:: Imprimir Fuente:   a a a < Cerrar


Artículo

Promoción del Desarrollo Social y Económico: Consideraciones relativas a la enseñanza universitaria de Capital Social, Ética y Responsabilidad de la Universidad. Propuesta de un Programa Analítico para una materia universitaria

Carlos Alfredo Ferrari

Magíster en Psico- Informática, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Lic. en Economía, Universidad Nacional de La Plata.
Contador Público Nacional, Universidad Nacional de La Plata.
Profesor de la Universidad de Buenos Aires.
Presidente de la Asociación Civil Espacios Sociales de Inclusión.

Resumen

Se trazan rasgos sobre la actitud que deberían tener las instituciones universitarias con respecto a la realidad social y se propone un accionar decisivo para incidir en ella por medio de la formación de sus profesionales y de su influencia en la generación de pensamientos superadores de la crisis social de la Argentina. Se propone un modelo de programa analítico para docentes sobre una posible materia que trabaje los temas de Capital Social y Ética.
 


Palabras Clave: Ética, Capital Social, Universidad, Inequidad Social.

 

The promotion of Social and Economic Development. Considerations about teaching at University Social Capital, Ethics, and Responsibility of University/University´s responsability. A proposal of an Analytical Program for a university subject.

 

Abstract:

The essay/article draws up characteristics about the attitude that universities should have regarding the social reality. The aim of this work is to affect this reality through the formation of professionals and its influence on the generation of thoughts in order to surpass the social crisis of Argentina. It is suggested a model of Analytical Program for proffessors/teachers about an issue that has to do with University’s subjects, Social Capital and Ethics.

 

Key-words: Ethics; Social Capital; University; social inequity.

 

 
 

1.- Introducción

Cuántas cosas instituidas en el campo de la formación y de la práctica profesional.
Difícil desafío éste de pensar lo impensable.
No hemos sido formados para eso.
Qué deseo nos impulsa a esta producción vital en la que somos nosotros mismos los más afectados?
Provoca angustia lanzarse a lo que no se ve,
pero no hay otra alternativa: lo demás es la tranquila sombra de lo ya hecho,
de la quietud y la asimilación acrítica de teorías,
técnicas y modelos de quehacer atravesados por ideologías tributarias del sistema dominante.
Creemos que son estos cuestionamientos los que nos llevan a pensar en una forma de vivir la existencia profesional como un comenzar sin destino prefijado,
a través del cual nos vamos desprendiendo de los emblemas que nos aprisionan
 -escudo de armas familiar que nos defiende.
También esto significa desgarros, abandonar cosas con las que nos criamos,
 amigos de la infancia, lenguajes conocidos, “el camino seguro”.
como trabajadores de la cultura. Pero hoy, nos importa menos.

Silvio Rodriguez

 

 

2 - Consideraciones generales

Se parte de afirmación que la Universidad no se debe a si misma sino que se debe a la sociedad. En mis cursos universitarios he planteado constantemente que el examen final, en definitiva, se da ante la sociedad, quien es la que hace el enorme esfuerzo de realizar una inversión en el sostenimiento del estudio de los estudiantes, dejando de lado otros destinos, ya que apuesta a que la formación universitaria es muy importante para crear una sociedad más equitativa. Por lo tanto, los que accidentalmente tenemos la responsabilidad de conducir en parte los estudios universitarios, debemos preguntarnos “¿que Universidad para que Sociedad?”.

La Universidad debe procurar incluir a todos los sectores sociales y formar profesionales que actúen de nexo entre las diferentes clases sociales que en la realidad están separadas. Debe insistirse directa o indirectamente en potencializar intelectualmente a las clases marginales que permita crear un ámbito social de convivencia.

Se debe promover la formación de valores, que junto con el amplio conocimiento de sus áreas de especialidad brinden a los egresados los elementos necesarios para un desempeño profesional de calidad. Se entiende que esto exige la comprensión útil y crítica sobre las injusticias del desarrollo social actual.

3 - Por que enseñar Ética

Según lo expresado a fines del 2005 por el Dr. Pedro Andrieu1 no puede dejar de verse que al tiempo que la economía continua recuperándose y la situación social lo hace solo más parcialmente, se verifica un continuo, y acelerado, deterioro de las conductas, y en particular, del respeto a las instituciones y a las normas, legales y éticas. No hace falta ser profeta, ni agorero, sino solo recordar brevemente la historia y las experiencias, de nuestro país y de otros, para preocuparse por los resultados y las consecuencias. Entre tantas cosas brillantes, Keynes dijo: "con la economía se puede hacer cualquier cosa....menos eludir las consecuencias, creo que eso se aplica también al devenir de las instituciones y de las sociedad en su conjunto. Soy bien conciente de que nuestra idiosincrasia nacional, y aún universitaria, no concuerda con esos enfoques: parecemos creer firmemente, persistentemente, que es posible hacer las cosas de cualquier manera que improvisemos, que se nos ocurra, o nos parezca la mas útil y práctica para "zafar" del problema o de la crisis que tenemos delante en cada momento, y que aunque al hacerlo ignoremos y despreciemos las experiencias propias y ajenas, Parecemos creer que por algún efecto mágico, propio del realismo mágico latinoamericano que tan bien mostró Garcia Marquez, de todos modos las cosas saldrán bien, y esta vez si saldremos por fin adelante, del modo estable y continuo que se requiere, aunque el mundo entero vaya en otras direcciones y aunque ya hayamos fracasado antes al hacer las cosas mas o menos de la misma manera”.

La realidad de nuestro país es que la democracia aparentemente avanza, pero la pobreza y la injusticia siguen presentes. Impartir una sólida formación ética a los futuros profesionales, quienes deben integrar el cuadro de la elite dirigente del país, contribuirá decisivamente a justificar socialmente la inversión que la Sociedad hace en dichos estudiantes. Esta formación se debe basar en una previa toma de conciencia sobre la inequidad de las reales condiciones en las que históricamente se encuentra nuestro país. La educación al desarrollo social y la solidaridad favorece la toma de conciencia, por parte de los alumnos, acerca de la interdependencia de las diferentes partes de nuestra sociedad y de la solidaridad general en el proceso de mundialización en curso.

4 - Responsabilidad Social de la Universidad

Se postula, en este artículo, la generación de un pacto social entre la Universidad y la Sociedad. Este determinará la reingeniería del modelo organizacional universitario, que implicará una nueva misión, visión y estrategia para así cumplir un nuevo rol de compromiso en la construcción del desarrollo social. Este pacto podría enunciarse en términos parecidos a: “Te doy más Democracia a través de la formación de estudiantes y ciudadanos responsables, más Ciencia responsable abierta a la solución de los problemas de la humanidad y mejor Desarrollo equitativo, innovador y sostenible, con profesionales competentes y comprometidos y a contraprestación me garantizas autonomía y recursos”.

El accionar universitario repercute sobre el entorno y es por lo tanto un espacio ideal para la reflexión y la formación del juicio crítico que se genere a través de la investigación de los diferentes problemas o desafíos que nuestra realidad social impone. La Universidad debe tener un fuerte activismo que promueva un espacio de diálogo y debate que posibilite la transmisión de conocimiento mediante la inculcación de valores y su interiorización a través de los procesos de aprendizaje y la formación de ciudadanos profesionales que se retroalimenten entre sí con una fuerte responsabilidad social.

