policies at the national level and to improve The expertise in the management of teaching and administrative management.


Key-words:

Technological change , educational management , Information and Communication Technologies

 

Introducción

En el mundo globalizado en el que estamos; los ambientes de estudio y trabajo cada vez son mucho más diversos y se podría decir que quien no apropia los cambios de la tecnología queda obsoleto; es así como se puede estudiar con un tutor en cualquier parte del mundo o tener una junta directiva con los diferentes directivos de sucursales de una compañía en cualquier parte del planeta donde esté presente su actividad comercial. El presente artículo se desprende del estudio realizado al cambio tecnológico y organizacional en los sistemas de gestión educativa realizado al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) subsede Ciénaga en el departamento del Magdalena; Colombia. Para lograr la vinculación de la comunidad objeto del estudio fue preciso sensibilizarlos para que lograran abandonar las ideas tradicionales de la enseñanza y vincular los conceptos de gestión del conocimiento en los cambios tecnológicos dentro de las instituciones educativas, de formación, y capacitación, ya que aún permanece el paradigma educativo de la era industrial, en muchas de ellas, y no han adoptado los conceptos básicos que exige la globalización por medio de las TIC`S.

A continuación se mostrarán los resultados obtenidos de la investigación de campo, con la cual se buscó dar respuesta a las interrogantes planteadas para el análisis del cambio tecnológico en el proceso de implementación de un sistema de gestión educativa articulado al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en una de sus sub-sedes, específicamente del municipio Ciénaga de la República de Colombia. En función de ello se establecieron unos objetivos específicos como lo fueron: Caracterizar las tecnologías de información y comunicación requeridas para el diseño del sistema de gestión educativa; Identificar los componentes organizacionales implicados en la ejecución de este sistema de gestión educativa e Implementar una plataforma tecnológica de información y comunicación que interconectara el sistema de gestión educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje en la sub-sede Ciénaga, que fue la población sobre la cual se midió el impacto de la tecnología educativa.

Por último se busca dejar una herramienta de utilidad en cuanto a la importancia que tiene analizar el cambio tecnológico para la gestión de la educación, vista como sistema integrado entre los diversos componentes que aportan elementos indisociables para la generación de conocimiento eficaz haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación, teniendo en cuenta que aún hoy se observan muchos paradigmas en la educación los cuales no permiten lograr las ventajas competitivas del cambio tecnológico a través de los diferentes procesos que permiten ser mejorados mediante la tecnología para un cambio positivo no solo en el ámbito educativo si no gerencial, el cual puede aplicarse a cualquier empresa.

Materiales y Métodos

Este artículo es producto de una investigación del autor; dicha investigación se catalogó como de tipo descriptivo, y de campo. El propósito del investigador era analizar el proceso de cambio tecnológico en los sistemas de gestión educativa aplicada al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la sub-sede Ciénaga, Colombia, en ese sentido, este estudio se tipificó como descriptivo, debido a que se reseñaron diversos aspectos que describen la variable objeto de estudio.

Una vez fue previsto el tipo de estudio que se realizó, se concibió la manera práctica y concreta de responder a las preguntas formuladas en el mismo, es decir, se seleccionó un diseño de investigación y se aplicó al contexto particular del análisis que se realizó.

De acuerdo con la naturaleza de la investigación, esta se definió como no experimental, ya que el propósito fundamental fue describir la incidencia de la variable, dimensiones e indicadores a analizar en su estado natural y la investigación se consideró como transaccional o transversal ya que de acuerdo al tiempo o número de veces en que se obtuvo la información objeto de estudio. La técnica que se utilizó en esta investigación fue la observación directa mediante encuesta, la cual se entiende según, Sierra (2004), como el signo de interrogación de los hechos, estudiando a los sujetos y puede tener lugar mediante cuestionarios o escalas sociométricas.

Cabe destacar que de los tipos de encuestas existentes, se seleccionó para esta investigación como instrumento de medición, el cuestionario (autoaplicado) y para su diseño se tomó en consideración los objetivos, la variable, las dimensiones y sus indicadores, los cuales permitieron el diseño de los ítems. Se tomó en cuenta también la ventaja que éste presenta con respecto a la economía del tiempo para la investigación, además de la rápida tabulación y codificación de las respuestas. Otro aspecto importante a destacar en cuanto al cuestionario es su tipología, conformado por preguntas cerradas dicotómicas: es decir, la respuesta debe limitarse a “sí”, “no”.

