Research article

Ficha del Artículo [=]

Compartir (Ô_Ô)

La visión de futuro del proceso de formación
 del profesional universitario,
 desde un enfoque prospectivo


Palacios Hidalgo, Ángela
Profesor Titular, Doctor en Ciencias.
Centro de estudios de dirección empresarial y territorial.
 Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba
angela.palacios@reduc.edu.cu


Sebrango Martínez, Marina
Profesor auxiliar, Máster en Ciencias.
Centro de estudios de dirección empresarial y territorial.
Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba
marina.sebrango@reduc.edu.cu


Cancio Rivera, Nersy
Profesor Instructor, Máster en Ciencias.
 Centro de estudios de dirección empresarial y territorial.
 Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba
nersy.cancio@reduc.edu.cu

 

Resumen

El objetivo del presente artículo es presentar las experiencias en la definición de opciones estratégicas para el proceso de formación del profesional en la universidad de Camagüey, Cuba, desde un enfoque prospectivo de la planeación. El método de investigación desarrollado fue de investigación – acción. En el análisis de aplicó el método de expertos y éstos trabajaron bajo la dirección de los autores aplicando técnicas de dinámica de grupos. Se argumenta la necesidad y posibilidad de aportar opciones estratégicas de futuro bajo un enfoque de planeación prospectiva en la educación superior, el trabajo aporta un procedimiento de elaboración de escenarios que puede ser aplicado en otras instituciones de la educación superior.


Palabras Clave: prospectiva estratégica, escenarios de la educación superior, proceso de formación del profesional

 

The vision of the training process of university professional

Abstract

The objective of this article is to present the experiences in the definition of strategic options for the process of formation of the professional in the University of Camagüey, Cuba, from a prospective approach of planning. The research method developed was of research - action. In the analysis of applied the method of experts and they worked under the direction of the authors applying techniques of group dynamics.


Key-words: prospective strategy, scenarios of higher education, formation process of the professional

 

Introducción

En la contemporaneidad se impone dirigir el esfuerzo de los colectivos humanos y los recursos a obtener los resultados requeridos, conocer la probabilidad de ocurrencia de los eventos futuros del entorno organizacional desde distintas perspectivas como base para la toma de decisiones que guiarán el tránsito del presente al futuro. Las estrategias que se formulen deben ser el resultado de análisis prospectivo, que parte de definir las aspiraciones de futuro para planificar el presente de acuerdo a la probable evolución de los acontecimientos del entorno (escenarios).
El actual siglo XXI se proyecta como un tiempo de grandes cambios en todos los ámbitos de la vida social y particularmente de la educación superior. Hoy más que nunca, se reclama a la Educación Superior que asuma su papel de líder de los cambios esenciales de la sociedad. Sin embargo, el entorno externo no se perfila nada fácil en sus retos y en la disponibilidad de recursos de inversión.

La universidad cubana actual enfrenta tres grandes retos: participar de forma dinámica y creadora en las transformaciones que están ocurriendo en la sociedad cubana desde todos los ámbitos; preparar a los profesionales y futuros líderes de la nación con una fuerte competencia profesional y un profundo compromiso social que garantice la continuidad y construcción del modelo político y social de la Nación Cubana que nos legaron nuestros próceres; así como garantizar hacia adentro de sus ¨muros¨ la mejora contínua de los procesos que garanticen resultados pertinentes y de calidad.

Para cumplir con lo anterior se precisa una actitud proactiva de los directivos universitarios, que ofrezcan soluciones a los problemas del presente bajo los requerimientos de un futuro que garantice, en metas claras y compartidas, el cumplimiento de la misión de la universidad cubana.
Desde hace ya unos años los directivos universitarios trabajan con enfoque estratégico la toma de decisiones a futuro de la institución. Sin embargo estas estrategias han estado signadas por un enfoque de planeación desde la proyección y la adaptabilidad a los cambios del entorno. La sociedad le exige a la universidad anticipación en el tiempo presente con opciones estratégicas que permitan construir el futuro deseado en medio de un escenario probabilístico y cambiante. Es esta la esencia del enfoque prospectivo en la planeación estratégica.

Particularmente la universidad de Camagüey no está ajena a lo señalado anteriormente. Es ésta una universidad que forma y supera profesionales para la región centro oriental del país en el ámbito de las ciencias técnicas, agropecuarias, naturales, económicas y humanísticas con un alto compromiso social y una vocación de participar activamente en el desarrollo del territorio, a través de los procesos de investigación y extensión universitaria. El desarrollo futuro de la universidad de Camagüey está motivado por los resultados del VI Congreso del Partido y de la Conferencia Nacional del PCC que definieron los Objetivos y los Lineamientos para el desarrollo económico y social del país. Esta universidad es heredera directa de las aspiraciones de la Reforma Universitaria al ser la primera que surge producto de la voluntad política del estado cubano para hacer realidad la construcción de una sociedad basada en el ideario martiano.