Debe promoverse una estratégica alianza implícita entre autoridades, profesores, alumnos y egresados para articular el pensamiento y las acciones que se promuevan desde la Universidad, contando para ello un enfoque multidisciplinario basado en la libertad, tolerancia y el respeto del pluralismo. De esta forma trascenderá su tradicional nivel e ingresará en la esfera de contribuir a la definición de las políticas públicas.

Si bien la investigación universitaria nutre a la docencia y esta última valida el trabajo de la investigación, no sucede lo mismo con la acción social. No trascienden los problemas que enfrenta ni mayormente se canaliza las experiencias hacia la docencia. Muy pocos cursos enfrentan la problemática social como base para la enseñanza, prefiriéndose la aparente asepsia de casos o teorías provenientes de los países más desarrollados. Detrás del desgano y la lasitud frente a la injusticia social, hay también esta patología existencial de la personalidad reactiva que ha renunciado a su poder creativo.

Es de destacar la Responsabilidad Social que ha manifestado la Universidad Católica Argentina, la que ha enunciado:

  • Dar una respuesta adecuada a los “graves problemas contemporáneos, particularmente de la realidad argentina y regional”. Procurar lograr una “presencia activa “en el diálogo entre ciencia y fe, en la acción social y en la participación –con apertura y pluralismo- en dinámicas de reforma social junto a instituciones públicas y de la sociedad civil.
  • Constituirse en una auténtica comunidad universitaria, abierta al entorno social, en misión de servicio y compromiso para promover la justicia social, “que se distinga por su apertura solidaria al prójimo y su compromiso con los más necesitados”.

La Universidad tiene que decidir orientar su política organizacional hacia un compromiso social y ético con el desarrollo social ya que sin esto el enfoque de ética y capital social no puede implementarse. Es necesario una fuerte toma de conciencia de si misma, de su entorno y de su papel en el, solo así podrá desarrollar la Responsabilidad Social. Otra de las tareas que debe encarar la Universidad es la promoción de la formación a la ciudadanía democrática. Uno de los grandes fracasos de la democracia moderna han sido las fallas ocurridas en la entrega a las personas del uso racional de sus derechos ciudadanos. La Universidad, en la formación de sus profesionales, en la generación de nuevos pensamientos políticos, puede hacer mucho para paliar esta situación. También la actividad de opinar ha sido confiscada por las agencias encuestadoras quienes controlan el manejo de los temas y las preguntas de las encuestas, así como el tipo de respuestas posibles. La Universidad es un espacio privilegiado para orientar la formación ciudadana, así como el enriquecimiento de la capacidad de reflexión y decisión juiciosa. Esta tarea debe ser transversal a todas las carreras y cursos que dicte. Debe formar a los alumnos e incidir sobre su área de acción de forma tal de compensar el hecho de que la mayoría de los medios de comunicación han demostrado su incompetencia para colaborar en la formación del público lector, por no tener ni voluntad ni independencia de criterio frente a los poderes económicos y políticos, ni conocimiento suficiente ni la capacidad formativa que tienen los docentes universitarios. Asumir estas tareas, tal como se propone, significa que la Universidad debe formar profesionales ciudadanos informados, capaces de reflexión y diálogo, abrirse mucho más a la educación del adulto en general, fomentar la formación continua y promover la reflexión ciudadana, o sea propiciar una cultura humanística y no solamente científica. Como decía Heidegger, el problema no es suprimir el círculo hermenéutico entre valoración e información, sino saber como entrar en él.

En otras palabras hay que decidir si la educación universitaria le dará prioridad a las consideraciones de la eficiencia económica, aceptando implícitamente el carácter ineludible de la polarización social, originada en la marginalización y exclusión de amplias masas de pequeños productores y concentrar la acción del Estado en políticas sociales compensatorias, o bien contribuirá decisivamente a diseñar superadores nuevos modelos de economía mixta, nuevos modelos de profesionales con sensibilidad social.

No se debe temer en caer en un activismo político y en el adoctrinamiento de sus estudiantes, ya que la pseudo neutralidad universitaria constituye el peor activismo político porque es solapado. No se debe promover una Universidad donde se declare

"aquí no se hace política, solo formación científica" ya que esta actitud positivista científica impide de antemano cualquier crítica contra ella. Los docentes no podemos no asumir una posición ética y explicarla a los alumnos, promoviendo ciertos valores y criticando otros. Se debe generar espacios en los cuales tengan cabida otras formas de pensamiento. No hay mejor escuela para comprender que la realidad tal como la percibimos no es la realidad en sí sino que es una realidad mediada por nuestros propios sistemas de creencias, construida con nuestros paradigmas mentales y culturales, que el hecho de escuchar cómo otros humanos de otras culturas piensan y estructuran la realidad desde sus propios paradigmas.

Se debe adoptar todo lo necesario para que la Universidad sea un agente de promoción de cambio eficaz y ético, facilitando el cambio endógeno y abriendo oportunidades para el autodesarrollo de la Sociedad, aunque no se debe caer en la impaciencia inmediata, tal como la imagen que trazó el pensador chino Mencius2 cuando al referirse a un jardinero mencionó que "tiraba la planta hacia arriba para que crezca más rápido" .

La actitud de promoción del Desarrollo social (léase cambio) no debe ser promovida como la obligación de vestirse con ropa limpia y perfumada del progreso obligatorio. Al respecto, escribe el poeta e indigenista peruano José María Arguedas:

Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor.

Dicen que nuestro corazón tampoco conviene a los tiempos, que está lleno de temores, de lágrimas, como el de la calandria, como el de un toro grande al que se degüella; que por eso es impertinente.

Dicen que algunos doctores afirman eso de nosotros; doctores que se reproducen en nuestra misma tierra, que aquí engordan o que se vuelven amarillos (...).

Sabemos que pretenden desfigurar nuestros rostros con barro; mostrarnos así, desfigurados, ante nuestros hijos para que ellos nos maten".3

Es la Universidad la institución que con Responsabilidad Social debe generar la inteligentia, o sea la capacidad de resolver los problemas, la capacidad de entender y comprender con habilidad y destreza que permita la generación de futuros dirigentes que posibiliten salir de la lamentable situación en que nuestro país se encuentra.

5 - Responsabilidad Social del alumno universitario

En el inicio de las clases, en las diferentes materias o cursos, suelo preguntar a los alumnos, cuanto les cuesta asistir a la Universidad. Dado que en general presto servicios en la Universidad de Buenos Aires, o en otra Universidad que está fuertemente subvencionada por el Estado, hay una tendencia general a contestar que la educación que reciben es gratuita. Ello da pié a preguntar ¿quién lo paga?. Luego de mirarse e intercambiar opiniones se llega a la conclusión que es el Estado. Esta respuesta consensuada permite pasar a que pregunta ¿de donde salen los recursos del Estado?. Entre otros mencionan al Impuesto al Valor Agregado. Esto permite seguir el siguiente razonamiento: ¿Quién lo paga? Todos. O sea que el cañero, el cartonero, el habitante de las villas más pobres, el desocupado, todos ellos contribuyen en su medida al sostenimiento de la Universidad. Este razonamiento sirve para concienciar sobre la responsabilidad que tienen como alumnos con la sociedad que los ha privilegiado permitiéndoles estudiar, que les brinda educación con la simple esperanza de que cuando sean profesionales contribuyan al desarrollo del país. Asimismo damos ejemplos sobre el mal uso que ciertos universitarios han dado a la inversión que el país hizo en ellos. Como simple ejemplo explicitamos que más del 95% de los presidentes, asesores y ministros de los últimos 40 años, han sido egresados de universidades.