Para efecto del estudio la población fue constituida por trescientos sesenta (360) informantes, de los cuales trecientos cuarenta y siete eran aprendices (347), doce (12) instructores y un (1) administrador de la sede, estos eran los usuarios que manejarían el sistema a instalar para la formación y capacitación en diferentes áreas de trabajo.

El tipo de muestras que se utilizo fue finitas las cuales se abordaron de la siguiente manera; Para muestras finitas: (menos de 100.000 unidades) se utiliza la siguiente fórmula:

 

n = ___4 x N x p x q_____
 
e2 (N-1) + 4 x p x q

 

Dónde:

n = es el tamaño de muestra a calcular.
4 = es una constante.
p x q = son las probabilidades de éxito y fracaso con un valor de 50%.
N = población
e2 = error (1 a 10) seleccionado por el investigador = 7%

 

Aplicando la fórmula se obtuvo:

n = __4 x 360 x 50 x 50___ = 130

72 (360-1) + 4 x 50 x 50

La muestra quedó conformada por ciento treinta (130) informantes.

Con respecto a la Confiabilidad, se utilizó el Coeficiente Alfa de Cronbach, el cual según Chávez (2004), se debe aplicar a un instrumento de alternativas de respuestas dicotómicas cerradas, es decir: Sí y No. Este método requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 1. Para esto se aplicó a trece (13) informantes con las mismas características, representado el diez por ciento 10% del total de la muestra seleccionada, y así obtener el nivel de confiabilidad del instrumento, con la aplicación de la ecuación que a continuación se muestra:

Formula:

 

Dónde:

K= Número de Ítems.

Si2= Varianza de los puntajes totales de cada ítem.

St2= Varianza de los puntajes totales.

1= Constante.

 

Sustituyendo los datos recolectados de la prueba piloto, está arrojará el porcentaje de confiabilidad que se muestra a continuación.

 

 

Para el análisis de datos de la investigación se elaboró una tabla de doble entrada para procesar los datos obtenidos en los cuestionarios que se aplicaron, donde en el margen izquierdo se colocó la totalidad de los sujetos encuestados y en el margen superior el número de cada ítem, quedando el resto en hileras o filas disponibles para ubicar las respuestas obtenidas previamente codificadas.
El tratamiento estadístico que se utilizó fue descriptivo, con el fin de dar cumplimiento al objetivo general y los objetivos específicos planteados, a través del cálculo de frecuencias absolutas, relativas y porcentajes. Todos estos cálculos se sustentaron en medida de tendencia central (media). Esto se realizó con la utilización del programa administrativo Microsoft Excel y por ser utilizado éste, se construyeron los baremos de interpretación y así se pudo transformar lo cuantitativo a cualitativo para analizar el proceso de cambio tecnológico en el sistema de gestión educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de la sub-sede Ciénaga (Colombia).

Resultados

A continuación se presenta la interpretación de los resultados, siguiendo el orden establecido en los objetivos específicos del estudio:

1 Tecnologías de información y comunicación para el diseño de los sistemas de gestión educativa:

Para dar inicio a la discusión de los resultados obtenidos a continuación se encuentra los relacionados el objetivo específico asociado con la caracterización de las tecnologías de información y comunicación requeridas para el diseño del sistema de gestión educativa (Tabla 1.), en el cual se operacionalizó con la dimensión de tecnologías de información y comunicación en la construcción del sistema de gestión educativa, a su vez la sub-dimensión redes sociales con sus indicadores de medición como fueron para ésta: facebook, Ning y Elgg. Continuando con la sub-dimensión programas académicos y sus indicadores de medidas como fueron: programas tutoriales, simuladores, constructores, programas herramientas, hipermediales. Y la sub-dimensión tipos de software, con sus respectivos indicadores de medición como fueron: expresiva, investigador, informativo, motivador, instructivo.