Nuestro escenario de trabajo presenta retos ideológicos, sociales, económicos y tecnológicos. Desde el punto de vista ideológico: la respuesta ante el injusto y prolongado bloqueo económico, la creciente actividad de subversión ideológica orientada a las universidades, el aliento a la deserción de los profesionales, la formación de valores y el enfrentamiento a la corrupción. Desde el punto de vista social: la demanda insatisfecha de graduados de las ciencias agropecuarias y pedagógicas. Desde el punto de vista económico: las consecuencias de la crisis económica financiera, la situación económica interna, la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del PCC. Desde el punto de vista tecnológico: la informatización de la sociedad; la velocidad de los cambios tecnológicos que provocan cambios profesionales, en algunos ámbitos radicales; la transformación y en algunos casos el surgimiento de nuevas áreas del conocimiento cuyo desarrollo demandan nuevas profesiones.

Por todo lo anterior la investigación-acción desarrollada fundamentalmente en los años 2012 y 2013, dio respuesta al problema: Cómo  definir las opciones estratégicas que permitan la respuesta de la universidad ante los retos de la formación del profesional? La solución del problema se enfocó desde la hipótesis: Es posible proponer las opciones estratégicas, a través de la elaboración del futuro escenario probable bajo un enfoque prospectivo. Teniendo como objetivo de la investigación: Proponer opciones estratégicas para el logro de la visión 2020 del proceso de formación del profesional con enfoque de planeación prospectiva. 

El objetivo del presente artículo es presentar las experiencias en la definición de opciones estratégicas para el proceso de formación del profesional de grado en la universidad de Camagüey, Cuba, desde un enfoque prospectivo de la planeación.

Desarrollo

El trabajo fue organizado en cinco fases y una preliminar que serán explicadas más adelante. En el desarrollo de la investigación se trabajó con un grupo de expertos realizando los análisis con procedimientos de dinámica de grupos, teniendo  en cuenta que éstos se encuentran en una doble condición: expertos-analistas y responsables de la implementación. La metodología consultada (1) nos permite la definición del escenario básico (más probable), del mejor caso (optimista, deseado) y del peor caso (pesimista, no deseado); en este trabajo se presentará solamente el más probable, aunque en la práctica investigativa se trabajaron los tres.
Caracterización del grupo de expertos: Se trabajó con el 100% de los especialistas encargados de gestionar el proceso de formación a nivel de facultades y Centro: vicerrector docente, metodólogos y vice decanos docentes de las facultades. El grupo contó con 14 personas, de ellos la mayoría son profesores auxiliares y titulares, dos son doctores en ciencias, la experiencia como docente del 71% de los expertos está entre 20 y 40 años y la experiencia promedio en el cargo es de 6 años. pectiva Estratégica de la Universidad de La Habana en  junio del año 1996.

1. Fase preliminar del procedimiento de trabajo del grupo de expertos

El equipo de trabajo compartió información sobre los siguientes aspectos: fundación y principales acontecimientos en la historia de la universidad, estructura de la universidad, estructura de carreras, fecha de inicio de cada una de ellas, modalidades de estudios, principales resultados de satisfacción de los estudiantes, matrícula, egresados, resultados docentes de los últimos tres cursos y estadísticas de estos resultados de los últimos seis años. Como resultado de la dinámica de grupos se obtuvo la visión 2020.

Visión del proceso de formación del profesional para el 2020:

La universidad alcanzará una categoría superior de acreditación por la Junta de Acreditación Nacional (universidad de excelencia). La formación del profesional aportará graduados de las ciencias técnicas, agropecuarias, humanísticas, económicas, naturales y exactas en correspondencia a la demanda del desarrollo económico y social del territorio; graduando profesionales con programas de carreras certificadas por la Junta de Acreditación Nacional (más del 40% alcanzarán la categoría de excelencia), el ingreso se gestiona con criterio de sostenibilidad. La estructura de carreras se completa con especialidades que responden al desarrollo de nuevos sectores de la economía (ejemplo Turismo, Ingeniería Industrial) La eficiencia promedio de las carreras a nivel de CES alcanzará el 60%. El fortalecimiento de la relación con los Órganos de la Administración Central del Estado (OACE), se expresará en el funcionamiento de unidades docentes y en la participación de la comunidad universitaria en la solución de los problemas institucionales y el incremento de proyectos de iniciativa local en los municipios. Los estudiantes y graduados expresarán sus competencias  en la solución de problemas en el ámbito de la profesión aplicando los avances de la ciencia y la tecnología con alto sentido de pertenencia y compromiso social. Las ofertas de posgrado se armonizan con la formación de grado y responden a las demandas de la sociedad y el desarrollo futuro del territorio centro oriental.

