Volver   Volver


Prospectiva

PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ARGENTINA 2023

 

María José Mosso
Carlos A. Ferrari
Alejandra Díaz y
Susana E. Fernández Garrido

 

 

 

I. INTRODUCCIÓN

 

En 1993 con motivo de la 27 º reunión de la Conferencia General de la UNESCO, se aprobó la definición de Educación Superior. Esta comprende todo tipo de estudios de formación, o de formación para la investigación en el nivel postsecundario, impartidos por una universidad u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del Estado como centros de enseñanza superior.

Años más tarde, en el Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, conocido también como Informe Delors, se insistió en que ¨... la misión de la educación es formar ciudadanos responsables, altamente calificados capaces de atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana...¨

Aunque no es nueva la idea de la continuidad del proceso educativo, los conceptos de "educación permanente" y "sociedad educativa" fueron los ejes del informe. En él se insistió en que la educación del siglo XXI estaría basada en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.

En un siglo que estará signado por la sociedad del conocimiento, el aprendizaje permanente, se vuelve estratégico para el desarrollo de las naciones. Respecto a ello el informe no escapa a la realidad de la globalización, sosteniendo que acrecienta la iniquidad en términos de calidad de vida y acceso a los bienes económicos y culturales, y en cuyo contexto la brecha entre los países desarrollados y los subdesarrollados estará dada por aquellos que apuesten a la educación y los que no. 

Cesar Giraldo en su exposición ¨Educación Superior según la Banca Multilateral¨ manifiesta que para el Banco Mundial, la educación es la acumulación de un factor de producción, y por ello el gasto en este rubro se lo considera como una inversión que contribuye a la creación de producto y es remunerado en el mercado de acuerdo a su productividad marginal. La inversión en capital humano consiste en crear un activo que da derecho a una renta futura. En este sentido, la educación se convierte en un bien privado que debe ser adquirido a través del mercado, perdiendo su connotación de ser un bien social.

En la Argentina la Ley de Educación Superior (24.521), fue promulgada en 1995. En ella se comprende a las instituciones de formación superior, universitarias y no universitarias, nacionales, provinciales o municipales, tanto estatales como privadas.

Los diagnósticos del funcionamiento del sistema Educativo Nacional abundan. Entre las principales cifras oficiales se pueden citar:

  • Los alumnos que asisten al nivel superior representan un 11,6% del total de la matrícula educativaPalomino H y Schavarser J, (2002) Estudio prospectivo sobre la demanda de ingreso dirigida hacia las universidades  argentinas en el período 2000 - 2020, citado por Marquina M y Straw C.(2002) Datos básicos sobre educación superior. www.ses.me.gov.ar/articulacion/Articulacion_-_Documentos_y_Pu/ articulacion_-_documentos_y_pu.htm .
  • En el año 2001 existían 91 universidades y más de 1.754 institutos terciarios y colegios universitarios que forman aproximadamente a 1,7 millón de alumnos y otorgan alrededor de 11.000 títulos diferentes. Casi dos tercios estudian carreras sociales y humanas y 8 de cada 10 alumnos estudian en instituciones estatalesInforme de la Comisión Nacional  para el Mejoramiento de la Educación Superior.http://www.cbc.uba.ar/html/noticias/cnmes/1_2.html .
  • Pese a estar considerada en la ley 24.521, persiste una gran desarticulación entre el nivel superior y el nivel medio. El déficit en la formación que se arrastra desde el secundario, la falta de vocación y la exigencia que implica la educación superior son las principales causas de la deserción en el primer año de carrera. A ello se agrega la rigidez en los planes de estudio, las dificultades para los cambios de carrera y de instituciones. La deserción que alcanza el 89 % en la actualidad, es de casi el 50 % entre los estudiantes en el primer año de carrera  Informe de la Comisión Nacional  para el Mejoramiento de la Educación Superior. Ob.cit..
  • Por otra parte se observa un alargamiento en los períodos de permanencia de los estudiantes en el sistema educativo  Kisilevsky, Marta: Condiciones Sociales y Pedagógicas de Ingreso a la Educación Superior. IIPE. Marzo 2002. Elaboración en base a EPH-Módulo Educación 1998. .
  • En cuanto a la oportunidad de acceso si bien la mayoría de los estudiantes asisten a instituciones estatales, en 1998 el 50, 3 % de los alumnos trabajaban y el 62, 7 % necesitó el aporte familiar para el financiamiento de sus estudios  Marquina M y Straw C.(2002) Datos básicos sobre educación superior. www.ses.me.gov.ar/articulacion/Articulacion_-_Documentos_y_Pu/ articulacion_-_documentos_y_pu.htm . Una encuesta realizada por la universidad de Quilmes reveló que el 85, 8 % consideró que no mejorará el acceso de la población a la educación superior en los próximos años.
  • El nivel de ingreso a las universidades tenderá a desacelerarse con respecto a los últimos 20 añosInforme de la Comisión Nacional  para el Mejoramiento de la Educación Superior. Ob. Cit..
  • El incremento en la desocupación observada en los últimos años se debe principalmente a la crisis económico social por la que atraviesa el país. Se suma a ello la inadecuación del perfil de capacitación de los graduados a las necesidades del campo laboral. En 2001 casi un millón de personas realizaba tareas que demandaban una menor educación que la que recibieron  Informe de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Educación Superior. Ob. Cit. .