Como docente no puedo quedarme fríamente en la posición cómoda de la imparcialidad. Debo fomentar una actitud ética y solidaria en los alumnos, debiendo para ello argumentar con buenas razones mis propias posiciones éticas, permitir siempre que se me refute, exigiendo las buenas razones de la refutación; y concebir la metodología de enseñanza de tal modo que el estudiante sea en cada momento considerado como un sujeto libre y autónomo en su juicio moral, capaz de racionalidad y responsable de sus actos, al igual que el docente.

Una manera particularmente eficaz que encontré para que los estudiantes ingresen en el proceso del pensar por sí mismos los problemas éticos, consiste en presentarles mis propias posiciones, con las razones que tengo de preferirlas frente a otras posiciones concebibles, dotarles para que puedan tomar una distancia crítica, y luego exigirles (sobre todo en el examen) que articulen rigurosamente, con todos los medios disponibles, una objeción a la argumentación que se les fue presentada.El acento, pues, está puesto en fomentar la posibilidad del cambio personal para ser más solidario.

"Lo que nos hace falta es que más hombres se den cuenta que ellos mismos son los sujetos y actores de su propia opresión". Max Horkheimer4

6 - Programa Analítico de una materia universitaria “Capital Social, Ética y Voluntariado universitario, en versión guía para docentes, de una hipotética Universidad

UNIVERSIDAD DE …. FACULTAD de CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE: CONTADOR PÚBLICO PROGRAMA de ENSEÑANZA y EXAMEN DE “Capital social , Ética y Voluntariado universitario – América Latina” Programa en los términos de la resolución del Consejo Directivo Nº 843 de Diciembre

2001.

Cátedra:

Profesor Titular:

Ciclo académico 2006

 

OBJETIVOS DE LA CARRERA
1-Intervenir en la definición de misiones,  objetivos y políticas de las organizaciones siguiendo una metodología adecuada para la  toma de decisiones e incorporando valores éticos al cumplimiento de sus responsabilidades soci 5- Diseñar e implementar de sistemas de control de gestión
2-Intervenir en la implementación de estructuras, sistemas y procesos  administrativos-contables 6- Participar en el diseño de las políticas tributarias

3- Intervenir en el diseño de sistemas de información y decisión para el logro de los objetivos de la organización 7-Diagnosticar y evaluar los problemas relacionados con la medición y registro de las operaciones de la unidad económica en sus aspectos financieros, económicos y sociales, tanto en el sector público como en el privado
4-Intervenir en la preparación y administración de presupuestos, en la evaluación de proyectos y en los estudios de factibilidad financiera en empresas públicas y privadas

 

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1 Revisión, cuestionamiento y reformulación de conceptos que sobre la Ética, Capital Social y Voluntariado Universitario. 3- Tender a incidir en la formación de los alumnos y del contexto procurando una mejora constante de la dignidad humana.
2 Comprender los fenómenos complejos que hacen al desarrollo humano. 4- Desarrollar en los alumnos actitudes sustantivas superadoras vinculadas al comportamiento de las políticas y los programas sociales.

 

EJES TEMÁTICOS COMPARTIDOS ASIGNATURAS
1.- Función social de la Macro y Micro economía. Introducción a la Economía
2.- Valores, Filosofía
3.- Concepción de Desarrollo Humano sostenible Doctrina Social de la Iglesia
4.- El Estado: Política y Asignación presupuestaria Hacienda Pública

 

1. ENCUADRE GENERAL

1.1 Fundamentación

La globalización, la rapidez de los cambios, las nuevas formas de información y de comunicación, los efectos de una política de desarrollo que no tuvo en cuenta lo social, la creciente inequidad en la distribución de la riqueza, conforman un nuevo escenario y plantean la necesidad de un cambio profundo. La educación debe ser promotora del cambio. No basta ya con cambiar los métodos o los contenidos; hace falta un cambio del paradigma educativo.

El contenido del presente programa se instala en la carrera de Contador Público teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Esta Universidad desea incidir sustancialmente en la sociedad, modificando el Contrato Social implícito para el cual fue creada. A tal efecto es nuestro interés desarrollar conocimientos que tengan como objetivo una mejora sustantiva de la calidad humana y profesional de los alumnos de esta Universidad.

2.- La nueva realidad social global, en especial la de América Latina y en particular la de la República Argentina, ha generado una necesidad de su reconocimiento y la Universidad no puede estar al margen de ello.

3.- La multidimensionalidad de la crisis por la que se está pasando, se manifiesta en los singulares deterioros de su tejido social y en la necesidad de incorporar un nuevo lenguaje y su significado dejando de postular un desarrollo económico que nos beneficiará con “el derrame o el goteo”, para propender a un Desarrollo, con clara incidencia en su contenido social.

4.- Promover un comportamiento ético que promueva el desarrollo es una característica de disciplina interna que debe ser fomentada en nuestros estudiantes, para que incida en la sociedad y se logre el fin último de una existencia más feliz. Se debe desarrollar a través del aprendizaje y la comprensión, una aguda conciencia de la necesidad de promover el cambio en la forma que los humanos nos percibimos a través del aprendizaje y la comprensión. En este sentido la Universidad está llamada a cubrir un rol importante en esta transformación.

5.- Generar ciudadanos o sea revertir la tendencia a la despolitización de la universidad es una necesidad que esta Universidad debe cumplir.

6.- En los últimos años, el momento social se ha instalado fuertemente en América Latina y las disciplinas de esta casa de estudios no deben ser ajenas al desarrollo del concepto de Capital Social y de la Responsabilidad Social Universitaria para permitir consustanciar al alumno en la mejora de su contribución a la sociedad desde las profesiones en las que se están formando.

7.- En los últimos años nuevos fenómenos organizativos se han desarrollado y ellos implican un desafío para incluir en ellos los conceptos de Capital Social, Ética, Responsabilidad Social Universitaria y Voluntariado.

8.- La sociedad ha incorporado un nuevo lenguaje, nuevas connotaciones semánticas. Esto debe ser reconocido por esta casa de estudios, resignificando el “crecimiento” al efecto de adjetivarlo en “crecimiento con equidad”, también incluir en el lenguaje cotidiano la adjetivación del desarrollo para referenciarlo al criterio “sustentable”.

9.- Nuestros futuros egresados deben contribuir decisivamente a la generación de políticas sociales que apunten a lograr: una efectiva descentralización de los programas sociales; a procurar un enriquecimiento profundo del Capital Social y a incentivar la Responsabilidad Social de la empresa privada.

10.- La generación de políticas sociales necesarias para afrontar la crisis social en la que se halla envuelta Latinoamérica requerirá, entre otros hechos, la conformación de estratégicas alianzas entre Gobierno y Sociedad Civil, la concepción e instrumentación de aspectos tales como la descentralización de los programas sociales, la movilización del voluntariado y la promoción de la responsabilidad social de la empresa privada. En estos temas nuestros egresados tienen que tener especiales capacidades para intervenir, ya sea en su calidad de profesionales como en la de ciudadanos.