2. Fase 1: Análisis de la situación y búsqueda de variables estratégicas

Variables estratégicas: son aquellas fuerzas que facilitan o entorpecen que la organización logre la visión. Si éstas son internas serán fortalezas o debilidades; si son externas serán oportunidades o amenazas.

Se puso a disposición de los expertos para su preparación documentos, informes sobre el análisis de los resultados de las encuestas a estudiantes sobre calidad de la formación de los últimos siete años. De los últimos cinco años: análisis de la estrategia de acreditación de programas de formación, informes de los resultados del proceso de formación y su comparación con los de otros Centros del Ministerio de Educación Superior, informes estadísticos sobre matrícula y sobre resultados docentes abiertos por facultades y carreras, informes sobre la calidad del trabajo metodológico de departamentos y carreras de la universidad, comportamiento del ingreso, comportamiento de los graduados por especialidades. La dinámica de grupo se dividió en dos partes: Establecimiento de los problemas que en el futuro la universidad debe resolver en la formación del profesional; y Establecimiento de las variables estratégicas: fortalezas debilidades, amenazas y oportunidades.

Resultado de la fase 1. Identificación de las variables estratégicas

Oportunidades: La exigencia de soluciones integrales desde las investigaciones a los problemas del entorno. Reanimación de la economía incluido el sector no estatal. Las instituciones y organismos del territorio generan demanda de graduados, particularmente el turismo, la agricultura, la minería, el desarrollo de la industria alimentaria y la educación general.  La política de la dirección de la provincia de estimular las relaciones de los OACE con la universidad, hace que crezca la demanda de éstos por vincular estudiantes a la solución de problemas profesionales. Posibilidad de mejorar el ingreso a la educación superior por la apertura de aulas para la preparación de aspirantes al ingreso en la educación superior y la posibilidad que propicia el MINED de realizar de actividades de orientación vocacional directamente en los preuniversitarios.

Amenazas: Relación inadecuada de algunos organismos con la carreras (probables causas: en ocasiones la demanda para vincular estudiantes es no planificada  y entorpece el proceso docente; no prestan la debida atención al estudiante vinculado; desconocimiento del perfil del graduado de algunas especialidades afectando la vinculación e inclusive la futura ubicación laboral del graduado). Dificultades de la formación precedente al ingreso a la universidad. Bajo estímulo social al graduado de las carreras agropecuarias. Alta remuneración al trabajo no profesional.

Fortalezas: Tendencia a elevar el rigor y calidad del claustro, particularmente la preparación técnica de los más jóvenes. Flexibilidad de planes de estudio que permite contextualizar la formación en correspondencia con las necesidades de los empleadores. Existencia de la estructura docente-metodológica que facilitaría la solución multidisciplinaria de problemas del entorno. Trabajo sistemático y posibilidad de elevar la calidad de la formación como resultado de los procesos de acreditación, la actualización del sistema de medios con el uso de tecnologías informáticas que facilitan las estrategias de aprendizaje. 

Debilidades: Pobre aplicación de resultados de investigaciones y trabajo científico metodológico que respondan a la necesidad de elevar la calidad de la docencia. Baja motivación y sentido de pertenencia de estudiantes con la carrera que estudian. La atención individualizada a los estudiantes no alcanza los niveles necesarios para su transformación. Dificultades con la infraestructura de aulas, mobiliario e insuficiente explotación de laboratorios especializados y de computación. Envejecimiento del claustro e insuficiente formación pedagógica y oficio en algunos claustros de carreras por el alto por ciento de profesores noveles y adiestrados. Poca integración del trabajo de los profesores - investigadores con los Grupos Científicos Estudiantiles (GCE) en las líneas de investigación. Disminución de la satisfacción de los estudiantes con la práctica laboral en los últimos cuatro años.

3. Fase 2: Identificación de las variables claves del sistema y de sus interrelaciones

El grupo de expertos parte de las variables estratégicas y se busca la interrelación entre ellas utilizando una matriz DAFO. El resultado de este momento permite reducir la cantidad de variables internas y externas a un número manejable y de importancia definiendo de esta manera las variables claves. El resultado de la elaboración y análisis de la matriz DAFO se recoge en el anexo 1. Las variables claves las hemos representado en negritas y de ellas dependerá la dinámica de desarrollo del proceso de formación del profesional para alcanzar la visión deseada. Puede parecernos que son numerosas pero al analizarlas nos damos cuenta que entre ellas mismas existe una interrelación de funcionamiento del proceso por lo que decidimos trabajar con esa cantidad. A partir de ahora la elaboración de los escenarios se realiza en función éstas. Estas variables claves son las que deben guiar las decisiones a nivel estratégico en el período 2013-2020.