Entre las principales demandas sociales a la educación superior se encuentran la posibilidad de acceso a las distintas alternativas de carreras que ofrece el sistema, la pertinencia de esta oferta con el quehacer laboral, la calidad en la formación como medio para la inserción laboral y la flexibilización del sistema educativo a través de una mejora en la gestión educativa.

La respuesta a la demanda educativa por parte de las instituciones de educación superior se hará efectiva cuando se logre una verdadera adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas brindan.

El propósito de esta investigación es proporcionar escenarios futuros de la Educación Superior en la Argentina, que permitan dar respuesta a la demanda social educativa en 2023. Asimismo, intenta facilitar a las instituciones educativas la identificación de tipos de inserción estratégica en el medio.

 

II. METODOLOGÍA

A los efectos de detectar las principales variables y tendencias del sector educativo, se realizó en primer lugar un mapeo bibliográfico.

Luego se procedió a realizar el Análisis EstructuralSerra, Jordi. Notions and Tools in Future Studies vii: Structural Analysis. para hallar las variables clave. A través de la relación entre las mismas se estableció el comportamiento del sistema, asignando un grado jerárquico a las variables.

En tercer lugar, se procedió a consultar a un grupo de expertos en educación a través de una encuesta aplicando el Método DelphiThe Futures Group. EL MÉTODO DELPHI , de manera tal que los resultados arrojados representan la opinión de este grupo en particular.

Las respuestas fueron ponderadas identificando consensos y discrepancias. Se ha entendido como consenso en el caso de preguntas con dos alternativas, cuando una de ellas ha acumulado al menos el 70 %. Para las preguntas con más de dos alternativas se ha entendido por consenso, cuando una de las alternativas ha acumulado al menos el 50% del total de las alternativas ponderadasKonow,  Irene y Gonzalo Pérez . Método DELPHI .

Posteriormente, se procedió a combinar aquellos eventos cuya probabilidad inicial fue brindada por los expertos a través de la aplicación de Impactos Cruzados , de manera de determinar la coherencia. Se corrió la matriz de impactos cruzadosGodet Michel, Estrategia y Gestión Competitiva: De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. con un programa probabilístico. De esta manera se obtuvieron los escenarios jerarquizados según su probabilidad de ocurrencia.

Por último, siguiendo la metodología descripta por The Futures GroupThe Futures Group. 1994. Scenarios. AC/UNU Millennium Project. Futures Research Methodology. , se procedió a la construcción de escenarios teniendo en cuenta la verosimilitud, consistencia interna y utilidad para la toma de decisiones. Se construyeron 4 escenarios exploratorios y uno normativo.

 

III. RESULTADOS

El análisis para la construcción de escenarios se ha basado en las siguientes variables:

  1. Articulación nivel medio/ educación superior
  2. Financiamiento
  3. Actividad productiva
  4. Pertinencia
  5. Diversificación Institucional.
  6. Tecnologías de Información y comunicación (TIC)
  7. Investigación
  8. Gestión educativa
  9. Crisis económico – social
  10. Internacionalización de la oferta educativa

Entendiéndose cada una de ellas como se indica a continuación:

  1. Articulación Nivel Medio / Educación Superior: se refiere al vínculo interactivo entre el nivel de enseñanza media y superior. Una adecuada articulación facilita el tránsito hacia la educación superior, limitando la deserción atribuida a problemas vocacionales y a la diferencia de exigencia y salto cultural que supone la misma. Asimismo mejora la adquisición de capacidades para la generación de pensamientos abstractos y lógicos propios de los estudios superiores.
  2. Financiamiento: se refiere al origen de los fondos que permiten el sostenimiento de las instituciones de educación superior. Si bien el aporte estatal tiene un peso sustantivo en el sostenimiento de las instituciones públicas, la tendencia actual se dirige hacia el plurifinanciamiento, incluyendo el aporte privado, los servicios de consultoría, prácticas rentadas, arancelamiento, préstamos internacionales, sistema de becas, créditos y subsidios.
  3. Actividad productiva: se refiere a los sectores del aparato productivo que serán demandantes de profesionales y técnicos. La reactivación con localización geográfica específica puede determinar cambios en la demanda.
  4. Pertinencia: se refiere a la formación de profesionales acorde a la estructura productiva. Un estrecho vínculo entre el mundo del trabajo y las instituciones de educación superior implica acondicionar los planes de estudio para que contemplen las necesidades de la práctica laboral.
  5. Diversificación Institucional: se refiere tanto a la multiplicación de instituciones educativas como a la apertura de subsedes regionales de una misma institución, que permitan brindar una oferta educativa que responda a las necesidades del medio en el cual se hallan instaladas. La diversificación puede contribuir eficazmente al desarrollo local, regional y nacional, tomando en cuenta el contexto cultural inmediato en el que se establece.
  6. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): se refiere al impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en la adquisición de conocimientos. También involucra nuevos entornos pedagógicos, como las aulas virtuales y genera nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos que conducen a desarrollar destrezas para la comunicación, el análisis crítico y creativo.
  7. Investigación: se refiere al trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y sociales así como el uso de esos conocimientos para generar nuevas aplicaciones. La innovación permite generar soluciones para problemas específicos.
  8. Gestión educativa: se refiere a la eficiencia con que las instituciones de educación superior utilizan los recursos puestos a disposición del sistema educativo para garantizar una educación equitativa y de calidad. Ello implica ofrecer un sistema diversificado público y privado que otorgue títulos intermedios, tradicionales o innovadores, cursos, estudios a tiempo parcial, horarios flexibles y educación a distancia con tutorías. En una palabra lograr un sistema educativo flexible con rápida adaptación a la demanda. Por otra parte debe considerar la distribución de las oportunidades educativas destinadas al conjunto de la población. Garantizar a todos los alumnos aspirantes, sin distinción de sexo, etnia, nivel socioeconómico o ubicación territorial, el ingreso, la permanencia y la adquisición de conocimientos del nivel de educación superior. La calidad es un concepto pluridimensional que involucra la enseñanza, los programas y la actualización de los contenidos, el equipamiento y la infraestructura, los métodos y las técnicas, la capacitación y evaluación de los profesores, la investigación y el servicio a la comunidad, el sistema administrativo, facilitando a los egresados una adecuada inserción social y laboral.
  9. Crisis económico - social: se refiere a la vulnerabilidad del país por su dependencia de las inversiones y créditos externos así como a las consecuencias sociales de tal dependencia. Los compromisos de pago de la deuda externa del país producen una severa restricción presupuestaria sobre los flujos financieros que podrían ser aplicados a las tareas de investigación y desarrollo y a la educación entre otros sectores
  10. Internacionalización de la oferta educativa: se refiere a la posibilidad de importación – exportación de educación. Involucra convenios de cooperación entre países, conducentes a la homogeneización en los sistemas universitarios y la acreditación de estudios superiores. Promueve el intercambio entre estudiantes, docentes y graduados universitarios. Abre un interesante mercado educativo hacia el exterior, además de proveer un elemento más para la circulación de personas y diversificación de las oportunidades laborales. Redes de integración universitaria.

 

IV. ESCENARIOS

 

Escenario 1.

La resolución de la crisis económico-social libera la restricción presupuestaria sobre los flujos financieros que ahora pueden ser aplicados a tareas de investigación y desarrollo y a la educación, entre otros sectores. Con ella la reactivación productiva provoca cambios en los perfiles laborales; además genera actividades exitosas con localización geográfica específica. Ambas conducen a cambios en la demanda de educación superior requerida.

Se establece, un estrecho vínculo entre el mundo del trabajo y las instituciones de educación superior permitiendo acondicionar los planes de estudio para que contemplen las necesidades del sector laboral.