11.- Entendemos que la importancia del Capital Social surge como un nuevo paradigma capaz de enfrentar situaciones de complejidad e incertidumbre dentro del variado y complejo marco en que se ha transformado el tejido social.

12.- La continua generación y regeneración del Capital Social exigirá una Gerencia Social eficiente la que debe tener una formación sistemática de alta especialización y compleja. Nuestro objetivo es aportar a la región un capital cognoscitivo que pueda incidir sobre su futuro.

13.- Esta materia está concebida con una metodología activa, participativa, con fuerte protagonismo de los alumnos de tal forma que se cubran los procesos los procesos del sentir, el pensar, el decir y el hacer en un comportamiento ético y que tienda a la generación sustentable del Capital Social. Se acentuará el ejercicio y el desempeño de un voluntariado universitario como parte importante en la formación personal.

1. 1 Ubicación en el currículum

Es esta una materia por ahora optativa, hasta que sea aprobada la modificación del Plan de Estudios por el Ministerio de Educación de La Nación, posteriormente a esto, formará parte del grupo de materias que están involucradas en el Departamento Ciencias Sociales. En estos momentos no tiene requisitos previos para su cursada y está abierta a la inclusión de los alumnos dentro de las cinco últimas materias de la carrera. Se prevé también que en la reforma curricular, los conceptos de Capital Social, Ética y Voluntariado, independientes de esta materia, sean transversales en la carrera.

1. 2 Objetivos

General: Proporcionar fundamentos para una revisión, cuestionamiento y reformulación de conceptos que sobre la Ética, Capital Social y Voluntariado Universitario se utilizan en América Latina para comprender, desde dicha perspectiva, los problemas instalados ¿en la conducta humana? así como en la gestión de políticas sociales y las prácticas necesarias para hacer más eficientes los recursos y las formas de alcanzar resultados de aplicación inmediata.

Específico: Adquirir conocimientos teóricos y prácticos que permitan comprender los fenómenos complejos que hacen al desarrollo humano, a la calidad de vida, a la inclusión y a la potenciación de las capacidades humanas.

Desarrollar en los alumnos y en el accionar de la Universidad en su contexto, aptitudes y actitudes sustantivas superadoras vinculadas al comportamiento, la organización, la planificación, la coordinación y el diseño de estructuras atípicas de las políticas y los programas sociales.

Tender a incidir en la formación de los alumnos y del contexto procurando una mejora constante de la dignidad humana, el trabajo y el esfuerzo personal, grupal y colectivo, la metodología de los consensos y la profundización de la participación.

1. 3 Contenidos Mínimos

El contexto Latinoamericano actual. Relación entre Democracia y Organización Económica y Social. ¿Sujeción de la Economía a la Política?. Relación entre crecimiento económico y crecimiento de la iniquidad. La equidad social como objetivo. La cohesión social. El Consenso de Washington, antes y después. El papel de los Organismos Internacionales. Concepción del Desarrollo Social. El combate a la pobreza. Pobreza e infancia. Equidad de género. Impacto de la cultura y las religiones en las relaciones sociales. Responsabilidad Social Empresaria. Capital Social, Cultura y Desarrollo: relaciones mutuas. Los valores orientadores. Concepción de Desarrollo Humano sostenible. El Voluntariado. Análisis de los casos: Noruega, Carapecuá y Villa El Salvador.

1. 4 Metodología General

La dinámica de trabajo se estructurará sobre la base de tres parámetros:

1. La realización de actividades de aprendizaje que permitan una efectiva adquisición o mejoramiento de competencias específicas a las que apunta el curso.

2. Actividades de aprendizaje sobre la base de una combinación de clases presénciales, ejercicios, lecturas obligatorias, participación en los debates en el aula.

3. La condición de aprobación del curso será sobre la base de un 80% de presencia en las clases, aprobación de todos los parciales y de los trabajos a presentar. Se prevé la existencia de no más de dos recuperatorios de etapas no aprobadas.

 

2. ENFOQUE CONCEPTUAL

2. 1 Programa Analítico

Unidades del programa

Unidad 1.- El Contexto Latinoamericano Actual

 

1.1 Objetivo

Tomar conciencia del Desarrollo Social Latinoamericano, así como en lo relativo a la construcción del Capital Social y la vigencia de valores éticos que tiendan al mejoramiento de la calidad de vida. Tendencias de desarrollo. La magnitud y evolución de la pobreza y la desigualdad. Actitudes hacia la democracia y economía. Nuevas percepciones de la ciudadanía.

1.2 Estrategias

1.- Promover debates entre paneles de alumnos, en los cuales un panel exponga una determinada situación y otro defienda las causas que llevaron a dicha situación.

2.- En cada clase un panel deberá exponer un tema durante 15´ sin identificar los problemas de ética o inequidad que estén expuestos en el debate y otro panel deberá aclarar que problemas de ética se presentan y las consecuencias que se derivan desde el punto de vista del Desarrollo Social.

3.- Promover discusiones/debates en los cuales los alumnos deban exponer sus puntos de vista, partiendo desde elementos de su propia experiencia.

4.- Identificar en las noticias periodísticas recientes elementos que corroboren o nieguen las afirmaciones que se realizan en el aula

1.3 Formas de Evaluación

1.- Calificación explícita de la participación del alumno en los debates que se promuevan, así como en las exposiciones de los paneles.

2.- Examen parcial breve donde se trabajen los conceptos y no las definiciones.

1.4 Desarrollo analítico de la unidad 1

- Magnitud de la evolución de la pobreza y la desigualdad. Nuevas percepciones de la ciudadanía.- Brecha entre las expectativas de los regímenes democráticos y sus resultados. Insatisfacción en la relación entre Democracia y las Reformas Económicas. Reafirmación de la Democracia como vía de desarrollo. Relación entre la Democracia y la Organización económica y social. Sujeción de la economía a la política.

- Evolución del ritmo de crecimiento económico de A. Latina y su correlato con la evolución de la Inequidad y con el Desarrollo Social.- Evolución de la igualdad jurídica de las personas. Relación entre pensamiento liberal y democracia. - Expansión del papel regulador y redistributivo del Estado. Efectos entre la mejor distribución del ingreso y el crecimiento económico.- La equidad social como un objetivo en si mismo. El concepto de Desarrollo Humano. – Derecho al trabajo, la educación y la salud – La movilidad social y la familia en riesgo. – La Realidad social y sus mitos - Construcción de mecanismos de cohesión social (capital social), formación de capital humano y capacidad tecnológica (capital conocimiento).

- El Consenso de Washington y las reformas que promovió. La condicionalidad estructural. No homogeneidad de los modelos de desarrollo. El financiamiento externo y el desequilibrio macroeconómico, su repercusión en el desarrollo social. - La globalización y su multidimensionalidad. Relación entre la disminución de los espacios para la diversidad y la democracia. Extensión de

los principios éticos comunes. El "interés público" - El sentido de pertenencia y los Organismos de Financiamiento Internacionales. - Asociación entre crecimiento lento y elevada desigualdad.- Evolución de la informalidad y la precarización del empleo formal. - El populismo económico. La Democracia y las reglas económicas claras y fuertes. La inestabilidad y su costo en materia social.