Resultados de la fase 2

Variables claves: Búsqueda de soluciones integrales desde las investigaciones a los problemas del entorno; reanimación de la economía incluido el sector no estatal; las instituciones y organismos del territorio demandan graduados, particularmente el turismo, la agricultura, la minería, la industria alimentaria y la formación de maestros; la política de la dirección de la provincia de estimular las relaciones de los OACE con la universidad, hace que crezca la demanda de éstos por vincular estudiantes a la solución de problemas profesionales; relación inadecuada con algunos organismos a causa de que en ocasiones la demanda para vincular estudiantes es no planificada  y entorpece el proceso docente; en otros casos no prestan la debida atención al estudiante vinculado; existe desconocimiento del perfil del graduado de algunas especialidades afectando la ubicación laboral del graduado; dificultades de la formación precedente del ingreso; trabajo sistemático y posibilidad de elevar la calidad de la formación como resultado de los procesos de acreditación, la actualización del sistema de medios con el uso de tecnologías informáticas que facilitan las estrategias de aprendizaje; pobre aplicación de resultados de investigaciones y trabajo científico metodológico que respondan a la necesidad de elevar la calidad de la docencia; baja motivación y sentido de pertenencia de estudiantes con la carrera que estudian; la atención individualizada a los estudiantes no alcanza los niveles necesarios para sus transformación; envejecimiento del claustro e insuficiente formación pedagógica y oficio en algunos claustros de carreras por el alto por ciento de profesores noveles y adiestrados; poca integración del trabajo de los investigadores con los GCE en las líneas de investigación; disminución de la satisfacción de los estudiantes con la práctica laboral en los últimos cuatro años.

4. Fase 3: Comprensión de la evolución futura de los eventos del entorno

Se considera el entorno general el conjunto de fuerzas (o también llamados sucesos) de carácter económico, político, social, educativo, cultural, demográfico, jurídico, ecológico y tecnológico, que influyen o pueden influir sobre la organización y definen sus dimensiones. Para facilitar el análisis se elabora una tabla que permita el análisis ordenado de los eventos, sus tendencias de evolución y el impacto sobre el objeto de estudio (proceso de formación).

Completa el estudio el llamado análisis de los actores o implicados en el desarrollo futuro del proceso de formación del profesional, teniendo en cuenta las tendencias de su comportamiento y el impacto de los actores sobre la formación del profesional.

Resultados de la fase 3

Se generaron por consenso en el grupo de expertos los siguientes sucesos o eventos del entorno: Ampliación del objeto social de las entidades, particularmente de las universidades; legislación que permite a los estudiantes ocupar una plaza en el proceso productivo y obtener beneficios salariales; transformaciones del funcionamiento y estructura de la educación superior; ampliación de ofertas de empleo de los profesionales inclusive en actividades no estatales dentro y fuera del país; características de la población del territorio; reordenamiento de funciones estatales de los OACE y de los gobiernos locales; política estatal encaminada a seguir financiando el desarrollo y modernización tecnológica de la educación a todos los niveles, particularmente de las universidades; implementación de los Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución.

Los eventos se enumeran y se llevan a una tabla que nos ordenará el análisis sobre las tendencias futuras de evolución y la expresión del impacto de cada uno de ellos sobre el proceso de formación. A continuación mostramos la información correspondiente a los dos primeros eventos, en la práctica investigativa se trabaja con todos.

 

Tendencias de evolución

Impacto sobre el objeto de estudio

1

Se amplían las posibilidades de ofertas de productos y servicios de entidades y en las universidades se amplía la posibilidad de búsqueda de ingresos en fronteras.

Se amplían las fuentes de financiamiento para la actividad de las universidades, así como las posibilidades de contratar servicios a terceros para mejorar las condiciones de trabajo del claustro y de estudio de  los estudiantes.

2

Incrementar el uso de esa legislación en la vinculación de estudiantes al ejercicio de la profesión

Estimula la inserción de estudiantes al proceso de producción y servicios, contribuye al desarrollo de la mentalidad de productores, pone la relación universidad-empresa a un nivel contractual.

 

A continuación se generan y se concluye, por consenso del grupo de expertos, los siguientes actores implicados en alcanzar la visión de futuro, así como su impacto sobre la formación del profesional. Actores implicados: estudiantes, claustro de profesores, el gobierno central y su representante, el Ministerio de Educación Superior, otras universidades y Centros de Educación Superior, sistema empresarial, OACE y gobiernos locales, Ministerio de educación y sus enseñanzas. A continuación mostramos el análisis realizado con los dos primeros actores, teniendo en cuenta que de manera similar se analizan todos.