Gracias a una planificada oferta de carreras y planes de estudio, con contenidos curriculares anticipadores basados en la creatividad e innovación es posible responder a la demanda.

La diversificación de las instituciones contribuye eficazmente al desarrollo local, regional y nacional, tomando en cuenta el contexto cultural inmediato en el que se establece. La vinculación con el sector productivo local permite adaptar la oferta a las necesidades regionales.

Los logros en la gestión educativa permiten poner una variada cantidad de recursos a disposición de la formación sistemática garantizando una educación equitativa y de calidad:

Mediante la articulación enseñanza superior / enseñanza media se atenúa el déficit de formación secundaria, mejorando la orientación vocacional, e impactando positivamente sobre el porcentaje de deserción en el primer año de educación superior.

Aumenta el aporte del sector privado (plurifinanciamiento). Cualquiera sea el origen de los fondos se refuerza la existencia de un sistema de becas, créditos y subsidios, de forma tal que se facilita el acceso al estudio de las clases menos favorecidas. De esta manera se mejora su rendimiento educativo.

Se insiste en la actualización docente para desempeñarse como educador en el nivel superior. Remuneración adecuada y evaluación periódica son aplicados regularmente. La calidad se potencia ya que se privilegia las actividades conjuntas de docencia e investigación.

Una adecuada gestión permite alcanzar un sistema educativo flexible con rápida adaptación a la demanda que incluye el otorgamiento de títulos intermedios, tradicionales o innovadores, estudios a tiempo parcial, horarios flexibles y educación a distancia con tutorías, aprovechando las nuevas tecnologías de información y comunicación. Todos estos medios favorecen la adquisición de conocimientos. Además la utilización de una metodología que implique un aprovechamiento masivo de sistemas educativos informatizados promueve el desarrollo de capacidades cognitivas. Esto involucra nuevos entornos pedagógicos, tales como las aulas virtuales y genera nuevos planteamientos didácticos que conducen a desarrollar destrezas para la comunicación, el análisis crítico y creativo. Se favorece un aprendizaje para el cambio y la incertidumbre.

Calidad y nuevos entornos pedagógicos impulsan la exportación de educación superior, un mercado en crecimiento en todo el mundo, generando importantes ingresos para el país. Los convenios de cooperación entre la Argentina y diversos países favorecen las redes de integración universitaria posicionando a nuestro país en la oferta educativa internacional.

 

Escenario 2.

Persiste una marcada desarticulación entre la educación superior – enseñanza media, evidenciándose aún un bajo rendimiento en el primer año de estudios superiores.

Debido a la crisis económico social se acrecienta la restricción presupuestaria destinada a la educación superior, incluido el plurifinanciamiento. Se limita el acceso de estudiantes con menor posibilidad económica.

La ausencia de reactivación productiva no genera nuevas demandas en el perfil educativo. Esto se evidencia en la escasa diversificación de instituciones y en el estancamiento en la oferta educativa.

En este contexto, no se logra a través de la gestión educativa implementar un sistema integrado de docencia e investigación ni eficiencia en la utilización de los recursos, con la consecuente disminución de calidad. El sistema permanece rígido sin innovación ni creatividad. Es restringida la incorporación de tecnologías de información y comunicación al sistema enseñanza-aprendizaje. Se desperdicia la posibilidad de explorar nuevos ambientes pedagógicos. Se pierde la alternativa de exportar educación a través de la modalidad a distancia.

 

Escenario 3.

La disminución de recursos económicos debido a la crisis económico social impulsa a que la gestión educativa se concentre sólo en lograr la adecuación de la oferta educativa a las actividades económicas que perduran, en desmedro de la calidad e innovación.

En este contexto se fusionan o desaparecen instituciones y se compromete la oferta de carreras.

La dificultad en implementar sistemas educativos que incorporen tecnologías de información y comunicación y aulas virtuales y la oferta de carreras restringida impiden la apertura del mercado educativo hacia el exterior.

 

Escenario 4.

Debido a la crisis económico social y restricción presupuestaria sobreviven aquellas entidades que proceden a la diversificación de instituciones, con subsedes regionales allí donde se generan polos productivos con localización geográfica específica. Sin embargo, la oferta de carreras no siempre responde al perfil profesional requerido.

Gran parte de los recursos son dirigidos hacia las tecnologías de información y comunicación e invertidos en la modalidad virtual.