 

 

 

Interpretando los resultados del objetivo específico relacionado con la caracterización de las tecnologías de información y comunicación en el diseño del sistema de gestión educativa, podemos observar en la tabla No. 4, que de los informantes encuestados 17 que representa el 13,08% consideró que si cuentan con redes sociales que las conocen y manejan, destacando que la más conocida en Facebook, sin embargo sólo el 49% de los informantes dijo usarla con fines educativos. Por otra parte, y de forma más significativa, la mayoría opinó lo contrario, es decir que 113 sujetos que corresponde al 86,92% manifestaron que no conocen las redes sociales como: Facebook, Ning, y Elgg, por lo que no las ponen en práctica. Asimismo 21 sujeto que es el 16,15% opinó que igualmente si tienen, usan y conocen programas académicos con el uso de las TIC, pero 109 informantes que sería el 83,85% de los encuestados, dijo que no, es decir la mayoría estuvo de acuerdo con que no cuentan, no conocen, ni usan programas académicos con el uso de las TIC, tales como: programas tutoriales, simuladores, constructores, programas herramientas e hipermediales.

Para finalizar con la interpretación de la dimensión antes mencionada, 26 de los sujetos encuestados que sería el 20% manifestó que si conocen y ponen en práctica algún tipo de software, pero la mayoría es decir 104 de la muestra seleccionada como informantes de interés que representan el 80% manifestó que no conocen ni usan los tipos de software, tales como: expresivos, investigador, informativo, motivador e instructivo. Es por ello que al referirnos al total de la dimensión se puede observar que 21 sujeto que es el 16,41% dijo que si conocen las redes sociales, los programas académicos con TIC y los tipos de software, pero la mayoría es decir, 109 encuestados que sería el 83,59%, opinó lo contrario, que no conocen ni cuentan con dichas herramientas para su formación de conocimiento y puesta en práctica.

2 Componentes organizacionales para la ejecución de los sistemas de gestión educativa

Continuando con la interpretacion de los resultados obtenidos a continuación se encuentra los relacionados con el segundo objetivo especifico asociado con identificar los componentes organizacionales del sistema de gestión educativa aplicables al Servicio Nacional de Aprendizaje. Y el cual se operacionalizó con la dimensión de componentes del sistema de gestión educativa (Tabla 2.), a su vez la sub-dimensión soportes administrativo, con sus indicadores de medición como fueron para esta: profesionales administrando el sistema, diseñadores y secuencia del intercambio; la sub-dimensión soportes tecnológico, con sus indicadores: interacciones ingenieros-sistema, ingenieros disponibles a interactuar y solicitudes de servicios para atención. Continuando con la sub-dimensión soporte docente, con sus indicadores: instructores profesionales, instructores no profesionales y secuencia del intercambio. Por último, la sub-dimensión participantes, con sus respectivos indicadores de medición como fueron aprendices, instructores y administrativos.

 

 

Al analizar la tabla 2, relacionada con la dimensión procesos del sistema de gestión educativa, se pudo evidenciar que 35 informantes que representan el 26% manifestaron que si hay soportes administrativos, tecnológicos, docentes y participantes para que se ponga en uso o practica el proceso de enseñanza bajo la modalidad a distancia, ya que con esa plataforma se aprovecharía al máximo el uso de las tecnologías y todas las bondades que ella ofrece, por su parte 104 encuestados que sería el 79,62% opinaron que no están en práctica dichas herramientas por lo que se requiere de la instalación del sistema de gestión educativa. Asimismo la media aritmética se ubicó en 1,80 considerándose muy presente según baremo de interpretación.

3 Cambio Tecnológico en los sistema de gestión educativa

 

 

Para finalizar el análisis con la tabla 3, referente a la variable cambio tecnológico en los sistema de gestión educativa, conformados por las dimensiones: TIC en diseño construcción de sistema de gestión educativa y componentes organizacionales del sistema de gestión educativa, se pudo evidenciar que 23 sujetos que representa el 18,08% consideró que si se ha dado cambio tecnológico, pero la mayoría, es decir, 107 informantes que sería el 81,92% opinó que no se ha dado cambio tecnológico alguno en el Servicio Nacional de Aprendizaje de la sub-sede Ciénaga.

Discusión

Los resultados obtenidos en relación a la sub-dimensión redes sociales donde se evidenció, de forma muy presente, que son de utilidad las redes sociales para la formación bajo la modalidad a distancia, resultados estos que coinciden con lo planteado por Prato (2010), al expresar que las redes sociales, muy especialmente algunas como Facebook, Ning o Elgg, permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número de alumnos y profesores.