- . La definición de las preferencias sociales - Concepción de Desarrollo Social: política a largo plazo; crecimiento económico estable; reducción del dualismo de los sectores productivos - Las reformas sociales y la convocatoria política. - La propiedad y su defensa, la propiedad social. - El Pacto Fiscal. El proceso presupuestal. - La Responsabilidad Empresarial Obligatoria Vs. la emulación de las Mejores Prácticas

1.5 Bibliografía obligatoria unidad 1

CEPAL; IPEA; PNUD: "Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe", Chile, 2003. (http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/12544/P12544.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl )

GRYNSPAN, Rebeca: La desigualdad en las oportunidades en América Latina, México, 2003. Inédito, http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=314

KLIKSBERG, Bernardo: La pobreza en América Latina. Revisando mitos sobre la política social, en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 79-109. http://www.iadb.org/etica

OCAMPO, José Antonio: Economía y Democracia, 2003. Inédito,

http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=314

PLAN FENIX: Propuestas para el desarrollo con equidad. http://www.iade.org.ar/iade/Dossiers/xq/182Pfenix.html

1.6 Bibliografía adicional unidad 1

CORNIA, Giovanni Andrea (1999), Liberalization, Globalization and Income Distribution, Working Papers, Nº 157, Helsinki, Universidad de las Naciones Unidas (UNU)/Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo (WIDER), marzo.

FRENCH-DAVIS, Ricardo (1999), Macroeconomía, comercio y finanzas: para reformar las reformas en América Latina, Santiago, CEPAL/McGraw-Hill Interamericana.

LUSTIG, Nora, Omar Arias y Jamele Rigolini (2001), Reducción de la pobreza y crecimiento económico: la doble causalidad, preparado para el Seminario "La teoría del desarrollo en los albores del siglo XXI", evento conmemorativo del centenario del nacimiento de Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago de Chile, 28 y 29 de agosto.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (1999), Informe sobre desarrollo humano, 1999, Nueva York. http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082001000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

ROS, Jaime (2000), Development Theory and the Economics of Growth, Ann Arbor, The University of Michigan Press, September., cap. 10;

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) (1997), Informe sobre el comercio y el desarrollo, 1997, (UNCTAD/TDR/1997), Ginebra. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.97.II.D.8.

 

Unidad 2.- Instrumentos para el Análisis de la Situación con Categorías de Ética y Capital Social

2.1 Objetivo

Epistemología de la complejidad, incorporación de nuevas variables y paradigmas. Comprender los instrumentos superadores que se han utilizado. Entender la relación entre Cultura y Desarrollo, así como las influencias culturales que provienen de las religiones. Describir y afianzar conocimientos sobre valores que sostengan el Desarrollo Humano.

2.2 Estrategias

1.- Análisis grupal de un caso "testigo", discusión y puesta en común

2.- Búsqueda dirigida en la Web al efecto de obtener información concreta sobre hechos relacionados con esta unidad. Exposición y debate en el aula.

2.3 Formas de evaluación

1.- Calificación explícita de la calidad de participación del alumno en los debates que se promuevan, así como su participación en las exposiciones de los paneles.

2.- Examen parcial breve donde se trabajen los conceptos y no las definiciones.

2.4 Desarrollo analítico de la unidad 2

- Reconocimiento de la complejidad, las contradicciones y las incertidumbres. Tratamiento de nuevas variables. - Claves del desarrollo - Conocimiento tecnológico y desequilibrio ecológico. - La crisis del pensamiento económico convencional – Capital Social, Cultura y Desarrollo – El capital social en acción: experiencias Latinoamericanas – El caso Villa Salvador (Perú) – Las ferias de consumo familiar en Venezuela – El Presupuesto Municipal Participativo en Porto Alegre –

- Movilización del potencial de la cultura: Crisis del pensamiento económico, nueva atención a la vinculación entre Capital Social y Cultura. Cultura y políticas sociales; Cultura e integración social; Cultura y valores; Cultura y cohesión social- Movilización de formas de capital no tradicionales, Adopción de un diseño organizacional no tradicional, nueva concepción en términos de valores.

- Relación entre desigualdad de la distribución del ingreso y la inestabilidad política. Crecimiento con equidad - La visión social de la Biblia: La idea de la responsabilidad del uno por el otro. Erradicación de la pobreza, Preservación de la dignidad del pobre. Organización de la sociedad para combatir la pobreza. El voluntariado como obligación ética. - La Iglesia y la Globalización: La economía al servicio de los seres humanos. Establecimiento de reglas éticas a la globalización. El llamado de alerta de las religiones

- ¿Necesidad de una nueva actitud hacia la pobreza? La preeminencia de lo social Reducción del abismo entre las declaraciones éticas y la realidad del crecimiento regido por el mercado. Alternativas a las consideraciones de eficiencia económica y la aceptación de la polaridad social -. Efectos de la reforma financiera. Estimulo a la competencia. Promoción del libre comercio. Facilitación de la privatización. Establecimiento de regulaciones. Políticas de competencia. Acción del gobierno como complementador de mercados,. Construcción de capital humano. Transferencia de tecnología. Mayor efectividad en los gobiernos.

- Desafíos: Los valores orientadores, Discusión sobre la ética; La pobreza; La existencia de pronunciadas desigualdades; Riesgos que afronta la institución familia; Las expectativas de participación - Distinción entre ética como búsqueda de una actitud correcta y ética como la buena vida o buena sociedad. Vulnerabilidad como factor ético. Vulnerabilidad compartida pero asimétrica. Dignidad humana. La libertad como objetivo primario. La libertad del Yo frente al Otro. La dignidad en el proceso de desarrollo. Relación entre el desempleo y la búsqueda activa de trabajo. Cuestionamiento de prioridad del concepto de propiedad.

2.5 Bibliografía obligatoria de la unidad 2

ETZIONI, Amitai, Cuando se trata de ética las Escuelas de Negocios Reprueban, The Washington Post, 2002

FRENCH, Davis Ricardo. Reformar la reformas en América Latina, El País, Madrid 2000.

IGLESIAS, Enrique: "Los desafíos éticos", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs.13-17.

http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=91

KLIKSBERG, Bernardo: "El capital social y la cultura. Las dimensiones postergadas del desarrollo", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo,

Editorial Temas, 2004: pgs. 23-65. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=928

KLIKSBERG, Bernardo: "El impacto de las religiones sobre la agenda social actual", 2003. http://www.iigov.org/eg/attachment.drt?art=14503

SACHS, Ignacy: "La preeminencia de lo social: la reducción del abismo entre el discurso ético y las duras prácticas del crecimiento regido por el mercado", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs. 113-117. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=71

SEN, Amartya: "Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI", 2003

http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-342.html

SINGER, Peter: "El pan que retienes le pertenece al hambriento", en Bernardo Kliksberg" "Ética y Desarrollo. La Relación Marginada", El Ateneo; BID, 2002: pgs. 149-162. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=248

STALSSET, Sturla: "Vulnerabilidad, dignidad y justicia. Valores éticos fundamentales en un mundo globalizado", Oslo, 2003. Inédito

http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=768

STILGLITZ, Joseph E. "Más instrumentos y metas mas amplias", 1998. http://www.ucm.es/info/eid/pb/Stiglitz98esp.pdf

2.6 Bibliografía adicional de la unidad 2

JOHN PAUL II (1998) Adress to Members of the Vatican Foundation "Centesimus Annus – Pro Pontifice". May 9th.

