|
Año 4 - 2004 |
Técnica Administrativa |
Número: 19 |
:: | |
:: | Artículo |
:: | Invitación |
:: | Anteriores |
:: | Volver |
Título |
De la persuasión a la gestión de símbolos Modelo de Matrices para el diseño y gestión de vínculos estratégicos |
Autor: |
Marcelo Manucci § formación en el área clínica en Terapia Sistémica y Psicodrama y formación de Post grado en Marketing.§ Doctorando en Comunicación (Universidad del Salvador).§ Docente titular en las Cátedras de Publicidad Integral de Medios, Publicidad Corporativa y Telemática y nuevos medios. Facultad de Comunicación Social (UCSF).§ Profesor en Comunicación Organizacional de la Facultad de Comunicación y Lenguaje - Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.§ Visiting Scholar en Central Missouri State University. Warrensburg. U.S.A§ Investigador externo en la Cátedra Comunicación estratégica y Cibercultura del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey México Tecnológico de Monterrey. México DF. |
El autor presenta un Modelo de
matrices para el diseño y gestión de vínculos estratégicos. Un modelo que
procura generar una estructura de comunicación que trascienda el monólogo
habitual en el que algunas organizaciones incurren buscando “enlazar,
retener y fidelizar” con propuestas y formas vacías a sus diferentes
públicos. |
Título |
La Gestión Del Conocimiento. Su Importancia Como Recurso Estratégico para la Organización mediante el Análisis de Patentes |
Autor |
Ramón Sanguino Galván |
Profesor Ayudante de la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura.
Impartiendo asignaturas: Planificación y Distribución Comercial, Proyectos
y Decisiones Empresariales, Marketing Internacional , y Decisiones de
Marketing Estratégico, Dirección Comercial, y Marketing Industrial e
Internacional Miembro del Grupo de Gestión de Empresas de la Universidad
de Extremadura. sanguino@unex.es |
En la presente lección se pretende analizar la importancia de las nuevas técnicas de gestión del conocimiento como recursos estratégico. Se pretender aclarar los conceptos relacionados con esta nueva área de estudio para los investigadores, y comprender las tendencias y los modelos que están surgiendo a nivel mundial. |
Título |
Cheques y Prevención del Fraude |
Autores: |
Carlos Daniel Alí Abogado (U.B.) y Licenciado en Seguridad (I.U.P.F.A) Silvia Lucía Robles Directora del Centro de Investigaciones Periciales (CIPAS) y perito en documentología (I.U.P.F.A). |
Tipos de falsificación y
adulteraciones en el cheque y procedimientos para prevenir y detectarlas. |
Invitación |
Invitamos a todos los Universitarios dedicados a la investigación en el área de Administración a escribir y publicarartículos sobre proyectos y temas de su especialidad |
Instrucciones para Autores |
Herramienta - Base de Datos para referentes bibliográficos |
Números Anteriores |
Puede Leer los números anteriores: El link lo llevará a la Hemeroteca de Nuestra Biblioteca Digital |
No deje de Visitar Nuestra Biblioteca Digital También puede Ingresar a ella por el portal Principal |
Modelo |
XML |
Modelo SciELO - Scientific Electronic Library Online (o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) |
Modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet |
Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como "ciencia perdida". Además, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas. |
Mejoras |
Todas Nuestras Actividades que nos llevan a desarrollar nuestros valores |
Estamos invitados a participar del encuentro anual de UNIRED - Red de Redes de Información Económica y Social |
A ser Realizadas desde el mes de diciembre en la Universidad Argentina de la Empresa |
Presentaremos una Metodología para la construcción de un Tablero de Comando para la Gentión Bibliotecaria, basado en las normas ISO 11620 Y 9004 |
Misión |
Ser un Instrumento destinado a transferir el conocimiento generado por la actividad científica. |
Vea cuales son nuestro objetivos |
Volver |
Volver al portal Pincipal |
Desde el Portal Principal puede acceder a: |
Nuestros cursos: Estamos presentando un nuevo curso "Tablero de Comando", cómo construirlo |
Librería: No deje de visitar nuestra editorial |
Biblioteca: Hay nuevas incorporaciones al Acervo |
![]() |