Dado que la formación está basada en valores locales y no se ha puesto énfasis en la investigación y calidad, se pierde terreno en la exportación de educación.

 

Escenario 5.

La crisis económico social determina que las instituciones dependan cada vez más de otras fuentes de financiamiento.

Esto trae aparejado que el sector privado gane injerencia a la hora de decidir sobre la oferta de carreras y planes de estudio.

De esta manera las actividades productivas en manos privadas son las que dictaminan la formación profesional y el acceso a la misma.

La escasa diversificación institucional no responde al desarrollo local tomando en cuenta el contexto cultural sino a valores del mercado externo.

El poder de gestión se debilita manteniendo un sistema rígido dificultando la investigación, y la instrumentación de nuevos entornos pedagógicos .

La Argentina pierde posicionamiento en la oferta educativa internacional.

 

 

CONCLUSIONES

 

A continuación se brindan las principales diferencias y conclusiones entre los distintos escenarios narrados a los fines de contribuir a la toma de decisiones.

El Escenario 1 es el deseable. En él se establece un sólido vínculo con la comunidad al brindar respuestas a sus requerimientos. Las principales demandas: equidad, eficiencia y calidad son satisfechas. La incorporación de nuevos ambientes pedagógicos y la flexibilización del sistema como principales logros de la gestión, posibilitan tomar cursos que se adecuen a los ritmos de estudio de los estudiantes y en los lugares de residencia habituales. El desafío está puesto en el aprendizaje en línea (on-line), para lo cual es necesario desarrollar la infraestructura y nuevas capacidades como metodologías de enseñanza-aprendizaje sobre Web y software educativo. Se apuesta a la creatividad e innovación.

En el Escenario 2, se genera un estancamiento en la relación perfil educativo-demanda laboral. No se logra satisfacer la demanda de la comunidad en cuanto a equidad, eficiencia y calidad. Se pierde la oportunidad de apostar a la educación como medio para alcanzar el desarrollo.

Siguiendo la apuesta del Escenario 3 no se brindan respuestas satisfactorias a la comunidad en cuanto a calidad. Se potencian algunas entidades educativas manteniendo el número de alumnos acorde a las carreras que se ofrecen y se debilitan otras perdiendo matrícula..

En el Escenario 4 cobra importancia la demanda local en desmedro del mercado educativo externo. Pese a un contexto de crisis económico social las Subsedes se propagan.

Por último, en el Escenario 5 se corre el riesgo de que las instituciones de educación superior respondan sólo a intereses mercantilistas. No se satisfacen las demandas de la sociedad de eficiencia y equidad. Se corre el riesgo de que las instituciones sean absorbidas por las del exterior.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Anuario 2001 de la Educación Superior de la República Argentina La evaluación institucional y su relación con los fines e intereses de los agentes institucionales que la realizan http://www.universia.com.ar

Asociación de Universidades "Grupo Montevideo" (AUGM) Universidades públicas, autónomas y co- gobernadas de los países del MERCOSUR http://www.uba.ar/internacionales/aor_univ/index.htm

Asociación de Universidades Iberoamericanas de Postgrado (AUIP) Organización internacional no gubernamental dedicada al fomento y desarrollo de los postgrados y doctorados http://www.uba.ar/internacionales/aor_univ/index.htm

Asociación Internacional de Universidades (IAU) , en el marco de la UNESCO http://www.uba.ar/internacionales/aor_univ/index.htm

Aylwin Oyarzún, Mariana Presentación del primer número de la Revista de la Educación superior Chilena. http://www.campus-oei.org

Barro, Stephen M. El desarrollo de Indicadores Financieros Educacionales comparables a Nivel Internacional: La experiencia de la OCDE y sus implicaciones para el MERCOSUR., Cuadernillo Nº 13 del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, Octubre 1997. http://www.metabase.net/docs/mineduc/08125.html

Brunner, José Joaquín, Globalización y el futuro de la educación: Tendencias, Desafíos Estrategias., Seminario UNESCO sobre Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe – Santiago de Chile Agosto de 2000

Brunner, José Joaquín, Educación: Escenarios de Futuro, Nuevas tecnologías y sociedad de la Información, Cuadernillo Nº16 del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, Enero 2000.

