| Diagrama de 
            Interrelaciones   ¿Qué es? Un Diagrama de 
            Interrelaciones presenta las relaciones entre factores/ problemas. 
            Toma la idea principal o problema y presenta la conexión entre los 
            ítems relacionados. Al utilizarlo se demuestra que cada ítem puede 
            ser conectado con más de un ítem diferente a la vez. Permite el 
            pensamiento multi-direccional. ¿Cuándo se 
            utiliza? · Para comprender 
            y aclarar las interrelaciones entre los diferentes puntos de un 
            problema complejo. · Para 
            identificar puntos claves para mayor investigación ¿Cómo se utiliza? 1. Reunir al 
            equipo apropiado. 2. Determinar el 
            problema o el asunto clave a solucionar. 3. Utilizar una 
            herramienta de generación de ideas tal como la Lluvia de Ideas para 
            producir ideas. 4. Reunir ideas o 
            tarjetas o notas Post-it y colocarlas en la superficie de trabajo 
            (generalmente dos hojas de rotafolio pegadas hacen una superficie 
            ideal de trabajo) en un patrón circular. Marcar con una letra o 
            número cada tarjeta/ Post-it. 5. Buscar 
            relaciones entre cada una y todas las ideas. Determinar qué otras 
            tarjetas/ Post-Its están influenciadas por esta tarjeta. Dibujar 
            flechas que salgan de la tarjeta/ Post-it que influencien otras 
            tarjetas y flechas hacia las tarjetas que estén influenciadas por 
            otras tarjetas. 6. Evitar las 
            flechas de doble vía. Hacer una determinación en cuanto a qué ítem 
            es una mayor influencia. 7. Debajo de cada 
            tarjeta/ Post-it, totalizar todas las flechas que entran y salen de 
            cada tarjeta. Luego se podrán identificar las causas/impulsos 
            principales (flechas salientes con más frecuencia) y los efectos/ 
            resultados claves (flechas entrantes con mas frecuencia). 8. Identificar 
            las tarjetas/ Post-It que son causas o efectos mayores al utilizarcasillas dobles o en negrilla. Ver ejemplo.
 9. Por consenso, 
            identificar las tarjetas/ Post-It que sólo tienen pocas flechas 
            hacia adentro o afuera pero todavía pueden ser un ítem o causa clave 
            (ver la caja rota del termostato en el ejemplo). Consejos para la 
            Construcción/ Interpretación: · Utilizar el 
            sentido común al seleccionar los puntos a enfocar. Los puntos con 
            totales muy cercanos deben ser revisados cuidadosamente pero al 
            final, se trata de una apreciación, no una ciencia. · “Las 
            herramientas no solucionan los problemas, las personas sí.” Relación con otras 
            Herramientas: Un Diagrama de 
            Interrrelaciones generalmente se relaciona con: · Diagrama de 
            Afinidad · Diagrama de 
            Causa y Efecto · Diagrama de 
            árbol · Cuadrícula de 
            Selección · Lluvia de Ideas Información 
            adicional con respecto a esta herramienta puede obtenerse 
            consultando el siguiente material de referencia: 
              The Memory 
              Jogger Plus +, GOAL/QPC, 1996Tool Navigator, Michalski, Walter J., 1997
 Coach’s Guide To The Memory Jogger II, GOAL/QPC, 1995
 Ejemplo: Diagrama 
            de Interrelaciones Causas involucradas en el Problema “La Torta se 
            quema en el horno”   
               En el ejemplo 
            anterior, observe que las causas claves fueron: Instrucciones 
            confusas y una Pobre capacidad de lectura (cada una con 4 flechas 
            salientes). Igualmente, observe que aunque el Termostato roto solo 
            tenía una flecha, el equipo en su revisión lo seguía considerando 
            una causa clave.   |