JUAN PABLO II (1999) Adress at Elk, Poland, Jun 8th. http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/travels/documents/hf_jp-ii_hom_08061999_elk_sp.html

JUAN PABLO II (2000) Message for the celebration of the World Day of Peace.

SEN, Amartya (1997). Economics, Business principles and moral sentiments. The Journal of the Society for Business Ethics. July 1997, Vol. 7, No.3, pp. 5-16.

 

Unidad 3 : Los Desafíos Éticos

3.1 Objetivos

Analizar los diferentes "rostros" de la pobreza. Tomar conciencia de la situación de los niños que viven en la pobreza y sus consecuencias para su futuro. Los niños de la calle, el problema de la criminalidad juvenil, Analizar la incidencia

que el deterioro de la situación social ha traído a la institución familia. Comprender los efectos que se observan sobre la cuestión de género.

3.2 Estrategias

1) Invitar a una charla debate a organizaciones representativas que traten la problemática de los chicos de la calle y/o la cuestión de género

2) Proyección y debate de secuencias de la película "Estación Central" (Brasileña)

3) Invitación a miembros del Poder Judicial para que expongan sobre la situación de la Familia y de la Minoridad: tratamiento que da el Estado, evolución de los últimos años.

4) Observación con pautas teóricas previas.

5) Orientar lo debates en el aula de forma tal que el alumno identifique los temas partiendo de su experiencia personal previa.

3.3 Formas de evaluación

1) Monografía individual que articule la experiencia personal de observación y participación con los conceptos teóricos claves.

3.4 Desarrollo analítico de la unidad 3

- La situación de los niños, en especial los que duermen en la calle. Su salud, nutrición y documentación. Comercio sexual. Tráfico de niños. Políticas insensibles: la reducción de las coberturas sociales, la caída en la pobreza de muchas familias que antes pertenecían a la clase media, la polarización social.

- Los niveles de pobreza: Escándalo moral. Reformulación del imperativo ético. Concepción de Desarrollo Humano Sostenible por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: su dimensión Política, Social, Económica, Ecológica, Cultural y Ética. Conceptos de bien común, derechos humanos, justicia y solidaridad.

- Complementación de la "mano del mercado" con la "Justicia del Estado" y la "Solidaridad" La Responsabilidad Social del Poder Público: un camino para la democracia. Capacidad de reacción ante las necesidades. Relación entre Capital Económico y Capital Social. Como mejorar la vida de las personas y multiplicar el Capital Social. Reconocimiento explicito que el Sistema Gobierno Público no es un "sistema cerrado". Incentivos a la participación ciudadana y facilitación de las conexiones tipo "red"

 

3.5 Bibliografía obligatoria de la unidad 3

AYLWIN, Patricio: "Los desafíos éticos de América Latina y del mundo en desarrollo", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs. 101-112. http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=268

BUSATTO, Cezar: "Responsabilidad social en el poder público", 2003: http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=1255

KLIKSBERG, Bernardo: "Los niños latinoamericanos en riesgo", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 69-71.

http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=880

KLIKSBERG, Bernardo: "Pobreza, inequidad y erosión de la familia en América Latina" Bernardo Kliksberg, 2002. Inédito http://www.iadb.org/etica

KLIKSBERG, Bernardo: "Un escándalo ético. Los niños de la calle", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 77-78. http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=1556

 

3.6 Bibliografía adicional de la unidad 3

JUAN PABLO II Encíclica Sollicitudo Rei Socialis

http://www.vatican.va/edocs/ESL0042/_INDEX.HTM

PAULO VI Encíclica Populorum Progressio

http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_26031967_populorum_sp.html

WILSON, J. (1994). "Los valores familiares y el papel de la mujer". Facetas, Nº 1, Washington (mencionado por Katzman, R. (1997), "Marginalidad e integración social en el Uruguay", Revista de la CEPAL, Nº 62, agosto).

UNICEF (1995). "Menores en circunstancias especialmente difíciles", Caracas http://www.unicef.org/spanish/

OIT. "Informe 1999", Ginebra http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/infoal/

CEPAL (1997). "Panorama social de América Latina", Santiago de Chile www.iadb.org/sds/SOC/publication/gen_177_1178_s.htm

 

Unidad 4 : Movilizando el Capital Social y la Ética.

4.1 Objetivo

Dimensiones fundamentales del capital social en acción. El voluntariado, la responsabilidad social empresarial, el empoderamiento de las comunidades pobres. La participación, eje de la movilización del capital social. Educando éticamente a la sociedad, el caso noruego. Los mitos y falacias que obstruyen el

avance. El papel fundamental de la cultura. La educación necesaria. Los inicios de una nueva economía. El perfil de una economía con rostro humano.

 

4.2 Estrategias

1) Exposición de temas por un panel formado con diferentes líderes o dirigentes barriales.

2) Realización de cómo mínimo dos actividades lúdicas que desestructuren al alumno y lo lleven a identificar sus propios paradigmas desde los cuales interpreta la realidad.

 

4.3 Formas de evaluación

1) Observación con pautas teóricas previas. Concurrir como voluntarios a comedores comunitarios, especialmente aquellos que atiendan a niños y jóvenes en situación de desventaja social.

3) Trabajo de investigación individual sobre dos o tres ONGs, surgidas en algún sector desfavorecido. Articulación teórica con conceptos claves de lo cursado

 

4.4 Desarrollo analítico de la unidad 4

- La idea de la responsabilidad social de la empresa privada ¿Moda pasajera? Peso de los consumidores al vincular el comportamiento de la empresa con valores. Casos: Enrom, World Com, Parmalat, La Responsabilidad Social y la Competitividad. Avances en América Latina.

- El voluntariado, El impulso a ayudarnos unos a otros, Prestarse desinteresadamente a ayudar a los demás y la Identidad personal y social.

- Juventud y Acción Voluntaria.: Autonomía del sujeto que la asume, pertenencia de los individuos a un colectivo no coactivo. Elección del bien en una comunidad de pares unidos por la misma prescindibilidad. Armonización del móvil ético con la acción colectiva. Mayor vinculación clara e inmediata, entre la inversión (afectiva) y la retribución (simbólica). Actuación como protagonista y no como marginado.

- Mujeres y voluntariado. Reconocimiento de la sociedad. ¿Reproducción de estereotipos de género? ¿Fuerza de trabajo no remunerada?. Diferencias en la formación y el ejercicio del juicio moral: una cuestión de género. El voluntariado femenino en acción: diversidad de intereses y prácticas. Contribuciones, derechos, decisiones: un balance necesario,

- Las responsabilidades éticas de los actores del desarrollo, Ética Desarrollo y Libertad. Decisiones tomadas por los actores del desarrollo: ¿Qué valores los deben guiar?, ¿Quiénes son los agentes del desarrollo? Actores del desarrollo: sus roles y sus intereses. Libertad: Bien común y solidaridad. Un compromiso sostenido con el bien común.