Chehaybar,Edith, Hacia el futuro de la formación docente en educación superior, CESU-UNAM México Plaza y Valdés 1999

Crece el interés por estudiar humanidades. La Nación 02-10-01 http://www.lanación.com.ar

Comisión nacional de mejoramiento de la Educación Superior Proyecto Educación superior y demanda ... el período 2000-2020", http://www.cbc.uba.ar/html/noticias/cnmes/4.html

Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Educación Superior. Educación Superior y Demanda de Profesionales y Técnicos. Http://www.ses.me.gov.ar/Publicaciones/

Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Educación Superior. La Educación superior en Argentina. Demandas y Caracterización Actual. Http://www.ses.me.gov.ar/Publicaciones/

CONEAU Informe de evaluación – Extracto de lo relativo a la Cooperación Técnica, http://www.unsa.edu.ar/coop/coneau/coope.html

CONEAU Lineamientos para la evaluación Institucional Resolución nº 094-CONEAU-1997 whttp://www.unsa.edu.ar/coop/coneau/

CONEAU, Encuentro sobre acreditación de instituciones terciarias no universitarias, http://www.ses.me.gov.ar/Noticias/Noticias_universitarias_2002

Conferencia Regional sobre la Educación superior en América Latina y el Caribe – La Habana, Cuba, noviembre de 1996 Declaración.  http://www.unesco.org/education/educnews/habana/habana3.htm

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior Declaración Mundial sobre la educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción y marco de Acción Prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior http://www.unesco.org/

Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación superior en América Latina y el Caribe RESAL/CRES Caracas septiembre de 1996 http://www.campus-oei.org/oeivirt/superior3.html

Consejo Interuniversitario Nacional, Manifiesto por la educación pública, Argentina 2020, http://www.unne.edu.ar/texto.manifiesto.htm

Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, Acreditación http://www.fie.umich.mx/Información/Acreditación

Construcción del futuro 2020 sobre la educación básica y la educacion superior, http://www.ejercito.mil.ar/cee/libros/ AMERICA_20LATINA_202020.htm

Decibe, Susana Una reforma estructural y sistemática de la educción ocupará varios períodos de gobierno, Revista Aportes. http://www.ag.org.ar/a15.03.htm

Declaración de la Conferencia de Cochabamba,. Marzo 2001, convocada por la UNESCO http://www.unesco.cl/03020202

Decreto Nacional Nº 576/96 reglamentario de la ley 24.251 – Bs. As. 30-05-96

Educación Superior y Demanda de Profesionales y Técnicos http://www.cbc.uba.ar/html/noticias/cnmes/2_4-ind.html

FLACSO, Educación superior universitaria http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/argentina/educ-0htm

García Guadilla, Carmen, La Educación superior en Venezuela: Balance y perspectivas de la agenda de transformación http://www.cladec.org.ve/problemática/articulos

Giraldo, Cesar. Educación superior según la banca multilateral, http://www.edadpgçoca-edu-co/documentos/ponencias.upn

Gonzalez Rozada, Martín – Menéndez, Alicia, Public university in argentina: subsidizing the rich? Serie Documentos de Economía # 15 – Universidad de Palermo – CEDES http://www.wwwws.princenton.edu/~rpds/aliciawp.html

Gowland, Carlos Luis. Educación permanente, su inserción en la organización universitaria. http://www.escolares.com

Gottifredi Juan Pablo, Foro sobre Educación superior y prospectiva universitaria Foro sobre Educación superior. http://www.universia.com/multimedia/minisites

Gottifredi, Juan Carlos. Colegios universitarios: eje de un sistema integrado de educación superior Anuario 2001 de Educación Superior de la República Argentina. http://www.ses.me.gov.ar/noticias

Gottifredi, Juan Carlos. Ponencia sobre Como evaluar la calidad de la educación universitaria’ 27º Feria Internacional del Libro, 2º Foro de Enseñanza de Ciencias y Nuevas Tecnologías, Bs. As. http://www.enduc.org.ar

Gutierrez M.A.– Balbi, E.R. Educación Universidad y Economía, Un escenario dinámico a las puertas del siglo XXI, Centro Latinoamericano de globalización y prospectiva, Mayo 1999 Investigación Ciencia y Tecnología para la gente. http://www.uba.ar/inestigacion/index.html

Jaramillo, Ana, Nuevas universidades para una nueva misión, Anuario 2001 de Educación superior de la República Argentina. http://www.upaz.edu.uy/foro/76 al 80.html

Jozami Anibal, La universidad del nuevo siglo como agente del cambio social en América Latina Anuario 2001 de la Educación Superior de la República Argentina http://www.universia.com.ar

Kisilevsky, Marta: Condiciones Sociales y Pedagógicas de Ingreso a la Educación Superior. IIPE. Marzo 2002. Elaboración en base a EPH-Módulo Educación 1998.