También en relación los programas académicos con el uso de las TIC, que la mayoría consideró que no conocen programas académicos, esto difiere con lo planteado por Prato (2010), por citar algún ejemplo de red social destacaremos Egg. Facebook y Ning. Cada una de estas redes tiene un perfil básico de usuario y es que, a pesar de la globalidad del entorno de la red de redes en el que nos movemos, siempre hay preferencias geográficas para usar una u otra herramienta. También Ceja (2000) expone que “son aquellos programas creados con la finalidad específica de ser utilizados como medios didácticos; es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tanto en su modalidad tradicional presencial, como en la flexible y a distancia”.

En relación a los tipos de software donde la mayoría consideró que no conocen los software educativos suficientes por para usarlo como herramientas, esto difiere a lo planteado por Marqués (1995), los software educativos se clasifican en los siguientes tipos según su propósito y que estos pueden ser programas tutoriales, simuladores, constructores, programas herramienta, hipermediales, asimismo están determinados por la forma de uso de cada facilitador, ya sea expresiva, para investigar, para informar, para motivar, evaluar e innovar

Los resultados obtenidos en este objetivo específico caracterizar las TIC en el diseño del sistema de gestión educativa en el SENA sub-sede Ciénaga, se consideran que es de vital importancia el papel que juegan las TIC en dicho sistema pues se podrían beneficiar haciendo uso de las ventajas que ofrecen y como herramienta se encuentra la implementación de las TIC en todo proceso de cambio tecnológico en este caso en el sistema de gestión educativa, debido a que los resultados fueron considerados muy presentes, lo que deja de manifiesto la necesidad que justifica la implementación de algún sistema con soporte administrativo, tecnológico, docente y participantes, considerando las redes sociales. Guardando concordancia con los planteamientos de Pérez (2010, p. 119), cuando expresa que “las nuevas tecnologías de carácter revolucionario abren oportunidades inéditas para aprender y alcanzar el desarrollo. La interacción de los cambios tecnológicos continuos y discontinuos explica por qué y cómo varían las oportunidades de desarrollo con el tiempo”.

En relación al objetivo específico relacionado con identificar los componentes organizacionales del sistema de gestión educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje. Y el cual comprende la dimensión de componentes organizacionales del sistema de gestión educativa, a su vez la sub-dimensión soportes administrativos con sus indicadores de medición como fueron para esta: profesionales administrando, diseñadores y secuencia del intercambio al sistema, los cuales comprende la dirección, docencia, diseñador didáctico; soportes de comunicación; tutoría, que resultó que no está presente en la institución eso debido a que no cuentan con el programa de formación bajo esa modalidad, dejando ver que es de gran importancia, pues coincide con lo planteado por Hernández (2003), cuando expresa que la institución a crearse o reorganizarse debe agrupar a los expertos en áreas que les permita desarrollar sus funciones entre las cuales, destacamos las de soporte administrativo, entre las antes nombradas.

Continuando así con la discusión, en relación a la sub-dimensión soportes tecnológico y docente, con sus indicadores: interacciones ingenieros-sistema, ingenieros disponibles a interactuar y solicitudes de servicios para atención, e instructores profesionales, instructores no profesionales y secuencia del intercambio respectivamente. Donde se encontraron los resultados que complementa la medición del presente objetivo específico, el cual fue que en gran porcentaje fue considerado muy presente en la importancia del soporte tecnológico para el proceso de formación bajo la modalidad a distancia y esto coincide con lo planteado por Hernández (2003), cuando expone que la institución a crearse o reorganizarse debe agrupar a los expertos en áreas que les permita desarrollar sus funciones entre las cuales, destacamos entre otras el factor soporte tecnológico y docente. Por último la sub-dimensión participante, con sus respectivos indicadores de medición como fueron: aprendices, instructores y administrativos, donde los resultados fueron de gran interés en que se pongan en práctica dicho sistema. Así mismo Hernández (2003) los incluye en las clasificaciones administrativas u organizacionales, tecnologías, docentes y estudiantes o participantes.