- El caso Noruego: La Comisión de Estrategia y proyectos. Generación del diálogo local. Acción con los medios de comunicación Contribución al

análisis y difusión de los valores humanos en la sociedad: Diálogo entre diferentes culturas y religiones. Diálogo con la juventud y su visión Identificación de los desafíos sociales y estímulo a su discusión. Discusión de los principales valores.

- El caso de Carapecuá (Paraguay) En búsqueda del desarrollo local sostenible (Fortalecimiento del capital social local) Cursos e Implementación de proyectos.

- El caso de Villa El Salvador. (Perú) Descentralizar para generar economías locales. Dinámica de la Gestión Municipal y su rol, La participación vecinal Líneas de acción estratégicas, Factores que condicionaron el éxito de los proyectos.

 

4.5. Bibliografía Obligatoria de la unidad 4

AZCUETA, Michael La experiencia de Villa El Salvador.. Ex Alcalde de Villa el Salvador. 2004. Inédito, power point

http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1053

BETTO, Frei y Ananias, Patrus: "Un proyecto de Nación", 2004.. http://www.iadb.org/Etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1869

BONDER, Gloria: "Mujeres y voluntariado. Facetas de una relación histórica",

FLACSO, 2003. Inédito, http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=673

FILMUS, Daniel: "Retos de la educación para el desarrollo integral", 2002. Inédito http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=51

HOPENHAYN, Martín: "Juventud y acción voluntaria: Una ecuación con sentido", 2003: http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=697

KLIKSBERG, Bernardo: "¿Cómo poner en marcha la participación? Algunas cuestiones estratégicas", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 150-176.

KLIKSBERG, Bernardo: "Ética empresarial: ¿Moda o demanda social?, 2005:

http://www.eluniversal.com/2005/03/21/opi_art_21491E.shtml

KLIKSBERG, Bernardo: "La familia importa. Las remesas migratorias", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 147-149.

KLIKSBERG, Bernardo: "Diez Falacias sobre los problemas económicos y sociales de América Latina", en Bernardo Kliksberg: Hacia una economía con rostro humano, Fondo de Cultura Económica, 2003: pgs, 129-157.

KLIKSBERG, Bernardo: "¿Por qué es clave la cultura para el desarrollo?", en Bernardo Kliksberg: Reforma y Democracia, Revista del CLAD, No.29, Junio

2004. http://www.clad.org.ve/reforma.html

KLIKSBERG, Bernardo: "¿Es posible construir una economía con rostro humano?", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 201-212. http://www.iadb.org/etica

LO BIONDO, Gasper: "Las responsabilidades éticas de los actores del desarrollo", 2003: http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=95

MARCOS, Luis Rojas: "El voluntariado es bueno para la salud", Diario el País, 2001, Mayo 12.

http://www.elpais.es/articuloCompleto.html?anchor=elpepiopi&xref=20011205elpepiopi_11&type=Tes&date =

MOLINAS, José R: "En búsqueda de las claves para el desarrollo local sostenible. El caso del proyecto Carepegua en Desarrollo", 2003. Inédito, power point. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=822

MORIN, Edgar: "La emergencia de una nueva economía", en Bernardo Kliksberg: Hacia una economía con rostro humano, Fondo de Cultura Económica, 2003: pgs. 9-10.

PRIMAVERA, Heloisa. Política social, imaginación y coraje. Reflexiones sobre la moneda social, 2002. http://www.econ.uba.ar/www/ProgramaNUD/marco.htm?id=121

SORENSEN, Fred-Olav: "La experiencia de la Comisión Nacional de Valores Éticos de Noruega", 2003. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1431

UGALDE, Luis: "La Red de Universidades AUSJAL y la Globalización", 2003. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1719

 

4.6 Bibliografía Adicional de la unidad 4

THOMPSON (comp.), Público y privado. Las organizaciones sin fines de lucro en la Argentina, Unicef/ Losada, 1995

LITTLE Cintya: "Educación, filantropía y feminismo: partes integrantes de la femineidad argentina, 1860- 1926" en Asunción Lavrin (comp.): Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas, México, FCE, 1985.

GILLIGAN Carol: La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino, México, FCE, 1985

 

3 CARGA HORARIA TEMÁTICA

Realizada sobre la base actual de 2 clases 120 minutos por semana.

 

UNIDAD DENOMINACIÓN TIEMPO
Cantidad de clases
1 El Contexto Latinoamericano Actual 10
2 Instrumentos para el Análisis de la Situación de América Latina con Categorías de Ética y Capital Social 10
3 Los Desafíos Eticos de América Latina  
4 Movilizando el Capital Social y la Ética 8

 

7 - Bibliografía

AYLWIN, Patricio: "Los desafíos éticos de América Latina y del mundo en desarrollo", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs. 101-112. http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=268

AZCUETA, Michael La experiencia de Villa El Salvador.. Ex Alcalde de Villa el Salvador. 2004. Inédito, power point

http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1053

BETTO, Frei y Ananias, Patrus: "Un proyecto de Nación", 2004. http://www.iadb.org/Etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1869

BONDER, Gloria: "Mujeres y voluntariado. Facetas de una relación histórica", FLACSO, 2003. Inédito, http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=673

BUSATTO, Cezar: "Responsabilidad social en el poder público", 2003: http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=1255

CEPAL (1997). "Panorama social de América Latina", Santiago de Chile www.iadb.org/sds/SOC/publication/gen_177_1178_s.htm

CEPAL; IPEA; PNUD: "Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe", Chile, 2003. (http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/12544/P12544.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl )

CORNIA, Giovanni Andrea (1999), Liberalization, Globalization and Income Distribution, Working Papers, Nº 157, Helsinki, Universidad de las Naciones Unidas (UNU)/Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo (WIDER), marzo.

ETZIONI, Amitai, Cuando se trata de Ética las Escuelas de Negocios Reprueban, The Washington Post, 2002

FILMUS, Daniel: "Retos de la educación para el desarrollo integral", 2002. Inédito http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=51

FRENCH, Davis Ricardo. Reformar la reformas en América Latina, El País, Madrid 2000.

FRENCH-DAVIS, Ricardo (1999), Macroeconomía, comercio y finanzas: para reformar las reformas en América Latina, Santiago, CEPAL/McGraw-Hill Interamericana.

GILLIGAN Carol: La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino, México, FCE, 1985

GRYNSPAN, Rebeca: La desigualdad en las oportunidades en América Latina, México, 2003. Inédito, http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=314

HOPENHAYN, Martín: "Juventud y acción voluntaria: Una ecuación con sentido", 2003: http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=697

IGLESIAS, Enrique: "Los desafíos éticos", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs.13-17.

http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=91

JUAN PABLO II (1999) Adress at Elk, Poland, Jun 8th. http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/travels/documents/hf_jp-ii_hom_08061999_elk_sp.html

JUAN PABLO II (2000) Message for the celebration of the World Day of Peace. www.catholicherald.com

JUAN PABLO II Encíclica Sollicitudo Rei Socialis

http://www.vatican.va/edocs/ESL0042/_INDEX.HTM

JUAN PABLO II (1998) Adress to Members of the Vatican Foundation "Centesimus Annus – Pro Pontifice". May 9th.