 

Actores

Tendencias de su comportamiento

Impacto sobre el objeto de estudio

1

Se mantiene desmotivación por los estudios en ciertos sectores de los estudiantes a corto plazo por la existencia de un sector no profesional mejor remunerado. La preparación de los que ingresan va mejorando paulatinamente.

Se refuerza la necesidad de elevar la motivación por la profesión y de participar en la orientación vocacional en la enseñanza precedente. Es necesario gestionar el ingreso en la enseñanza precedente.

2

Tendencia al envejecimiento, pero a elevar su experticia y grados científicos. Una parte del claustro se estimulará por ir a otros sectores con más beneficios financieros

Necesidad de desarrollar políticas de renovación sistemática y de estimulación por los resultados del trabajo. Necesidad de elevar el número de doctores

 

5. Fase 4: Elaboración del escenario probable

Es recomendable antes de enfrentar la búsqueda de hipótesis de futuro repasar los resultados de las fases anteriores. Este repaso permite ir estableciendo relaciones entre variables, sucesos  y comportamiento de los actores. Esta lógica de pensamiento y análisis da como resultado el acercamiento por aproximaciones sucesivas al escenario que servirá de marco a la implementación de las acciones estratégicas que conduzcan al logro de la visión. Para elaborar el escenario probable partimos de las tendencias de evolución de los sucesos del entorno y las vamos relacionando con el probable comportamiento de los actores. Es un proceso de aproximaciones sucesivas.

Resultados de la fase 4. Escenario probable o tendencial

Se profundiza la implementación de los Lineamientos. Surgen dos prioridades para la universidad: preparar a los futuros profesionales para contribuir a la implementación exitosa de los lineamientos en general y en todos los sectores (estatales y no estatales); así como establecer las acciones y dar seguimiento a la implementación de los correspondientes a la educación superior. Se producen transformaciones en el funcionamiento y la estructura de la universidad, en particular en su proceso de formación, se eleva la exigencia social sobre la pertinencia de la universidad. La gestión del ingreso se perfila hacia las demandas basadas en las líneas de desarrollo económico y social y se eleva la exigencia sobre el uso adecuado del presupuesto. El MES se concentra en sus funciones estatales lo que eleva el control del cumplimiento  de la política educacional del estado cubano por las universidades, se fomenta una cultura de responsabilidad social en las universidades. Los cambios del objeto social de las entidades, particularmente de las universidades amplían las posibilidades de comercialización de productos y servicios, dando la posibilidad a la universidad de aplicar los resultados de sus investigaciones en la obtención de esos productos y servicios que ofertan las entidades. Particularmente en las universidades la ampliación del objeto social incrementa la posibilidad de la obtención de ingresos financieros en fronteras a través de servicios científico técnicos. Como resultado de la implementación de los Lineamientos ocurre una revitalización del sistema empresarial, así como el surgimiento de nuevos sectores de la economía en los territorios. Esto exige una estructura de carreras acorde a las necesidades de fuerza de trabajo calificada y la actualización sistemática de los planes de estudios de éstas y de los programas de postgrado, en respuesta a las necesidades de los organismos; se incrementa también la demanda de formación en la modalidad de estudio semipresencial (curso por encuentros). Con la implementación de la legislación que permite a los estudiantes ocupar una plaza en el proceso productivo y obtener los correspondientes beneficios salariales, se estimula la inserción de éstos al proceso productivo, se contribuye a la formación de la mentalidad de productores y permite contrarrestar la desmotivación por los estudios que se mantiene en ciertos sectores de los estudiantes por la existencia de un sector no profesional mejor remunerado que el profesional. En este período se amplían las ofertas de empleo a los profesionales, inclusive en actividades no estatales dentro y fuera del país, lo que estimula el éxodo de profesores experimentados y con grados científicos por ir a otros sectores donde obtengan más beneficios financieros, así como se entorpece la estabilidad de jóvenes talentos como parte del claustro. El claustro tiende al envejecimiento manifestándose una elevación de su experticia y grados científicos. Se incrementa el envejecimiento poblacional y disminuye la tasa de natalidad, lo que significa una disminución de la población estudiantil por lo que se contrae el ingreso al curso diurno. Se profundiza el reordenamiento de las funciones estatales de los OACE y de los gobiernos locales lo que incrementa la posibilidad de vincular a los estudiantes al ejercicio de la profesión y participar activamente en la solución de problemas del territorio y de la localidad, aportando la aplicación de los adelantos de la ciencia y la técnica. Se incrementa la exigencia por elevar la eficiencia del ciclo de las carreras, la calidad del graduado y la pertinencia de los planes de estudios. Se eleva la exigencia por los resultados de la gestión de las universidades y el uso adecuado de los recursos puestos a su disposición. Se  descentralizan las decisiones sobre el proceso de formación elevándose la responsabilidad de los directivos universitarios ante sus resultados. El redimensionamiento de la educación superior teniendo como criterio las demandas de profesionales y la pertinencia de carreras y centros, trae como consecuencia que el ingreso dependerá cada vez más de gestionar la demanda de graduados con los empleadores. A consecuencia del desarrollo económico y social del territorio se contrae la matrícula de las ciencias humanísticas y crecen las ciencias técnicas, agropecuarias y pedagógicas. Se perfecciona el trabajo conjunto Universidad – MINED y se mejora la preparación de los estudiantes de la enseñanza media, provocando un perfeccionamiento de la orientación vocacional, la mejoría de los resultados de los exámenes de ingreso de todo tipo de curso. Los estudiantes de primer año están mejor preparados para asimilar las exigencias de los estudios universitarios. La universidad alcanza el nivel de Universidad Certificada como resultado de una evaluación externa en el año 2014.