La Educación Superior en la Argentina – Demandas y caracterización actual http://www.fices.unsl.edu.ar/documentos/inf-ed-sup/informe_2.pdf

Las Universidades Nacionales y la Defensa de la Educación http://www.utn.edu.ar/extension/revista/p04_p08.pdf

La oferta de la educación superior en Argentina. Educación superior y demanda http://www.fices.unsl.edu.ar/documentos/inf-ed-sup/indice.pdf

Ley Nacional de Educación Superior Nº 24.521 Boletín Oficial Nº 28.204 10-08-95

Llach, Juan Jose y otros Educación para todos, IERAL, Córdoba dic. de 1999

Macchiarola de Sigal, Viviana, Enfoques de planeamiento y racionalidad de la acción http://www.unrc,ar/publicar/cde/macchiarola

Manifiesto por la Educación Pública Argentina 2020 http://www.g.unsa.edu.ar/universia/anteriores/2001-10-05.html

Malet, Ana María – Borel, María Cecilia, La Universidad y la calidad educativa desde una mirada institucional. Universidad Nacional del Sur, Departamento de Humanidades, Área de Ciencias de la Educación. http://www.unrc.edu.ar.publicar/cde/Malet%20 y %20 Borel

Martinez Eduardo. La prospectiva-Planificación estratégica, La Garantía de calidad académica, y la evaluación. http://www.unesco.org.uy/st-management/eval-em.htm#1

Mena, Maria Armando, Ponencia sobre Como evaluar la calidad de la educación universitaria’ 27º Feria Internacional del Libro, 2º Foro de Enseñanza de Ciencias y Nuevas Tecnologías, Bs. As.

Miklos, Tomás, Prospectiva. http://www.iael.usb.ve

Montiel Domínguez, Francisco Universidad y Sociedad, http://www.csh.ugto.mx/cicsug/a/Introduccion.html

Oteiza, Enrique, Cooperación y Algo más , Universidades y MERCOSUR, Encrucijadas, Revista de la Universidad de buenos Aires. Año 1, número 4, febrero de 2001 http://www.fcen.uba.aar/prensa/cable

Observatorio Universitario Latinoamericano en Educación Superior Impulsan cambios en el sistema universitario. El Día. 14-03-2002 http://www.eldia.com.ar

Organización Universitaria Interamericana (OUI) Conjunto de universidades interamericanas con sede en Canadá http://www.uba.ar/internacionales/aor_univ/index.htm

Puryear, Jeffrey, La Educación en América Latina: Problemas y Desafíos, Cuaderno Nº 7 del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe http://www.oas.org/EN/PINFO/pseduca4.html

Proyectan lenta desaceleración de la matricula universitaria hacia el 2020. El Alumnado estudiaría cerca de sus casas  http://www.prensa.me.gov.ar/cables/docs/05/05/-22informe2_d.txt

Revista Científica de Educación de la Universidad del Salvador, MERCOSUR Educativo – año 2 nº 3 julio-diciembre 2000

Séptima reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación, Cochabamba, Recomendación sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI Bolivia marzo 2001 http://www.unesco.cl/03020202.html

Sánchez, Nora, Propuestas de reforma de la Educación superior, Clarín 24-05-02 http://www.clarín.com.ar

Soler Díaz, Maria Antonieta Prospectiva de la educación en México  http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronía/poled.htm

Toro Balart, Ernesto, Sector Educativo en el MERCOSUR. http://www.unamencas.cl/carreras/pedagogia_básica

Tünnermann, Carlos Visión prospectiva de la educación  http://www.euram.com.ni/pverdes/Articulos

Tünnermann Carlos Una Nueva Polítca para la Educación Superior en América Latina y el Caribe http://www.esumer.edu.co/prospectan.html

Universidad Tecnológica Nacional, Las Universidades Nacionales y la Defensa de la Educación Pública, http:// www.utn.edu.ar/extensión/revista/p05_p08.pdf.

UNESCO, Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción http://www.unesco.cl.

Universidad Lasalle Prospectiva 2020 CIPAE, México  http://www.cipae.edu.mx/nuevaversion/p-prospectiva.html



Arriba