Conclusiones

Las redes sociales posibilitan el acceso a diseños de sistemas de gestión educativa mediadores de procesos tecnológicos para el manejo de información eficaz y comunicación de alto impacto en la que todos los educandos pueden ser autónomos y cooperadores en espacios de interacción. Sin embargo, a la fecha del estudio, los operarios actuales de la Sede Ciénaga no manejaban estos recursos, según quedó evidenciado.

Los programas académicos de la Sede Ciénaga, no estaban diseñados en concordancia con las expectativas actuales del SENA. Sin embargo, los resultados obtenidos de la investigación de campo fueron alentadores en favor de generar nuevas actitudes transformadoras entre los operarios para que estas cibertendencias puedan dinamizarse, por lo cual fue más fácil llevar a cabo el cambio tecnológico.

Ya que era nulo el uso de software educativo a distancia, fue viable la adaptación al cambio, pues no se ubicaron habilidades contrarias entre los agentes de la Sede Ciénaga que pudieran obstaculizar o generar resistencia al cambio hacia la implantación de un nuevo sistema de gestión educativo. Por el contrario, entre los encuestado fue favorable la apertura a estas exigencias mundiales.

Sobre la base de un diseño de tecnologías de información y comunicación están la necesaria disposición de una infraestructura de operaciones, que dé soporte la ejecución del sistema de gestión educativa. En tal sentido, el SENA, a nivel nacional, alberga una experticia en el manejo de plataformas de gestión educativa, que se implementaron en su Sede Ciénaga pues su estructura organizativa era tradicional y no contaba con los operarios adecuados.

Bibliografía

BERUMEN, Sergio Alejandro. (2008). Cambio tecnológico e innovación en las empresas. ESIC Editorial, España

BUENO, E. (1999). Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid: Club Intelect.

CEJA, M. (2000). Desarrollo de software educativo. Revista Tecnológica Educativa. Barcelona. España.

CHÁVEZ, Nilda. (2007). Introducción a la investigación Educativa. Maracaibo. Venezuela Editorial La Columna. 3ra. Edición.

DEL CASTILLO, J. Cambio tecnológico en el sistema de gestión educativa del servicio nacional de aprendizaje (SENA) de la sub-sede Ciénaga (Colombia). Tesis de maestría inédita, Universidad de Zulia, 2015.

HERNÁNDEZ, M.L. CORICA, J.L. (2003) Características de la Educación a Distancia. Curso de formación de tutores en Educación a Distancia. Argentina. Material disponible por cortesía del Programa de Educación a Distancia de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina

HURTADO DE BARRERA, Jacqueline (2009). Metodología de la Investigación Holística. Fundación SYPAL. Caracas-Venezuela

LOBO M., Antonio Ramón (2009). La Gestión Educativa a Distancia desde la perspectiva de la virtualidad. Universidad Nacional Abierta (UNA) Investig@ción, Vol. I, N° 2, 2009

MALBERNAT, Lucía Rosario (2008). Cambios institucionales para una nueva enseñanza en educación superior. Grupo de I+D “Comunidades virtuales” de la Universidad CAECE, Mar del Plata (Argentina) Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12, 2 (2008). http://www.ugr.es/local/recfpro/rev122COL2.pdf

MARQUÉS, Graells (1995). Software Educativo: guía y uso, metodología de diseño. Barcelona: Editorial Estel.

PÉREZ, Carlota (2010). Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil. Revista de la CEPAL. Número 75. Chile: Cepal.

PRATO, Laura Beatriz (2010). Utilización de la Web 2.0 para aplicaciones educativas en la U.N.V.M. 1era Edición. Villa María Eduvim

SIERRA BRAVO, Restituto. (2004). Técnicas de Investigación Social. Editorial Paraninfo. Madrid.

URL: www.cyta.com.ar/ta1701/v17n1a4.htm

Revista: Técnica Administrativa - ISSN 1666-1680

Editoriol: Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA

email: cyta@cyta.com.ar

Recibido el: 06-06-2017; Aprobado el:20-09-2017

Volumen:17

Número:1

ISSUE:73

Buenos Aires, 15-01-2018

Ver Ficha:[Artículo]


Ver Ficha Autor/a:

[Del Castillo Lozano, Julio ]

Traducir el artículo:[Translate]

[=]<: Recomendar el artículo por: Correo / facebook / Twitter / Google+ / WhatsApp / Linkedin /