6 Fase 5: Elección de las opciones estratégicas

Volvemos a la matriz DAFO (fase 2) y hacemos el análisis de la misma tomando como referencia la lectura de los cuadrantes. Las opciones estratégicas se van construyendo teniendo como referencia los impactos que se producen entre las variables estratégicas. El nivel de jerarquía en las opciones estratégicas están condicionadas por el valor de los impactos, el valor resultante del cuadrante determina la jerarquía de mayor a menor. Para generar las opciones estratégicas nos auxiliamos de una pregunta que se realiza a cada cuadrante. La dinámica de grupos se ordena de la siguiente forma: primero se determina el orden de los cuadrantes de mayor a menor, a continuación se comienzan a generar opciones de solución.

Resultados de la fase 5. Opciones estratégicas

Información general que nos da la matriz: A pesar de contar con cuatro fortalezas en el proceso de formación del profesional, solamente una de ellas (variable clave) provocará un resultado verdaderamente estratégico en el entorno a juzgar por el valor resultante de los impactos con las oportunidades y amenazas. Hay que dar prioridad a la solución de las debilidades ya que constituyen la mayoría de las variables claves, por lo que las opciones estratégicas tendrán en un primer momento una naturaleza defensiva ante los factores del entorno y el comportamiento de los actores. Las opciones estratégicas serán de adaptación al escenario, la capacidad que tenga la universidad de convertir las debilidades en fortalezas será la base para pasar a estrategias de ofensiva, proactivas, encaminadas a transformar el escenario a favor de la formación del profesional. El escenario probable ofrece mayor cantidad de oportunidades que de amenazas (según el número de variables claves); lo cual es favorable para la implementación de las opciones estratégicas. El orden de jerarquía para generar e implementar opciones estratégicas es cuadrante III, luego el IV, el I y por último el cuadrante II (ver anexo 2)

Propuesta de opciones estratégicas según análisis de los cuadrantes

A modo de ejemplo presentamos solamente el análisis del Cuadrante III (Debilidades – Oportunidades); así como las opciones estratégicas que por consenso son adoptadas. Para el resto de los cuadrantes se presentan solamente las opciones estratégicas.

Cómo atenuar la pobre aplicación de resultados de investigaciones y del trabajo científico metodológico que respondan a la necesidad de elevar la calidad de la docencia y la poca integración del trabajo de los investigadores con los GCE en las líneas de investigación que impiden aprovechar las siguientes oportunidades: la exigencia de soluciones integrales desde las investigaciones a los problemas del entorno, la reanimación de la economía incluido el sector no estatal,  que  las instituciones y organismos del territorio generan demanda de graduados, particularmente el turismo, la agricultura, la minería, el desarrollo de la industria alimentaria y las necesidades de maestros; la política de la dirección de la provincia de estimular las relaciones de los OACE con la universidad, hace que crezca la demanda de éstos por vincular estudiantes a la solución de problemas profesionales.  

Opciones estratégicas:

O 1. Perfeccionamiento del trabajo científico metodológico a nivel de las disciplina integradoras orientado al componente laboral investigativo de los estudiantes.

O 2. Organizar a los estudiantes en grupos científicos para enfrentar las tareas de impacto que demanden las empresas y organismos. Potenciar la formación de grupos científicos estudiantiles multidisciplinarios y vincularlos a los proyectos de investigación que responden a las Líneas de investigación de la universidad.

O 3. Perfeccionamiento del trabajo científico metodológico orientado a enfocar la formación del futuro egresado de todas las especialidades hacia las particularidades profesionales de los sectores con mayor dinámica de crecimiento futuro en la región: turismo, la agricultura, la minería y el desarrollo de la industria alimentaria, según corresponda.