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1998/may/documents/hf_jp-ii_spe_09051998_fondazione-cent-annus_sp.html

KLIKSBERG, Bernardo: La pobreza en América Latina. Revisando mitos sobre la política social, en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 79-109. http://www.iadb.org/etica

KLIKSBERG, Bernardo: "El capital social y la cultura. Las dimensiones postergadas del desarrollo", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 23-65. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=928

KLIKSBERG, Bernardo: "Los niños latinoamericanos en riesgo", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 69-71. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=880

KLIKSBERG, Bernardo: "Pobreza, inequidad y erosión de la familia en América Latina" Bernardo Kliksberg, 2002. Inédito http://www.iadb.org/etica

KLIKSBERG, Bernardo: "Un escándalo ético. Los niños de la calle", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 77-78. http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=1556

KLIKSBERG, Bernardo: "El impacto de las religiones sobre la agenda social actual", 2003. http://www.iigov.org/eg/attachment.drt?art=14503

KLIKSBERG, Bernardo: "¿Cómo poner en marcha la participación? Algunas cuestiones estratégicas", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 150-176.

KLIKSBERG, Bernardo: "Ética empresarial: ¿Moda o demanda social?, 2005:

http://www.eluniversal.com/2005/03/21/opi_art_21491E.shtml

KLIKSBERG, Bernardo: "La familia importa. Las remesas migratorias", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 147-149.

KLIKSBERG, Bernardo: "Diez Falacias sobre los problemas económicos y sociales de América Latina", en Bernardo Kliksberg: Hacia una economía con rostro humano, Fondo de Cultura Económica, 2003: pgs, 129-157.

KLIKSBERG, Bernardo: "¿Por qué es clave la cultura para el desarrollo?", en Bernardo Kliksberg: Reforma y Democracia, Revista del CLAD, No.29, Junio 2004. http://www.clad.org.ve/reforma.html

KLIKSBERG, Bernardo: "¿Es posible construir una economía con rostro humano?", en Bernardo Kliksberg: Más ética, más desarrollo, Editorial Temas, 2004: pgs. 201-212. http://www.iadb.org/etica

LITTLE Cintya: "Educación, filantropía y feminismo: partes integrantes de la femineidad argentina, 1860- 1926" en Asunción Lavrin (comp.): Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas, México, FCE, 1985.

LUSTIG, Nora, Omar Arias y Jamele Rigolini (2001), Reducción de la pobreza y crecimiento económico: la doble causalidad, preparado para el Seminario "La teoría del desarrollo en los albores del siglo XXI", evento conmemorativo del centenario del nacimiento de Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago de Chile, 28 y 29 de agosto.

LO BIONDO, Gasper: "Las responsabilidades éticas de los actores del desarrollo", 2003: http://www.iadb.org/etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=95

MORIN, Edgar: "La emergencia de una nueva economía", en Bernardo Kliksberg: Hacia una economía con rostro humano, Fondo de Cultura Económica, 2003: pgs. 9-10.

MARCOS, Luis Rojas: "El voluntariado es bueno para la salud", Diario el País, 2001, Mayo 12.

MOLINAS, José R: "En búsqueda de las claves para el desarrollo local sostenible. El caso del proyecto Carepegua en Desarrollo", 2003. Inédito, power point. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=822

OCAMPO, José Antonio: Economía y Democracia, 2003. Inédito,

http://www.iadb.org/Etica/SP4321/DocHit.cfm?DocIndex=314

OIT. "Informe 1999", Ginebra http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/infoal/

PAULO VI Encíclica Populorum Progressio,

http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_26031967_populorum_sp.html

PLAN FENIX: Propuestas para el desarrollo con equidad.http://www.iade.org.ar/iade/Dossiers/xq/182Pfenix.html

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (1999), Informe sobre desarrollo humano, 1999, Nueva York. http://150.185.136.100/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082001000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

PRIMAVERA, Heloisa. Política social, imaginación y coraje. Reflexiones sobre la moneda social, 2002. http://www.econ.uba.ar/www/ProgramaNUD/marco.htm?id=121

ROS, Jaime (2000), Development Theory and the Economics of Growth, Ann Arbor, The University of Michigan Press, September., cap. 10;

SACHS, Ignacy: "La preeminencia de lo social: la reducción del abismo entre el discurso ético y las duras prácticas del crecimiento regido por el mercado", en Bernardo Kliksberg: Ética y Desarrollo. La Relación Marginada, El Ateneo; BID, 2002: pgs. 113-117. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=71

SEN, Amartya: "Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI", 2003

http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-342.html

SINGER, Peter: "El pan que retienes le pertenece al hambriento", en Bernardo Kliksberg" "Ética y Desarrollo. La Relación Marginada", El Ateneo; BID, 2002: pgs. 149-162. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=248

SORENSEN, Fred-Olav: "La experiencia de la Comisión Nacional de Valores Éticos de Noruega", 2003. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1431

STALSSET, Sturla: "Vulnerabilidad, dignidad y justicia. Valores éticos fundamentales en un mundo globalizado", Oslo, 2003. Inédito

http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=768

STILGLITZ, Joseph E. "Más instrumentos y metas mas amplias", 1998. http://www.ucm.es/info/eid/pb/Stiglitz98esp.pdf

SEN, Amartya (1997). Economics, Business principles and moral sentiments. The Journal of the Society for Business Ethics. July 1997, Vol. 7, No.3, pp. 5-16.

STIGLITZ, Joseph. (1998). Towards a new paradigm for development: strategies, policies and processes. Prebisch Lecture, UNCTAD.

THOMPSON (comp.), Público y privado. Las organizaciones sin fines de lucro en la Argentina, Unicef/ Losada, 1995

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) (1997), Informe sobre el comercio y el desarrollo, 1997, (UNCTAD/TDR/1997), Ginebra. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.97.II.D.8.

UGALDE, Luis: "La Red de Universidades AUSJAL y la Globalización", 2003. http://www.iadb.org/etica/sp4321/DocHit.cfm?DocIndex=1719

UNICEF (1995). "Menores en circunstancias especialmente difíciles", Caracas http://www.unicef.org/spanish/

WILSON, J. (1994). "Los valores familiares y el papel de la mujer". Facetas, Nº 1, Washington (mencionado por Katzman, R. (1997), "Marginalidad e integración social en el Uruguay", Revista de la CEPAL, Nº 62, agosto).

 

 

 

Notas
[volver] 1 Pedro E. Andrieu Profesor Titular Consulto. Fac. Cs. Económicas. U. B. A., texto que forma parte de su saludo de fin del año 2006 (mail enviado a docentes de la Facultad).
[volver] 2 Mencius. Filósofo Chino 372 – 289 AC Siguió las enseñanzas de un discípulo de Confucio http://www.polseguera.com/cgi-bin/phrases/castella/frasesesp.cgi
[volver] 3 J.M. Arguedas, Llamado a algunos doctores, poema originalmente escrito en quechua, cuya versión castellana - del autor mismo - fue publicada en el diario El comercio (Lima, 10 de Julio de 1966).
[volver] 4 Filósofo Alemán, de la Escuela de Frankfurt - 1895-1973 http://www.boulesis.com/especial/escueladefrankfurt/citas/mhorkheimer/


Técnica Administrativa, Buenos Aires
ISSN 1666-1680

http://www.cyta.com.ar -

Volumen: 05
Número: 26
abril/junio 2006

Recibido el: 10/01/2006 ; Aprobado el: 01/02/2006