O 4. Actualización y seguimiento sistemático a los acuerdos que se derivan de los encuentros con la dirección de la provincia y los contactos mensuales con los organismos correspondientes a  cada facultad.

O 5. Negociación de un programa de trabajo conjunto con los organismos para un período de tiempo definido por acuerdo de ambas partes en función de las necesidades del organismo y las características del proceso docente de cada carrera.

Cómo resolver la baja motivación y sentido de pertenencia de estudiantes con la carrera que estudian y elevar su satisfacción con la práctica laboral, lo que me impide aprovechar las siguientes oportunidades: la exigencia de soluciones integrales desde las investigaciones a los problemas del entorno, la reanimación de la economía incluido el sector no estatal,  que  las instituciones y organismos del territorio generan demanda de graduados, particularmente el turismo, la agricultura, la minería y el desarrollo de la industria alimentaria; la política de la dirección de la provincia de estimular las relaciones de los OACE con la universidad, hace que crezca la demanda de éstos por vincular estudiantes a la solución de problemas profesionales?

Opciones estratégicas:

O 6. Reforzamiento de la orientación vocacional hacia la carrera y futura profesión, con énfasis en primer año.

O 7. Perfeccionamiento de las prácticas laborales y unidades docentes en estrecha interrelación con las necesidades y posibilidades de los organismos

O 8. Vinculación de los estudiantes a la solución de problemas profesionales de su municipio de residencia bajo la dirección coordinada de los Centros Municipales Universitarios y las Facultades correspondientes.

Cómo las eliminar las dificultades con la atención individualizada a los estudiantes que no alcanza los niveles necesarios para sus transformación, lo que me impide aprovechar las siguientes oportunidades: la exigencia de soluciones integrales desde las investigaciones a los problemas del entorno, la reanimación de la economía incluido el sector no estatal,  que  las instituciones y organismos del territorio generan demanda de graduados, particularmente el turismo, la agricultura, la minería y el desarrollo de la industria alimentaria; la política de la dirección de la provincia de estimular las relaciones de los OACE con la universidad, hace que crezca la demanda de éstos por vincular estudiantes a la solución de problemas profesionales?

Opciones estratégicas:

O 9. Perfeccionamiento del trabajo educativo, particularmente del trabajo del tutor y de la evaluación integral del estudiante.

Cómo revertir el efecto del envejecimiento del claustro y de la insuficiente formación pedagógica y oficio en algunos claustros de carreras por el alto por ciento de profesores noveles y adiestrados, lo que me impide aprovechar las siguientes oportunidades: la exigencia de soluciones integrales desde las investigaciones a los problemas del entorno, la reanimación de la economía incluido el sector no estatal,  que  las instituciones y organismos del territorio generan demanda de graduados, particularmente el turismo, la agricultura, la minería y el desarrollo de la industria alimentaria; la política de la dirección de la provincia de estimular las relaciones de los OACE con la universidad, hace que crezca la demanda de éstos por vincular estudiantes a la solución de problemas profesionales?

Opciones estratégicas:

O 10. Estimulación del ingreso de especialistas de la producción y de adiestrados de acuerdo a las características de los claustros.

O 11. Desarrollo y seguimiento al programa de preparación de adiestrados y para profesores noveles con prioridad en el trabajo metodológico y el contenido de los reglamentos (docente metodológico y de organización docente).

Opciones generadas en el cuadrante IV. Debilidades – Amenazas

El grupo de expertos concluyen que se refuerzan las opciones estratégicas 5, 7, 9 y 11. Se incorporan nuevas opciones:

O 12. Desarrollo del programa de atención priorizada al primer año con el objetivo de estimular el estudio y reforzar las insuficiencias cognoscitivas imprescindibles para vencer su carrera.

O 13. Esclarecimiento a los organismos empleadores del perfil del graduado según el modo de actuación de los programas de las carreras no tradicionales.

Opciones generadas en el cuadrante I. Fortalezas – Oportunidades

O 14. Desarrollo y seguimiento sistemático al programa de acreditación de carreras.

O 15. Estimulación a la formación de doctores, priorizando los del ejercicio de la profesión y los de las ciencias básicas.

Opciones generadas en el cuadrante II. Fortalezas – amenazas. Los expertos concluyen que se refuerzan las opciones 4, 5 y 12.

En resumen se identifican quince opciones estratégicas para el período 2013 – 2020.

Conclusiones

  1. El enfoque de prospectiva permite desarrollar la capacidad de ejecutar acciones en el presente con mayores probabilidades de éxito, al efecto de reducir el riesgo e incertidumbre en la toma de decisiones estratégicas a futuro. 
  2. La prospectiva estratégica permite anticipar los cambios o rupturas de futuro, a fin de identificar los problemas de formación del profesional más relevantes para las universidades, permite definir las prioridades y las acciones estratégicas que más se ajustan al escenario resultante de las tendencias de desarrollo de los sucesos del entorno y el comportamiento de los actores implicados.
  3. En particular para la formación del profesional en la universidad de Camagüey las quince opciones estratégicas se implementarán teniendo en cuenta el escenario más probable en el período 2013 – 2020 que se definió como parte de la investigación que se presenta en este artículo.
  4. El análisis de los impactos cruzados de las variables claves permiten: establecer  prioridades. En este caso para atenuar los efectos de las debilidades, por lo que las opciones estratégicas tendrán en un primer momento una naturaleza defensiva ante los factores del entorno y el comportamiento de los actores. Las opciones estratégicas serán de adaptación al escenario, la capacidad que demuestre la gestión del proceso de formación de convertir las debilidades en fortalezas será la base para pasar a estrategias de ofensiva, proactivas, encaminadas a transformar el escenario a favor de la formación del profesional.

Bibliografía

Alanís, Antonio. Los escenarios futuros de la educación superior. Disponible en: htpp-www.sapiens.com, 2016.

Domingo, M. et. al. (1995). Escenarios: aplicación práctica en Cuba.: Investigación Económica,  2, 2-4.  La Habana,  Cuba.

Parra P, Miklos T. Diseño de una metodología prospectiva aplicada en educación. Disponible en http-www.edusfarm.unam.mx, 2015.

 Tuirán R, Avila J. La educación superior retos y desafíos. Disponible en  http:-estepais.com, 2105.

Vásquet J, Becerra S, Castaño P. Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Libros de la CEPAL No.129, 2014.

Informe sobre los resultados de la presentación de los planes de mejora de las carreras CES.  (Febrero 2013) Camagüey: Universidad de Camagüey.

 Informes anuales de resultados de la formación del profesional de la universidad de Camagüey del periodo 2008-2013.

Informes de resultados de las encuestas aplicadas de satisfacción del profesional de los últimos cinco cursos. (Junio 2013). Camagüey: Universidad de Camagüey. 

 Informes del análisis de los resultados de las encuestas aplicadas de satisfacción a los estudiantes  en  los últimos 5 cursos. (Junio 2013). Camagüey: Universidad de Camagüey.

Anexo 1. Resultados del análisis de los impactos cruzados en la matriz DAFO

 

    Oportunidades Amenazas  
Fortalezas  
1
2
3
4
5
1
2
3
4
1
3
2
2
3
0
0
3
1
0
14
2
1
3
3
2
0
3
1
0
0
13
3
3
2
2
3
1
2
1
0
0
14
4
3
1
3
2
3
1
2
1
0
16
Debilidades
1
3
3
2
3
0
3
2
2
2
20
2
3
3
3
3
0
3
3
3
2
24
3
1
1
1
2
1
1
3
3
2
15
4
0
1
2
1
0
1
2
1
1
9
5
3
2
1
1
2
3
3
1
0
16
6
3
3
1
2
0
3
3
3
0
18
7
3
3
3
3
0
3
3
3
3
24
 
26
24
23
25
7
23
26
18
10

 

Nota: Los criterios para evaluar el grado de impactos de las fortalezas y debilidades sobre oportunidades y amenazas utilizados fueron: 3 puntos – alto impacto; 2 impacto medio; 1 impacto bajo y 0 es prácticamente nulo el impacto.

Nota: Suma de los impactos por cuadrante: cuadrante I–42, cuadrante II–15, cuadrante III–63, cuadrante IV–62

Notas

1 Este procedimiento fue tomado del material Metodologías Generales. Introducción a la Prospectiva Estratégica y al Método de Escenarios del Centro de Prospectiva,  presentada y desarrollada en el curso de formación en Prospectiva Estratégica de la Universidad de La Habana en  junio del año 1996.

 

URL: www.cyta.com.ar/ta1601/v16n1a3.htm

Técnica Administrativa
ISSN 1666-1680
http://www.cyta.com.ar -

Recibido el: 04-07-2016; Aprobado el:18-07-2016

Volúmen:16

Número:1

Artículo:3

Buenos Aires, 15-01-2017

	  

Ver Ficha:[Artículo]


Ver Ficha Autor/a:

[Palacios Hidalgo, Ángela ]
[Sebrango Martínez, Marina ]
[Cancio Rivera, Nersy ]

Traducir el artículo:[Translate]

(Ô_Ô) Recomendar el artículo por: Correo / facebook / Twitter / Google+ / WhatsApp /